Cabildo

El Cabildo de El Hierro realiza un censo de elementos de fibrocemento y amianto presentes en la Isla

GMº/Se trata de la segunda acción para la gestión y el tratamiento de este residuo a nivel insular, puesto en marcha por la Consejería de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje, Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular, con el fin de localizar y tener identificado este tipo de materiales. La primera acción gestión y tratamiento de este tipo de materiales en El Hierro se realizo en 2020.

La intención del Cabildo Insular con este censo, es poder valorar y cuantificar la cantidad de fibrocemento que aún esta presente en la isla, a fin de evaluar las acciones futuras en cuanto al tratamiento de este residuo.

El fibrocemento era un material utilizado en la construcción hasta el año 2002 cuando fue prohibida su utilización, este material está constituido principalmente por un aglomerante “como el cemento o un silicato de calcio” reforzado con fibras orgánicas, minerales o fibras inorgánicas sintéticas. Generalmente está presente en cubiertas, tejados y techumbres de uralita, amianto o asbesto que tienen un efecto cancerígeno y es especialmente peligroso su desmonte y manipulación de forma particular.

Ferreteria El Cabo Pie

La manipulación de estos materiales no es nada recomendable, ya que, puede suponer un riego para la salud al inhalar alguna de sus fibras, y debe hacerse por personal especializado en el tratamiento de estos elementos.

Las personas interesadas en participar en este censo, podrán hacerlo hasta el próximo 25 de abril, a través de la cede electrónica del Cabildo de El Hierro en: https://elhierro.sedelectronica.es/dossier.1

La Casa Cultural y Recreativa Isla de El Hierro en Gran Canaria acoge el concierto “Vientos de Salmor” en su XXXV Aniversario

Redacción/Este será uno de los actos conmemorativos de XXXV aniversario de esta entidad que ha sido siempre la embajada de la isla del Meridiano en Gran Canaria. El evento se realiza con a colaboración del Cabildo de El Hierro el próximo sábado, 2 de abril, a las 20:00 horas en la cancha de usos múltiples de la Casa Cultural de El Hierro en Gran Canaria.

“Vientos de Salmor” es un proyecto musical liderado por el músico Pablo Díaz, quién ha investigado sobre el pito herreño y sus distintos toques, poniendo progresivamente en valor este instrumento tradicional de la isla de El Hierro que ya empieza a introducirse en distintos eventos musicales.

Multitienda Frontera pie

Pablo Díaz, músico comprometido con la difusión del folclore de la Isla a través de un nuevo prisma, contará con la voz solista de la cantante herreña, Claudia Álamo, quienes harán, junto con una espectacular banda de músicos, que interpretarán un recorrido por los distintos temas del repertorio tradicional de la Isla del Meridiano, siempre con el sonido del pito herreño como hilo conductor.

La Casa Cultural y Recreativa Isla de El Hierro en Gran Canaria esta llevando a cabo llevado a cabo un extenso programa de actos en su XXXV Aniversario, que se ha iniciado en el mes de marzo y culminará en abril.

Cabildo y el Diputad del Común se reúnen con la Plataforma por la reapertura de la Residencia de Mayores de Frontera

Redacción/El encuentro ha tenido lugar hoy en la sede del institución insular, y en el se han dado a conocer los escollos legales y administrativos que han llevado a la paralización de la obra inicialmente por resolución judicial, derivado de una demanda presentada por los colegios de Arquitectos y Arquitectos Ténicos por incumplimiento de prescripciones técnicas respecto a la licitación del proyecto inicial de rehabilitación y modernización, lo que llevó a la posterior paralización de la misma por parte de la constructora adjudicataria. El encuentro se produce tras la denuncia de la pLataforma ante el Diputado del Común por el retraso en las obras de esta infraestructura sociosanitaria ubicada en el Valle del Golfo, que llevan paralizadas desde el año 2017.

En la reunión estuvieron presentes, el presidente del Cabildo herreño y consejero de Servicios Sociales, Alpidio Armas, el Diputado del Común, Rafael Yanes, Angélica Calero, representante de la Plataforma por la reapertura de la Residencia de Mayores de Frontera y otros miembros de la misma, el alcalde de La Frontera, Miguel Angel Acosta, y la consejera no electa responsable del área insular de servicios sociales, Inmaculada Randado.

El presidente insular, informó a la Plataforma y al Diputado del Común de todo el histórico de una obra “mal planteada y diseñada desde el primer momento, con evidentes deficiencias técnicas, e incumplimiento de la normativa de aplicación para este tipo de centros sociosanitarios”. 

“Reconocemos que los principales perjudicados siguen siendo los usuarios que fueron trasladados en el año 2017, dos años antes de iniciarse las obras, y aún permanecen en el centro sociosanitario de Echedo” expresó Armas.

Armas agradeció la cordialidad y el grado de receptividad de la Plataforma, y mostró su compromiso de informar periódicamente de los avances que se vayan desprendiendo de este expediente “que se ha retenido por dos vías, la técnica, la administrativa e incluso la judicial” informo Armas.

Ferreteria El Cabo Pie

El Diputado del Común, Rafael Yanes, agradeció la predisposición del Presidente Insular y de todo su equipo a ofrecer con total transparencia información de los escollos del procedimiento administrativo  que ha llevado a un retraso, “que sin conocerlo paso a paso difícilmente se podría entender. Lo importante es que hay voluntad por parte del Cabildo y de los usuarios y sus familias de buscar soluciones para desatascar un tema verdaderamente preocupante”.

Por parte del alcalde de La Frontera, Miguel Angel Acosta, se ha mostrado el compromiso de agilizar la calificación urbanística de zonas anexas a la Residencia de Mayores “que puedan desencorsetar la falta y uso de suelo para instalaciones anexas a la misma, uno de los principales escollos que ha limitado la continuación de las obras de acondicionamiento”. 

La representante de la Plataforma por la reapertura de la Residencia de Mayores de Frontera, Angélica Calero, mostró su satisfacción por la predisposición a informar y buscar soluciones a esta obra que se ha hecho “eterna”. 

“Es necesario y obligado que las personas que vivían en el centro puedan volver y recuperar la autonomía de la que disponían antes de ser trasladadas a la Residencia de Echedo. Se está viendo mermada su calidad de vida, ya que antes podían salir de la residencia, pasear e interactuar con los vecinos, y ahora no. Están en un lugar que no se parece a su entorno y es poco accesible para los familiares y amigos” remarcó Calero.

Medio Rural y Marino pone en marcha la inversión de casi 5 millones de euros para el “Proyecto de modernización y mejora de la red de riego del Golfo”

Redacción/Se trata de un proyecto de ejecución de obras de actualización de la red de riego de El Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, que contará con una inversión total de 4.923.102,16 millones de euros. Más de 600 agricultores y regantes de La Frontera se beneficiarán de las obras.

El proyecto se ejecutará a través de un convenio entre el Cabildo de insular, a través del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, con una aportación de 1.022.302,16 millón de euros y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, con una aportación total de 3.900.800 millones de euros.

Banner veterinaria pie

El consejero de Medio Rural y Marino y Recursos Hidráulicos del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha informado hoy que han conseguido la financiación de estas obras catalogadas de interés general que afectaran una superficie a modernizar de 260 hectáreas de cultivos en La Frontera, principalmente de plátanos, piñas, aguacate, mangos y otros cultivos.

Con la ejecución de este proyecto, en torno a 632 agricultores y regantes del Valle de El Golfo se beneficiarán en el futuro de las mejoras en esta Red de Riego, que tras la obras verán solucionando problemas y deficiencias como la falta de presión en ciertos puntos de la Red, implementación de Puntos de Control de la Red, aumento de la capacidad de almacenamiento de agua mediante la ejecución de un depósito y la reducción de los costes energéticos, la automatización y el telecontrol de la Red.

El Gobierno propone centrar la actividad industrial de El Hierro en La Frontera y cifra las inversiones necesarias en más de 35 millones de euros

Redacción/Así se desprende del Plan Director de Áreas Industriales de El Hierro, que la directora general de Industria del Gobierno canario, Yolanda Luaces, entregó hoy al Cabildo Insular, el Plan apuesta por agrupar la actividad industrial de la Isla en un número reducido de seis áreas en las zonas en las que se prevé un mayor desarrollo económico, como puede ser La Frontera. Este Plan Director de Áreas Industriales señala su potencial de crecimiento y las inversiones necesarias, cifradas en 35,8 millones de euros.

El Plan Director de Áreas Industriales fue entregado hoy, en un acto en el que han participado el presidente de la institución, Alpidio Armas, y el consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, y de Ordenación del Territorio, Micel Álvarez, y el vicepresidente 3º y consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González.

El objetivo principal de este Plan Estratégico de Zonas Industriales de El Hierro es la determinación, análisis, diagnóstico y propuestas de inversión en lo referido a los espacios industriales de ámbito insular, con el fin de impulsar el desarrollo del sector industrial y convertirlo en tractor y apoyo de los sectores económicos principales como el turismo y servicios.

Luaces ha explicado que, los planes directores son “la herramienta estratégica que permite determinar y cuantificar las necesidades de las principales áreas de desarrollo industrial en cada isla, así como orientar a las administraciones con competencia en la materia en la planificación de la ejecución de las distintas actuaciones a llevar a cabo, estableciendo prioridades de intervención”.

El plan herreño se centra, principalmente, en seis zonas: SUNSE Frontera 1, ITER, El Majano, El Pinar, SUNSE Frontera 2 y Venticotas (estas dos últimas aún pendientes de desarrollo), aunque existen otras pequeñas zonas de carácter industrial, y que suman un  total de 959.789 metros cuadrados.

En la actualidad las superficie con actividad industrial suman sólo 140.030 metros cuadrados, lo que supone que El Hierro presenta una superficie pendiente de desarrollar muy elevada. Las principales áreas industriales (SUNSE Frontera 1, ITER y El Majano) suponen más del 80% del suelo industrial de la Isla, valor que asciende hasta el 90% de suelo que se encuentra actualmente en actividad. Las zonas activas acogen a un total de 18 empresas cuya actividad mayoritaria es la  fabricación y la distribución.

Según las conclusiones del Plan, la realidad industrial de la isla de El Hierro es la de un sector con un potencial de crecimiento de cierta relevancia, si se ordena su desarrollo y se propician las condiciones que permitan crear una industria funcional a la par que competitiva. No obstante, hay que tener en cuenta las particularidades de esta isla, muy limitada en superficie y con una economía muy dependiente del sector primario. Asimismo, se señala que las conexiones por carretera, al no tratarse de vías de alta capacidad, suponen tiempos de recorrido comparativamente elevados en relación con la distancia, por lo que carece de sentido que la isla cuente con numerosos enclaves de actividad industrial diseminados por todo el territorio, sino que debería concentrarse en un número reducido de áreas que agrupen la actividad industrial herreña.

Banner Don Din pie

Estos enclaves, según se propone deberían ubicarse en los municipios para los que se espera una mayor expansión económico en los años venideros, como el municipio de La Frontera.

El Plan ofrece una diagnóstico detallado de cada área industrial, de acuerdo con una serie de criterios de valoración como son el grado de ocupación, la vinculación territorial (que valora la cercanía del área a las infraestructuras estratégicas de la Isla) y la actividad que desempeñan las empresas instaladas en ellos.

En este sentido, el polígono de SUNSE Frontera 1 es uno de los mejor valorados, debido a tres cuestiones, su ubicación geográfica, situándose en el municipio de La Frontera, que es el que presenta los mayores niveles de crecimiento económico de la Isla; su gran capacidad de desarrollo potencial a corto o medio plazo, con mucha oferta de suelo disponible para crecer, y la proporción de su superficie destinada a actividades de fabricación. “La Frontera se sitúa como el principal espacio para priorizar las inversiones previstas”.

El documento no sólo establece una escala de prioridad en las actuaciones de El Hierro, sino que define también la previsión de inversiones económicas a aprobar para, en una fase posterior, acometer las obras necesarias que permitan la consolidación de las áreas industriales de la Isla.

De hecho, entre las principales necesidades que se han encontrado en las áreas industriales herreñas destacan, el mantenimiento del patrimonio viario; la renovación de la señalización vertical y horizontal; la regulación de zonas de aparcamiento; mejoras de accesibilidad y para la movilidad de peatones; una mayor integración paisajística, sobre todo en zonas donde las áreas industriales colinden con las residenciales o parajes naturales de especial valor; una insuficiencia en los servicios de recogida de residuos industriales, y un aumento de la vigilancia.

El estudio estima una inversión necesaria de 38.589.200 euros, para llevar a cabo todas las tareas necesarias para solventar las necesidades de las zonas industriales herreñas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera