La Isla

El SUC muestra el funcionamiento de las ambulancias de urgencias en las escuelas rurales de El Hierro

Redacción/El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una actividad divulgativa del servicio en las escuelas rurales de El Hierro. Unos 60 estudiantes aprenderán a activar este servicio y podrán conocer de cerca el equipamiento de estos recursos sanitarios con los que cuenta.

Esta iniciativa, llevada a cabo en coordinación con la Dirección del Área de Salud de la isla, permitirá que los 60 niños y niñas inscritos en estas escuelas puedan conocer de cerca el funcionamiento de las ambulancias de su zona y familiarizarse con los primeros auxilios que prestan los técnicos sanitarios en caso de emergencia.

La ronda de visitas que empezó el pasado 10 de enero, en el centro educativo de Guarazoca y ha continuado por los centros educativos de infantil y primaria de San Andrés e Isora. Llegara esta semana al pueblo de La Restinga y finalizará, el 7 de febrero, en la escuela El Mocanal.

Las unidades de soporte vital básico que participan en esta actividad permanecen siempre operativas para cualquier emergencia que se presente en su zona. La isla cuenta con tres ambulancias de urgencias, una en cada municipio, ubicadas en los respectivos centros de salud de las poblaciones de Valverde, La Frontera y El Pinar.

Muebles El Placer Pie

El Proyecto Stars busca en El Hierro agentes colaboradores y ejemplos reales de buenas prácticas en materia de turismo sostenible

Redacción/Gorona del Viento El Hierro recibió esta semana la visita de integrantes del Proyecto Stars, liderado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Se trata de una iniciativa que, a través del programa europeo “Erasmus +”, posibilita la movilidad de estudiantes para colaborar en acciones de desarrollo en varios continentes.

Los participantes en esta edición, basada en el turismo sostenible y los senderos como herramienta de dinamización y desarrollo local, han querido desplazarse a El Hierro durante dos días para conocer la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, así como la gestión de la Reserva Mundial de la Biosfera, “considerando la Isla como un ejemplo avanzado en las acciones que realizan para afianzar un modelo de turismo sostenible, poniendo en valor la riqueza natural y el respeto y la integración hacia ella”, afirmaron.

Durante los diversos encuentros, promovidos por la Asociación Cultural Amador, la educación y la implicación de los jóvenes en las acciones de desarrollo local y el intercambio de experiencias hacia la sostenibilidad, concretamente en Islas, ha sido uno de los temas protagonistas. Tanto desde Gorona del Viento como desde la gestión de la Reserva de la Biosfera, se mostró la disposición de continuar en contacto con el interesante proyecto, incidiendo en el intercambio de buenas prácticas que tanto desde la isla del Meridiano, como desde los territorios implicados en esta iniciativa pudieran contribuir a marcar ejemplo e impulsar acciones beneficiosas para las islas participantes o los territorios aislados representados en el Proyecto Stars.

Además de dar a conocer el modelo de desarrollo herreño y el funcionamiento de la Central Hidroeólica de Gorona del Viento, los beneficios de las renovables para garantizar el suministro de agua y mejorar la gestión del recurso hídrico, despertó interés entre los visitantes, entre los que se encontraban estudiantes y profesores procedentes de Indonesia, Chille, Isla Salomón y también Canarias.

Los participantes en el Proyecto Stars, abreviartura en inglés de Agentes de Turismo Sostenible en Sociedades Rurales, abogan “por el trabajo conjunto entre diferentes actores de la sociedad, poderes públicos, profesionales, asociaciones, centros de formación, estudiantes, habitantes de las islas hacia la consecución de objetivos enmarcados en los planes de desarrollo sostenible, pensando especialmente en la creación de nichos de empleo futuro para que los jóvenes puedan visualizar un futuro en sus propias islas”, explicaron durante la visita.

Joyeria Bazar Elvira pie

Amador organiza un encuentro por la Paz

Se llevará a cabo este domingo, 29 de enero, a las 12:30 horas en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, en El Golfo

Redacción/La Asociación Cultural Amador llevará a cabo un “encuentro por la Paz”, que celebrarán este domingo, 29 de enero, a las 12:30 horas en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez, en El Golfo, aprovechando la oportunidad que brinda el día de la no violencia y la paz que se conmemora durante la semana.

El objetivo de esta actividad es concienciar a la ciudadanía de la importancia de construir la paz y la concordia desde el círculo de influencia de cada una de las personas, contribuyendo así a mejorar la convivencia en su entorno y, por ende, en todo el planeta.

Durante el encuentro habrá un espacio para la poesía, la realización de un mural por la paz, actuaciones musicales y de baile y la lectura de un manifiesto, cuya lectura correrá a cargo de una menor miembro de la Asociación.

Desde el colectivo se invita participar en este acto que celebran por primera vez y que va en concordancia con los valores que defiende esta Asociación a lo largo del año con sus diferentes actividades.

Ferreteria El Cabo Pie

Agricultura del Gobierno de Canarias incauta 316 kilos de piña tropical en Adeje

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha intensificado los controles en puertos, mercados, comercios, establecimientos turísticos, y operadores de frutas y hortalizas para frenar la entrada ilegal de estas producciones en el Archipiélago. Fruto de estas inspecciones, técnicos del Departamento se incautaron de un total de 316 kilos de piña tropical importada en un establecimiento en el sur de Tenerife, que también vende al por mayor a otros comercios. La introducción en las islas de esta fruta está prohibida por la legislación vigente que fija las normas fitosanitarias relativas a la circulación de vegetales en Canarias.

Tras un aviso que alertaba de la entrada de esta fruta en las islas, inspectores del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura se trasladaron a tres establecimientos, entre ellos un punto de venta situado en el municipio de Adeje, en el que localizaron 25 cajas con estas frutas, que, según sus características, podrían proceder de Centroamérica. Pese a que la factura de compra al importador se indica que las piñas son de origen canario, las cajas en las que transportaba no contenían etiqueta identificativa sobre su procedencia.

La mercancía, quedó retenida y precintada en una cámara frigorífica y se procedió a iniciar la instrucción de un expediente contra el importador responsable de la introducción de dicho cultivo, que tendrá que demostrar el origen de estas producciones. Si los técnicos verifican que no proceden del Archipiélago éste se enfrenta a una sanción económica.

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas realizó el año pasado unas 40 actuaciones de inspección en colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad estatales y regionales. En relación al cultivo de piña se levantaron tres actas de inmovilización por un peso aproximado de 1.000 kilos.

Además de reforzar los controles en materia de inspección vegetal, el departamento ha solicitado al Ejecutivo canario que autorice el incremento del número de inspectores que desarrollan estos trabajos, como ha ocurrido con el personal de inspección de la dirección general de Pesca, al tratarse de un sector estratégico para evitar que entren en las islas de forma fraudulenta producciones que puedan portar enfermedades que afecten a las locales, dado el carácter sensible del Archipiélago en este aspecto y que, al mismo tiempo, compiten con el producto canario.

La Ley 43/2002, de Sanidad Vegetal, a efectos de prevenir los riesgos que presenta la posible introducción o propagación de plagas de cuarentena en el territorio español, establece una serie de medidas restrictivas a la entrada en nuestro país de determinados productos vegetales susceptibles de ser portadores de las mismas.

La normativa sobre la introducción de especies vegetales en Canarias queda recogida en la Orden de 12 de marzo de 1987, por la que se establecen las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales. En concreto, se detalla, en el Anexo III, el listado de frutos frescos de los géneros Ananas, comúnmente conocido como piña tropical, y otros cultivados principalmente en regiones tropicales, incluidos bajo el epígrafe "queda prohibida la importación y tránsito", según se cita en dicho texto.

En cumplimiento de esta Orden ministerial la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, demanda al Estado que incremente los medios de vigilancia con que ha dotado al Archipiélago y controle de manera más exhaustiva la entrada de mercancía del exterior, tal y como solicitan la administración y las organizaciones agrarias.

Ferreteria El Cabo Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera