La Isla

Gorona del Viento de El Hierro centra el encuentro de Asinelte en El Hierro

Redacción/Los miembros de la Junta Directiva de Asinelte, la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife, visitaron hoy martes 11 de octubre, la Central Hidroeólica de El Hierro, para conocer la actualidad de la Central Hidroeólica, además de mantener diversas reuniones de interés para el sector. 

“Desde que el sistema de autoabastecimiento energético de Gorona del Viento estaba en construcción, han sido varias las ocasiones en las que hemos viajado a El Hierro motivados por conocer de primera mano la evolución de un proyecto que está aportando y tiene mucho que aportar al sector energético de las islas”, afirmó el responsable de Asinelte, Julián Santos, durante la visita. 

Por su parte, el consejero delegado de Gorona del Viento, Juan Pedro Sánchez, valoró positivamente la decisión de Asinelte de celebrar la Junta Directiva en El Hierro para, con ello, acercar la actividad de la Asociación a las islas menores, conocer las inquietudes del sector y ahondar en posibles colaboraciones que tienen su base en los planes de desarrollo de la Isla a corto plazo. Ejemplo de ello es la temática vinculada al vehículo eléctrico, que centró gran parte de los encuentros mantenidos durante la mañana. 

Sobre la mesa se pusieron asuntos como la necesidad de continuar con la buena marcha del sector, destacando los nichos de empleo que suponen la electricidad y telecomunicaciones para una Isla aún en proceso de desarrollo tecnológico. 

En cuanto a la movilidad sostenible y la introducción del vehículo eléctrico, destacaron los miembros de Asinelte y los asistentes herreños, es necesario avanzar tanto por las ventajas socioeconómicas y medioambientales que conlleva la utilización de un vehículo ecológico, como por el mayor aprovechamiento de la Central Hidroeólica y las fuentes renovables en El Hierro. 

Cabe destacar que las relaciones entre Gorona del Viento El Hierro y Asinelte siempre han gozado de buena salud. Tanto es así que en 2013, la Asociación de la provincia tinerfeña reconoció la aportación de la Central Hidroeólica a la innovación y apuesta por la sostenibilidad con la concesión de la Candela de Plata, premio anual que entrega este colectivo con casi 40 años de historia. 

Como recogen los objetivos de Asinelte, el asesoramiento y la formación son algunas de sus aspiraciones y, en esa línea, también se habló sobre las posibilidades de la Central Hidroeólica como campo de formación profesional, promoción turística y otros beneficios potenciales que el innovador sistema puede aportar a El Hierro y Canarias en general.

Muebles El Placer Pie

El Volcán de Taburiente operara con normalidad tras la avería sufrida en la noche de ayer en Los Cristianos

Gelmert Finol/El buque de Naviera Armas que remplaza al Volcán de Tirajana en su recorrido habitual Tenerife - El Hierro durante la varada técnica, operará con normalidad modificando su maniobra de atraque, utilizando para la carga y descarga de pasaje y carga la rampa posterior de la embarcación. Según información de Naviera Armas.

En la noche de ayer domingo 9 de octubre, el Volcán de Taburiente sufría una avería que dejo inutilizada la rampa de proa, el incidente se produjo en el muelle de Los Cristianos, al final del recorrido La Estaca (El Hierro) - San Sebastian (La Gomera) - Los Cristianos (Tenerife).

Tras la avería, el buque no pudo operar con normalidad durante varias horas, impidiendo que pasaje y vehículos pudiesen entrar o salir de la embarcación, además de quedar inoperativo para continuar realizando la ruta que une el sur de Tenerife con El Hierro y que debía partir a las 21:00 horas de vuelta a La Estaca.

La situación obligó a que el Volcán de Taburiente tuviese que atracar de popa para poder realizar las operaciones de descarga, mientras el pasaje que esperaba para viajar a El Hierro debía hacerlo pasadas das 23:00 horas a bordo del Volcán de Tauce rumbo a La Estaca.

Hoy lunes 10 de octubre, la Naviera Armas, empresa propietaria del buque Volcán de Taburiente ha informado que el buque operara con normalidad en la ruta La Estaca (El Hierro) - San Sebastian (La Gomera) - Los Cristianos (Tenerife), y que la variación en la maniobra de atraque de la embarcación no afectara a los horarios previstos hasta ahora.

Banner DonDin

Cafés científicos para el 5º Aniversario de la Erupción

Redacción/La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento organiza dos Cafés Científicos de Canarias, con el fin de compartir con la población la importancia de este hecho y soplar las velas del cumpleaños del volcán de Las Calmas.

Este lunes, 10 de octubre, Joaquín Araújo, poeta, escritor, naturalista, agricultor y ganadero ecológico, Premio Global 500 – similar al Nobel del Medio Ambiente- tiene un encuentro con los estudiantes y profesores de ciencias de El Hierro. Posteriormente, a las 19:00 horas, en el Centro de interpretación de Vulcanología frente a la Restinga, se celebra el Café Científico con el lema: “Las erupciones como prólogo de la vida”.

El catedrático de biología marina de la Universidad de La Laguna, Alberto Brito, impartirá otro de los Cafés Científicos de Canarias, el sábado 15 de octubre a las 17.30, también en este significativo lugar que es el Centro de interpretación Vulcanológico de La Restinga. El segundo Café, trata de la vida después del nacimiento del volcán, relatando cómo se han llevado a cabo todas las investigaciones de este suceso.

Los dos Cafés Científicos de Canarias intentan acercar a la población este fenómeno científico como algo muy especial, único desde todos los puntos de vista, desde la geología a la biología, sin dejar atrás lo literario y filosófico.
El aniversario se celebrará también en un programa especial de Radio Nacional, Reserva Natural de Radio 5, que se emitirá el Miércoles 12 de octubre de 18.05 a 19.30 hora Canaria y en Radio Exterior, el jueves de 06.30 a 07.00 horas UTC.

Desde el 2009, bajo el auspicio de la ACIISI, se vienen realizando estos encuentros en Canarias, bajo el programa 'acércate a la ciencia y la innovación'. Se trata de un formato de divulgación científica que intenta impulsar el conocimiento en un ambiente lúdico y ante un público no especializado, donde se anima a los asistentes a conversar con los científicos y expertos.

Banner DonDin

Pescadores del Mediterráneo y Canarias piden justícia para las cuotas pesqueras

Representantes del caladero mediterráneo y canario avisan que no pararán hasta que no se haga un reparto justo de atún rojo y otras especies

Redacción/La Asociación para la defensa de la pesca artesanal del Mediterráneo (ADPAM), la Federación regional de cofradías de Canarias, la Asociación Océanos de Gaia, la Cofradía de Tarragona y Low Impact Fishers of Europe (LIFE) re reunieron en Tarragona este fin de semana para seguir dándole forma a su estrategia de lucha para las próximas fechas, siguiendo el espíritu de la reunión de Castellón que tuvo lugar en el mes de mayo. En tal sentido afirman que próximamente se concentrarán en Madrid para que su voz sea escuchada de una vez y se acaben los últimos años de grave injusticia.

Los asistentes congratulan los esfuerzos de ICCAT y las partes contratantes en la adopción de medidas para la recuperación y control de este recurso. Así, abogan por la precaución, y por tomar todas aquellas medidas de gestión y de control necesarias para que su recuperación se consolide y que la pesquería del atún sea sostenible a largo plazo.

Sin embargo, piden al gobierno español aplicar el artículo 17 de la PPC y el artículo 8 de la reciente transposición del plan de recuperación de ICCAT tanto en su letra como en el espíritu de la ley. Esto significa que se debe fomentar la pesca responsable, sostenible y socialmente beneficiosa y realizar un reparto justo y equilibrado entre todas las flotas y regiones que lo explotan o podrían explotarlo.

Sin embargo denuncian y piden la derogación del articulo 9 (apartado 3) del último reglamento, al considerar que su aplicación anula el articulo 17 y el artículo 8 anteriormente mencionados, ya que en las fechas mencionadas en su redactado la flota de línea de mano ya había sido expoliada de los derechos históricos de atún rojo.

Especialmente, los pescadores de pequeña escala y bajo impacto españoles reclaman que la flota de artes menores del Mediterráneo español tenga acceso al recurso del atún rojo, garantizando finalmente una cuota asignada para poder pescar activamente este recurso, fuera del fondo de maniobra, con línea de mano. Dicha cuota debiera originarse preferentemente de una cuota total específica asignada a flotas costeras de pequeña escala y bajo impacto Mediterráneas y Atlántico este, fijada a nivel de ICCAT.

Al mismo tiempo los pescadores de pequeña escala y bajo impacto rechazan el modelo de Cuotas Individuales Transferibles para la asignación de derechos de pesca, ya sea en el Mediterráneo español o en otro lugar. La pesca es un patrimonio mundial y un bien común, cuya mercantilización no es ni justa ni sostenible. Por ello consideran, además, que la transferencia de las posibilidades de pesca de esta cuota específica de pequeña escala y bajo impacto a otros segmentos de flota no debería ser permitida.

Los pescadores agradecen las declaraciones que han realizado algunos gobiernos autonómicos respaldando estas peticiones y animan al Gobierno español a defenderlas también en la próxima reunión de Consejo de Ministros en Bruselas la próxima semana y en la reunión de ICCAT en Noviembre.

banner rotulos isus4

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera