La Isla

El Gobierno de Canarias ha invertido 60.000 euros Reserva de la Biosfera de El Hierro en 2016

Redacción/La consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias consolida su apoyo a la Reserva de la Biosfera de El Hierro con una inversión de 60.000 euros en dos años.

Nieves Lady Barreto, consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, ha informado que la Consejería ha hecho balance de las actuaciones desarrolladas en la isla a lo largo de 2016 financiadas por el Gobierno de Canarias entre las que destaca la ejecución material de la sede oficial de la Reserva y Geoparque de El Hierro.

Para ello, se ha encargado la realización del proyecto de rehabilitación de un antiguo edificio situado en Valverde, así como la dotación de mobiliario y demás equipamiento necesario para su puesta en funcionamiento.

La Red Canaria de Reservas de la Biosfera está integrada por las islas de La Palma, Lanzarote, El Hierro, La Gomera y Fuerteventura, el 46 por ciento de Gran Canaria y el Macizo de Anaga, en Tenerife. Cada una de ellas recibió el pasado año 30.000 euros de los presupuestos de la Consejería de Política Territorial, partida que se ha renovado en los Presupuestos para 2017.

Ferreteria El Cabo Pie

Quintero anuncia que los agricultores herreños pueden empezar a elaborar los informes de daños para acogerse a las ayudas por el temporal

La Consejería prevé convocar subvenciones PDR para los afectados por los fuertes vientos de final de año en el segundo trimestre

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, señaló hoy en Pleno en el Parlamento que se compensará a los agricultores y ganaderos herreños afectados por el temporal de viento de los últimos días del pasado año, mediante subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR), y anunció que los productores y las productoras, a través de las Agencias de Extensión Agraria, pueden empezar a elaborar los informes de evaluación de daños en inversiones que se han producido en las explotaciones y que son necesarios para solicitar dichas ayudas.

El responsable del departamento indicó que este plan de ayudas para el periodo 2014-2020 contempla, precisamente, una línea de apoyo a las inversiones para el restablecimiento de terrenos agrícolas y potencial de producción dañados por desastres naturales, que se prevé convocar en el segundo trimestre del año.

Para la puesta en marcha de esa línea, el requisito marcado en este programa es que el desastre - incendio, lluvia, viento…etc.- haya causado la destrucción de, al menos, el 30% de ese potencial agrícola.

Según los informes del Cabildo de El Hierro, que es la institución competente en evaluar los daños, los fuertes vientos que tuvieron lugar entre el 23 y el 31 de diciembre en la zona del Valle del Golfo ocasionaron daños en las producciones agrícolas que superaban el 40% de la media de potencial de producción, una afección que hizo posible que el Consejo de Gobierno del 16 de enero declarara desastre natural en el sector agrario.

“Esto significa que la Consejería otorgará ayudas para la realización de inversiones tanto en explotaciones agrarias como en infraestructuras de titularidad pública o privada. Así, las administraciones locales también podrán acogerse a estos fondos”, precisó Quintero.
Se trata de subvenciones dirigidas a inversiones -riego, invernaderos, instalaciones ganaderas...etc.-, no para pérdida de renta, es decir, se destinar a reponer lo que se ha dañado. Para acceder a ellas el requisito es estar inscrito en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA).

“La intención es iniciar el trámite de estas ayudas lo antes posible para que el daño económico de los productores sea el menor posible, aunque somos conscientes de que hay cultivos cuya cosecha se va a perder, por los daños directos o por los ocasionados en infraestructuras de riego, entre otros elementos”, dijo Quintero.

Banner Localizaloencanarias pie

Endesa implantará mejoras la central eléctrica de Llanos Blancos

Redacción/La empresa eléctrica Endesa está implementando mejoras en cinco centrales eléctricas de Canarias, en el marco del plan para optimizar la generación en los sistemas eléctricos insulares, Endesa realizará actuaciones para incrementar la operatividad de las centrales de Los Guinchos, en La Palma; Las Salinas, en Fuerteventura; Llanos Blancos, en El Hierro; El Palmar, en La Gomera; y Punta Grande, en Lanzarote. El objetivo de estas mejoras es asegurar la fiabilidad de las principales infraestructuras de generación eléctrica del Archipiélago.

Los trabajos de mejora en las centrales eléctricas suponen una inversión total de 8 millones de euros en labores que desarrollará un equipo de aproximadamente 150 trabajadores. En la actualidad, se ha ejecutado cerca de la mitad del presupuesto y las distintas actuaciones del plan irán acometiéndose paulatinamente con un plazo máximo de cuatro años para finalizarlas. Principalmente, se trata de mejoras técnicas en los equipos y sistemas de control, así como en la operación y el mantenimiento de las centrales.

Los técnicos recibirán formación por medio de simuladores idénticos al sistema de control de operación de las instalaciones, lo que les permite ensayar y perfeccionar el funcionamiento de los grupos de la central, además de comprobar su rendimiento ante diferentes escenarios.

El plan también incluye trabajar junto a los gestores de las redes para mejorar la coordinación con los sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica. La política de inversión de Endesa, tanto en centrales como en redes, repercute de forma positiva en la calidad del suministro eléctrico en Canarias y así lo reflejan las estadísticas del Tiempo de Interrupción Equivalente de la Potencia Instalada (TIEPI).

Los últimos datos disponibles de este indicador de calidad de suministro revelan que en 2015 el TIEPI del conjunto del Archipiélago se situó en 29,6 minutos, lo que supone una importante disminución respecto a los 37 minutos de interrupción media registrados entre 2004 y 2014.

Banner Localizaloencanarias pie

El Hierro se beneficia del uso de drones en la lucha contra la pesca furtiva

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, está empleando drones en las actuaciones de inspección pesquera que desarrolla la dirección general de Pesca para controlar la pesca ilegal en el Archipiélago. El Hierro se beneficiará del uso de estos vehículos aéreos no tripulados en acciones para luchar contra el furtivismo. El año pasado se llevaron a cabo 49 inspecciones en la isla en materia pesquera. Estos dispositivos permiten acceder a zonas donde los agentes no pueden llegar y tener una prueba irrefutable de la infracción.

Narvay Quintero, Consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, ha explicado que durante una demostración ofrecida a los medios de comunicación en el día de ayer lunes 30 de enero, sobre la utilización de estos dispositivos, que la Consejería ha empleado estos aparatos en operaciones llevadas a cabo en las zonas con mayor sospecha de que se pueden cometer infracciones y precisó que el departamento regional ha firmado un contrato de un año de duración con una empresa autorizada del Archipiélago para que estos dispositivos sigan constituyendo un apoyo a la acción inspectora desarrollada por el personal de Pesca.

Los drones permiten realizar actuaciones que desde tierra son inviables, al posibilitar el acceso a áreas donde los agentes no pueden llegar al ser zonas especialmente escarpadas, lo que se traduce también en una mayor seguridad para los agentes de inspección. El vehículo es controlado por un operador autorizado guiado por un inspector, que le indica qué zonas debe sobrevolar y que puede seguir en tiempo real, a través de una pantalla, la imagen-foto o vídeo- que está capturando en el momento el aparato desde el aire. Esta imagen también es grabada, lo que permite que pueda almacenarse y visualizarse posteriormente, siendo muy útil como prueba irrefutable de la infracción cometida y también una garantía para el inspector y el inspeccionado.

“Se trata de una tecnología de gran utilidad en las costas del Archipiélago, ya que permite llegar a zonas inaccesibles a pie y es más rápido el uso de un dron que sacar un embarcación del puerto para realizar estos controles; por eso estas herramientas van a facilitar enormemente el trabajo de los inspectores para acabar con la pesca furtiva y garantizar una pesca sostenible”, indicó el consejero.

En 2016 se realizaron un total de 1.148 inspecciones en materia pesquera en toda Canarias. El Servicio de Inspección Pesquera se compone de 14 agentes, 6 embarcaciones y 14 vehículos. A ellos se sumarán en los próximos meses 12 inspectores más, después de que el Gobierno de Canarias aprobara la convocatoria de plazas para reforzar el personal que lleva a cabo labores de inspección en materia pesquera al considerarlo un sector estratégico. El objetivo de la Consejería es formar a los agentes de inspección en el manejo de estos vehículos no tripulados para que puedan obtener la correspondiente autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para volar estos dispositivos.

Con el propósito de incrementar la lucha contra el furtivismo en los puertos que son competencia autonómica y estatal, el consejero explicó que el departamento que dirige ha mantenido reuniones con los responsables de las instalaciones portuarias para compartir información y realizar acciones conjuntas para optimizar el uso de recursos.

Estos protocolos de colaboración vienen a sumarse al alcanzado con la Policía Canaria y en el que está trabajando con la Guardia Civil con el fin de trabajar conjuntamente para intensificar las labores de inspección pesquera en el Archipiélago sin que esto suponga un incremento del gasto. Estas acciones dan respuesta a las peticiones planteadas desde el sector pesquero profesional para evitar el intrusismo en esta actividad y, en consecuencia, la competencia desleal provocada por la pesca furtiva.

“Los furtivos que abusan de los recursos marinos pesqueros, hacen un enorme daño al sector profesional, que dependen exclusivamente de esta actividad, por lo que seguiremos trabajando para conseguir una mayor vigilancia y control de los recursos pesqueros canarios”, comentó Quintero.

Por otra parte, se está trabajando en el Sistema de información para la gestión de inspecciones de pesca de la Comunidad Autónoma de Canarias (SIPEC), una aplicación informática que realizará un análisis de riesgos para reforzar la inspección en los ámbitos de mayor incumplimiento de la normativa pesquera. En un afán de mejorar los procedimientos de inspección pesquera se está habilitando además la posible presentación de denuncias de particulares, por medios telemáticos, es decir de forma online empleando la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias.

En la lucha contra el furtivismo no sólo se actúa desde la inspección, si no que mejorando las redes de comercialización se reducirá la posibilidad de entrada en la red de pescado que no tenga un origen legal, con el convencimiento de que si los comercios no compran los vendedores furtivos abandonarán la práctica de la misma.

Para poder operar un dron el operador debe estar registrado en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)- único organismo con competencias en este ámbito-, ser piloto de estos dispositivos, contar con un seguro de responsabilidad civil específico para aeronaves, y tener el certificado médico en vigor.

Ferreteria El Cabo Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera