Cabildo

El Aeropuerto de El Hierro registra cifras históricas con 273.687 pasajeros este 2022

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado que el Aeropuerto herreño ha batido récords de movimiento de pasajeros en su 50 aniversario, registrando 273.687 pasajeros en 2022, un 16,8% más que en el 2021, datos que superan al que se suponía el mejor año estadístico, el 2019,  cuando contabilizó 247.204 pasajeros.

Estas cifras registradas en 2022, corresponden solo a uno de los operadores en el aeropuerto insular, Binter Canarias, a la espera de la otra compañía operante  con El Hierro, Canary Fly.

El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, a calificado estos datos como “alentadores y gratificantes”.

Armas, señaló que estos datos optimistas invitan a que “sigamos trabajando con AENA por la mayor adecuación de las instalaciones a la creciente demanda de pasajeros”.

“Pese a las limitaciones de espacios aeroportuarios, es preciso la habilitación de más plazas de aparcamientos, considerada por esta Institución como la demanda uno” apunta Armas.

Armas valoró el incremento de la conectividad aérea por parte de la principal compañía operadora, Binter, que progresivamente ha ido adaptando la oferta aérea a la creciente demanda. “Hemos visto como esta compañía ha ido adaptando su plan de vuelos, marcando un punto de inflexión en el pasado año 2022 en que se han habilitado durante fines de semana y puentes operaciones extraordinarias que han facilitado el flujo de visitantes a la Isla”.

El presidente insular, ha indicado que está prevista una reunión con Binter en próximas fechas para estudiar otras demandas en conectividad aérea, entre ellas un segundo vuelo con Gran Canaria en la época no estival, y otros destinos históricos a valorar, como es el caso de isla de La Palma. 

Tanto el presidente insular, como la consejera de Turismo, Lucía Fuentes,  han felicitado a los trabajadores del aeródromo herreño, así como a las distintas direcciones, por el reciente reconocimiento que ha recibido el Aeropuerto de El Hierro, como el mejor de Europa en la categoría de menos de 2 millones de pasajeros, obteniendo además el premio “Airport with the Most Dedicated Staff in Europe”, que reconoce la dedicación, amabilidad y cortesía de su plantilla, así como otros reconocimientos concedidos por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), tanto en el 2019 como en el 2022.

El Hierro acoge un taller gastronómico para promover la Agenda 2030

Redacción/La Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro, organizan este viernes, 10 de marzo, un taller práctico dirigido al sector de la restauración con el objetivo de divulgar buenas prácticas en el sector gastronómico para impulsar la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

El taller que se realizará en todas las Islas, se celebrara en el Centro Cultural de El Mocanal, el el municipio de Valverde en El Hierro, de 16:00 a 19:00 horas y permitirá trabajar con una muestra de actores de la cadena de valor con el objetivo de identificar cómo desde su actividad particular pueden promover el desarrollo sostenible, según ha explicado la vicepresidenta del Cabildo herreño, Dolores Padrón, encargada de promover la Agenda 2030 en El Hierro.

“El proyecto final promovido por la Dirección General consiste en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en la Gastronomía de Canarias, lo que sin duda será un valor añadido a un sector con tanta trascendencia para la imagen turística de Canarias y mostrará su implicación con la sostenibilidad, tal y como se recoge en la Agenda 2030”, explica Padrón.

Vifel Sisten 320x71

El taller abordará temas como, la gastronomía kilómetro 0, las producciones ecológicas, la elaboración de conservas u otros productos a partir de productos locales, el mantenimiento de técnicas tradicionales y tradición en la elaboración gastronómica, el fomento de las razas ganaderas autóctonas, la utilización de agua con métodos sostenibles, la comercialización del producto local y su promoción, la mejora de forrajes o la introducción de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en los menús de centros escolares, sociosanitarios y de restauración.

El taller cuenta con plazas limitadas, para participar es necesario realizar inciripcion previa a través de: https://forms.gle/LBYYzAdN499pjPQy7

El Hierro contará con un millón de euros para el desarrollo de un proyecto de gestión forestal sostenible

Redacción/La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en El Hierro, la puesta en marcha de un proyecto para la gestión forestal sostenible en municipio de El Pinar, que contara con 1.028.646 euros de financiación provenientes de los Fondos Next Generation.

La iniciativa, junto a otras líneas de ayuda destinadas en esta materia en la isla, fue presentada por José Antonio Valbuena, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno autonómico y el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas.

Valbuena explicó que este proyecto busca a través de la implantación de una selvicultura sostenible, “la reactivación de zonas que han sufrido incendios forestales en el pasado, revitalizando además la actividad económica y evitando problemas de despoblación, al que se se une el interés por la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema, incluyendo la perspectiva de la adaptación al cambio climático e involucrando a la población local durante la ejecución de la actuación y, posteriormente, con proyecciones de futuro durante el aprovechamiento”, apuntó Valbuena.

El proyecto que se extenderá hasta el año 2025, plantea la contratación de personas preferentemente residentes en El Hierro y concretamente en el municipio de El Pinar, así como un objetivo inclusivo para la inserción de la mujer en el mundo laboral, y se centrará sus acciones en las zonas afectadas por los últimos incendios acaecidos en el municipio de El Pinar, especialmente los de 2003 y 2006, que afectaron a montes de utilidad pública y otras zonas colindantes catalogadas entre lo urbano y lo forestal en este municipio herreño. Las actuaciones consistirán en tratamiento selvícola en las masas forestales, podas de vegetación arbustiva y arbórea de hasta 2 metros de altura, apeo de pies arbóreos, desrame, tronzado, preparación de madera y triturado o astillado de restos vegetales derivados.

En este sentido el presidente herreño, señaló que desde el Cabildo de insular se ha considerado el cambio climático “como uno de los grandes retos ambientales al que ya nos estamos enfrentando, de manera que el Plan de Gestión Forestal sostenible es el eje planificador que favorece la resiliencia de nuestros bosques ante estos impactos climáticos, especialmente por el cambio del régimen de comportamiento de los incendios forestales más peligrosos e incontrolables. Por eso, el presente proyecto está orientado, entre otros aspectos, a la reducción y mejora de la gestión del riesgo de incendio forestal en el pueblo de El Pinar, especialmente en su interfaz urbano-forestal”.

Banner veterinaria pie

“La prevención en estas zonas del pueblo tiene como objetivo principal crear espacios de riesgo controlado además de favorecer la recuperación de espacios agrícolas abandonados. Esta actuación no significa que no vaya a haber incendios, sino que en caso de producirse riesgo para las personas por incendio forestal se garantiza que a la menor porción de territorio posible y con menor grado de afección”.  

El consejero autonómico también reseño algunos de los proyectos del Cabildo y Ayuntamiento de la isla en los que trabaja la consejería con el fin de ejecutarlos a través de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la “Regularización y adaptación de la telegestión de infraestructuras hidráulicas de agua en alta en El Hierro”, que previsiblemente contará con 1,8 millones de euros a cargo del PERTE de digitalización del ciclo del agua, que convertirá a El Hierro en la primera isla con la digitalización plena de sus infraestructuras hidráulicas y de abastecimiento en Canarias; así mismo destaco que el Cabildo podrá solicitar hasta 800.000 euros, y los ayuntamientos de La Frontera, El Pinar y Valverde una cantidad similar a repartir entre los tres consistorios, para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas.

En materia de biodiversidad, Gobierno y Cabildo firmaron los convenios ya aprobados, para restauración de hábitats de cuatro especies de flora amenazada en El Hierro por valor de 121.605,16 euros y para la realización del servicio de fajas auxiliares de pista forestal en el Monte “Colgados de Binto” dotada con una cuantía de  319.115,14 euros. 

El presidente del Cabildo herreño, también anunció que, después de más de 15 años en los que el Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro finalizó el periodo de vigencia de sus actuaciones, se han iniciado nuevamente la redacción de un nuevo plan para la adopción de medidas de conservación para que de aquí al 2030 el lagarto gigante de El Hierro pueda dejar de formar parte de la lista de especies consideradas en mayor peligro de extinción, y para ello cuenta con el asesoramiento y posterior financiación de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno regional.

Un estudio sobre las drogodependencias en El Hierro será la base para el IV Plan Insular de Adicciones

Redacción/El Cabildo de El Hierro, la Dirección General de Salud Pública y la Fundación General de la Universidad de La Laguna trabajan en la elaboración de un diagnóstico de situación sobre las drogodependencias y otras adicciones en la población herreña que servirá para la elaboración del IV Plan Insular de Adicciones de la isla de El Hierro.

Este estudio previo, financiado por el Cabildo de El Hierro y dirigido por Josué Gutiérrez, profesor del departamento de Sociología y Antropología de la ULL, permitirá conocer el grado de afección de las drogodependencias y otras adicciones entre la juventud herreña.

La consejera de Juventud del Cabildo herreño, Tatiana Brito, se ha reunido hoy con el equipo redactor de este Plan que debe abordarse desde los seis ámbitos de actuación “familiar, comunitario, de ocio y tiempo libre, laboral, de comunicación y educativo” como se recoge el IV Plan Canario Canario sobre Adicciones, con especial énfasis en acciones de prevención y sensibilización, ya que el colectivo juvenil es de los más vulnerables, explica la consejera.

Según explica Brito, el estudio previo nace de la necesidad de conocer la percepción de la población sobre las drogas y su consumo, así como de otras adicciones. 

“Resulta necesario un buen diagnóstico, que ponga de manifiesto cuál es la realidad en materia de drogodependencia y otras adicciones en la isla de El Hierro, especialmente entre la población juvenil, lo que resulta clave para que el diseño y la elaboración del IV Plan Insular sea algo más que un mero cumplimiento normativo”, afirma Brito.

El IV Plan Canario sobre Adicciones, al igual que la Estrategia Nacional, insta a la corresponsabilidad entre instituciones y marca los criterios y directrices que debe seguir la preparación y elaboración de los Planes Insulares. A través de la implementación de un adecuado diseño metodológico participativo, se podrá conocer la dimensión de este problema, contando con la colaboración de los ayuntamientos y agentes sociales, informó Brito.

El Cabildo convoca las pruebas para la obtención del carné artesano 2023 en El Hierro

Redacción/El área de Cultura y Patrimonio del Cabildo de El Hierro, ha abierto a partir de hoy, y hasta el próximo 15 de marzo, la primera convocatoria de este 2023 del plazo de solicitud para la obtención del carné artesano, la segunda convocatoria tendrá lugar  del 1 al 15 de septiembre. 

Esta es la primera de las dos convocatorias con carácter anual que realiza la institución herreña para la obtención de este acreditación que reconoce la condición de artesano de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Las modalidades convocadas para la realización de las pruebas serán las que se soliciten, siempre que figuren en el repertorio de oficios artesanos de Canarias, de la Orden número 4376, de 25 de julio de 2011, de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias (BOC núm. 153, de 4 de agosto de 2011).

Muebles El Placer Pie

Según han informado desde el área de Cultura y Patrimonio Cultural de la Institución herreña, las solicitudes deberán tramitarse a través de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro, o presencialmente en el Registro de General de la institución o en cualquiera de los registros habilitados en otras dependencias públicas.

La composición del tribunal, que evaluará la capacitación artesanal en cada una de las pruebas prácticas, así como la fecha, hora y lugar de la convocatoria, se establecerá mediante la correspondiente Resolución de la Consejería de Educación, Juventud, Deportes, Patrimonio y Deportes de este Cabildo”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera