Cabildo

Armas muestra a Aena su satisfacción por los premios otorgados por el ACI al aeropuerto herreño

Redacción/El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha otorgado recientemente al Aeropuerto de El Hierro el premio a las “Mejores medidas de higiene” en Europa, por las medidas sanitarias implantadas por Aena en toda la red de aeropuertos contra la Covid-19 y el “Premio al mejor aeropuerto de Europa, en la categoría de aeródromos de menos de 2 millones de pasajeros al año”, un galardón que la infraestructura herreña recibe por segunda ves.

En este sentido, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha trasladado a Aena su satisfacción  por los ratios de calidad que va obteniendo el aeropuerto de El Hierro de forma progresiva, “fundamentales para la satisfacción del pasajero, en su inmensa mayoría turistas, y sobre todo  teniendo en cuenta el sobreesfuerzo que se ha tenido que hacer con las restricciones frente al COVID”.

“Estas distinciones vienen a fortalecer la progresiva y excelente imagen que se tiene de la isla y tiene un valor añadido, toda vez que el aeropuerto herreño bate récord, año tras año, en el registro de pasajeros”. El presidente insular agradece de manera particular a la dirección del aeropuerto y a todo su personal el esfuerzo diario y constante “que permite obtener estos sellos de calidad que e corresponden con la calidad cada vez mayor del destino turístico insular”, indica Armas. 

Estos galardones reconocen el compromiso continuo de estos aeropuertos con sus pasajeros después de dos años de pandemia y su esfuerzo por elevar sus parámetros de calidad.

El Hierro participa en la feria virtual ITB Berlín 2022

Redacción/Se trata del encuentro más importante del sector turístico en Alemania, donde la Isla a participado y en el que se han dado a conocer las tendencias actuales del sector, durante su celebración del 8 al 10 de marzo, y que este año se ha desarrollado de forma virtual. El Hierro ha participado a través del personal de habla germana de la empresa insular Meridiano S.A.U.

La consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, Lucía Fuentes, ha explicado que “por parte de los organizadores se ofreció un amplio congreso digital, con varias rondas de debate sobre diversos temas, que podían verse en streaming. Los enfoques fueron la digitalización del sector turístico y la sostenibilidad de los lugares de destino”, explica Fuentes. 

Dos acontecimientos dominaron las discusiones y debates en torno ha esta feria, por un lado, la guerra en Ucrania y los costes de energía en ascenso y, del otro, la necesidad de recuperación del sector tras la pandemia. Durante la feria se debatieron cuestiones derivadas de ¿cómo pueden los destinos turísticos protegerse de las catástrofes (pandemias, guerras, volcanes) con antelación?, y como las experiencias tras una crisis pueden llevar a la creación de nuevas estructuras políticas y técnicas para hacer frente a tales hechos en el futuro. Algunas regiones del mundo han elaborado escenarios de riesgo y precauciones contra las catástrofes medioambientales incluyendo el sector turístico como en Filipinas. 

“El turismo en El Hierro ha venido para quedarse y supone en la actualidad nuestro principal motor económico. El turismo contribuye a que nuestro territorio prospere, permitiendo a los visitantes experimentar nuestras riquezas naturales y culturales. Ha sido muy doloroso tener que ver a este sector totalmente devastado a nivel global por la pandemia y cómo ello ha afectado a millones de trabajos directos en todo el mundo”, afirma la consejera.

“Afortunadamente, en nuestro caso, si bien muchas empresas sufrieron las consecuencias de tantos meses de inactividad, la mayor parte de ellas han logrado recuperarse, aumentando incluso su actividad con respecto al 2019. Muestra de ello ha sido la creación de nuevas empresas dedicadas a la restauración y la apertura de nuevos alojamientos, contando en la actualidad con varios proyectos de gran interés que supondrán una gran mejora cualitativa de nuestra oferta turística” asegura Fuentes. 

Muebles El Placer Pie

“Pero el hecho de que, a nivel comparativo, no hayamos sido los grandes perjudicados en esta pandemia, no nos hace menos conscientes de la necesidad de reconstruir el turismo de una manera segura, con experiencias de viaje responsables y sostenibles, maximizando el uso de la tecnología en el sector. Todo ello, con el fin de asegurar que el turismo mantenga en nuestra isla su papel como proveedor de empleo y de ingresos estables a lo largo de todo el año y que continúe siendo un pilar fundamental para la conservación de nuestro legado natural y cultural”, explica.

Fuentes recuerda que la pandemia ha transformado los sistemas turísticos tradicionales. Consecuencia de ello es que “la información al visitante y la comunicación con él deben ser todavía más profesionales y claras, para frenar los miedos y preocupaciones que se generan al viajar en estos tiempos. Las reservas ya no se hacen con gran antelación. Los clientes buscan una mayor flexibilidad y hay una preferencia por viajar en grupos más pequeños, en alojamientos de menor capacidad”. 

El turismo activo es el primero en recuperarse, y lo hace volviendo con más fuerza. Las actividades y las experiencias al aire libre ejercerán un papel fundamental en la recuperación del sector. Destaca aquí la comunidad de viajeros LGBTQ+, un grupo fuerte para muchos destinos turísticos, entre ellos las Islas Canarias, con un elevado número de visitantes.

En la feria se hizo énfasis en que el turismo sostenible sólo funciona con éxito si los vendedores realmente lo desean. La hospitalidad directa y la empatía hacia los viajeros son fundamentales para un turismo sostenible. “Y estas son características que nos definen como destino”, expresa Fuentes. “Seguiremos apostando por el concepto de isla sostenible para atraer a personas de diferentes regiones del mundo. La isla de El Hierro es y siempre ha sido una verdadera alternativa de vacaciones ecológicas”.

Las nuevas tecnologías se consideran por los participantes de la feria como esenciales para todo el sector turístico. La digitalización en las operaciones se aceleró con la pandemia y se aprecia como uno de los requisitos importantes para un turismo respetuoso con el medio ambiente y el clima. La confianza en los procesos de transferencia monetaria ha aumentado en los últimos años los métodos de pago online. Las ventajas que se observan para los visitantes son la comodidad y la posibilidad de elegir entre las ofertas. Otras aspiraciones son el uso de la inteligencia artificial, por ejemplo, en aplicaciones para acelerar y mejorar los procesos de trabajo y difusión.

El Cabildo de El Hierro se reúne con el sector artesanal de la Isla

Redacción/Un encuentro en el que la consejera de Cultura del Cabildo Insular, Tatiana Brito, les ha trasladado a los artesanos herreños varios asuntos de interés, como la puesta en funcionamiento por parte del Gobierno autonómico de un portal web dedicado al sector o la nueva convocatoria para la obtención del carné de artesano en El Hierro. El encuentro ha sido mantenido ayer miércoles, 9 de marzo, en Valverde.

Según ha informado la consejera insular de el área, “hemos informado de la puesta a su disposición por parte del Gobierno de Canarias de una plataforma web que pretende aglutinar los datos de todos los artesanos de las Islas para facilitar la comunicación entre ellos y con sus clientes”.

Otro de los temas abordados en el encuentro, fue la próxima convocatoria para la obtención del carné de artesano, cuyos plazos anuales los ha establecido el Cabildo de El Hierro entre el 1 y 15 de marzo y 1 y 15 de septiembre, así como el contenido y fecha de la próxima Feria Insular de Artesanía.

Muebles El Placer Pie

Brito aprovechó la ocasión para conocer la disposición de los artesanos presentes para impartir cursos que permitan garantizar la continuidad de los oficios, sobre todo los tradicionales, entre las nuevas generaciones y cuáles serían las condiciones necesarias para poder realizarlos (tiempos, materiales, localización, etc.).

“También les hemos preguntado si ellos mismos necesitan una formación específica dentro de su propio oficio u otro en el que pretendan iniciarse, como puede ser lo referente a marketing o comercialización de productos, posicionamiento web y uso de nuevas tecnologías”, explicó la consejera. 

“La idea es trasladar esta información al Gobierno de Canarias para crear nuevas líneas de acción, así como trabajar desde el Cabildo aportando todo lo posible”.

Así mismo, se informó de la campaña fotográfica subvencionada por el Gobierno de Canarias y dirigida al sector y el curso organizado por el Ejecutivo autonómico que se celebrará del 4 al 17 de abril en El Pinar.

El Cabildo de El Hierro acoge una jornada de trabajo de los servicios de Secretaría de los cabildos insulares en el marco de la FECAI

Redacción/La Comisión jurídica de la Asamblea de la Federación Canaria De Islas, conformada por los titulares de los servicios de Secretaría de los siete  cabildos insulares, ha mantenido hoy un encuentro de trabajo en el Cabildo de El Hierro, con motivo de la presidencia de la Federacion Canaria de Islas (FECAI), que este semestre recae en el presidente del Cabildo de El Hierro.

Ferreteria El Cabo Pie

En el encuentro la Comisión jurídica de la Asamblea, ha profundizado en la mejora de la colaboración interadministrativa entre las instituciones insulares y los efectos de las novedades de la Ley 3/2021, de 6 de julio, de modificación de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos, según ha informado el cabildo herreño.

Cabildo y AFATE avanzan en la atención a enfermos y familiares de personas con alzhéimer y otras demencias en El Hierro

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el presidente de la Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzhéimer y otras demencias de Tenerife (AFATE), Manuel Negrín, han mantenido un encuentro de trabajo hoy miércoles, en la sede de la Institución herreña para avanzar en la atención a enfermos y familias en El Hierro. Un encuentro al que asistieron el directivo y delegado de la Asociación en la isla, Juan Ramón Casañas, la psicóloga que presta servicios de AFATE en El Hierro, Dolores Moreno, y la consejera no electa de Servicios Sociales del Cabildo, Inmaculada Randado.

Tanto Armas como Negrín pusieron de manifiesto la necesidad de continuar avanzando en la prestación de servicios de esta asociación en una isla con una pirámide de población envejecida y una prevalencia de la enfermedad de Alzheimer del 50% de esa población. Unos servicios dirigidos no solo a los enfermos sino a sus cuidadores, que padecen en la mayoría de los casos el “síndrome del cuidador”.

Por su pirámide de edad, las islas de La Gomera y El Hierro necesitan del trabajo de esta asociación que espera tener una propia AFA El Hierro a medida que más familias demanden su atención y servicios, explicaron los representantes de la asociación, por lo que se hace necesario acabar con el estigma y ocultación que se da en los entornos rurales en relación con la salud mental.

Vifel Sisten 320x71

“Todavía en lugares como El Hierro existe el sentimiento de vergüenza a la hora de aceptar que tenemos un familiar que necesita atención después de que se les diagnostica la enfermedad o cuando nosotros mismos notamos que algo no comienza a ir bien y resulta fundamental recibir cuanto antes una atención que va a ralentizar que la enfermedad avance y nos va a permitir convivir y ayudar a nuestros familiares mucho mejor después de compartir información y experiencias”, recordó el médico y delegado en El Hierro de AFATE, Juan Ramón Casañas.

Tanto Negrín como Casañas tuvieron palabras de agradecimiento por el apoyo recibido en los últimos años tanto de los ayuntamientos como del Cabildo insular. Este último ha cedido instalaciones para la asociación en el Centro Sociosanitario de Echedo y se presta a aprobar un nuevo convenio de colaboración con AFATE (“Solidarios con el alzhéimer”), según informó Alpidio Armas.

En el caso de El Hierro, la psicóloga Lola Moreno lleva a cabo ya servicios de evaluación de las personas con demencia o deterioro cognitivo leve; asesoramiento a familias y cuidadores, apoyo emocional, formación; información y asesoramiento sobre la enfermedad de alzhéimer y otras demencias a la población en general y talleres de entrenamiento cognitivo para personas mayores con un proceso de envejecimiento normal de cara a la prevención y detención a tiempo de alteraciones cognitivas o demencia.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera