La Isla

La Villa de Valverde acogerá, mañana, tres carreras simultáneas para conmemorar el Día Mundial de la Salud

Redacción/Cabildo, Ayuntamientos, las consejerías de Educación y Sanidad del Gobierno de Canarias y comunidad educativa de El Hierro, organizan mañana, viernes, 5 de abril, tres carreras simultáneas en las que participan decenas de estudiantes de centros educativos de toda la isla, como cierre del programa actividades del Día Mundial de la Salud.

Las tres carreras con recorridos diferentes finalizarán en Campo de Fútbol Francisco Expósito “Chito”.

La actividad ha sido presentada hoy, en el salón de Plenos del Cabildo de El Hierro en Valverde, por el consejero insular de Deportes, Emilio Hernández, la Directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, la Gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, Jessica Acosta, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, representantes de los Ayuntamientos de Valverde y El Pinar, comunidad educativa de El Hierro, y otros representantes institucionales. 

El consejero insular de Deportes, ha puesto en valor este tipo de iniciativas, asegurando que son “muy importantes, ya que vinculan el conocimiento, la práctica deportiva y la salud”.

Según han informado durante la presentación, se trata de una actividad que pone fin al programa de actividades que se ha venido celebrando durante toda la semana en centros educativos de la isla, con motivo del Día Mundial de la Salud, dirigidas a y dar una perspectiva de las posibilidades con las que cuenta la isla para la realización de la actividad física como soporte de la mejora y mantenimiento de la salud. Este proyecto une a la comunidad educativa de El Hierro con el programa de Promoción de la Salud y la Educación Emocional de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y el Deporte del Ejecutivo regional.

Las carreras darán comienzo mañana viernes, a las 10:00 horas, por las calles de la capital herreña con tres recorridos, el primero para el alumnado de Educación Infantil, quienes recorrerán una distancia de 500 metros desde la calle de San Francisco hasta el campo de fútbol Francisco Expósito “Chito”; el segundo saldrá con el alumnado de primer y segundo ciclo de Educación Primaria desde la calle Constitución (a la altura de la gasolinera) hasta el campo de fútbol Francisco Expósito “Chito”; el tercer recorrido acogerá al resto de escolares y tendrá como salida y meta hasta el campo de fútbol Francisco Expósito “Chito” y recorrerá las calles de la Avenida de Dacio Darias, Constitución, Doctor Quintero, San Francisco y San Juan. A la llegada de las tres carreras, tendrá lugar una clase de zumba en el campo de fútbol.

Paralelamente, habrá otras actividades, charlas y talleres organizados por cada centro educativo, con propuestas formativas en el ámbito sanitario, pedagógico y deportivo, para esta última, con la colaboración de los clubes deportivos de la Isla y otras entidades.

El Cabildo concede una ayuda a la Fundación España Salud (FES) para la atención sanitaria de mayores herreños residentes en Venezuela

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, rubricó el pasado lunes, en las instalaciones de la Fundación España Salud (FES) en Caracas, Venezuela, la concesión de una primera ayuda directa de la institución herreña a esta entidad para la atención los herreños mayores de 65 años con necesidades sanitarias en este país caribeño.

La ayuda concedida a la FES para el desarrollo de sus fines sociosanitarios en Venezuela, asciende a 40.000 euros, este 2024.

Según ha informado el cabildo herreño, Armas fue recibido por miembros del Comité de Dirección de esta Fundación España Salud, y su gerente, Isabel Duarte. El presidente herreño firmó el decálogo de prestaciones de los beneficiarios de la FES junto al cónsul general de España en Venezuela, Marcos Rodríguez, y el consejero de la Embajada de España en Venezuela, Julio Cruz.

Se trata de una subvención directa, concedida por el Cabildo de El Hierro a la Fundación España Salud (FES) con el objetivo de financiar la atención a personas migrantes herreñas, mayores de 65 años, residentes en Venezuela, que no perciben ninguna prestación para asistencia sanitaria de la administración central o autonómica gestionada por esta fundación sin ánimo de lucro, o bien para los perceptores anteriores cuyos gastos de hospitalización o intervenciones quirúrgicas superen la cobertura máxima establecida por la FES para los beneficiarios de sus servicios, explica la institución herreña.

Banner veterinaria pie

En este sentido, un total de 180 personas emigrantes de origen herreño en Venezuela, podrán ser atendidas con esta ayuda, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, dentro del periodo del 1 de enero a 31 de diciembre de 2024. 

“La comunidad herreña en Venezuela está padeciendo las graves consecuencias de la actual situación socioeconómica de este país que nos acogió en el pasado para ofrecernos esperanza y porvenir y que hoy hace que muchos tengan que hacer el viaje de vuelta debido, entre otros, al alto coste por ejemplo de los medicamentos y las intervenciones quirúrgicas”, explica Amas.

“Nuestra gente se encuentra no solo con dificultades a la hora de acceder a los servicios sanitarios públicos, sino también con la imposibilidad manifiesta de acceder a seguros privados, tanto por la edad de las personas como por los costes elevados de los mismos en este país”. “Los canarios, los herreños, los emigrantes españoles en general, sobre todo los más vulnerables, los que llegaron aquí en la Postguerra y que hoy pasan de 65 años y sus descendientes directos encuentran hoy apoyo gracias a la labor, entre otros, que está desarrollando la Fundación España Salud. Por todo ello, hemos creído oportuno sumar la solidaridad de todo el pueblo herreño a través de esta primera ayuda que esperamos poder mantener en las próximas anualidades e incluso mejorar si se cumplen con los objetivos que nos hemos marcado”, señala Armas.

El Cabildo organiza una nueva edición de “Sajorina Market” en La Frontera

Redacción/El Cabildo de El Hierro organiza, del 12 al 14 de abril en el pueblo de Las Puntas, en el municipio de La Frontera, con el apoyo del Ayuntamiento de La Frontera, Mercahierro, la Cámara de Comercio y Apyme El Hierro, la segunda edición de la feria de dinamización comercial “Sajorina Market”.

Hasta 34 comercios locales se congregarán en esta edición en Las Puntas, en La Frontera.

El evento fue presentado hoy, en la explanada de Las Puntas, junto a las letras de “La Frontera”, con la presencia de la consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González, el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, y la concejala de Comercio del Ayuntamiento de La Frontera, Susana Pérez.

González ha explicado que el evento, que se realizó en su edición pasada en el pueblo de El Mocanal, en el municipio de Valverde, se realiza esta vez en el Valle de El Golfo, en la explanada de  Las Puntas, junto a las letras de “La Frontera”, del 12 al 14 de abril, “nuestra intención es mantener este mercado en el tiempo y hacerlo crecer mientras sigue rotando por los diferentes municipios de la isla”. 

Muebles El Placer Pie

La consejera ha destacado el éxito de la pasada edición donde se congregaron hasta 3.000 personas en los tres días de celebración, según datos de la organización y ha explicado que en la presente edición, “hemos ampliado el número de comercios participantes, con un total de 34 comercios locales” expreso González. 

González ha puesto en valor la implicación de otras áreas del Cabildo de El Hierro, en la organización del evento comercial, “Sajorina es un mercado insular con sello herreño, una fusión entre sector primario, turismo, cultura y medio ambiente, logrando crear economía circular a través de sostenibilidad”.

La inauguración de Sajorina Market está programada para el viernes 12 de abril a las 17:00 horas y se extenderá hasta la medianoche. El sábado, el mercado abrirá sus puertas a las 10:00 horas y cerrará a la medianoche, mientras que el domingo 14 abrirá a las 10:00 y cerrará a las 20:00 horas, ha informado el área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro.

Armas viaja a Venezuela para cumplir con su compromiso con la comunidad herreña en el país caribeño

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, se encuentra desde hoy lunes, 1, y hasta el próximo viernes, 5 de abril, en Caracas, Venezuela, para la firma de un acuerdo con la Fundación España Salud y la Asociación Civil Amigos del Garoé, y donde mantendrá distintos encuentros con la comunidad herreña que reside en el país caribeño. 

Armas, pretende profundizar durante este viaje en el conocimiento de la situación que vive la comunidad migrante de herreños y descendientes directos en Venezuela. 

Según ha informado el cabildo, hoy lunes, 1 de abril, el presidente, acompañado por el director insular de Presidencia, Juan Rafael Zamora, ha realizado la firma del decálogo de prestaciones a los beneficiarios de los servicios sanitarios que presta la Fundación España Salud (FES), entidad sin ánimo de lucro a la que el Cabildo de El Hierro ha concedido este 2024 una subvención directa de 40.000 euros destinada a cubrir la asistencia sanitaria de emigrantes herreños y descendientes hasta segundo grado de consanguinidad, mayores de 65 años, residentes en Venezuela, que no perciben ninguna prestación para asistencia sanitaria de la administración central o autonómica gestionada por la Fundación España Salud, o bien para los perceptores anteriores cuyos gastos de hospitalización o intervenciones quirúrgicas superen la cobertura máxima establecida por la FES para los beneficiarios de sus servicios. Durante la jornada también está previsto que Armas visite la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en Venezuela, entidad vinculada al Ministerio de Trabajo y Economía Social cuya función es proporcionar asistencia y servicios relacionados con el trabajo, las migraciones y la Seguridad Social.

El presidente finalizará el primer día de agenda, con un encuentro con la directiva de la Asociación Civil Amigos del Garoé, creada en 1989 con fines benéficos, sociales y culturales, con el objetivo de ayudar a los emigrantes herreños residentes en Venezuela. Una asociación que recibe anualmente ayuda del Cabildo para el desarrollo de sus funciones como entidad canaria en el exterior y que también obtendrá financiación este 2024 por parte del cabildo herreño, según ha adelantado Armas.

El martes, 2 de abril, Armas visitará al embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, con el fin de conocer de cerca las políticas del Gobierno de España en relación a la comunidad española emigrante en Venezuela y, en especial, el trabajo que se desarrolla en la Embajada a favor de los herreños que residen en ese País que padece en la actualidad una profunda crisis social y económica. Durante el día, volverá a mantener un nuevo encuentro de trabajo con miembros de la Asociación Civil Amigos del Garoé.

Ferreteria El Cabo Pie

 

El miércoles, 3 de abril, está previsto que el presidente herreño visite las instalaciones del Hogar San José, en Caracas, donde mantendrá un encuentro de trabajo con la directiva de esta residencia de ancianos fundada en 1954 y dirigida por la congregación religiosa Las Hermanas de los Ancianos Desamparados. Este hogar alberga a 150 residentes de la tercera edad y un tercio de ellos son españoles “también de origen herreño” que llegaron a Venezuela en la Posguerra, según ha informado el Cabildo.

La jornada del jueves, 4 de abril, comenzará con una reunión con el Cónsul General de España en Venezuela, Marcos Rodríguez, junto al que inaugurará una exposición vinculada a la impronta de la migración canaria en el Salón de los Espejos del Hogar Canario Venezolano. Se trata de una muestra del patrimonio cultural y tradiciones de la isla de El Hierro que contará con varias exhibiciones, entre ellas una exposición de los diferentes gorros de los distintos grupos de bailarines de la Virgen de Los Reyes, representativos de la Bajada; libros de su gastronomía acompañados por una charla divulgativa sobre la quesadilla herreña y su riqueza culinaria y una exposición fotográfica de retratos e historias de mujeres herreñas con impronta a uno y otro lado de Atlántico.

La visita del presidente finalizará el viernes, 5 de abril, con un acto público al que se ha invitado a asistir a la amplia comunidad migrante canaria en el Hogar Canario Venezolano, en el que intervendrán el presidente herreño, la presidenta de la Asociación Civil Amigos del Garoé y el director insular de Presidencia. En este último acto está prevista la presentación del libro “Bicácaro”, escrito por José Francisco Armas, quien fuera consejero laboral de la Embajada de España en Caracas, invitado al acto por la Asociación Civil Amigos del Garoé. También, se hará entrega por parte del presidente herreño de ejemplares de varias publicaciones editadas recientemente por el Cabildo como es el caso del libro “Atilano” de Armando Hernández, publicado en homenaje a este cronista ya fallecido, y el cuento infantil “Un sueño cada cuatro años” de Claudia Álamo sobre la historia de la tradicional Bajada. 

El acto contará con la actuación del grupo folclórico Garoé y la rondalla “La Típica” del Hogar Canario Venezolano, finalizando el acto con un tendido de manteles con muestras de la cocina tradicional herreña.

El Cabildo estudia los hábitos de separación de residuos en establecimientos de restauración en el marco de la estrategia “El Hierro, una isla sostenible”

Redacción/El área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje del Cabildo de El Hierro, realizo durante 2023, encuestas a un total de 64 establecimientos del sector servicios de restauración en la isla, con el fin de estudiar los hábitos de separación de residuos y la implicación de los establecimientos en el cuidado del Medio Ambiente y el reciclaje, como parte de la estrategia “El Hierro, una isla sostenible”. 

Los datos obtenidos de esta encuesta apuntan a que el 86,67% hace uso de los contenedores de separación selectiva; el 96,77% conoce dónde debe depositarse el vidrio; 93,65%, el lugar correcto destinado para los envases de plástico y el 95,24% realiza un correcto reciclaje del aceite usado, así mismo los participantes en este estudio han manifestado sugerencias, dudas y solicitudes para facilitarles la gestión de los residuos en sus establecimientos.

Según ha informado el consejero insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Jesús Pérez, los datos derivados de esta encuesta, reflejan claramente el interés de la mayoría de los establecimientos de seguir convirtiendo a la isla en un referente en sostenibilidad. 

En este sentido, el Cabildo continúa este 2024 implantando la estrategia “El Hierro, una isla sostenible”, “este año nos proponemos trabajar con el personal de gestión de residuos de las administraciones públicas para reforzar sus conocimientos en reciclaje; y también en el análisis de los eventos desarrollados en la isla por parte de las distintas instituciones con el fin de convertirlos en eventos sostenibles, con el menor impacto posible al medio ambiente y una buena gestión de los residuos producidos en los mismos”, informa Pérez. 

Multitienda Frontera pie

La estrategia “El Hierro, una isla sostenible”, es una iniciativa promovida, financiada y dirigida por el Área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, con la colaboración de Ecoembes y la Fundación para el Desarrollo Sostenible, Canarias Recicla, para la realización de acciones que fomenten la separación selectiva de envases domésticos en la isla y la concienciación de la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. La Estrategia pretende cumplir los objetivos de la Comisión Europea para 2030, que marca un reciclaje obligatorio del 55% de los residuos urbanos, y continuar con las actuaciones de educación ambiental en El Hierro.

Como parte de las acciones de concienciación ciudadana que marca esta iniciativa, el pasado 2023, durante la realización de la feria comercial Sajorina Market, realizado en la plaza de San Pedro durante el 17 al 19 de noviembre, se instaló un stand de sensibilización ambiental donde los educadores ambientales informaron a los asistentes de los beneficios del uso de los contenedores de reciclaje para la ciudadanía, el Medio Ambiente y la economía circular. Además de contar con juegos y actividades para los más pequeños, los asistentes pudieron comprobar sus conocimientos en reciclaje de forma lúdica y amena, convirtiéndose en un punto de encuentro para las familias que visitaron la feria, también se repartieron guías de reciclaje y merchandising destinados a niños de 6 a 14 años.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera