Cabildo

El Cabildo incoa el expediente para la declaración como BIC, del “Juego Tradicional del Palo Estilo Quintero en El Hierro”

Redacción/El Consejo de Gobierno insular del Cabildo de El Hierro, ha aprobado hoy, viernes, 2 de agosto, la incoación del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial, en la categoría de “juegos y deportes autóctonos”, del “Juego Tradicional del Palo Estilo Quintero en El Hierro”.

Se trata de una modalidad de juego del palo rescatada en El Hierro, desde hace algunas décadas.

Según ha informado el consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, proponente de la iniciativa, la Ley 10/2015 del Patrimonio Inmaterial, “afortunadamente, nos permite dar protección jurídica a un legado como el de la identidad de un pueblo, los usos, conocimientos que se transmiten de unas generaciones a otras, y aquí cabe el juego del palo estilo Quintero, una técnica propia en el juego del palo canario”. 

Hernández explica que en El Hierro se viene desarrollando desde hace algunas décadas el rescate de la modalidad de juego del palo estilo Quintero, recogiendo las enseñanzas del maestro tradicional Juan Cabrera Machín (El Pinar, 1920-2021) discípulo, a su vez, de Francisco Quintero Zamora (El Pinar 1871-1941).

Multitienda Frontera pie

El informe avala, “la práctica del juego del palo estilo Quintero y sus técnicas han sido transmitidas de generación en generación, dentro de familias y comunidades locales. (…) El juego tradicional del palo estilo Quintero en El Hierro se revela como una seña de identidad cultural que fortalece nuestra cohesión social como pueblo y el sentido de pertenencia a la comunidad. La práctica de este juego del palo fomenta la participación comunitaria y el encuentro intergeneracional, contribuyendo a la comunicación e intercambio de conocimientos entre generación, al tiempo que favorece el fortalecimiento de los lazos comunitarios y proporcionando hábitos saludables en las prácticas recreativas”. 

Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, se procede a publicarlo en el BOC y se traslada a la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias para que proceda a su anotación preventiva en el Registro de Bienes de Interés Cultural, y se pondrá en conocimiento de los 3 ayuntamientos de la Isla, según ha informado el Cabildo.

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha señalado hoy, que existe un compromiso del Ministerio para la creación de un Órgano Gestor del futuro parque, en el que estarán representados todas las instituciones insulares y autonómicas, así como los colectivos con vinculación directa sobre este, para la gestión conjunta con el OAPN.

“El parque no representará para la pesca ninguna restricción y ningún acotamiento o prohibición”, asegura Armas. 

El presidente insular ha comparecido hoy, ante los medios de comunicación para explicar el significado de la aprobación inicial del expediente para la creación de un Parque Nacional Marino en la isla de El Hierro y despejar las duda planteadas por los colectivos que durante los últimos días han puesto en duda que la propuesta se había llevado al Consejo de Ministros del Gobierno de España sin haberse atendido las peticiones planteadas en el primer periodo de consultas previas.

Armas ha asegurado que en el documento aprobado se han atendido las principales reivindicaciones, y aun así se abre ahora un nuevo periodo de cuatro meses para seguir planteando más propuestas o sugerencias sobre aspectos en los que se pudieran tener dudas. “Se trata de un documento de trabajo vivo y que tendremos que seguir puliendo, antes que se pueda convertir en Ley. Nos queda un largo proceso de negociación que, en el mejor de los casos, puede durar aún dos años”.

Banner veterinaria pie

El presidente insular ha destacado que la propuesta actual recoge una petición legítima de muchos pescadores tradicionales, en concreto que la pesca  a caña se pueda seguir practicando en la franja del litoral marítimo que va desde Arenas Blancas al Faro de Orchilla. En tal sentido Parques Nacionales ha incluido una franja de 100 metros tierra-mar desde la bajamar, que permitirá seguir desarrollando este arte tradicional sin ninguna restricción y sin ningún acotamiento o prohibición geográfica, salvo las establecidas por las normativas en pesca del Gobierno de Canarias respecto a capturas y especies, y en idénticas condiciones para la pesca submarina.

Armas señaló que se procederá al envío de la propuesta aprobada a los portavoces de los grupos políticos de la Corporación Insular, así como a los ayuntamientos de El Hierro, para que pueda ser estudiado. En este sentido, el presidente ha explicado que ahora se abre una etapa para conseguir el consenso sobre la propuesta, primero con los grupos que conforman el Grupo de Gobierno en el Cabildo, los grupos políticos y ayuntamientos de la isla, así como los diversos colectivos que aún albergan dudas sobre la propuesta.

“El Parque Nacional Marino, es una oportunidad para la isla de El Hierro que no debemos desaprovechar” expresó Armas.

El presidente insular recordó que desde el año 1997 el Cabildo de El Hierro definió y aprobó por unanimidad su Programa de Desarrollo Sostenible, y a partir de ese momento se establecieron distintas figuras de protección medioambiental, terrestres y marinas aceptadas por la mayoría social herreña.

“La nueva figura del Parque Nacional Marino de El Hierro ha querido hacerse bajo el criterio de participación ciudadana y sin imposiciones, y viene a fortalecer ese sello de calidad por el que nos conocen y que nos permitirá en un futuro ser un destino insular, científico y turístico de reconocido prestigio y diferenciado, que tendremos que saber rentabilizar social y económicamente”, explicó Armas.

El Cabildo presenta el Archivo Histórico Insular de El Hierro

Redacción/El consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, presento el pasado lunes, en el Casino de Valverde, en la Villa capitalina, el  Archivo Histórico Insular de El Hierro, una iniciativa que engloba recuperación de fondos documentales, trabajos de conservación e investigación y su difusión.

El proyecto se ha presentado en el marco del 125 Aniversario del incendio del Ayuntamiento de Valverde, acaecido el 29 de julio de 1899, en el que se pierde la mayoría de la documentación histórica de la isla.

El acto, que contó con una gran asistencia del público, contó las intervenciones de la profesora titular de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora herreña, Ana Ávila, y el propio Hernández. Durante la velada tuvo lugar una representación teatral basada en el incendio del Ayuntamiento capitalino en 1899.

Según explicó Hernández, se trata de un proyecto que se encuentra en ejecución con el que se pretende centralizar toda la documentación insular, independiente del soporte en el que se encuentre, para su puesta en uso público a través de una plataforma digital que verá la luz en breve y que estará interconectada con grandes plataformas en materia de archivos como son  Europeana y Pares. En la actualidad, se está trabajando en la clasificación y desinfección de la documentación, paso previo a su digitalización. En esta fase se encuentran fondos como los de Ramón Padrón, Felipe Benítez o Leoncio Morales, adquiridos recientemente por el Cabildo herreño.

Banner veterinaria pie

“Paralelamente a los trabajos técnicos, se desarrolla una labor de investigación y prospección para localizar aquellos fondos susceptibles de ser incorporados, tanto en manos privadas como públicas” señaló el consejero insular de Patrimonio.

“La importancia de la conservación y difusión de nuestro patrimonio documental, que permite el desarrollo de la investigación histórica, es una deuda que tenemos con las generaciones que nos precedieron y una tarea que no podemos dejar para que la realicen las que no sucederán. Ellos deben tener las bases de la memoria herreña”, apuntó Hernández.

El incendio del Ayuntamiento de Valverde en 1899, por aquel entonces el único centro administrativo y de gobierno de la Isla, debió haber servido para evitar que situaciones como esa se repitieran en el tiempo, “lamentablemente no ha ocurrido así y hemos ido sufriendo pequeños “incendios” con los que hemos ido perdiendo gran parte de nuestra memoria histórica del siglo XX”, señaló Hernández.

El Cabildo para facilitar la divulgación de este proyecto entre la ciudadanía ha habilitado cuentas de información específica en redes sociales, a las que se puede acceder a través de: https://linktr.ee/ahehierro.

Redacción/Así ha reaccionado el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, al anuncio de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera, quien ha informado de su intensión de proponer en el día de hoy, al Consejo de Ministros que el Mar de Las Calmas, al sur de El Hierro, sea declarado parque nacional. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Ribera ha indicado que se trata de 24.000 hectáreas de ricos ecosistemas marinos y numerosas especies tropicales y subtropicales, y que será el 17 de la red de parques españoles y el único exclusivamente marítimo.

El Gobierno de Canarias ampliará en un 15% la producción de agua en El Hierro el próximo verano

Redacción/El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado hoy que su departamento iniciará en septiembre los trabajos de ampliación de las dos desaladoras de El Hierro con una inversión de 2,5 millones de euros y que aportarán un 15% más de agua al sistema de abastecimiento durante el verano de 2025. 

Miranda ha mantenido en El Hierro una reunión con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y los alcaldes de Valverde, Carlos Brito, La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas y Juan Díaz, concejal de Aguas, en El Pinar. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, también formo parte del encuentro.

Durante su visita a la isla, Miranda ha explicado que las dos desaladoras tienen una producción media anual de un 72% respecto a su capacidad máxima, lo que supone unos 5.200 metros cúbicos diarios. Una vez entre en funcionamiento la ampliación, serán capaces de producir 6.000 metros cúbicos, y se logrará además reducir su consumo energético y aumentar la fiabilidad en su funcionamiento.

El consejero ha destacado la importancia del trabajo conjunto con los cabildos insulares que “siempre deben estar presentes en las decisiones que tomemos respecto a la gestión del agua en el Archipiélago”. 

Por su parte, el presidente herreño ha agradecido la visita de ambos consejeros y ha valorado las inversiones anunciadas hoy que “supondrán un cambio fundamental en la gestión del agua en la Isla”.

Los módulos que van a mejorarse en ambas plantas tienen una antigüedad de 15 años. En el caso de la desaladora de Los Cangrejos, en el municipio de Valverde, se independizará el trabajos de los módulos para garantizar la producción de agua en caso de que alguno de ellos pueda fallar en el futuro. Se ejecutará un nuevo pozo y bomba de captación y se sustituirán membranas y otros elementos para aumentar su eficacia. Tiene una producción de unos 3.000 metros cúbicos diarios.

Mediante un nuevo bastidor de membranas, en La Restinga, en municipio de El Pinar, se aumentará la producción en 800 metros cúbicos diarios, para llegar a los 3.000, cifra similar a la otra desaladora mejorada. En ambos casos, con estas mejoras se reducirá el consumo energético.

Ferreteria El Cabo Pie

Los equipos del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de El Hierro han compartido las diferentes líneas de trabajo para mejorar el ciclo del agua en esta isla, que en caso del Ejecutivo autonómico suman casi 5,5 millones de euros. 

Miranda ha explicado que antes de que finalice el año se habrán liberado cuatro subvenciones destinadas a la corporación insular y a los tres ayuntamientos de la isla. En concreto, en el mes de junio se firmó la orden de concesión de 300.000 euros al Cabildo para actuaciones para la reducción de pérdidas en las redes de abastecimiento.

Con el mismo objetivo se ha liberado una subvención a El Pinar, de 50.000 euros, y otra al ayuntamiento de Valverde, por importe de 550.000 euros. Además, el municipio de La Frontera contará con una subvención de 244.000 euros para mejorar su red de saneamiento.

El consejero ha informado además de que con cargo a los fondos europeos Next Generation se está gestionando un proyecto para implantar un sistema de telecontrol en la red de abastecimiento de la isla que supondrá una inversión de 1,9 millones de euros.

El proyecto, que está en proceso de preparación para ser licitado, supondrá la implantación de un sistema digitalizado del servicio de abastecimiento en 31 estaciones de control ya existentes y que “será un ejemplo para el resto de las Islas y permitirá conocer, en tiempo real, los datos de la red para detectar y reducir pérdidas, mejorar la gestión y promover el ahorro en el consumo”.

El objetivo es mejor las estaciones ya existentes, sustituyendo equipos, implantando un sistema digitalizado de control e instalando equipos fotovoltaicos en aquellas que no disponen de suministro eléctrico convencional. Todo ello en un plazo de aproximadamente 15 meses desde el inicio de la obra, y con el objetivo de tenerlo concluido en el primer semestre de 2026.

Ambas administraciones han convenido en la necesidad de iniciar cuanto antes los trabajos de planificación hidrológica de cuarto ciclo, para lo cual el Gobierno de Canarias está preparando sendos convenios con los siete consejos insulares de aguas con el fin de prestar todo el apoyo técnico necesario para cumplir con la fecha límite impuesta por Europa, diciembre de 2027, y evitar una nueva denuncia como la ocurrida en el ciclo anterior por el no cumplimiento de los planes de Lanzarote, La Palma y Fuerteventura.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera