Sociedad

La Frontera acoge una nueva edición de la Feria de la Piña los próximos 20 y 21 de septiembre

Redacción/El Ayuntamiento de La Frontera y la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública GMR Canarias y la colaboración del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), la colaboración del Cabildo de El Hierro y productores de la isla, organizan el 20 y 21 de septiembre la segunda edición de la Feria de La Piña.

El evento pretende destacar el valor de su cultivo en El Hierro, la calidad de esta fruta y promover su consumo.

Se trata de una feria que aglutina durante 2 días, en el Valle de El Golfo, en la Frontera, degustaciones, ponencias técnicas, charlas, proyecciones en torno a este cultivo, con una oferta de ocio y actuaciones musicales. La feria contará con stands de venta de producto del campo herreño. La Cooperativa del Campo de Frontera y la SAT Frutas de El Hierro colaboran la iniciativa.

En el acto de presentación han participado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y presidente de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Narvay Quintero, y el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, el consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, el concejal de Desarrollo Local y Agricultura, Marcos Casañas y los representantes de la Cooperativa del Campo de Frontera, Fabio Toledo Betancourth, y de S.A.T. Frutas de El Hierro, Thomas Statezni.

Según han informado durante el acto, el propósito de la iniciativa es apoyar e impulsar un cultivo emblemático en la isla y motor económico desde los años ochenta. Un encuentro para productores, empresas y ciudadanía.

Multitienda Frontera pie

El alcalde de Frontera señaló que este cultivo no solo proporciona empleo a numerosas familias del municipio, sino que también contribuye al mantenimiento de la actividad agrícola. “La Frontera se caracteriza por ser pionera y un referente en el cultivo de la piña tropical en Canarias y en España; son cuarenta años dedicados a esta producción que han contribuido al paisaje y a la economía del Valle de El Golfo”.

Por su parte, Quintero recordó que esta iniciativa sigue la estrategia planteada desde su Consejería en el marco del Proyecto de Recuperación de Piña Tropical de El Hierro. “Hace unos meses anunciamos la inversión de 500.000 euros en los dos próximos años dirigidos a la compra de 280.000 plantas ya saneadas y seleccionadas de la variedad Roja Española para su puesta en producción en la isla, mientras avanzamos en los trabajos de control de plagas y enfermedades que tanto han mermado la producción en los últimos años, y de desinfección de los suelos”.

David Cabrera destacó la colaboración del Cabildo herreño con esta II Feria de la Piña, un producto estratégico para la isla desde que llegó al valle de El Golfo después de los años 70, “un cultivo que forma parte de nuestro paisaje y economía y, aunque ha tenido algunas dificultades en los últimos años por sobrecostes de la producción y por normativa en cuanto a productos fitosanitarios, estamos trabajando de manera conjunta con las entidades de la isla para que los productores puedan compensar esos sobrecostes a través de diferentes líneas de apoyo”.

El viernes, 20 de septiembre, a partir de las 16 horas, tendrá lugar la inauguración de la feria, con visita stands y la presentación proyecto recuperación producción piña tropical en la isla de El Hierro.

El Gobierno de Canarias realiza mejoras en el Juzgado de Valverde y el Instituto de Medicina Legal en El Hierro

Redacción/La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, del Gobierno de Canarias, ha informado de la ejecución de varias obras de mejora, que se han realizado durante el verano, en el Juzgado de Valverde y las instalaciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML) de El Hierro.

Se han renovado los ordenadores en el Juzgado, el instrumental forense y se ha instalado una nueva mesa de autopsias en el Instituto de Medicina Legal en El Hierro.

Según ha informado la Administración de Justicia, en el Juzgado de Valverde, en la capital herreña, se han sustituido las rejas exteriores de la planta baja, que se encontraban oxidadas, y se ha hecho entrega de los nuevos ordenadores para la plantilla, dentro del pedido informático que se está distribuyendo en las islas no capitalinas de la provincia. La actualización informática se completará en el mes de octubre con la recepción de dobles pantallas.

Ferreteria El Cabo Pie

Así mismo, en la sala habilitada en el tanatorio municipal de La Frontera se ha instalado una nueva mesa de autopsias ergonómica, con sistema de elevación, ducha extensible e hidroaspirador, equipada también con un sistema de desinfección por ozono, que elimina todo tipo de agentes contaminantes.

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, los trabajos y nuevas dotaciones obedecen al compromiso de la consejera de dotar a las islas no capitalinas de los medios necesarios para el ejercicio de las funciones de la administración de justicia.

Un cayuco con 64 inmigrantes a bordo, arriba por sus propios medios a El Hierro

Redacción/Un cayuco con 64 inmigrantes a bordo, arribó por sus propios medios, durante el medio día de hoy, en torno a las 13:35 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde tras su desembarque, fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 64 personas, todos varones y de origen subsahariano, entre los que viajaba al menos 1 menor de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner Don Din pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días desde el puerto de Nouadhibou, Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali y Senegal.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata en la madrugada de hoy, un cayuco con 59 inmigrantes a bordo en aguas próximas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Mizar, traslado durante la madrugada de hoy, en torno a las 2:20 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas próximas a El Hierro, con 49 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 59 personas, todos hombres, en su mayoría de origen subsahariano, entre los que viajaba al menos 1 menor de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días desde el puerto de Nouadhibou, Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Mauritania y Pakistán.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata a 81 inmigrantes, a bordo de un cayuco en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Mizar, traslado a medio día de hoy, en torno a las 13:40 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en las afueras de este puerto, con 81 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 81 personas, de origen subsahariano, entre los que viajaban 3 mujeres y 3 niños, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días desde el puerto de Nouadhibou, Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Mauritania, Guinea y Gambia.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera