Sociedad

Telefónica desplegará redes de banda ancha de alta velocidad en El Hierro y La Gomera

Redacción/Telefónica ha resultado adjudicataria de la subvención de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Programas Operativos FEDER y FSE de Canarias 2014-2020, para desplegar redes de banda ancha de muy alta velocidad en las islas de La Gomera y El Hierro.

El proyecto, que supone una inversión superior a los 2,34 millones de euros, se desarrollará en el bienio 2016-2017 y permitirá dotar de fibra óptica a la población y a las empresas de 40 núcleos de dichas islas, llegando al 95% de sus más de 13.000 habitantes respetando los principios de fomento de la competencia y la neutralidad tecnológica.

Telefónica, en su afán por acercar las tecnologías de la información al ciudadano y aprovechando la convocatoria de ayudas publicada por este organismo, realizará una serie de obras encaminadas a mejorar la cobertura de su red de acceso de muy alta velocidad, un proyecto que no sería posible a día de hoy sin el apoyo a la inversión que supone la iniciativa emprendida por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, cofinanciada por el Programa Operativo FEDER Canarias.

Se trata de actuaciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias en entidades de población que no disponen de cobertura de redes de acceso de nueva generación, ni planes para su despliegue en los próximos tres años; y que son zonas elegibles según la convocatoria de ayudas.
Con la nueva tecnología que se desplegará se podrá poner a disposición del ciudadano y de las empresas toda una serie de nuevos servicios de comunicaciones de alta velocidad. Este aumento de la cobertura de servicios de mayor velocidad y calidad redundará en una mejora de las condiciones de vida y las expectativas económicas de los habitantes y empresas de las entidades de población contempladas en este proyecto.

La inversión que va a ejecutar Telefónica permitirá situar a La Gomera y El Hierro en el liderato de conectividad de banda ancha al menos durante una década, en comparación con cualquier otra isla a nivel mundial. Este impacto social y económico, fruto del aumento de cobertura, sería difícilmente alcanzable en ausencia de ayudas por parte de la Administración, dado que la baja o nula rentabilidad de las inversiones no las justificaría desde un punto de vista meramente empresarial.

Telefónica afianza su compromiso con Canarias con un despliegue que le permitirá tener presencia con redes ultrarrápidas en las siete Islas Canarias, acercando a sus clientes servicios que solo están disponibles disponibles con fibra óptica, como la TV en Alta Definición y velocidades simétricas de internet de 300 Mbps.

Relación de los núcleos de población incluidos en el proyecto de despliegue:

Actuaciones

Gorona del Viento reduce la producción de electricidad convencional de Endesa en 29,9%

Redacción/La penetración de las renovables en El Hierro reduce la producción bruta procedentes de fuentes convencionales de Endesa en 29,9% en los nueve primeros meses de este año. La Central Hidroeólica de El Hierro y su producción eléctrica a través de fuentes renovables ha producido este considerable descenso en la producción eléctrica a través de combustible fósiles.

Según datos suministrados por la empresa eléctrica, Endesa generó 18,9 GWh de producción bruta de electricidad en la central de Llanos Blancos, en El Hierro, durante los nueve primeros meses de 2016, lo que supuso una disminución del 29,9 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

Este marcado descenso se explica por la penetración de energía renovable procedente de la central de Gorona del Viento. En cuanto a la demanda de energía eléctrica en El Hierro en el mismo periodo de tiempo, la isla herreña experimentó un aumento del 3,3% con respecto al mismo periodo de 2015, alcanzando los 33,1 GWh [gigavatios hora].

La isla de El Hierro, es la isla que ha experimentado un aumento de demanda más acusado de todo el Archipiélago, que en conjunto creció al 1,4%. A 30 de septiembre de 2016, la central eléctrica de Llanos Blancos contaba con una potencia instalada de 13 MW (megavatios).

Muebles El Placer Pie

Gutiérrez califica de "crimen de estado" la actuación de la Secretaría General de Pesca en la cuota del atún rojo

Redacción/El presidente de la Federación Regional de Cofradías de Canaria, Fernando Gutiérrez, acusa a la Secretaría General de Pesca de cometer “alta traición a la Patria” con su modelo de reparto de cuota del atún rojo.

Según, Gutiérrez, la Secretaría General de Pesca comete un crimen sin precedentes contra todo el sector pesquero de nuestra Patria. Con esta contundencia se manifiesta el máximo responsable de las cofradías canarias, ante lo que considera, una más que grave injusticia con el modelo de reparto de cuota de atún rojo, que sigue poniendo en práctica la Secretaría General de Pesca.

Gutiérrez califica este gesto como de los más antipatrióticos cometidos en España, en los 40 años de democracia, "¿cómo es posible que un estamento que es de todos y cada uno de los pescadores de nuestra patria, defienda y premie a dos multinacionales del Mediterráneo, que practican una pesca absolutamente insostenible y socialmente irresponsable y por contra perjudique a la inmensa mayoría de pescadores de nuestro país, que lo hacen de forma artesanal, un hombre un anzuelo?", interpela el Patrón Mayor. Este modelo de pesquería hecha de forma sostenible garantiza para siempre, no sólo la estabilidad del recurso, sino la supervivencia económica de los pescadores españoles de todas las comunidades costeras y de sus respectivas familias, apunta Fernando Gutiérrez.

El atún rojo, un asunto de interés de estatal

El presidente de la Federación Regional de Cofradías reitera "que no hay ninguna pesquería en toda nuestra Patria, que tenga importancia como esta y trascendencia en todo el Estado, ya que abarca tres ámbitos de gran interés el económico, ecológico y el social, para miles de familias pesqueras y para miles de puestos de trabajo relacionados directa y indirectamente con este sector". Por tanto, declara Gutiérrez, este recurso debe tener el trato especial de “interés nacional” ante su gran trascendencia, porque bien gestionado posibilitaría en gran medida y de forma natural, la recuperación de los recursos locales pesquero de toda la patria, por tanto, no se puede entender bajo absolutamente ningún parámetro, la desastrosa gestión de este recurso, que lleva adelante la Secretaría General de Pesca, desde hace más de ocho años, premiando a una minúscula minoría y “castigando” a la inmensa mayoría de compatriotas dedicados a la pesca en nuestro país.

Asimismo, anuncia Fernando Gutiérrez, que aprovecharon la reunión que hubo esta mañana en Bruselas del ICCAT con diferentes organizaciones internacionales y actores pesquero, donde Canarias participó con dos representantes para denunciar el atropello que comete el Estado español contra sus propios pescadores con este injusto modelo de reparto, que pisotea los propios reglamentos europeos en los que España participa en su elaboración directamente y que son de obligado cumplimiento.

Gutiérrez anuncia que está movilizando a los pescadores españoles y sus representantes a una concentración en Madrid después de la reunión del ICCAT (del 14 al 21 de noviembre) en Portugal, donde se conocerá el reparto de las cuotas para cada país el próximo año 2017.

Muebles El Placer Pie

Gobierno de Canarias y Cabildo informan sobre el control de la polilla guatemalteca

El miércoles se celebrará en el Centro Cultural de El Mocanal una jornada para dar a conocer los avances para erradicar esta plaga

Redacción/La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, y los cabildos de El Hierro y Tenerife, han organizado una jornada informativa sobre el control de la polilla guatemalteca de la papa, dirigida a agricultores y técnicos.

La cita, que tiene como objetivo abordar los avances conseguidos hasta el momento tanto en campo como en almacén en este ámbito, tendrá lugar el miércoles, 19 de octubre, en el Centro Cultural de El Mocanal. El encuentro comenzará a las 18.00 horas con una charla sobre experiencias de control de esta plaga en campo llevadas a cabo en la isla de Tenerife, a cargo de la técnico del Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife, Eugenia Trujillo.

Seguidamente, la investigadora del Departamento de Protección Vegetal del ICIA, Ana Piedra Buena, hablará de los nuevos métodos existentes para el manejo integrado o ecológico de este organismo nocivo. Posteriormente tendrá lugar la intervención de la investigadora del Departamento de Fruticultura Tropical del ICIA, Gloria Lobo, quien informará sobre el desarrollo de un tratamiento de cuarentena en postcosecha y expondrá los avances alcanzados en la validación de un protocolo que permita la exportación a mercados nacionales y europeos de las papas canarias.

Después se ha previsto una rueda de preguntas coordinada por el Consejero de Medio Rural, Marino y Recursos Hídricos del Cabildo de El Hierro, Juan Pedro Sánchez, en la que los asistentes podrán formular sus consultas a los especialistas presentes en el encuentro.

La polilla guatemalteca, técnicamente conocida como Tecia solanivora, es la responsable de importantes pérdidas económicas en el cultivo y almacenamiento de la papa. Además, la presencia de este insecto impide la venta de este producto fuera del Archipiélago.

Para ampliar información pueden contactar con las oficinas de Extensión Agraria del Cabildo herreño en los teléfonos 922 55 01 01 y 922 55 60 64 y en el correo electrónico del ICIA Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Muebles El Placer Pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera