La Isla

Tagoro  expulsó tres millones de toneladas de azufre al océano

Redacción/La revista científica internacional Earth and Planetary Science Letters publica en su número de diciembre de 2016 el último de los estudios sobre la erupción del volcán submarino de El Hierro, que la vulcanología ha tenido la oportunidad de seguir en directo en toda la historia de esta ciencia: el nacimiento del volcán Tagoro.

La erupción de El Hierro transformó el mar de Las Calmas en una mancha verdosa y pestilente de decenas de kilómetros de longitud divisable sin problemas desde el espacio, toda una nube submarina de azufre a la que ahora acaban de ponerle dimensiones: tres millones de toneladas.

El Instituto Español de Oceanografía, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Agencia Nacional de los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) dieron a conocer el pasado mes de mayo que la erupción de El Hierro había provocado enormes emisiones submarinas de dióxido de carbono (CO2), que llegaron a elevar más de un 20 por ciento la acidez de las aguas más cercanas al volcán.

Los cálculos que manejaban esas tres instituciones apuntaban que la milésima parte del CO2 expulsado por todos los volcanes de la Tierra aquel año procedía de la erupción que comenzó el 10 de octubre de 2011 a unas pocas millas al sur de La Restinga.

Cuatro investigadores de las universidades de la Ciudad de Nueva York (CUNY), McGill de Montreal (Canadá) y Bremen (Alemania) y de la Institución Oceanográfica de Woods Hole (EEUU) precisan ahora más esas cifras, con un análisis de los gases que contenía el tipo de lava expulsada por el volcán de El Hierro, y que les permite afirmar que Tagoro emitió entre 1,3 y 2,1 millones de toneladas de CO2 y entre 1,8 y 2,9 millones de toneladas de compuestos de azufre.

Este último elemento fue clave en la confirmación de la erupción en sus primeros momentos. Cuando todavía había expertos que ponían en duda que aquello que detectaban los sismógrafos en los fondos marinos de El Hierro fuera el nacimiento de un volcán, la aparición de dos manchas verdes el 11 de octubre zanjó cualquier debate.Y a la postre, proporcionó la imagen por la que se recordará durante años al volcán de El Hierro: la gigantesca mancha verde que durante meses se extendió por el Atlántico y que retrataron varios satélites de la NASA, agencia que escogió una de esas instantáneas como imagen del año 2012 (la tomada el 10 de febrero por el EO-1).

El vulcanólogo de la Escuela de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la CUNY Marc-Antoine Longpré y los otros tres firmantes del trabajo subrayan que las cifras que ofrecen sobre emanaciones de gases deben tomarse como "mínimos", sobre todo en el caso del CO2.

Este equipo estima que el CO2 emitido por Tagoro equivale a entre el 1 y el 7 por ciento de todo el que expulsan a los océanos las islas volcánicas y las cordilleras submarinas, y que el volumen de sulfuros que liberó ronda el 1 o el 2 % de las emisiones anuales.

Esas cifras pueden parecer "modestas", apuntan, pero corroboran que los cuatro meses de erupción de Tagoro "transfirieron a la superficie cantidades significativas de sustancias volátiles". De hecho, subrayan que nunca antes habían medido en otro volcán marino concentraciones de CO2 en la lava como las que observaron en El Hierro, que están al nivel de las que generan en tierra firme volcanes como el Etna, en Italia, o el Erebus, en la Antártida.

Joyeria Bazar Elvira pie

El Hierro dispondrá de 7,2 millones de euros en las dos primeras anualidades del FDCAN

Redacción/Gracias a el convenio suscrito entre el Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro, que permitirá una inversión de 1,9 millones de euros en 2016 y 5,3 millones de euros en 2017 para la isla de El Hierro, así mismo el Cabildo de La Gomera que también a suscrito este convenio percibirá 12,3 en 2016 y 7 millones de euros en 2017, que destinarán a empleo, I+D+i e infraestructuras.

Las islas de El Hierro y de La Gomera contarán con una inversión de 7,2 millones de euros y de 19,3 millones de euros, respectivamente, con cargo al convenio suscrito el pasado 30 de diciembre entre el Gobierno de Canarias y ambos Cabildos insulares en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN. Estas cantidades corresponden a las dos primeras anualidades (2016 y 2017) del convenio marco que asignará el Ejecutivo autonómico, a lo que habría que sumar las aportaciones de los dos Cabildos que suponen el 10 % del total de los programas.

La firma de estos convenio constituye el primer paso para la ejecución del FDCAN en ambas islas. De esta forma, permitirá materializar la inversión en estos dos primeros años de vida del Fondo de Desarrollo de 1,9 millones de euros y 12,3 millones con cargo a la anualidad de 2016 para El Hierro; y 5,3 millones de euros y 7 millones de € en 2017 en el caso de La Gomera que se destinarán a financiar las líneas estratégicas contempladas en el Decreto de creación y regulación del Fondo de Desarrollo aprobado el pasado 4 de julio y que abarcan tres ámbitos: las relacionadas con el Conocimiento y la I+D+I; la Inversión en Infraestructuras; y las Políticas Activas de Empleo, a los cuales se destinarán un 5%, un 75% y un 20% de los recursos del fondo, respectivamente.

En el caso del Cabildo herreño su programa contempla actuaciones en coordinación con los 3 ayuntamientos de la Isla a desarrollar en los primeros 4 años de vigencia del Fondo de Desarrollo por un importe total de 21,5 millones de euros. Mientras que en el caso de la corporación gomera su programa, de 10 años, recoge actuaciones en coordinación con 5 de los 6 municipios de la Isla por un importe total de 94,5 millones de €. Es importante destacar que las administraciones, entidades autónomas y universidades públicas presentaron sus programas y proyectos por una duración comprendida entre uno y diez años.

El Fondo de Desarrollo se dota de una financiación máxima de 1.600 millones de euros, consignados en los respectivos Presupuestos de la Comunidad Autónoma y asignados atendiendo a los porcentajes de participación de cada una de las islas en los recursos del Régimen Económico y Fiscal, REF.

Las acciones contempladas tanto en los programas presentados por los Cabildos de El Hierro y de La Gomera estarán dirigidas, fundamentalmente, a desarrollar planes de inversiones estratégicas para el desarrollo económico de ambas islas, así como, un paquete de acciones específicas cuyo principal objetivo será impulsar la creación de empleo. En concreto, los ejes en los que se sustenta el Fondo de Desarrollo, que se nutre de la suspensión del extinto Impuesto General de Tráfico de Empresas, IGTE, hacen referencia al:

– Apoyo a actividades de I+D+I lideradas por empresas
– Transferencia de conocimiento entre empresas y centros de investigación
– Redes tecnológicas que garanticen la conectividad digital
– Desarrollo de economía digital y comercio electrónico
– Promoción de los servicios públicos digitales
– Infraestructuras de transporte
– Infraestructuras científicas y tecnológicas
– Creación, mejora y rehabilitación de espacios públicos con potencialidades turísticas y, en general todas aquellas que aportan valor al destino y tengan capacidad para generar más gasto turístico.
– Infraestructuras hidráulicas
– Creación de viveros de empresas
– Construcción de viviendas y rehabilitación del parque público de viviendas
– Zonas comerciales abiertas
– Energías renovables
– Creación, mejora y/o modernización de infraestructuras y equipamientos en el sector primario
– En general, todas aquellas infraestructuras que mejoren la competitividad de la economía canaria
– Incentivos a la contratación para colectivos de difícil inserción
– Programas de mejora del capital humano: idiomas y formación dual
– Fomento de la formación para adultos con escaso nivel de estudios
– Planes de empleo para hogares con todos los miembros sin recursos
– Programas de empleo sobre colectivos de personas con titulación que ayuden a mejorar el modelo productivo.

Joyeria Bazar Elvira pie

Instituciones y APYME entregan los premios del Concurso de Escaparates Navideños a los comercios ganadores

Redacción/La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro, junto a representantes del Cabildo de El Hierro y Ayuntamientos de la isla han hecho entrega de los premios del Concurso de Escaparates Navideños, organizado con motivo de la campaña “El Hierro TuComercio 10”.

En el municipio de La Frontera, el salón de plenos municipal acogió hoy lunes, 9 de enero, el acto de entrega a los comercios ganadores en este municipio, por parte de el Alcalde, Migel Angel Acosta, la Consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Milagros del Valle Padrón, el Presidente de Apyme El Hierro, Feliciano López, y los representantes de los establecimientos premiados: Parma Perfumería, Multitienda Perfumería Frontera y Joyería Bazar Elvira.

El alcalde de La Frontera, Miguel Ángel Acosta Padrón, ha felicitado a los comercios premiados y ha querido reseñar que “con este tipo de iniciativas se hace camino para fomentar y activar el comercio y el emprendimiento local” destaco Padrón.

Por su parte, la Consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo, Milagros del Valle Padrón, ha destacado la importancia de esta acción conjunta que de lo que ha tratado, en definitiva, es de fomentar las compras locales para que la economía que estas generan pueda revertir en la Comunidad.

En este sentido, el presidente de APYME, Feliciano López, ha agradecido la participación de las instituciones y de los comercios en esta acción que ha tenido un balance positivo con una alta implicación empresarial y de difusión en redes sociales.

En esta Campaña “El Hierro Tu Comercio 10” en La Frontera han participado 14 comercios con un gran trabajo de decoración y de comunicación de sus escaparates.

Así mismo, representantes de APYME, Cabildo y Ayuntamiento de Valverde y El Pinar, han hecho entrega a los comercios participantes en dichos municipios, Ferretería El Cabo, Librería Papelería Tania y Muebles El Placer, en Valverde, y Dulcería Palmares, Girasol Modas y Bar Restaurante Mar de Las Calmas en El Pinar, respectivamente.

El Concurso de Escaparates Navideños “El Hierro Tu Comercio 10”, una iniciativa de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de la Isla que ha contado con la colaboración del Cabildo Insular y en cada Municipio del Ayuntamiento correspondiente. Los clientes premiados en esta campaña se conocerán el 13 de enero en el sorteo público que se realizará a las 22.15 en Radio Garoé.

Banner Don Din pie

Fernando Gutiérrez medita seriamente optar a la Presidencia de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores

Emilio Hernández/El presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores, Fernando Gutiérrez, esta meditando seriamente optar a la presidencia de la Federación Nacional, según señala a GMº, en unos comicios que en principio se celebrarían el próximo mes de marzo, toda vez que los previstos para este 8 de enero, fueron suspendidos al no concurrir ninguna candidatura. Precisamente sobre estos comicios, apunta Gutiérrez, que lleva varios meses “saboteando” el proceso al entender que se están cometiendo serias irregularidades, como el dejar fuera del censo a la Federación Canaria o al Cofradía Nuestra Señora de los Reyes.

En este sentido el presidente regional señala directamente al secretario general de la federación, José Manuel González Gil de Bernabé, que rige la la organización desde el fallecimiento del anterior presidente, Genaro Amigo el pasado mes de julio. Gutiérrez afirma con rotundidad que González Gil de Bernabé “mangonea casi a su antojo la Federación desde hace casi 30 años, atribuyéndose competencias que no le corresponden, ya que es simplemente el notario de la Federación”. Fernando Gutiérrez manifiesta “que siente el máximo respeto por los dirigentes que ha tenido la Federación , como es el caso de Genaro Amigo, pero que han sido teledirigidos al antojo y capricho del secretario” al que además acusa de traicionar a los pescadores, así como de "estar al servicio de determinados y claros intereses que nada tienen que ver con la mayoría social de los pescadores de nuestra patria", expone el Patrón Mayor.

Gutiérrez indica que la posibilidad de su candidatura viene supeditada a la confección de un grupo de trabajo de carácter nacional que lo acompañe, “una persona sola no puede arreglar la pesca, es cuestión de un buen equipo”, de conseguirlo - apostilla - “ con toda probabilidad optaré a la Presidencia”.

El Patrón herreño apunta que “la Federación Nacional de Cofradías tiene que servir como un a gran herramientas para hacer patria, buscando la unidad de todas la comunidades autónomas en materia pesquera y la gran riqueza de todos sus pueblos”, proponiendo como una de sus principales metas la creación de una mesa nacional de pesca compuesta por los presidentes de las federaciones regionales, los máximos representantes de las administraciones autonómicas, así como del Gobierno Central. “Hago un llamamiento al consenso para cambiar la dramática situación que vive la pesca en España” declara Gutiérrez.

Muebles El Placer Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera