Cabildo

El Cabildo de El Hierro edita una guía didáctica sobre el compostaje

Redacción/La Consejería de Medio Ambiente Residuos y Reciclaje de la institución insular, ha publicado una guía didáctica de compostaje, que pretende concienciar a la población de la importancia de separar en origen los residuos orgánicos para posterior utilización, aprovechamiento y reciclaje. La guía lleva por título “Hero Compost”.

La guía aborda distintos aspectos como el porqué de reciclar los residuos orgánicos, qué es el compost, qué se puede compostar, o cuáles son los usos y beneficios del compost.

Banner Don Din pie

Este manual de uso recorre a través de texto e ilustraciones el recorrido que hace la materia orgánica desde que se genera en los hogares hasta que se convierte en compost.

La Guía es accesible desde la pagina web de la institución insular en: https://www.elhierro.es/sites/portalc18site/files/Medio%20ambiente/guia_compost.pdf.

El Cabildo sofoca dos conatos de incendio en zonas anexas al monte

Redacción/La institución insular ha informado que ha última hora de la tarde de ayer domingo, operarios del dispositivo contra incendio en la Isla, procedieron a extinguir dos pequeños incendios, uno detectado en la  zona del Jorado y el otro en La Mareta, que afectaron principalmente pastizal, tagasaste y pinocha. Se trata de conatos de pequeña dimensión y máximo riesgo, al tratarse de zonas anexas a monte público. 

Según ha informado el Cabildo, ambos coincidieron en la hora de detección, activándose un operativo a las 20:00 horas, que una hora más tarde, a las 21:00, se daban por extinguidos.

Muebles El Placer Pie

En el caso del conato localizado la zona de El Jorado, se quemaron unos 700 metros cuadrados de pastizal y tagasaste, y en el de La Mareta unos 22 metros cuadrados de base de pinocha correspondiente a pino “radiata”. Responsables de los servicios de extinción, han señalado que, “la rápida intervención de los retenes de Medio Ambiente Cabildo El Hierro fue decisiva para que todo quedara en unos conatos y no se propagara a otras zonas de máximo riesgo”.

El Cabildo de El Hierro, pide a la población la máxima precaución en todos los accesos al monte, debido a la persistencia de altas temperaturas y vientos racheados.

El Cabildo estudia la formula legal de compensar el sobrecoste de los combustibles en El Hierro con fondos propios

GMº/El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, ha anunciado su intención de equilibrar el precio del combustible en El Hierro con el resto de islas, asumiendo el sobrecoste que pagan los herreños, “una media 30 céntimos por litro en comparación con el resto del Archipiélago”, con recursos propios del Cabildo de El Hierro.

En declaraciones, el presidente herreño se ha mostrado a favor de reducir este sobrecoste derivado de la doble insularidad y ha asegurado que la corporación insular estudia la formula legal para posibilitar que la administración insular pueda asumir la compensación de este sobrecoste con fondos del Cabildo de El Hierro, “hasta ahora entendíamos que esto no era posible, pero una vez el Gobierno central ha logrado hacerlo compensando a todos los ciudadanos con 0,20 céntimos de euro por litro, se abre la puesta a que otras administraciones hagamos lo propio” asegura Armas.

“El Cabildo herreño cuenta con los recursos necesarios para asumir una iniciativa de este calado y nuestra intención es llevarla a cabo” expresa Armas.

Armas, entiende que esta medida aliviaría económicamente a los herreños de una parte de las consecuencias derivadas de la doble insularidad que se ha acrecentado en el contexto bélico que atraviesa Europa en estos momentos y que afecta a este y otros productos y servicios. 

Por otra parte, y en relación al paquete de medidas anunciado en días pasados por el presidente del Gobierno durante el debate del estado de la Nación, en el que figura la gratuidad del 100% abonos transporte de Renfe Cercanías, Rodalies y media distancia, que no tendrán efecto en Canarias al no contar con ninguno de estos servicios, Armas ha recalcado que tendrán que buscar algún encaje para estas medidas en el archipiélago.

“Nuestros trenes son los barcos y los aviones, y esta iniciativa debería adaptarse y trasladarse a nuestra realidad” expresa Armas.

En este sentido y teniendo en cuenta de que el transporte aéreo entre islas para los canarios esta ya subvencionado en un 75% “por ejemplo, podríamos optar por solicitar la ampliación de frecuencias aéreas y marítimas”.

Armas solicitará al Gobierno de Canarias, competente en esta materia, la ampliación a 2 frecuencias marítimas diarias con la isla, el refuerzo de la conectividad aérea con El Hierro, con 4 conexiones áreas con Gran Canaria, conexiones con La Palma y el refuerzo de las conexiones con Tenerife. Unos incrementos necesarios debido a la demanda de estos servicios en la actualidad, asegura el presidente, quien apunta que, de no ser asumidas por el Ejecutivo autonómico, también serán asumidos por la institución insular.

“Le pediremos al Gobierno de Canarias el refuerzo de las comunicaciones aéreas y marítimas y si no lo haremos nosotros con recursos propios” expresa Armas.

Alpidio Armas: “la segunda desaladora portátil estará en producción en cuestión de días”

GMº/Así lo ha informado hoy el presidente del Cabildo de El Hierro, quien ha confirmado que ya está en pleno funcionamiento la primera de las tres desaladoras portátiles desplazadas a El Hierro para hacer frente a la emergencia hídrica que atraviesa la Isla, una desoladora que esta produciendo 1000 metros cúbicos de agua al día, y que “esta resolviendo en gran medida los problemas que experimentan los agricultores del Valle de El Gofo”. A finales de julio, finalizaran las obras de la balsa de agua de La Frontera. 

En declaraciones, el presidente herreño ha informado que en este momento se están realizando los trabajos para la puesta en funcionamiento de la segunda de estas desaladoras, en la cual se han presentado algunos problemas técnicos que han retrasado su puesta en marcha, “se trata de un sistema complejo, que se ve afectado por diferentes variables y cuestiones técnicas que los profesionales están resolviendo y que estarán subsanadas en cuestión de días”.

“La puesta en funcionamiento de esta segunda desaladora es inminente, y en breve estará a disposición de los regantes” expresa Armas. 

Joyeria Bazar Elvira pie

Armas, ha explicado que una vez, solventado los problemas técnicos y tras la instalación de la tercera desaladora, con la que se alcanzará la producción de los 3.000 metros cúbicos de agua al día, que en principio daría cobertura total al deficit provocado como consecuencia del retraso de las obras de la balsa de agua de La Frontera, quedará asegurado el suministro de agua de riego y consumo para este verano en El Hierro.

En este sentido, y en lo que respecta a las obras de balsa de agua de La Frontera, el presidente a explicado que, las actuaciones en esta infraestructura se encuentran muy avanzadas y que estiman que al finales de julio, este culminadas las obras, “una cuestión que ahora mismo, estando cubierta la demanda con la producción las desoladoras portátiles, no es primordial”.

El presidente ha explicado, que aunque se finalicen las obras de la balsa, esta no podrá llenarse de agua para su almacenamiento, mientras se este cubriendo la demanda con las desaladoras. Habría que esperar al descenso de la demanda actual y desviar el excedente de producción a esta balsa de almacenaje paras uso posterior.

Medio Ambiente censa más de 3.700 m2 de placas de fibrocemento ondulado y otros elementos de amianto en El Hierro

GMº/La Consejería de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje, del Cabildo de El Hierro, ha registrado casi medio centenar de solicitudes para la recogida de fibrocemento (amianto), a través de una iniciativa puesta en marcha y que a través de la colaboración ciudadana ha permitido localizar y tener identificado este tipo de materiales en la isla para su retirada futura. El censo fue puesto en marcha el pasado mes de marzo. La primera acción de gestión y tratamiento de este tipo de materiales en El Hierro se realizo en 2020.

La intención del Cabildo Insular con este censo, es poder valorar y cuantificar la cantidad de fibrocemento que aún esta presente en El Hierro, a fin de evaluar las acciones futuras en cuanto al tratamiento de este residuo. Durante el mes de mes de julio se realizarán diversas visitas a todas las personas que han participado, a través de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro, para confirmar la presencia y estado de estos elementos, para una valoración técnica por parte de la Consejería Insular de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje y el gestor autorizado.

Estas visitas son necesarias para cuantificar lo mas fehaciente posible los trabajos necesarios para la retirada de este material, cuya manipulación debe ser realizada por mano de obra especializada, ya que puede suponer un riesgo para la salud al inhalar alguna de sus fibras.

Banner Don Din pie

Durante esta campaña, se ha registrado un total aproximado de 3.700 m2. (metros cuadrados) de placa fibrocemento ondulada para forjado, 104 ml. (metros lineales) de tubería y 2 depósitos de agua a través de 47 solicitudes registradas.

El fibrocemento era un material utilizado en la construcción hasta el año 2002 cuando fue prohibida su utilización, este material está constituido principalmente por un aglomerante “como el cemento o un silicato de calcio” reforzado con fibras orgánicas, minerales o fibras inorgánicas sintéticas. Generalmente está presente en cubiertas, tejados y techumbres de uralita, amianto o asbesto que tienen un efecto cancerígeno y es especialmente peligroso su desmonte y manipulación de forma particular.

La manipulación de estos materiales no es nada recomendable, ya que, puede suponer un riego para la salud al inhalar alguna de sus fibras, y debe hacerse por personal especializado en el tratamiento de estos elementos.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera