Cabildo

El Hierro estuvo presente en la Feria Agrocanarias en Fuerteventura

Redacción/La isla participo en la cuarta cita de esta edición de la Feria Agrocanarias que se celebró del 26 al 29 de enero, en la plaza Tran Tran, en Gran Tarajal en el municipio de Tuineje, en la isla de Fuerteventura, donde la Sociedad Pública Mercahierro dio a conocer los productos agroalimentarios de El Hierro a través de su stand. 

Un total de 16 expositores empresariales y 8 gastronómicos participaron en este evento que pretende acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer el potencial gastronómico del archipiélago.

Banner Don Din pie

La consejera delegada de Mercahierro, Melissa Armas ha destacado la excelente acogida de los productos herreños en los distintos eventos celebrados fuera de la isla, en especial en Fuerteventura, donde casi 15.000 personas han acudido a lo largo de las cuatro jornadas de duración de la feria y han podido disfrutar de los diferentes sabores de nuestra isla.

Durante cuatro días, los asistentes pudieron disfrutar de degustaciones productos y de la gastronomía de las islas, música en directo, presentaciones y formaciones de productos, así como catas y talleres de productos canarios. La feria contó también con un espacio “market” en el que se han comercializado productos galardonados en los Premios Agrocanarias y otros elaborados en el archipiélago.

Medio Ambiente estudia la aparición de ejemplares de Frailecillos del Atlántico fallecidos en El Hierro

Redacción/El área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro ha recepcionado veintisiete ejemplares de esta especie Fratercula arctica, poco común en las proximidades de las costas españolas. Solo uno de los veintisiete ejemplares ha sido recogido con vida.

Desde la consejería insular de Medio Ambiente, han informado que en las últimas semanas, se han encontrado un total de veintisiete Frailecillos del Atlántico (Fratercula arctica) en la isla, “cinco de ellos recogidos en el día de ayer”, y en la actualidad Agente del Área de Medio Ambiente trabajan en determinar la causa del fallecimiento de estos ejemplares.

En este sentido, los ejemplares han sido enviados al Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) en Gran Canaria y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) en Tenerife, donde continuan trabajando y realizando las necropsias para determinar las causas de la muerte, aunque a día de hoy, “no se han detectado lesiones atribuibles a gripe aviar u otros patógenos”.

Vifel Sisten 320x71

El único frailecillo del Atlántico recogido con vida ha sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Tafira, en Gran Canaria, para su recuperación. 

El Frailecillos del Atlántico (Fratercula arctica), es una de las aves marinas más habituales de los mares del norte de Europa, y una de las más reconocibles gracias a su característica morfología y a su llamativo pico de forma triangular, comprimido lateralmente y dotado de una vistosa coloración, un ave que resulta poco común en las proximidades de las costas españolas, donde se presenta en bajo número durante el paso y la invernada. El Frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico.

El Cabildo imparte talleres de separación de materia orgánica en la Escuela Unitaria de Guarazoca

GMº/Unas jornada llevada a cabo ayer martes, 24 de enero, que ha contado con talleres y una charla explicativa para que los alumnos de este centro educativo del municipio de Valverde aprendan a realizar el vaciado del compostador rotativo con el que cuenta esta la escuela unitaria. 

Durante esta actividad, se han medido la temperatura, el pH y realizado el pesaje del primer compost que se va a utilizar en los maceteros y huerto escolar de este centro. En total los alumnos de esta escuela unitaria han producido con ayuda del compostador rotativo, unos 33,4 kilos de compost, con el que se ha evitado que vayan al vertedero unos 134 kilos de materia orgánica.

El proyecto de separación de material orgánico y compostaje puesto en marcha por el área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, continua avanzando y instaurándose en los centros escolares de la Isla, en 2021 los alumnos del Colegio de Tigaday (La Frontera) produjeron unos 800 kilos de compost elaborados con la materia orgánica producida por el propio colegio, a través de los residuos recopilados en las aulas y el comedor de este centro durante tres meses.

Multitienda Frontera pie

Durante 2021, los escolares del CEIP Valverde produjeron 330 kilos de compost, realizado con la materia orgánica recopilada de los desperdicios generados por los desayunos y el comedor escolar en los meses septiembre, octubre y noviembre. Lo que ha supuesto 1.350 kilos de materia orgánica que no han ido al vertedero.

Por su parte, el CEIP Taibique (El Pinar) produjo un total de 200 kilos de compost, generados durante los meses de abril, mayo y junio de 2021, evitado depositar un total de 800 kilos de residuos al vertedero.

El Cabildo se reúne con el colectivo de artesanos de El Hierro

Redacción/Un encuentro de trabajo mantenido entre la consejera del área de Artesanía del Cabildo Insular, Tatiana Brito, con artesanos de la isla y en la que se han tratado diversos temas de interés para el colectivo. Entre los temas abordados se encuentra la celebración de la próxima celebración de la Feria Insular de Artesanía.

Durante el encuentro, la consejera ha transmitido a los artesanos herreños, las fechas de la próxima convocatoria para la obtención del carné artesano, que mantendrá los plazos anuales establecidos por el Cabildo de El Hierro entre el 1 y el 15 de marzo y el 1 y el 15 de septiembre.

Vifel Sisten 320x71

Así mismo, se ha tratado con colectivo la realización de un evento de artesanía que combinará la exposición de productos artesanales con actividades de acercamiento al público general referentes al trabajo y técnicas de los distintos oficios tradicionales y la apertura de la 2ª convocatoria de la subvención para la potenciación y divulgación de la artesanía insular para el año 2023.

Entre los temas tratados por la consejera con el colectivo, se ha abordado la organización de cursos o acciones formativas destinadas al colectivo de artesanos herreños, relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre otros asuntos.

Medio Rural y Marino concede una ayuda de 6.000 euros a la Agrupación de Defensa Ganadera de El Hierro

Redacción/Una subvención otorgada por el Cabildo herreño con el objetivo de mejorar la calidad sanitaria y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas insulares, mejorando el nivel productivo y sanitario de los animales. La ayuda ha sido abonada recientemente.

El colectivo, presidido por un joven ganadero de El Hierro, Ricardo Cabrera y bajo la supervisión de la veterinaria Olga Varela, aglutina 11 explotaciones de ganado bovino, 44 explotaciones de ganado caprino y ovino con un total de 6.900 animales aproximadamente, así como otras explotaciones de ganado porcino y cunícola.

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, explica la importancia del apoyo a esta asociación, para sufragar los gastos de mejora y funcionamiento, “intentado que continúen realizando tareas para la mejora de las condiciones de nuestro ganado y de los productos ganaderos de nuestra isla”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera