Redacción/El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, supervisó el pasado 15 de enero, durante una visita a la isla, los trabajos selvícolas que se ejecutan desde finales del 2023 y se realizarán hasta finales del año 2025 en diversas zonas de la isla, para proteger las zonas de interfaz urbano forestal frente a incendios forestales.
Los trabajos cuentan con un presupuesto de 1.028.646 euros, provenientes de los fondos Next Generation.
Zapata, quien señaló que “las labores de prevención son clave para evitar que se produzcan incendios forestales en El Hierro”, visitó los trabajos junto al consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez.
Según explicó el titular de Transición Ecológica y Energía del gobierno regional, los trabajos están “orientados a la mejora del estado de las zonas de interfaz urbano forestal y su resiliencia frente a incendios forestales y otras perturbaciones naturales y antrópicas”.
En este sentido Zapata señaló que el aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones a causa del cambio climático “nos obliga a realizar este tipo de trabajos para proteger a las zonas de interfaz urbano forestal y las viviendas que se sitúan en estos límites en caso de producirse un fuego”.
Los trabajos que están siendo ejecutados por la empresa pública Gesplan, consisten en la creación de un cortafuego en la zona de Guárzamo-Muro de las Calzaditas, la construcción de fajas auxiliares en el área de Mercadel-Hoya del Teón-Sabinilla, la limpieza del tramo de carretera de la Empalizada-Cruce Letreros del Julan y de la HI-4 a su paso por Las Casas. Además, se trabajará en la creación de claras frente a la montaña “La Empalizada”, las inmediaciones de Mercadel “Llano de La Fuente y el Llano Guillén”, así como la mejora selvícola de la HI-45.
El consejero recordó la importante labor de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), que cuentan con base en El Hierro y que también están llevando a cabo trabajos selvícolas en diversas zonas de la isla.
El consejero insular de Medio Ambiente, señaló que la inmensa mayoría de las actuaciones “se han realizado en parcelas de propiedad privada, con el propósito de mejorar la transitabilidad y la defensa contra incendios forestales, y, por otro lado, contribuir a la recuperación de los terrenos agrícolas abandonados, creando así un paisaje equilibrado y diversificador”.
Pérez agradeció la visita del consejero y los proyectos en los que trabaja ahora mismo la consejería, “tanto estos trabajos selvícolas, como el de la recuperación del cultivo de la higuera y el almendro, lo que también contribuirá a mejorar la resiliencia de la isla frente a los incendios forestales gracias a una gestión agroforestal sostenible”.