La Isla

El Cabildo de El Hierro ofrece la propuesta gastronómica “Al aire” de manos del chef Marcos Tavío

Redacción/El área de Turismo del Cabildo insular, en colaboración con los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar,  presentan una propuesta ideada y dirigida por Marcos Tavío, chef del Restaurante Aborigen (Hotel Mencey) con la que se pretende “dinamizar el sector y dar a conocer la potencialidad de los productos herreños en pleno contacto con la naturaleza” según explica la consejera de Turismo, Lucia Fuentes.

Con la oferta gastronómica diferente “Al aire” se retoma esta propuesta que se vio suspendida en septiembre debido a la afección entonces del Covid en la isla.

Se podrá disfrutar de esta oferta gastronómica en dos ocaciones, en el Pozo de Las Calcosas, Tancajote, el 10 de octubre a las 19:30 horas, y en el Centro de Interpretación del Parque Cultural de El Julan, el domingo, 11 de octubre, a la 19:30 horas. 

La cena/espectáculo tiene un coste de 65,00€ por persona, una duración aproximada de tres horas y media, con aforo limitado, los interesados deben realizar sus reservas en el área de turismo del Cabildo de El Hierro.

Cabildo da por finalizado el proyecto de revalorización de espacios culturales y deportivos

Redacción/Un proyecto de empleo- formación, cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través de la convocatoria de subvenciones destinadas al desarrollo de proyectos generadores de empleo, prioritariamente entre jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. La iniciativa ha permitido contratar a 19 jóvenes desempleados de la Isla.

La consejera de Empleo y Desarrollo económico del Cabildo de El Hierro, Melissa Armas, y la consejera insular de Deportes, Tatiana Brito, fueron las encargadas de dar por finalizada esta iniciativa que ha permitido conjugar la formación y la empleabilidad con la rehabilitación y mantenimiento de infraestructuras deportivas en El Hierro. Entre las 19 personas contratadas, se encuentran un docente, un trabajador social, un tutor de prácticas laborales y dieciséis alumnos-trabajadores

El objetivo final ha sido capacitar a estos jóvenes desempleados para realizar trabajos de rehabilitación, mantenimiento y conservación de espacios culturales y patrimoniales, mejorar su cualificación para facilitar la empleabilidad de los participantes y favorecer su inserción laboral, al tiempo que dinamizar los espacios de ocio a nivel insular.

Multitienda Frontera pie

Los principales beneficiarios han sido personas con formación deficitaria, sin el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a las que se les facilitado formación dirigida preferentemente a la adquisición, en su caso, de las competencias básicas que le posibilite el acceso a la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y/o formación dirigida a la adquisición de competencias clave que faciliten el acceso a la obtención de certificados de profesionalidad.

Una iniciativa centrada “en la creación de empleo juvenil, teniendo como principal objetivo el facilitar el acceso al mercado laboral y, paralelamente, que los beneficiarios pudieran recibir una formación complementaria que facilite esta incorporación en el mundo laboral en el futuro”, declara Armas.

Según la consejera, el proyecto concluye con buenos resultados tantos por los logros académicos obtenidos como por las obras de mantenimiento y conservación realizadas por los alumnos-trabajadores en los espacios culturales y deportivos pertenecientes al Cabildo de El Hierro. 

Armas se ha mostrado muy satisfecha con el resultado final, a pesar de las dificultades generadas por la crisis sanitaria, lo que llevó a tener que ampliar su periodo de ejecución hasta el 30 de septiembre, todo ello, gracias al gran esfuerzo realizado por el equipo del proyecto, tal y como pone de relieve.

El Cabildo avanza en la puesta en marcha de la Red de Riego de Masilva - Hoya de El Gallego

Redacción/Una red de riego que viene a dar respuesta al incremento de la actividad agrícola y los nuevos proyectos de explotaciones por parte de los agricultores de la zona sur de El Hierro, que demandan mejoras para las zonas de cultivos.

El consejero Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, explica que se ha planteado la demanda por parte de los agricultores, de dotar de agua de riego la banda de terreno localizada entre la masa forestal y los pueblos de Taibique y Las Casas, en el municipio de El Pinar, destacándose el potencial de cultivos como la higuera, el almendrero y la viña.

Multitienda Frontera pie

Desde la Consejería de Medio Rural y Marino recientemente se adjudicó con un presupuesto de 15.857,40 la redacción del proyecto de la Red de Riego Masilva - Hoya de El Gallego.

Cabrera ha explicado que, el personal técnico de la Consejería junto con los redactores del proyecto y consultados los agricultores de la zona, ya están procediendo a la redacción del proyecto, que tendrá un depósito ubicado en la zona de Masilva y llevará la futura red de riego a zonas emblemáticas de El Pinar como es La Hoya del Gallego.

El Cabildo adquiere los terrenos para la ubicación del depósito de Entremontañas

Tendrá una capacidad de 2.000 m3, siendo uno de los dos de la Red de Riego San Andrés - Isora

GMº/El Cabildo de El Hierro acaba de adquirir el terreno para la construcción del depósito de Entremontañas uno de los dos con los que contará la futura Red de Riego San Andrés-Isora.

Pese al descenso del 5% en los datos del transporte la temporada estival 2020 resultó extraordinaria

En esta anualidad los datos del transporte no reflejan lo vivido en la temporada estival.

GMº/La temporada de verano de 2020 dejó la sensación y los números de que  fue un año extraordinario, aunque las cifras del transporte (avión y barco) reflejan un descenso del 5% en comparación con 2019, unos datos en el que el avión pierde pasajeros, mientras que el barco los gana.

La disparidad entre las cifras del transporte y el resto de los datos estadísticos, sin ir más lejos los de ocupación, rozando el lleno,  hay que buscarlas en que este 2020, en lo turístico, tampoco ha sido un año normal.

La irrupción del Covid-19 y su escasa presencia en la primera oleada y el confinamiento, dejaron la impresión de que El Hierro se encontraba alejado de este problema, lo que sumado a la imagen rural y de tranquilidad de la isla, la convirtieron en un destino de primer orden para el turista canario, que además no tenía las opciones de los sures de las isla capitalinas.

Ferreteria El Cabo Pie

La consejera del Turismo del Cabildo, Lucía Fuentes, apunta a GMº, que si bien las cifras del transporte indican un descenso, hay que tener en cuenta otros factores, como son la llegada en los meses anteriores de gente con vinculación con la Isla, como son los estudiantes o los herreños que viven fuera y que este año no solo llegaron antes de lo habitual, sino que además prolongaron su estancia. 

Un ejemplo de lo ocurrido, matiza Fuentes, sería el equipo de Hierro, con más de 100 integrantes, que llegó los meses previos al verano. 

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera