Redacción/La directora general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Rosana Melián, ha visitado las instalaciones de la empresa que elabora los elementos prefabricados que se utilizarán en la obra de construcción del falso túnel de Pie de Bascos, el tramo de la carretera HI-500, entre el Balneario Pozo La Salud y Arenas Blancas, en el municipio de La Frontera.
Se trata de piezas prefabricadas que serán traídas desde Tenerife a El Hierro con el objetivo de acortar los plazos de ejecución de esta obra que pretende proteger a los usuarios de los continuos desprendimientos de rocas de la ladera contigua a la carretera HI-500.
Según ha informado el Gobierno de Canarias, la directora general ha podido supervisar los diferentes elementos prefabricados que se utilizarán en la ejecución de este falso túnel de 243 metros de longitud, unas obras incluidos en el convenio de carreteras con el Estado, y que fueron adjudicadas por 4,5 millones de euros.
En la actualidad el proyecto se encuentra en la fase de ejecución, con traslado y colocación de los elementos preconstruidos para la elaboración de un muro de tierra armada de 1.600 metros cuadrados, que estará compuesto por 800 escamas de hormigón prefabricadas, que se extenderán a lo largo de más de 243 metros, con altura media de 6 metros, y mejoradas con refuerzos horizontales metálicos, junto a la ladera. En el lado de carrera que da al mar, se ha ejecutado una zapata en la que se introducirán 58 pilares prefabricados de la estructura de 60x60, casi 5 toneladas de peso cada uno, y una altura media de 5,20 metros.
En los trabajos se emplearán 3 tipos de vigas que descansarán entre los pilares y el cargadero, ubicado en la parte superior del muro de tierra armada, todas ellas de 10,20 metros de longitud. Se elaborarán 46 vigas con forma de T invertida y 12 vigas en L, 6 de izquierda y 6 de derecha, que serán colocadas en las juntas del forjado de la estructura, según informa el gobierno.