Política

AHI exige el cambio en la Dirección del Hospital Insular

Culpa al PSOE herreño de “la peor gestión en el hospital de la isla” y de “poner en riesgo la atención sanitaria”

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha aprobado hace unos días exigir que el cambio de rumbo en la atención sanitaria de El Hierro no se dilate un día más porque ya la situación es insostenible. En concreto solicita el cambio del equipo de la gerencia sanitaria insular por ser los responsables operativos de la calidad asistencial. La AHI asegura que detrás de la petición de cese no hay un planteamiento político “sino el clamor de profesionales y de la sociedad herreña” que asisten impotentes al sectarismo como forma de trabajo y a la ineficacia y la desidia como definición de la gestión”.

Tags: ,
García Casañas: “que un eurodiputado, como Mato lleve la especificidad de flotas de pesca como la de El Hierro a Europa, es fundamental para preservar su futuro”

Redacción/El presidente del Partido Popular (PP) en El Hierro, Juan Manuel García Casañas, mostró su satisfacción por el anuncio del eurodiputado popular Gabriel Mato de que la singularidad de la flota artesanal de pesca sea tenida en cuenta a la hora del reparto de la cuota de atún rojo, lo que a la postre significará un aumento de la cuota de capturas.

Para García Casañas, “que un eurodiputado, como Mato lleve la especificidad de flotas de pesca como la de El Hierro a Europa, es fundamental para preservar su futuro, pero que lo que le hace única, como es su carácter artesanal y respetuoso con las capturas y el medio marino, sea valorado y tenido en cuenta para competir con las grandes industrias pesqueras, supone un cambio de modelo a la hora de repartir cuotas, como es en este caso la del atún rojo, que tradicionalmente han marginado a los pescadores artesanales” expresa García Casañas.

Joyeria Bazar Elvira pie

Hace unos días el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión llegaron ayer a un acuerdo sobre el Reglamento para el reparto de la cuota de atún rojo en el Mediterráneo y Atlántico Oriental, en la se recoge la propuesta del eurodiputado popular de reconocer implícitamente la obligación de tener en cuenta las características y necesidades específicas de la pesca artesanal a pequeña escala.

Este es un acuerdo que Mato calificó de “histórico, ya que se ha logrado que las tres instituciones europeas se pongan de acuerdo sobre unos criterios que, en principio, el Consejo rechazaba de plano”.

La AHI propone un reconocimiento público a la figura de Juan Pedro Pérez “Perico”

Redacción/El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) en el Ayuntamiento de La Frontera presentará una moción al Pleno para instar al Cabildo herreño a levantar una escultura con la figura de Juan Pedro Pérez Machín, más conocido como “Perico”, en el eco-museo de Guinea.

El portavoz nacionalista en La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señala que con esta medida se reconocerá públicamente la estrecha vinculación de “Perico” con este centro etnográfico y, especialmente, su importante contribución a la recuperación del lagarto gigante de El Hierro.

Banner Don Din pie

Rodríguez Cejas recuerda que “la habilidad física de “Perico” le permitió pastorear, junto a su abuelo Juan Machín, por los riscos de Gorreta, donde hallaron una decena de lagartos gigantes. Este fue el punto de partida para la posterior implantación de un plan de recuperación de esta especie, proceso en el que Juan Pedro participó de una forma imprescindible encargándose de la alimentación de los lagartos que se encontraban en la fuga”. expresa Rodríguez Cejas.

La moción hace referencia también a la vertiente de Juan Pedro Pérez en el mundo deportivo, concretamente en la lucha Canaria, deporte con el que desde temprana edad, “defendiendo el honor del Ramón Méndez”, el equipo que lleva el nombre de su afamado predecesor del Valle de El Golfo. Una larga etapa  que vivió junto a su hermano Francis Pérez dominando la lucha en Canarias bajo el Productos de El Hierro, equipo con el que ambos condujeron al representativo herreño a numerosos títulos ligueros y de Copa.

Joanes González: “si en febrero no esta aprobado el Plan General, la moción presentada iniciará los trámites para que se apruebe de forma parcial”

Redacción/Así lo ha informado el concejal del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de El Pinar, Joanes González, quien presentó una moción de urgencia en el Pleno Ordinario del ayuntamiento piñero, el pasado  martes, 10 de noviembre, instando al Equipo de Gobierno a iniciar los trámites necesarios para que el Plan General sea aprobado de manera parcial ante el retraso que sufre debido a los informes y reparos de Dirección General de Costas.

La moción que contó con el respaldo unánime a la urgencia, quedó sobre la mesa para ser votada en el próximo Pleno Ordinario, a celebrarse en el mes de febrero de 2021, dando margen al equipo redactor a solventar los reparos de Costas y así poder aprobar el Plan General de manera íntegra.

Joyeria Bazar Elvira pie

“Las alegaciones de Costas afectan principalmente a La Restinga y Tacorón, por lo que se puede aprobar de forma parcial en aquellas zonas donde no este afectado, como es en Tabique y Las Casas, tal y como nos indican algunos juristas expertos en la materia a los que he consultado. Por eso llevamos al Pleno una vía alternativa, que no es otra que aprobar y poner en vigor el marco regulador del suelo allí donde ahora mismo es posible, como es en aquellos lugares del municipio donde Costas no tiene competencias, que es más del 90 por ciento del suelo de El Pinar” manifiesta González.

Para González es de vital importancia que El Pinar cuente con un documento normativo propio para poder gestionar el suelo, dando salida a las demandas de los vecinos que necesitan de un marco jurídico adaptado a la realidad del municipio. “Espero que el compromiso adquirido por el Equipo de Gobierno de emprender esta vía no llegue a ser necesario y que no reunamos antes para aprobar el Plan General completamente, aunque de no ser así, en febrero espero que se cumpla el acuerdo y se inicien los mecanismos para su aprobación parcial” expresa González.

AHI realiza el seguimiento de la instalación de de fibra óptica en todos los pueblos del Municipio, “por ser de máxima necesidad”

Redacción/Los concejales de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) vienen visitando e identificando cada una de las zonas del municipio de Valverde donde aún no cuentan con fibra óptica que permite las comunicaciones vía internet a alta velocidad y fiabilidad. “Este servicio es fundamental para el desarrollo de los vecinos de cada uno de los pueblos y núcleos del municipio, de los más demandados. Por eso nos hemos venido interesando por los trabajos que está acometiendo la empresa Telefónica y podemos ofrecer ya buenas noticias a los vecinos” según explica el portavoz municipal de la AHI, Julio Reboso. 

Según Reboso, en conversaciones con Telefónica, ha conocido que esta misma semana varias localidades del norte y costa de Valverde empezarán a recibir señal de fibra óptica.

El pasado domingo, al igual que hace varias semanas, los concejales de AHI hicieron un recorrido por todos los núcleos poblacionales del Municipio para comprobar el avance de los trabajos de la extensión de la fibra.

Las obras, que comenzaron hace varios meses y ya,  en la zona Norte del municipio, la fibra óptica ha llegado a la zona de Los Jarales. En El Mocanal se hicieron canalizaciones hasta la zona de San Pedro y quedan por ejecutar varios ramales en Betenama, Taguacinte y Tesbabo. En Erese, los trabajos de colocación de la fibra están ultimados, al igual que en Guarazoca. En ambas localidades existen ya ramales y sus cajas de conexión a lo largo de ambos pueblos.

En la Zona de San Andrés la fibra ya estaba incorporada al servicio desde hace más de un año. En Isora llega hasta la zona del Casino y La Cuesta cuenta con su caja de conexión en la carretera general. Se ha comprobado, igualmente, que Tiñor ya tiene completada la instalación.

Multitienda Frontera pie

En la zona de la costa de Valverde, en la visita realizada el pasado domingo, se ha comprobado que el cable de alta velocidad y sus cajas de conexión llega ya a Las Barranqueras, cubriendo el servicio de Timijiraque, si bien existe un problema de canalización que se está acometiendo junto a la Comandancia de Marina hasta mismo Puerto de La Estaca, que alimentará todo ese tendido hacia la zona oeste de la costa. 

El pueblo de La Caleta cuenta ya con la instalación ultimada, tanto en lo que se refiere a la instalación de la fibra como de la extensión de los ramales y las cajas de conexión. En esta misma zona, la fibra llega ya al Aeropuerto de El Hierro y El Cangrejo, y falta extender el cable hasta El Tamaduste con sus respectivos ramales. En Echedo aún no se ha tirado el cable que parte desde La Florida y continuará hasta el Pozo de las Calcosas. 

“Nuestros concejales están en comunicación directa con responsables de Telefónica para ir teniendo conocimiento sobre el avance de los trabajos, a su vez siguen visitando las zonas para conocer posibles dificultades y colaborar con los vecinos, si hiciera falta” explica Reboso.

En este sentido, Reboso se pone a disposición de todos los vecinos, para cualquier duda que puedan tener sobre la instalación hasta su domicilio que le puede afectar. Según Reboso, “conocemos cada lugar donde se encuentra cada caja de conexión de fibra y facilitaremos todo lo que nos sea posible para que los vecinos tengan cuanto antes un servicio fundamental que se había hecho esperar demasiado tiempo” asegura Reboso.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera