Cabildo

El Cabildo celebra hoy sesión ordinaria de Pleno con 19 puntos en el Orden del Día

Redacción/El plenario de la Institución Insular acordará el calendario de fiesta insular para 2023, la aprobación definitiva Plan Insular de Obras y Servicios 2021-2023, las tarifas de medio propio de la empresa pública Mercahierro SAU y la transferencia del inmueble “módulo Servicios Sociales Frontera” al Ayuntamiento de La Frontera.

El Pleno también abordará el debate la adhesión a la campaña internacional por la Igualdad salarial y una moción presentada por el Partido Popular en relación a la declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial con ámbito autonómico.

Multitienda Frontera pie

Así mismo, se dará cuenta al Pleno de varios asuntos y expedientes, entre ellos el convenio con la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias para la gestión de oficinas conjuntas de información y atención ciudadana, así como el convenio con el Instituto Geográfico Nacional en relación con la red de vigilancia volcánica en la isla de El Hierro, entre otros. 

Alpidio Armas respalda la decisión de celebrar la Bajada de la Virgen en 2025 por razones sanitarias

Redacción/Así lo ha expresado hoy el presidente herreño, quien cree que es correcta la decisión del Obispado de Tenerife de dar por suspendida la posible celebración de una Bajada extraordinaria de la Virgen de Los Reyes en 2022. En declaraciones a RadioTelevisión Canaria, el presidente del Cabildo de El Hierro no solo se mostró partidario, sino que confirmó que se habrían llevado a cabo consultas previas con los responsables de las administraciones herreñas. “La Bajada tiene que volver al pueblo herreño a través de la creación de un patronato”, opina Armas.

“El Covid ha marcado todo, también las fiestas no solo en El Hierro. Es cierto que se prevé la mejora de las circunstancias pandémicas, pero no es menos cierto que sometemos a la población herreña a una incertidumbre sobre lo que podrá pasar en julio. Por lo tanto, esa decisión nos parece adecuada” expresó.

Armas recuerda que en la isla a día de hoy cuenta con 70 casos activos de afectados por el virus, con 1836 de casos acumulados totales y una incidencia acumulada a 7 días de 735 casos por cada 100.000 habitantes y, a 14 días, se eleva a 1013 casos por cada 100.000 habitantes. “Nos dicen que debería estar por debajo de los 500 en relación a nuestra población. Por lo tanto, estamos aún por encima de las medias recomendadas por Sanidad”. 

“Todo esto nos ha hecho priorizar, en nuestro caso la vida, la salud, de los herreños y después vienen las fiestas, aunque provengan de una tradición tan importante y tan dentro del sentir de todos los herreños. Pero no puede serlo más que la salud y la vida”, explica Armas.

Sobre los que le acusan de no querer celebrar esta Bajada extraordinaria, Alpidio Armas afirma no entender sus argumentos y recuerda que ya le tocó organizar y trabajar la Bajada en 2013, una de las más valoradas por los asistentes respecto a su desarrollo. “Nos involucramos directamente, estuvimos trabajando mucho tiempo para hacer esa Bajada, por lo que no hay argumentos para decir que Alpidio Armas no quiere hacer una Bajada, solo nos mueve no poner en riesgo la vida y la salud de la gente”.

Banner Don Din pie

“La oposición puede tener su opinión, pero habría que ver también quién es la oposición, porque no todos están de acuerdo con su celebración en las actuales circunstancias. Los herreños, todos, pueden tener su propia valoración, pero nosotros, además, tenemos que tomar decisiones”.

Todos propusimos una Bajada extraordinaria para este 2022 “si las circunstancias en general se daban y no es así y eso nos ha llevado a estar de acuerdo con el Obispado en suspenderla. Recordemos que en las Navidades pasadas hubo más casos de Covid en El Hierro que en todo el año anterior y hay que tener en cuenta la capacidad de asistencia de nuestros propios centros sanitarios. Ahora no solo tenemos la dificultad de la pandemia sino también de tiempo para poder preparar una Bajada digna” expresa el presidente herreño.

En opinión de Armas, “El Hierro tiene que caminar en el sentido de democratizar, actualizar y mejorar la toma de decisiones respecto a La Bajada, que deben corresponder al pueblo herreño a través de la figura de un patronato, como ocurre en el caso de la Bajada de la isla de La Palma, en el que tenga cabida la Iglesia, administraciones, partidos políticos, asociaciones de vecinos, bailarines, entre otros”. 

Para el presidente herreño habría que trabajar para lograr que sea una Bajada autofinanciada “y desde luego, lo que no podemos es continuar poniendo a la Bajada en el centro del debate político. Los políticos tenemos que devolverle la Bajada al pueblo. En ese patronato debe haber la clara motivación de devolverle esta tradición cuatrienal a los herreños. Hasta el 2025 habría tiempo para crear ese patronato, con unos estatutos consensuados y que en el futuro sean los herreños los que adopten las decisiones para la que sin duda es una de las principales manifestaciones culturales de la isla y de toda Canarias” expresó Armas.

Gorona del Viento conmemora el Día Mundial de la Eficiencia Energética con una iniciativa de concienciación de ahorro y uso eficiente de la energía

Redacción/La Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de Gorona del Viento ha realizado una campaña itinerante durante tres jornadas, atendiendo al público de los tres municipios herreños (El Pinar de El Hierro, Valverde y La Frontera) durante esta semana. El stand, instalado en las zonas de mayor afluencia de transeúntes en las tres poblaciones, ha contado con personal dedicado a explicar nociones básicas de uso responsable de los recursos energéticos, sobre todo a nivel doméstico, al tiempo que ha explicado a los interesados cuáles son los servicios que ofrece la mencionada Oficina de Sostenibilidad de la empresa herreña. Hoy, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. 

Muchas han sido las personas que han querido aprovechar esta oportunidad para cumplimentar su primera ficha de atención personalizada solicitando a Gorona del Viento asesoramiento en materia de ayudas y subvenciones disponibles para la mejora de la eficiencia energética en los hogares de la Isla. 

Muebles El Placer Pie

El consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González, aprovechó la actividad para poner en valor los avances de El Hierro en la búsqueda de la sostenibilidad energética. González, ha explicado el aumento de rendimiento de la Central Hidroeólica, que cerró 2021 rozando el 50% de cobertura de demanda con renovables y que se mantuvo generando el 100% de la energía desde el pasado 27 de febrero hasta hace dos días, el jueves 3 de marzo. 

González recordó la buena acogida que tienen las ayudas a la eficiencia energética que ofrece el Cabildo de El Hierro gracias a los beneficios económicos que obtiene de su participación en Gorona del Viento El Hierro. “Ejemplo palpable de cómo el accionariado mayoritario del Cabildo en esta empresa deriva en beneficios directos para el ciudadano y que, a su vez, contribuyen a seguir avanzando en la transición energética con la que se ha comprometido la isla del Meridiano.

La programación del mes de marzo del Área de Cultura del Cabildo herreño, retoma el concierto de Vivarachxs II

Redacción/Este evento tuvo que ser aplazado el año pasado debido al empeoramiento de la situación sanitaria derivada de la COVID-19. Finalmente Vivarachxs II traerá las actuaciones de PTAZETA y JUACKO mañana 5 de marzo, en el centro cultural “Ana Barrera Casañas” de la Frontera a partir de las 20:30 horas. 

Así mismo, dentro de la programación, el próximo 16 de marzo, en el centro cultural Asabanos de la capital herreña, se representarán dos sesiones de la obra de teatro MORIA, a las 19:00 y 21:00 horas, que recrea el drama que rodea a los migrantes que se ven atrapados en campos de refugiados, en este caso en la Isla de Lesbos (Grecia). “Dentro de una jaima de 6 x 6 metros se representará esta obra, protagonizada por Marta Viera y Ruth Sánchez. Un espectáculo que pretende llamar la atención del drama añadido que viven las mujeres refugiadas, que emigran para trata de salir adelante, muchas veces dejando atrás a esposos que han sido secuestrados en países como Irak o Afganistán o con el dolor de ver desaparecer a sus hijos o de perderlos para siempre en el camino”.

Banner Don Din pie

El 22 de marzo, estará presente el humor del canario de Kike Pérez, a partir de las 20:30 horas en el centro cultural Asabanos; El 26 de marzo, a partir de las 20:00 horas, la Filmoteca Canaria ofrece el documental del mes Curvy Crew. Se trata de la primera vez que Christa subió el Kilimanjaro (Tanzania) fue lo más difícil que había hecho jamás “no encajaba, se sentía demasiado lenta, demasiado gorda”. Entonces no consiguió llegar a la cima. Años después decidió terminar lo que había empezado; esta vez, con un grupo de 20 mujeres de talla grande decididas a conquistar la cima africana. Al hacerlo, alentaron a otras mujeres a quienes, como a ellas, siempre se les ha dicho que subir montañas no es para su tipo de cuerpo. Ellas se llaman Curvy Crew. Este es un documental que rompe con los estereotipos y pone ante el espejo la presión social y el reto de la autoaceptación que sufren las personas con un cuerpo no normativo. Se proyectará en la Sala de Exposiciones del Cabildo.

La consejera insular del área de Juventud y Cultura, Tatiana Brito, ha destacado la celebración del Día Mundial del Teatro 2022, los días 26 y 27 de marzo en las principales arterias de los tres municipios de la isla con piezas representativas del teatro de todos los tiempos. 

Todas las actividades estarán supeditadas a normativa sanitaria vigente. Para reserva de entradas o invitaciones, es necesario enviar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos, DNI, teléfono de contacto, para la asignación de asientos.

El Cabildo convoca pruebas para la obtención del carné artesano

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha abierto el primer plazo de admisión de solicitudes para la obtención del carné de artesano, esta es la primera de las dos convocatorias con carácter anual convoca la institución para la obtención de este acreditación. El plazo estará vigente hasta el próximo 15 de marzo.

Las modalidades convocadas serán las que se soliciten, siempre que figuren en el repertorio de oficios artesanos de Canarias y la solicitud se tramitará a través de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro o presencialmente a través del Registro General de la Entidad, a través de una instancia facilitada por el Departamento de Artesanía.

Vifel Sisten 320x71

La solicitud debe ir acompañada de la documentación pertinente, a los efectos de acreditar el cumplimiento de las previsiones contenidas en la norma por la que se establecen los requisitos para el reconocimiento de la condición de artesano de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Así mismo los interesados deberán presentar documentación acreditativa del desarrollo, durante al menos un año, del oficio, de disposición de un taller y de producción destinada a la venta.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera