La Isla

Gutiérrez denuncia que los presidentes de las cofradías de Gran Canaria no están legitimados

El presidente de la Federación Regional se reúne hoy con la cooperativa de San Cristóbal, en Las Palmas, y mañana con los pescadores del sur de la Isla

Redacción/El presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, Fernando Gutiérrez, denunció hoy que “ninguno de los presidentes de las cuatro cofradías de Gran Canaria está en estos momentos legitimado para ejercer como tal porque los procesos electorales por los que accedieron a esos puestos no han sido debidamente supervisados y llevados adelante como dice el Reglamento de Cofradías de Pescadores de Canarias en su artículo 117”.

Gutiérrez, que se trasladó hoy a Gran Canaria para reunirse este mismo martes con los miembros de la Cooperativa de San Cristóbal, en la capital de la Isla, y mañana con los pescadores del Sur en el núcleo de Arguineguín, añadió que “las elecciones en las cofradías de Gran Canaria tienen que hacerse de manera legal” y consideró que las cuatro cofradías grancanarias “se salieron de la Federación sin ninguna razón que tenga lógica”.

Siguiendo con la intensa actividad en defensa del sector desde que fuera nombrado presidente regional el pasado mes de abril, Fernando Gutiérrez viajó hoy de El Hierro –isla de la que es patrón mayor– a Gran Canaria para mantener una reunión con los pescadores de la Cooperativa de San Cristóbal, en la capital de la Isla. El objetivo de este encuentro es tratar de reactivar esta organización “para que los pescadores sean los protagonistas del nuevo camino que tiene que tomar, que no es otro que el de estar al servicio de todos y cada uno de los pescadores pertenecientes a la Cooperativa”, afirmó Gutiérrez.

Arguineguín

Asimismo, el presidente de la Federación mantendrá mañana una reunión con los pescadores del sur de Gran Canaria en el pueblo de Arguineguín, el núcleo más importante en número de pescadores de todo el Archipiélago. En este encuentro, Gutiérrez expondrá a los trabajadores de esta parte de la Isla cuál es el trabajo que se viene desarrollando desde la Federación en favor de los pescadores de Canarias y denunciará ante esta importante representación del sector la situación irregular que se vive en la Isla por las arbitrariedades de los mandatarios de las cofradías.

banner rotulos isus4

Fernando Gutiérrez y LIFE exponen en el Congreso la necesidad de un reparto más justo de la cuota pesquera

El presidente de la Federación de Cofradías de Canarias acusa al secretario de la Nacional de mentir y le pide “que se calle la jeta”

Redacción/Fernando Gutiérrez, presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, ha permanecido desde la semana pasada y hasta ayer en Madrid, donde participó en la protesta de varios centenares de pescadores de todo el país contra las cuotas del sector y donde entre el lunes y el martes mantuvo reuniones con los representantes de los grupos políticos en el Congreso de los Diputados para expresarles la postura de los pescadores artesanales contra un reparto que consideran injusto e insostenible.

Estos encuentros tuvieron lugar junto a representantes de LIFE (Low Impact Fishers of Europe, Pescadores de Bajo Impacto de Europa), una organización que aglutina a profesionales del continente y cuyo fin es dar voz a los pescadores de pequeña escala que utilizan artes y métodos de pesca de bajo impacto. El objeto primordial de estas reuniones ha sido “pedir un reparto patriótico de la cuota pesquera, y no un reparto político, como se ha hecho hasta ahora, premiando a unos de manera escandalosa y castigando a otros –señaló Gutiérrez–; un reparto que tenga en cuenta a todas las comunidades pesqueras españolas y no a unos pocos”.

Gutiérrez se reunió el lunes con el subdirector general de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca del Gobierno central, Rafael Centenera, y con los responsables de asuntos de pesca y del sector primario de los grupos parlamentarios de Unidos Podemos y el PSOE en el Congreso de los Diputados. Esta ronda de encuentros concluyó el martes con los diputados de Ciudadanos y del Partido Popular. A todos ellos se les ha manifestado la oposición de los pescadores artesanales a la pesca con cerco del atún rojo.

Estas reuniones se enmarcan en la demanda de los pescadores artesanales del país para que el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy se siente a hablar con el sector con el fin de encontrar una fórmula que permita un reparto equitativo, justo y sostenible de las cuotas asignadas a los pescadores. Según Gutiérrez, la actual política pesquera europea da verdaderos privilegios a los grandes lobis y castiga a miles y miles de pescadores sostenibles en todo el Mediterráneo europeo y africano.

Fernando Gutiérrez viajó a Madrid la semana pasada y el día 16 participó, junto a otros pescadores canarios y a centenares de artesanales de todo el país, en una protesta que partió de la Puerta del Sol y llegó al Congreso de los Diputados. Ese día, el presidente de los pescadores canarios y patrón mayor de la Cofradía de El Hierro denunció una vez más que mientras en Bruselas se aprobó un reglamento el 11 de diciembre de 2013, cuyo artículo 17 es contundente en cuanto al reparto de cuotas, los lobis de los estados miembros, presuntamente comprando voluntades, siguen poniendo los recursos pesqueros en muy pocas manos.

El enemigo en casa

Asimismo, Gutiérrez asistió el pasado sábado al seminario de pesca tradicional «Gestión sostenible de los recursos pesqueros: el debate sobre el atún rojo», organizado por el Campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València, en el que también estuvo presente, entre otros, el secretario de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, José Manuel González Gil de Bernabé, del que el patrón herreño dijo que “sigue demostrando con sus palabras y sus acciones que es uno de los mayores enemigos que tiene actualmente el sector por entregarnos a todos a los grandes lobis, lo que deja a los artesanales totalmente indefensos”.

“Lo mejor que puede hacer González Gil es callarse la jeta de una buena vez y no hablar en nombre de quien no representa –señaló Gutiérrez–, porque él solamente es un secretario y no puede hablar en nombre de nadie. Que no siga mintiendo más públicamente, que nosotros no queremos más cuotas, lo que queremos es que la que haya se reparta de manera justa entre todos los pescadores”. Según el representante de los artesanales canarios, “tenemos que unir a todos los pescadores de la patria a través de la Federación Nacional y por tanto tenemos que luchar por cambiar esta”.

En el citado seminario, Fernando Gutiérrez también tuvo la oportunidad de cruzar impresiones con José Luis Cort, doctor en biología animal, miembro del Instituto Español de Oceanografía y uno de los mayores expertos de nuestro país en atún rojo. Gutiérrez le manifestó su deseo de que visite Canarias para que dé a conocer a los pescadores de las Islas los aspectos más relevantes de este recurso pesquero.

Banner Don Din pie

X Concierto de Navidad de Amador

Redacción/Tendrá lugar en las instalaciones del mercadillo de La Frontera, comenzará a las 20:00h y se darán cita diferentes colectivos de la isla de El Hierro

La Asociación cultural Amador de Frontera organiza un año más el Festival de navidad, un programa que viene cargado de diferentes iniciativas destinadas a todos los públicos.

Su acto principal será el “X Concierto de navidad”, que se celebrará el viernes 23 de diciembre a las 20:00 horas en las instalaciones del Mercadillo de La Frontera. Un encuentro de villancicos, tradición y danza que una vez más reunirá a diferentes colectivos de la isla de El Hierro.

Con este concierto, la Asociación cultural Amador pretende ofrecer una alternativa de dinamización social y compartir estas fiestas con los vecinos, vecinas y visitantes, objetivo que marcó desde el inicio la celebración de este evento en el año 2007.

banner rotulos isus4

El Pinar ya tiene bandera y escudo

GMº/El Pinar cuenta desde hoy con bandera y escudo que representan al municipio piñero, completando así los pasos necesarios para contar con los símbolos de representación municipal, tal y como ya tienen Valverde (29 de abril de 1969) y La Frontera (18 de diciembre de 1995)

En el caso de El Pinar la bandera será rectangular de proporción 2:3 (una vez y media más larga que ancha), y su paño de color sinople (verde). En el centro llevará el escudo municipal que resulte aprobado.

El escudo se encuentra timbrado por una corona real cerrada y divido en su interior en tres partes. La primera con fondo sinople (verde) cuenta con una piña natural, color y simbología vegetal ligadas a El Pinar. A su lado sobre un fondo de oro aparecen varios grabados bimbaches como símbolo de la herencia aborigen y del respeto al legado histórico y a las tradiciones.

escudo

En campo de azur (azul) color primario de la heráldica, al que se atribuye la representación de la justicia, obediencia, lealtad, piedad y prudencia, con la obligación al servicio y protección de la agricultura ante su Soberano y Patria. La roca de sable se incorpora en referencia a la actividad volcánica de la isla acaecida el 11 de octubre de 2011, centrada en aguas próximas al municipio y aparecen dos peces de oro, en homenaje al puerto marinero de La Restinga.

Por último, el Faro de Orchilla, que simboliza para los herreños lo más remoto de una isla remota; para la geografía, la coordenada más occidental de Europa.

El alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, señaló que espera que los vecinos se sientan representados, recordando de que estos símbolos representativos son fruto de la colaboración entre las diferentes corporaciones y aquellos vecinos que se han interesado por participar en este proceso.

Noticia ampliada a las 15:00 horas del 21 de diciembre

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera