Sociedad

Hallan el cuerpo sin vida del ciudadano alemán desaparecido en El Hierro

Redacción/Efectivos de la Guardia Civil de Montaña (GREIM) desplazados a la isla, recuperaron en la tarde de ayer, jueves, con ayuda de un helicóptero, el cuerpo sin vida del ciudadano alemán desaparecido en El Hierro, el pasado martes, 16 de julio, en el municipio de El Pinar de El Hierro.

El cuerpo fue localizado en el barranco de Iramas, ubicado entre las poblaciones de El Pinar y La Restinga. 

Banner veterinaria pie

El Centro Coordinador Operativo Insular de Emergencias de El Hierro (CECOPIN) ha dado por finalizada la búsqueda de Dustin Marcus T. de 46 años de edad, cuya desaparición fue denunciada desde el pasado 16 de julio, en el municipio de El Pinar de El Hierro.

Cabildo y Apyme inician los cursos del Programa Formativo para el Fortalecimiento del Tejido Empresarial y Reducción del Desempleo en El Hierro

Redacción/La consejera de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González y el presidente de APYME El Hierro, Feliciano López, asistieron ayer, martes, en Valverde, al inicio del primer curso del Programa Formativo para el Fortalecimiento del Tejido Empresarial y Reducción del Desempleo impulsado por ambas entidades.

Los cursos formativos dirigidos a trabajadores y desempleados se desarrollarán hasta finales de 2024.

El primer curso, en el que participan 24 personas, está dirigido a la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), y se realiza conjuntamente con la Fundación Laboral de la Construcción de Tenerife. 

La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, y el presidente de APYME El Hierro, dieron la bienvenida a los asistentes a este curso que se imparte en las instalaciones de la academia de formación Formacionline en  la Villa de Valverde, donde explicaron que este programa de formación está destinado a apoyar al tejido empresarial de la isla y a combatir el desempleo, con cursos diseñados para proporcionar una formación integral y práctica en diferentes áreas para su aplicación en los entornos laborales de El Hierro.

Banner veterinaria pie

El proyecto está financiado por la consejería de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, a través de una subvención directa, a la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro). 

La oferta formativa pretende mejorar la competitividad y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas de la isla a través de la formación de sus trabajadores y personas en situación de desempleo, con el fin de impulsar su incorporación al mercado laboral.

Entre los cursos ofertados se incluyen un Curso Manipulador de Alimentos (On-Line); Conducción de Carretillas Elevadoras (Presencial); Curso TPC (Albañilería) (Presencial); Curso de Desbrozadora (Presencial); Curso de Coctelería (Presencial); Curso de Sala (Presencial); Proyecto de Decoración Comercial (Online); Redes Sociales y Marketing 2.0 (Online); Primeros Auxilios (Presencial); Curso Contra Incendios (Presencial).

Las inscripciones para los diferentes cursos ya están abiertas a través del teléfono 922 550 103.

Investigadores brasileños debaten sobre el futuro del enoturismo de la Macaronesia en El Hierro

Redacción/Un grupo de destacados investigadores y docentes expertos en enoturismo de Brasil y miembros de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria de la ULL, se ha reunido en El Hierro, para profundizar en el desarrollo del enoturismo en la Macaronesia a partir de la relación entre Brasil y los archipiélagos de esta región.

El encuentro ha permitido a los académicos discutir y sintetizar sobre las conclusiones del 9º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias.

En el encuentro han participado, Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna (ULL); Joice Lavandoski, profesora de Turismo en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro; Hernanda Tonini, profesora de Turismo y Hostelería en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río Grande do Sul; Reginaldo Schiavini, profesor de Diseño en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro; y Juan Saavedra del Aguila, profesor y coordinador de la licenciatura de enología en la Universidad Nacional de La Pampa.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según ha informado la Cátedra, en esta reunión se discutieron aspectos clave del enoturismo en la Macaronesia, resaltando la necesidad de definir las líneas estratégicas que contemplen la relación con Brasil, identificando diferencias y similitudes en el enoturismo entre las islas que conforman la Macaronesia.

Entre otras cuestiones abordadas, está la importancia del cambio climático en la viticultura en Canarias, la diversidad territorial, la infraestructura y conectividad, así como la competencia global. También han incidido en la necesidad de mejorar la capacitación en enoturismo y la obtención de datos. En cuanto a las oportunidades, han destacado el atractivo cultural y patrimonial, el desarrollo del enoturismo sostenible, la integración con otros sectores turísticos y la colaboración internacional. En este sentido, han señalado la importancia de la innovación y tecnología, así como la necesidad de mejorar la digitalización en este sector.

El subdirector de la Cátedra, destacó la importancia de estos encuentros posteriores al congreso, “Estos diálogos son cruciales para asegurar que las ideas y estrategias discutidas durante el evento se transformen en acciones concretas y sostenibles en el tiempo en favor del enoturismo. Además, permite tener una visión interdisciplinar para promover la innovación educativa y la transferencia de conocimientos con otros territorios vitivinícolas”.

Sanidad emite avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en los próximo días en El Hierro

Redacción/La Dirección General de Salud Pública, ha emitido avisos de riesgo para la salud por previsión de Altas Temperaturas entre los días 23 al 25 de julio, en varias zonas de las islas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro, donde las temperaturas podrían alcanzar los 34 ºC. 

Aviso amarillo del 23 al 25 de julio en La Orotava y El Pinar de El Hierro.

Según ha informado la Consejería de Sanidad, las zonas afectadas por el incremento de las temperaturas serán los municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC) y la zona Cumbres de Gran Canaria (33 ºC), zona Metropolitana y norte de Tenerife y la isla de El Hierro.

Concretamente, se ha emitido Aviso rojo, del 23 al 25 de julio, en los municipios de Agüimes, Mogán, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo y Vega de San Mateo; y Aviso naranja en Artenara, Ingenio y Santa Brígida, en Gran Canaria. 

Aviso naranja, del 23 al 25 de julio, en los municipios de Candelaria y Santa Cruz de Tenerife; y  Aviso amarillo en La Orotava, en Tenerife. 

Aviso amarillo del 23 al 25 de julio, en el municipio de El Pinar de El Hierro. 

Multitienda Frontera pie

La Dirección General de Salud Pública ha establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, con la asignación de niveles de riesgo que se han establecido mediante un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de “meteosalud” en Canarias para la vigilancia de las temperaturas. Estas áreas ha sido determinadas por la AEMET con fines de predicción meteorológica. Estas zonas meteoSalud se dividen por islas: 

Tenerife: zona metropolitana (31º C), Zona norte (32º C) y zona Sur, Este y Oeste (34º C). 

Gran Canaria: Zona Norte – capital (32º C), Cumbres de Gran Canaria (33º C), y Zona Sur, Este y Oeste (34º C). 

La Palma: Cumbres de La Palma (35º C), Zona Este (30º C) y Zona Oeste (35º C). Lanzarote (34º C), Fuerteventura (34º C), La Gomera (33º C) y El Hierro (31º C).

La superación de los umbrales de temperaturas establecidos pueden activar los avisos de riesgo, divididos en Nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo; Nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo; Nivel 2 (naranja), de riesgo medio; Nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable son:

Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.

Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.

Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.

Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.

Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).

Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Tags:
La Consejería de Obras Públicas licitará, con carácter de urgencia, la adecuación de los pantalanes del puerto de La Restinga

Redacción/El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado hoy en comisión parlamentaria que su departamento, a través de Puertos Canarios, está elaborando los pliegos para licitar, con carácter de urgencia, la adecuación de los pantalanes en el puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar de El Hierro. 

El proceso de licitación se abrirá en las próximas semanas, según informo Rodríguez.

Según ha informado el titular de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, el proyecto recibió el pasado mes de mayo el informe de compatibilidad con la Estrategia Marina Canaria y, en este mismo mes de julio, el informe favorable de la supervisión técnica del proyecto, lo que permitirá sacar el expediente en las próximas semanas. “Su tramitación, con carácter de urgencia, nos permitirá reducir los plazos para sacar adelante la licitación”. 

“Somos conscientes de que es una actuación fundamental tanto para garantizar la seguridad del puerto de La Restinga como para satisfacer las necesidades actuales de sus usuarios, por eso, se está preparando todo para proceder a su pronta licitación” señaló Rodríguez. 

Banner veterinaria pie

El objetivo de las obras será reponer los atraque afectados; organizar los atraques por actividad; mejorar los módulos; renovar las instalaciones y aumentar el número de atraques de 63 a 160. Además, se dotará de nuevos accesos y de suministro de agua y electricidad a las embarcaciones. 

Durante su intervención, Rodríguez ha recordado que “los pantalanes actuales, instalados entre 2005 y 2006, han sufrido un significativo desgaste y envejecimiento debido a las duras condiciones ambientales y a condicionantes meteorológicos recientes, y sobre los que Puertos Canarios ha decidido actuar”. 

“Puertos Canarios ha adoptado diferentes actuaciones mientras se prepara el expediente. Por un lado, reparando las juntas de los pantalanes y de las perforaciones de los pilotes y, por otro, reordenando las embarcaciones de pesca, buceo y del gobierno al pantalán 1” explicó el consejero.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera