Sociedad

El CEIP Tigaday será el primer centro educativo en Canarias en implantar el ciclo completo de educación infantil en Canarias

Redacción/El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha visitado hoy, las primeras aulas en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Tigaday, donde se implantará el primer ciclo completo de educación infantil en canarias, para alumnos de cero a uno, y de uno a dos años, este curso escolar.

El centro educativo contará con tres nuevas aulas, una para el alumnado de cero a un año y otras dos para el de uno a dos, a las que se suman otras dos aulas para alumnado de dos a tres años, con las que ya cuenta este centro.

Las aulas están instaladas en la antigua Escuela de Educación Infantil (EEI) El Garabato Azul, distribuidas con ocho plazas para alumnado de menos de un año, veintiséis para los de uno a dos años y otras 36 para alumnado de dos a tres años. 

El consejero regional de Educación ha visitado las instalaciones junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde la localidad, Pablo Rodríguez Cejas y otros miembros de la corporación municipal. 

Según ha informado el Gobierno autonómico, para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Frontera ha cedido las instalaciones de este centro educativo y la consejería a través de subvención, de carácter excepcional y urgente, de 70.000 euros, al consistorio ha ejecutado las obras de acondicionamiento en la planta alta de la escuela. Las instalaciones cuentan con 387 metros cuadrados, necesarios para la escolarización de menores de dos a tres años, atendiendo a la accesibilidad, seguridad y habitabilidad. A estos trabajos se ha incorporado mobiliario y recursos tecnológicos, baños y una sala multifuncional, destinados a fomentar el mejor aprendizaje y la estimulación de las capacidades motrices, psicológicas y sensoriales del alumnado.

Ferreteria El Cabo Pie

Suárez ha destacado durante su visita “la importancia de que Canarias comience a ofertar al fin plazas destinadas a los más pequeños, ya que, hasta ahora, únicamente se habían abierto aulas para alumnado de dos a tres años”. 

“Con esta ampliación del CEIP Tigaday, que se convierte en el primero del archipiélago en ofrecer el ciclo de cero a tres completos, la Consejería impulsa a partir de este curso la escolarización de los menores desde los cero años, cumpliendo, además, con el compromiso de atender la falta de oferta, pública y privada, de escolarización temprana en El Hierro, y favoreciendo una mejor conciliación para las familias de la isla y del municipio de La Frontera”, algo que, progresivamente, se extenderá a otros centros en Canarias.

En total, en el nuevo curso, el número de plazas del primer ciclo de infantil en Canarias crece en 570, pasando de las 1.217 del 2023/2024 a las 1.787 del actual. No obstante, a medida que finalicen distintas obras que se encuentran actualmente en marcha, podrían abrirse otras 839, hasta un total de 2.626 plazas, según ha informado la consejería.

Salvamento Marítimo rescata a 327 inmigrantes a bordo de dos cayucos, en aguas próximas a El Hierro durante la tarde noche del jueves

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Caliope, traslado en la madrugada de hoy, en torno a las 00:10 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a 327 inmigrantes rescatados a bordo de dos cayucos, por las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y Guardamar Caliope, durante la tarde noche del jueves, en aguas próximas a El Hierro.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

El primer cayuco fue rescatado a 88 millas a sur de El Hierro, por la embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Caliope; mientras que la  embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, rescataba un segundo cayuco, a 40 millas de la isla. Los ocupantes de ambos cayucos fueron transbordados a la Guardamar Caliope, para facilitar su traslado a puerto, mientras que los dos cayucos, de procedencia senegalés y de 22 metros de eslora, fueron abandonados a la deriva en alta mar, según la información recabada de los servicios de emergencia.

Muebles El Placer Pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 327 personas en aparente buen estado de salud y origen subsahariano, entre los que viajaban varias mujeres y menores de edad, de los que no se ha concretado número en el momento de elaborar esta información.

Según el relato de los propios migrantes de una de las embarcaciones rescatadas, estos habrían realizado una travesía de 5 días, desde un puerto de Senegal.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Candelaria Delgado muestra Margaritis Schinas la realidad de la crisis migratoria en El Hierro y espera que Europa tome conciencia del problema

Redacción/La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno autonómico, Candelaria Delgado, visito hoy, jueves, con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, el muelle de La Restinga, donde mantuvo un encuentro con representantes de las administraciones locales y de los efectivos de seguridad y emergencias que mantienen allí el dispositivo de atención a migrantes.

Delgado espera, con esta vista, que Europa tomen conciencia de la magnitud del problema y se establezcan medidas efectivas para afrontar esta difícil situación del archipiélago.

Delgado y Schinas, junto al director general de Relaciones con África, Luis Padilla, el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el Consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, representantes de los tres ayuntamientos de la isla y miembros de las distintas consejerías  e instancias comunitarias, visitaron el puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde se concentra la llegada de cayucos a la isla, para conocer “in situ” el reto que afrontan en El Hierro como consecuencia de la crisis migratoria.

La consejera ha señalado que “con este encuentro se pretende que las instancias comunitarias tomen conciencia de la magnitud del problema que vive Canarias y que todavía se hace más patente en una isla como El Hierro, en donde se ha producido un importante incremento de las llegadas de migrantes en los últimos meses”. 

BannerVeterinaria1

En lo que va de año, han llegado a isla 14.122 migrantes, una cifra que con casi toda seguridad superará las cifras de 2023, en las que llegaron 14.535 personas.

Delgado ha señalado la importancia de que el vicepresidente de la Comisión Europea constate las deficiencias que existen tanto en los que a recursos humanos como a infraestructuras para atender a todas las personas que llegan, pese, al importante esfuerzo que se está haciendo por parte del Gobierno de Canarias, de las Administraciones locales y de las ONG que gestionan la atención a los migrantes. 

La consejera ha expresado su confianza en que, tras esta visita de Schinas, las instancias europeas defiendan la puesta en marcha de medidas efectivas para afrontar esta difícil situación.

Durante su visita a El Hierro, Margartis Schinas y la delegación que le acompaña mantuvieron un encuentro en La Restinga con una representación del Cabildo de El Hierro y de los ayuntamientos de Valverde, Frontera y El Pinar, así como de otros organismos y entidades que participan de manera activa en la atención a los migrantes, como el Servicio Canario de la Salud, Protección Civil, Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Cruz Roja, en esta reunión, la delegación europea conoció de primera mano cómo se lleva a cabo la gestión de las llegadas de los migrantes, las dificultades a las que se enfrentan y las necesidades que tienen para poder afrontar esta situación en mejores condiciones.

Margaritis Schinas visita El Hierro como muestra del apoyo continuo de la UE en la gestión de la crisis  migratoria

Redacción/El Vicepresidente responsable de la promoción de nuestro Modo de Vida Europeo en la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha visitado hoy jueves, junto a miembros del Gobierno regional e insular, las instalaciones de atención a inmigrantes en el puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar.

Schinas visito, en la tarde de ayer, las instalaciones del centro de acogida para menores migrantes no acompañados en la Villa de Valverde.

El Vicepresidente de la Comisión Europea, realiza durante estos días una visita al archipiélago, para conocer de primera mano la crisis migratoria que sufre Canarias, donde se ha reunido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo Battle. La visita tiene por objeto mostrar solidaridad con la población española y de las Islas Canarias y confirmar el apoyo continuo de la UE en la gestión de la migración. Esta visita brinda la oportunidad de debatir cómo la Unión Europea puede seguir apoyando a las Islas Canarias y a España a la hora de gestionar el aumento de las llegadas irregulares, tanto en términos financieros y operativos, como fomentando un diálogo más sólido con los principales países socios.

Muebles El Placer

Durante su visita a El Hierro, Schinas ha estado acompañado por el Senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, Candelaria Delgado, Consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, el Consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, representantes de los tres ayuntamientos de la isla y miembros de las distintas consejerías.

El Vicepresidente de la Comisión Europea visitó el dispositivo de atención a inmigrantes instalados en el muelle de La Restinga, donde fue recibido por miembros Salvamento Marítimo, el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Nacional y se interesó por las embarcaciones que se encuentra a espera de su desguace tras las últimas llegadas de inmigrantes a la isla.

La Comisión apoya a España y a Canarias de forma operativa y financieramente, en particular en lo que se refiere al desarrollo de las estructuras de acogida, así como a través del apoyo de la Agencia de Asilo de la UE y de Frontex. La Comisión presta un apoyo global a las Islas Canarias y a España en el marco del Plan de Acción de la UE para las rutas del Mediterráneo occidental y atlántica, así como mediante la intensificación del diálogo y la cooperación en materia de migración con los países socios a lo largo de dichas rutas.

Un total de 104 migrantes fueros rescatados en la madrugada de hoy, a bordo de dos cayucos en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/Las embarcaciones de Salvamento Marítimo, Guardamar Caliope y Salvamar Adhara, trasladaron durante la madrugada de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a 104 personas rescatadas a bordo de 2 cayucos que fueron localizados en aguas cercanas a la isla, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias. 

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primer cayuco fue traído a puerto por la embarcación Salvamento Marítimo, Guardamar Caliope, en torno a las 01:10 horas, con 38 personas de origen subsahariano, en aparente  buen estado de salud. Esta embarcación fue localizada a 12 millas del puerto de La Restinga y en su interior viajaban 9 mujeres, una de ellas embarazada y una bebé. El segundo cayuco fue traído  hasta el puerto de La Restinga por la embarcación Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en torno a las 02:40 horas, con 66 personas de origen subsahariano, en aparente  buen estado de salud, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 7 mujeres. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 3 días desde el puerto de Nuadibu, Mauritania. 

A bordo de estos cayucos viajaban personas de Mauritania, Mali, Senegal y Siria.

Ferreteria el Cabo

Todos los migrantes fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Hasta el momento se desconoce la procedencia y puerto de salida de estas embarcaciones y sus tripulantes.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera