Política

García Casañas: “esperamos que lo transmitido sobre el POSEI por la presidenta de la Comisión Europea a Gabriel Mato se cumpla”

Redacción/Así ha mostrado su optimismo, el parlamentario del Partido Popular de El Hierro, Juan Manuel García Casañas, ante lo comunicado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha confirmado al eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato que los fondos contemplados en la Política Agraria Común se distribuirán siguiendo la propuesta que fijó la Comisión Europea en 2018. La reducción del 3,9% de la dotación presupuestaria implicaría que Canarias deje de percibir unos 200 millones de euros.

“Esperamos que lo transmitido sobre el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) por la presidenta de la Comisión Europea a Gabriel Mato se cumpla, porque supondrá un importante espaldarazo para el campo canario en unos tiempos especialmente complicados. Hay que tener en cuenta que a la sequía, se le ha unido la pérdida de una importante cuota de mercado marcada por la paralización del sector turístico a raíz de la pandemia, sin olvidar la calamitosa gestión que el Gobierno de Canarias esta haciendo con las ayudas al sector, incluidos los propios fondos del POSEI” explica García Casañas.

Leyen aseguro a Mato que la Comisión Europea “sigue plenamente comprometida con el apoyo a las regiones ultraperiféricas (RUP)de la UE porque no se pueden obviar sus permanentes limitaciones reconocidas en el Tratado de Funcionamiento de la Unión”. Asimismo, ha reconocido al eurodiputado que esas limitaciones, a las que se enfrentan estas regiones “particularmente remotas y vulnerables”, justifican la propuesta del Ejecutivo comunitario de “continuar con el apoyo especial de la UE al sector agrícola de las RUP a través del programa POSEI”.

Banner Don Din pie

La renovación del POSEI para el periodo 2021-2027 se había planteado con una reducción del 3,9% de la dotación presupuestaria, lo que implicaría que Canarias dejaría de percibir unos 200 millones de euros destinados al sector primario, por lo que para las RUPs, como el caso del Archipiélago, supondría un duro golpe que pone en serio riesgo la continuidad del campo canario.

Para Gabriel Mato, la confirmación de este compromiso por parte de Von der Layen es “un importante paso hacia delante” de cara a la recta final de las inminentes negociaciones interinstitucionales, en las que se decidirá la partida presupuestaria del POSEI. No obstante, y después de este apoyo en firme de la Comisión, “si queremos conseguir que no se reduzca el presupuesto destinado al POSEI, es imprescindible que el Consejo rectifique su posición actual”, ha explicado Mato, quien ha reiterado su intención de seguir haciendo todo lo posible “hasta el final para que así sea” expresó Mato.

“Tener a un eurodiputado palmero, como es Gabriel Mato, que conoce las singularidades de Canarias y de su campo, o las propias de una isla periférica como es La Palma o El Hierro, es vital para hacer entender a Europa la necesidad de mantener fondos como los del POSEI, que son imprescindibles tanto para mantener la economía del Archipiélago, como su paisaje e idiosincracia agraria” señala del diputado herreño, Juan Manuel García Casañas. 

El Hierro Puede - Izquierda Unida requiere transparencia en la inversión realizada en el túnel de Los Roquillos

Redacción/Así lo ha expresado hoy miércoles, 28 de octubre, el Consejero de la coalición El Hierro Puede - Izquierda Unida en el Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, de cara al próximo Pleno ordinario del mes de noviembre, Carballo ha requerido la respuesta a varias preguntas que han surgido en la ciudadanía herreña en los últimos tiempos y, especialmente, en estos últimos días, tras paralización de las obras ejecutadas a través del Cabildo de El Hierro en el Túnel de Los Roquillos hace unos días, como consecuencia de la intervención del Gobierno de Canarias en la misma.

Las cuestiones planteadas por Carballo en el Cabildo de El Hierro, buscan clarificar cuánto se ha invertido hasta ahora en la ejecución de los trabajos; si existía o existe proyecto técnico que amparara todas las actuaciones realizadas; si estaba presupuestado todo lo ejecutado; si existen fondos suficientes para pagar los trabajos certificados; qué empresas y empresarios han participado en la ejecución de las actuaciones y cuánto se ha facturado por cada una de las empresas o empresarios intervinientes.

“Estas obras comenzaron de emergencia, con una disponibilidad de crédito de 3 millones de Euros, siendo encargada de su ejecución la empresa pública TRAGSA y las empresas que a criterio técnico se entendiera oportuno. Sin presupuesto, sin plazo de ejecución, sin licitación conforme a la Ley de Contratos y sin demasiado control, el coste de los trabajos en un Túnel con bastantes deficiencias se disparó hasta superar los 5,5 millones de Euros a fecha de 5 de octubre, encontrándonos a la espera de conocer el coste total, motivo por el cual exigimos total transparencia en este asunto, especialmente vista la intervención del Gobierno de Canarias en las obras y sus formas”, ha manifestado Carballo.

Ferreteria El Cabo Pie

Así mismo desde El Hierro Puede – Izquierda Unida se exige la comparecencia en el próximo Pleno del Consejero herreño de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, Micel Álvarez, así como del Director Insular del Área de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda, ello “con el objetivo de que expliquen con detalle qué es lo que ha ocurrido con estos trabajos declarados de emergencia en el Túnel de Los Roquillos, qué es lo que se ha ejecutado, así como que arrojen luz sobre el modo en que hemos llegado hasta esta situación de paralización e intervención del Gobierno canario”, ha explicado Carballo.

Desde El Hierro Puede – Izquierda Unida expresan que, se seguirá trabajando para lograr transparencia en este y otros temas, siempre defendiendo la adecuada y clara gestión de los fondos públicos, no descartándose la petición de una auditoría técnica y económica de las obras ejecutadas hasta ahora.

AHI pide la construcción de una acera entre Las Puntas y El Matorral

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera ha reclamado la construcción de una acera en la carretera HI-5, entre los núcleos poblacionales de Las Puntas y el cruce de El Matorral. 

Los nacionalistas presentarán una moción al próximo Pleno municipal en la que solicitan al grupo gobierno que inste al Cabildo de El Hierro a la redacción y ejecución de la obra, que deberá enlazar el cruce de El Matorral con el tramo de acera ya ejecutado en anteriores mandatos hasta Punta Grande.

El portavoz de AHI-CC en el Ayuntamiento, Pablo Rodríguez Cejas, explica en la propuesta que “tras la inauguración del túnel de Los Roquillos en agosto de 2003, que conectaría los dos núcleos con mayor población de El Hierro, Valverde y La Frontera, la zona de Las Puntas, entre otras, experimentó un desarrollo poblacional y urbanístico exponencial, consecuencia de su ubicación estratégica como punto de paso por esta vía que se encuentra entre las más transitadas de la isla” explica Rodríguez Cejas.

Banner Don Din pie

Rodríguez Cejas, indica que a pesar de que las infraestructuras viarias y los servicios se han debido ir adaptando con el paso de los años a ese crecimiento, “desde hace algún tiempo, los vecinos y vecinas de Las Puntas vienen reclamando la construcción de una acera entre este núcleo costero y el cruce del Matorral, un tramo por el que transitan a diario no pocos viandantes sin contar con las más mínimas condiciones de seguridad para ello” expresa Rodríguez Cejas.

El concejal nacionalista subraya que “el escaso arcén de la vía y la alta densidad de tráfico que transita a diario por la misma ponen de relieve la peligrosidad para los viandantes, en un tramo frecuentado por residentes y visitantes” explica Rodríguez Cejas.

La AHI preguntará al Grupo de Gobierno por la paralización de las obras del túnel de Los Roquillos

GMº/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha presentado hoy lunes, 26 de octubre, varias preguntas por escrito dirigidas a la presidencia del Cabildo de El Hierro referentes a la obra del túnel de Los Roquillos, que comunica las poblaciones de La Frontera y Valverde. Los nacionalistas piden respuestas sobre la seguridad, la financiación, el destino de empresas y trabajadores, y el control de las obras de emergencia que se estaban llevando a cabo en esta infraestructura viaria de la isla.

En el pasado Pleno ordinario del Cabildo de El Hierro del mes de septiembre, el Grupo de Gobierno dio a conocer que las obras que se estaban llevando a cabo  en interior del Túnel de Los Roquillos (HI-5), se ejecutaban por el procedimiento de emergencia, y no contaban con presupuesto ni plazo de ejecución, y su coste a la fecha era de 5,5 millones de Euros. Información proporcionada tras la pregunta del consejero de El Hierro Puede - Izquierda Unida Canaria, en el Cabildo de El Hierro, Amado Carballo.

Desde la AHI, recuerdan que las obras que se estaban ejecutando en su interior fueron paralizadas el pasado viernes, 23 de octubre, y en los dos últimos días no han proseguido. Las obras venían siendo ejecutadas por empresas locales con un importante número de trabajadores de la isla contratados para ello. Sobre su ejecución, su declaración de emergencia, el incremento de presupuesto inicial y el alcance de las obras en sí y la seguridad del túnel se ciernen muchas dudas que la AHI pide conocer y que sean de conocimiento público. 

“A este partido le preocupa que el túnel de los Roquillos sea una infraestructura segura y que cumpla a ley y, en lo relativo a la ejecución de la obra, le preocupa de manera especial los trabajadores y las familias que viven del trabajo que genera su construcción” expresan desde AHI.

Banner veterinaria pie

Entre las preguntas presentadas por los nacionalistas para que sean respondidas el próximo pleno ordinario del Cabildo herreño, previsto para el próximo lunes, 2 de noviembre, destacan: 

¿Ha ordenado la presidencia del Cabildo la paralización de las obras de emergencia del túnel de los Roquillos? 

¿Ha finalizado el riesgo que determinó la declaración por la presidencia de este Cabildo de la obra de emergencia del túnel de los Roquillos, entre ellos la actuación en la galería de evacuación?

¿Cuántos trabajadores tienen contratados las empresas locales para la ejecución de las obras de emergencia declaradas por este Cabildo?

¿Está asegurada la circulación de los usuarios del túnel de los Roquillos?, ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar esa seguridad?

¿Por qué siguen los contratistas herreños sin cobrar las certificaciones pendientes y cuándo se hará efectivo su pago?

¿Es cierto que el Gobierno de Canarias ha declarado una obra de emergencia en el Túnel de los Roquillos sobre la obra de emergencia declarada por este Cabildo Insular?

¿Se cerrará el acceso al túnel durante su ejecución?

¿Conocía, y desde cuándo, el Gobierno de Canarias que el Cabildo tenía declarada una obra de emergencia en el mismo túnel? Si es así, ¿se ha dado trámite de audiencia al Cabildo antes de declarar su obra de emergencia para que alegara al respecto y defendiera los intereses herreños?

Los nacionalistas, esperan que el Grupo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, responda a estas preguntas en el próximo Pleno ordinario de la Institución Insular.

AHI-CC en La Frontera propone la creación de una mesa de trabajo para salvar el sector vitivinícola

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el municipio de La Frontera presentará en el próximo Pleno de la corporación, una moción en la que solicita la creación de una mesa de trabajo para impulsar el sector vitivinícola del municipio y hacer frente a las dificultades económicas actuales, además de garantizar su viabilidad futura con el impulso de actividades como el enoturismo.

La propuesta va en sintonía con las propias demandas del sector, trasladadas a los concejales nacionalistas en el transcurso de una reunión celebrada recientemente.

La moción solicita la constitución de “una mesa de trabajo con todos los representantes políticos y representantes del sector vitivinícola (Consejo Regulador, bodegas, viticultores…) para, de forma participativa y coordinada, actuar frente a las demandas del mismo (escasez de agua, relevo generacional o comercialización del producto), potenciar el sector vitivinícola en el municipio o impulsar el enoturismo como actividad complementaria, entre otras acciones”.

El portavoz de AHI en La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, ha recordado en este sentido la importancia del sector vitivinícola en El Hierro “no sólo para el mantenimiento del paisaje tradicional de la Isla sino por la alta calidad de sus vinos, refrendada por la gran cantidad de premios y reconocimientos cosechados durante los últimos años” recuerda Rodríguez Cejas.

Rodríguez Cejas indica en la moción que el sector primario y en especial el sector vitivinícola juegan un papel destacado en la economía del municipio de La Frontera, que cuenta con la bodega que acoge más litros de vino de toda la isla (La Cooperativa), así como otras bodegas que se amparan bajo el paraguas de la Denominación de Origen.

“No debemos pasar por alto la delicada situación que atraviesa el sector, dada la actual sequía que vive el campo canario, los cambios económicos que ha traído consigo la pandemia del COVID-19 o el escaso relevo generacional, por no contar con unas políticas y estrategias enfocadas en ese sentido, entre otros factores” señala Rodríguez Cejas.

En su opinión, la combinación de este sector con el turismo es ya una nueva oportunidad que se encuentra en auge a nivel internacional “y que, en una isla como El Hierro, no podemos obviar” expresa Rodríguez Cejas.

El portavoz de la AHI en La Frontera, añade que El Hierro y La Frontera precisan de iniciativas que “incidan en la competitividad turística de nuestro destino, además de crear nuevas oportunidades sociolaborales para la población” expresa Rodríguez Cejas.

“Con el impulso del enoturismo, La Frontera pone en valor la riqueza medioambiental de esta zona de la isla, valorando el vínculo con la tierra y las dificultades en la producción de nuestros vinos, generando con ello un respeto hacia el producto final y hacia los hombres y mujeres que trabajan en el campo. Además, en las zonas donde se ha articulado, el enoturismo ha demostrado una enorme capacidad de adaptación, reaccionando rápido ante nuevas situaciones, como puede ser por ejemplo el COVID-19 y sus repercusiones económicas” explica Rodríguez Cejas.

En este sentido, Rodríguez Cejas considera que el enoturismo, “entendido ya como una herramienta de desarrollo rural y de creación de empleo, supone un activo económico importante, favorece la consolidación de la comercialización de nuestros vinos como producto kilómetro cero, permite la profesionalización el sector a través de recursos formativos, la incorporación al sector de las personas jóvenes y la creación de rutas enogastronómicas, entre otras medidas” expresa Rodríguez Cejas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera