La Isla

El mago Héctor Mancha participará en la XVIII Fiesta Amador

La Asociación cultural Amador ultima ya los detalles para la celebración de su fiesta anual, el próximo 28 de junio, en la que además entregarán los Premios Amador 2017

Redacción/La Asociación Cultural Amador pre​pa​​ra desde hace algunas semanas la celebración de su fiesta anual, que dio origen al colectivo en el año 2000, y que tendrá lugar el próximo miércoles 28 de junio a las 21:00 horas en esta misma calle del Valle de El Golfo. Durante la gala, se entregarán los premios Amador 2017, tanto individual como colectivo.

En esta ocasión, el mago Héctor Mancha pondrá el broche final a la Fiesta Amador 2017, dedicada este año al mundo del “circo”, temática en torno a la cual girará la obertura del espectáculo y la decoración del espacio.

Héctor Mancha es un artista multi-disciplinar especializado en cartomagia, magia de salón, robo escénico (pickpocket), sombras chinas e improvisación. En su haber cuenta con premios tan prestigiosos como el Campeón nacional de Magia de Salón 2010; Campeón Norteamericano de Magia de cerca 2011 (Grand Prix); Medalla de plata de la sociedad mágica de magos americanos 2011; Mago del año en España 2012 (Premio Ascanio); Campeón Nacional de Manipulación (Magia Técnica) 2014; Primer Premio de magia en Rusia 2014 (White Magic Festival); Segundo premio de Manipulación en el Campeonato Europeo 2014; Campeón Mundial de Manipulación 2015 (Fism) o el Campeón Mundial de Magia de Escena 2015 (Grand Prix).

Joyeria Bazar Elvira pie

Los mayores de El Hierro pintan un gran mural sobre La Bajada en Valverde

Redacción/La consejera de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Cristina Valido, y la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, presenciaron hoy martes, 6 de junio, el resultado final de un mural sobre La Bajada de la Virgen de Los Reyes realizado por los mayores de la isla en la zona capitalina de San Juan, bajo la dirección artística de Rubén Armiche.

Ambas estuvieron acompañadas por el consejero insular de Servicios Sociales, Francisco Acosta, y la presidenta de Cruz Roja de Santa Cruz de Tenerife, María Teresa Pociello, así como por responsables de Cruz Roja El Hierro, Centro de Día para Mayores de Valverde, el propio Armiche y varias de las personas que han participado en su creación.

Esta muestra de arte urbano se ha podido llevar a cabo gracias a un proyecto de dinamización dirigido a los mayores de Cruz Roja El Hierro financiado por la Consejería que dirige Valido y que ha contado con la colaboración del Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de Valverde.

Así, durante los últimos meses el propio Armiche ha impartido un taller de pintura en lienzo dirigido al colectivo en los tres municipios, que hoy ha culminado con este gran mural, con título “Historia Viva de La Bajada”, que pone de relieve las relaciones intergeneracionales y la importancia de las tradiciones, como es el caso del mantenimiento de la Bajada de La Virgen de Los Reyes, que este año cumple su LXIX edición.

El mural está situado, estratégicamente, en una zona, cercana al centro deportivo de Valverde, en la que se desarrollarán gran parte de los actos culturales de la próxima Bajada, embelleciendo la entrada a los mismos.

Banner Don Din pie

El Hierro celebra el Día Mundial del Medio Ambiente al 100% con renovables por 4º día consecutivo

A las 17:41 de hoy, lunes 5 de junio, si se cumplen las previsiones, se superarán las 100 horas de generación continuada únicamente con renovables y la previsión es poder seguir suministrando la totalidad de la energía durante principios de semana

Redacción/La Central Hidroeólica está suministrando la totalidad de la demanda eléctrica de El Hierro desde el pasado jueves, 1 de junio, a las 13:41, lo que significa que se aproxima a las 100 horas de suministro al 100% con energías renovables; 4 días de energía limpia y cifra que está previsto aumente durante el comienzo de esta semana. Supone un nuevo récord en la trayectoria de la Central que, si bien en diversas ocasiones había conseguido autoabastecer la totalidad de la electricidad de la Isla, cifraba en 76 horas el máximo de tiempo continuado hasta el momento. Un hito que, unido a las buenas cifras de integración de renovables que aumentan conforme el sistema suma experiencia y rodaje, viene a demostrar el buen hacer en la gestión del proyecto; en esta línea trabajan de la mano el operador de sistemas, Red Eléctrica de España, y Gorona del Viento, logrando que paulatinamente se vayan consiguiendo mayores porcentajes.

Coincidiendo con el día Mundial del Medio Ambiente, Gorona del Viento se consolida como un magnífico ejemplo para el campo de las renovables ya que, mayoritariamente en sistemas insulares, se ve limitado el aprovechamiento masivo de las fuentes limpias por su característica de ser variables, como sucede con el viento. Este no es el caso de El Hierro donde, gracias a la combinación de energía eólica e hidráulica, se consigue mantener la estabilidad del sistema eléctrico, permitiendo optimizar el recurso eólico disponible.

Por cada hora durante la cual se prescinde de generación convencional, se ahorra 1,5 toneladas de diésel-oil. “Esto es más que un ahorro económico, pues cabe tener en cuenta que cada tonelada de consumo de combustibles supone la emisión a la atmósfera de 3,3 toneladas de CO2, lo que la Central Hidroeólica consigue evitar tanto cuando cubre el 100% de la demanda, como durante otros periodos, quizás no tan noticiosos, durante los cuales la generación con renovables es mayoritaria y la generación convencional queda relegada a menos del 20%”, afirma la presidenta del Cabildo herreño y Gorona del Viento, Belén Allende.

La Central Hidroeólica, que se espera llegue a cubrir más del 70% de la energía eléctrica anual de la isla de El Hierro a medida que se trate de un proyecto experimentado, evoluciona satisfactoriamente durante sus primeros años de funcionamiento. El innovador sistema de Gorona del Viento no sólo ha demostrado que es posible gestionar las renovables con seguridad para un sistema eléctrico aislado llegando a márgenes del 100%, sino que ya en 2016, el primer año completo de operación, superó el 40% de cobertura de demanda, “una verdadera satisfacción que convierte a El Hierro en un referente para aquellos territorios que buscan fórmulas que les permitan aumentar el uso de las renovables e incluso alcanzar el horizonte 20-20-20 que se ha marcado, por ejemplo, la Unión Europea”, añade Allende.

Muévete con 0 emisiones

La empresa, formada por el Cabildo de El Hierro, Endesa, el Instituto Tecnológico de Canarias y el Gobierno Regional, se encuentra inmersa en el proceso de adjudicación de la instalación de 7 puntos de recarga para vehículos eléctricos, repartidos por la geografía insular, como uno de los primeros pasos para conseguir sustituir el parque móvil de la Isla por coches alternativos.

En esa línea, este fin de semana, coincidiendo con la tradicional Feria de La Apañada, Gorona del Viento promovió una muestra de coches eléctricos con la participación de usuarios particulares dispuestos a resolver las curiosidades de los interesados por la movilidad eléctrica. “Dándose la circunstancia de que durante la exposición hubo demostraciones de carga, realizadas éstas mientras la electricidad de la Isla se abastecía al 100% con renovables, algo que será una realidad cada vez más frecuente en El Hierro y que posiciona la Isla como el mejor escenario para llevar a cabo un cambio cualitativo, no sólo en lo referente a generación, sino también a demanda, concienciación ciudadana y hábitos de consumo, disminuyendo el uso de combustibles fósiles en todos los sectores que de energía requieren”, afirma el consejero delegado de Gorona, Juan Pedro Sánchez.

La introducción de la movilidad eléctrica contribuirá tanto a mermar la demanda de carburantes por las propias singularidades de los coches, como a optimizar el aprovechamiento de las renovables y aumentar las posibilidades de generación de la Central Hidroeólica, ya que la gestión de la recarga de los vehículos en momentos de mayor recurso eólico, como por ejemplo durante las noches y coincidiendo con las horas valle, viabilizará una mayor integración de energía limpia en red.

Muebles El Placer Pie

El CIT El Hierro dice "si" al Parque Nacional Marino

Redacción/El Centro de Iniciativas Turísticas El Hierro (CIT) se muestra favorable a la implantaciónn de un Parque Nacional Marino en la Isla, según señala su presidente, Amós Lutzardo, en un comunicado de prensa.

“Nuestro mayor deseo, declara Amós Lutzardo, Presidente del CIT, es que la declaración del Parque se convierta en una herramienta eficaz para garantizar la clara apuesta que desde esta asociación venimos haciendo a favor del turismo, asimismo estaremos encantados de informar y resolver en nuestra sede cualquier duda o transmitir cualquier inquietud al órgano correspondiente. La declaración del Parque Nacional Marino así como la creación de una fundación para la gestión de la Reserva de La Biosfera y el Geoparque proporcionarían a la isla las herramientas neceserias para impulsar la economía insular.”

El CIT lleva desarrollando diversas acciones informativas y reuniones con todos los agentes implicados en el proyecto, como son Beatriz Ayala, representante de WWF Adena en Canarias, Basilio Rada y Montserrat Fernández, Director y Subdirectora de Parques Nacionales, con José Pascual, Agustín Santana y Alberto Brito de la ULL, así como con representantes de instituciones locales, llenado a la conclusión de “la declaración de un Parque Nacional en la Isla es fundamental para su proyección turística”, apuntan en el comunicado.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera