Sociedad

2016, un año con tímida tendencia a la baja en el desempleo

Emilio Hernández/De lo malo, lo mejor y en el caso de la evolución del desempleo en El Hierro es que este llevó una tendencia generalizada a la baja en el pasado 2016, que en el computo global del año, es de 150 personas menos entre enero y diciembre, una variación anual del -13,2%, la segunda más significativa de Canarias después de Lanzarote con el -13,7%.

Números que contrastan con la realidad general, el paro estructural, que no desciende del millar y que se puede establecer para el pasado año en 1.083, la media mensual.

desemple01

El comportamiento general es de un primer semestre de descenso continuado cuyo máximo fueron los 1.010 desempleados de julio, un punto de inflexión que marcó varios meses de subida en el periodo estival, para volver a un descenso en el último trimestre del año, eso si, sin llegar a la máxima anual de enero con 1.183, un movimiento muy similar al registrado en la Comunidad Autónoma.

La evolución por municipios ha sido prácticamente similar a la general de la Isla, con una tendencia descendente, sin grandes rupturas, con picos de ascenso suaves en la época estival, y con una marcada diferencia entre el principio del año y el final.

desempleo03

Por sectores la variación anual fue negativa (descenso) en la agricultura (-5,4%), el comercio (-11%) construcción (-21%) y resto (-21%). Mientras que experimentó subidas en la hostelería (15,7%), industria (7,5%) y sin actividad (24,5%).

Por formación descenso generalizado con máximas del -17% por estudios universitarios y secundarios, mientras que la formación profesional obtuvo un ascenso del 4,3%.

El trabajador no cualificado sigue siendo el porcentaje más significativo, mientras que se mantiene la tendencia de mayor número de hombres que de mujeres en las listas del paro.

banner rotulos isus4

Amador dinamiza la zona comercial de Tigaday

Redacción/Los jóvenes de la Asociación Cultural Amador realizarán diversos talleres destinados a niños y jóvenes en la Calle Tigaday, a partir de las 11:00 y hasta las 14:00 horas de este jueves, 5 de enero.

Un año más, tal y como vienen haciendo desde el año 2007, los integrantes de la Sección juvenil de la Asociación cultural Amador realizarán en estas fechas diversos talleres destinados a niños y jóvenes en la esta zona comercial del municipio de La Frontera.

Globoflexia, minifutbol, pintacaras o manualidades navideñas son algunas de las propuestas que ofrecerá este colectivo a los participantes que deseen sumarse a la invitación.

En cuanto al equipo de monitores, todos son integrantes de la Sección Juvenil de la Asociación cultural Amador, compuesta por jóvenes de entre 13 y 30 años de edad, y que han formado parte, a lo largo de su andadura, del grupo de baile Amador o de la Asociación con el mismo nombre. Chicos y chicas con muchas inquietudes que desarrollan otras actividades a lo largo del año, y cuyo trabajo se suma al proyecto anual de la Asociación cultural Amador.

Una jornada llena de diversión destinada a niños y jóvenes, y que servirá de antesala a la celebración de la cabalgata de reyes, que tendrá lugar por la tarde.

Joyeria Bazar Elvira pie

El 21 por ciento de los escolares herreños en "situación crítica"

GMº/El 21 por ciento de los alumnos herreños que acceden a los comedores escolares, unos 113 de los 535 que utilizan el servicio, lo hacen dentro de la clasificación de “alumnado en situación crítica” recibiendo en los centros escolares el desayuno y el almuerzo de manera gratuita.

Esta clasificación establecida por niveles de renta familiar, se utiliza para establecer las diferentes cuotas que deben abonar los alumnos que utilizan el comedor, y que en este caso ni siquiera se encuentra dentro del primer tramo que tiene como tope 6.390,13 euros.

El Hierro se sitúa en comparación con Canarias dentro de la media, el 20 por ciento, un equilibrio que se quiebra cuando el análisis es por municipios.

Así El Pinar arroja un 8 por ciento con 6 alumnos de 73. La Frontera 24 de 185 un 12 por ciento. Mientras que Valverde se sitúa por encima de la media regional, con un 29 por ciento los que suponen 83 alumnos de los 277, que por cierto, de los que casi el 50 por ciento (140) tienen rentas superiores a los 15.975,32 euros, el tramo superior. Una situación de desequilibrio que en el caso de La Frontera es a la inversa, mientras que en El Pinar existe un equilibrio en los diferentes tramos de renta.

Banner Localizaloencanarias pie

El Gobierno de Canarias articula medidas para paliar los daños ocasionados por el viento en El Hierro

Redacción/El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, Narvay Quintero, y la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, visitaron en la tarde de ayer martes, 2 de diciembre las zonas más afectadas por el viento que azoto la isla la pasada semana, así mismo, mantuvieron una reunión con los agricultores del Valle del Golfo.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguro durante su visita a El Hierro, que el Ejecutivo autonómico, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, estudia la adopción inmediata de medidas destinadas a paliar los daños que el reciente temporal de viento ha provocado principalmente en los invernaderos y cultivos de la isla.

Clavijo manifestó la voluntad del Ejecutivo canario de ayudar a los agricultores afectados. Con este fin, según indicó, se van a articular las posibles vías de financiación dirigidas a mitigar los daños causados por este temporal y así normalizar la agricultura herreña, particularmente en La Frontera, el municipio más afectado según los primeros datos recabados por el propio Ejecutivo y el Cabildo Insular de El Hierro.

En este sentido, el presidente explicó que una de las líneas de subvención del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) 2014-2020 dependiente de la Consejería de Agricultura está dirigida de modo específico precisamente a cubrir los daños provocados por desastres naturales o catástrofes, "por lo que podría ser la vía adecuada para que los agricultores de la isla puedan reparar los daños causados por las inclemencias del tiempo y continuar con sus tareas una vez superada esta contingencia”.

Así mismo, recalcó que esta línea está diseñada para paliar los daños en medios y estructuras de producción de las explotaciones agrarias, además de para realizar obras de reparación en las infraestructuras agrarias de titularidad pública o privada, “por lo que las administraciones locales podrán acogerse también a esta línea de ayuda”, expreso Clavijo.

"La intención del Ejecutivo canario a través de su Consejería de Agricultura es iniciar el trámite de estas ayudas lo antes posible, puesto que, antes de que pueda producirse la concesión tiene que haber un informe del Cabildo de El Hierro en el que se especifique el porcentaje de daño que han sufrido estas estructuras", añadió el presidente del Gobierno, precisando que, en este sentido, ambas administraciones ya están trabajando en estrecha colaboración.

Danos agricultura 2

Por su parte, Belén Allende, quien agradeció la visita del presidente y la rápida respuesta por parte de la Consejería de Agricultura, aseguró a su vez que ya se está trabajando en cuantificar los daños causados por el temporal y recordó que sólo podrán acogerse a las ayudas quienes cuenten con seguro agrícola, puesto que se trata de una imposición de Europa.

Una vez realizado el informe del Cabildo herreño, la Consejería de Agricultura y cualquier otra Consejería competente evaluarán los daños para que el Consejo de Gobierno pueda proceder a hacer la declaración de catástrofe agrícola. "En un primer análisis de urgencia, los daños que se han registrado parecen cumplir con los requisitos para estas ayudas, es decir, que la inclemencia meteorológica haya causado la destrucción de, al menos, el 30% del potencial agrícola correspondiente”, explicó el presidente del Gobierno, de ahí que su Ejecutivo actuará con la mayor rapidez "para lograr lo antes posible la normalización de cultivos e instalaciones agrícolas fundamentales en El Hierro”.

Clavijo recordó además que la línea del Programa de Desarrollo Rural no se establece solo para paliar las pérdidas que se han registrado, sino que es una magnífica herramienta para atender las zonas con mayor riesgo de sufrir este tipo de catástrofes naturales. "En este sentido, es muy importante que las actuaciones que se lleven a cabo tengan esa visión de futuro, es decir, un propósito de conservación", puntualizó Clavijo.

"El sector primario es una de las prioridades indiscutibles del Gobierno de Canarias", señaló el presidente del Ejecutivo, por lo que siempre "nos encontrarán arrimando el hombro para salvaguardar las importantes tareas de nuestros agricultores, ganaderos y pescadores", subrayó.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera