Sociedad

Sanidad

Redacción/La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha informado que el Servicio de Urgencias Canario (SUC), gestionado por la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), reforzará las capacidades asistenciales del Servicio Canario de la Salud en El Hierro durante la festividad de La Bajada de la Virgen, desde el 30 de junio, hasta el 4 de agosto.

El SUC contará con un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) y una ambulancia medicalizada de refuerzo 24 horas, entre otros recursos.

Según ha informado la consejería, este refuerzo se ha coordinado entre la Dirección del Servicio Canario de la Salud, la Dirección del SUC, la Dirección del Área de Salud de El Hierro y la Gerencia de Servicios Sanitarios ante la afluencia de visitantes que se prevee durante esos días en el Hierro, y la previsión de atención sanitaria que requiere la llegada de migrantes a la isla.

Banner veterinaria pie

El dispositivo contará con una ambulancia medicalizada las 24 horas, dotada con dos Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), (uno de ellos en labores de conductor), un médico y un enfermero, así como con un Vehículo de Intervención Rápida (VIR), con un Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) y una enfermera. Además, desde el 1 de abril y hasta el 30 de septiembre, el SUC cuenta con una ambulancia de soporte vital básico, con 12 horas de operatividad diarias, que tiene como base la zona de La Restinga, en el municipio de El Pinar, que podrá ser activado ante cualquier incidente.

Este dispositivo incluye dos contenedores que disponen de un total de 10 camillas, que podrán desplegarse en cualquier momento. También se podrá hacer uso en caso necesario del material de catástrofes con el que cuenta el SUC en la isla para ser usado ante una emergencia de gran envergadura.

Alcohólicos anónimos

Redacción/El grupo “Nacer de Nuevo” de Alcohólicos Anónimos (A.A.) en El Hierro, celebrará el próximo 15 de junio, de 18:00 a 20:00 horas, en el Aula de la Naturaleza, en el municipio de El Pinar, el 90 Aniversario de la fundación de Alcohólicos Anónimos (A.A.), un acto en el que el colectivo dará a conocer entre los asistentes su funcionamiento en la Isla.

El encuentro tendrá lugar de 18:00 a 20:00 horas, en el Aula de la Naturaleza.

Alcohólicos Anónimos es una comunidad de personas que comparten sus experiencias, fortalezas y esperanzas para resolver un problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A.A. no  es necesario pagar honorarios, ni cuotas, las contribuciones son voluntarias. 

Muebles El Placer Pie

“Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos al alcanzar el estado de sobriedad”, informan desde el colectivo. 

Alcohólicos Anónimos celebra reuniones periódicas en El Hierro, cerradas al público, los martes y jueves de 19:00 a 20:30 horas, en Centro sociocultural de Belgara (junto a la Asociación Amador) en el Valle de El Golfo (La Frontera); de 19:00 a 20:30 horas, el último jueves de cada mes, en el salón parroquial frente a la Iglesia de la Concepción en Valverde, y una sesión abierta el primer miércoles de cada mes 19:00 a 20:30 horas, en el salón parroquial frente a la Iglesia de la Concepción en Valverde.

Sección de Frutería

Redacción/La cadena HiperDino, participará activamente en la Recogida Primavera de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), reafirmando su apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad y contribuir a una sociedad más justa y solidaria. 

La cadena hace un llamamiento a todos sus clientes y, desde el 23 de mayo hasta el 1 de junio, pueden hacer su aportación solidaria para que todas las personas necesitadas accedan a una alimentación digna. 

A través de esta campaña, los Bancos de Alimentos se abastecen de alimentos de cesta básica como aceite, leche, conservas de pescado y carne, legumbres, arroz y pasta. 

Esta campaña solidaria se llevará a cabo desde el 23 de mayo hasta el 1 de junio en todas las tiendas HiperDino y SuperDino de la compañía, así como a través de su canal online, donde los clientes podrán colaborar adquiriendo un bono solidario al pasar por caja o finalizar su compra. 

Cada bono representa un gesto de apoyo directo a quienes más lo necesitan, y su recaudación será destinada íntegramente a los Bancos de Alimentos para la compra de productos de primera necesidad. 

Además, en 43 de sus tiendas se instalarán boxes para facilitar la entrega directa de alimentos no perecederos, como aceite, leche, conservas de pescado y carne, legumbres, arroz, pasta y otros productos esenciales que forman parte de la cesta básica. 

En la rueda de prensa celebrada recientemente para presentar esta iniciativa ha estado presente Patricia Muñoz, directora de la Fundación DinoSol, en representación de HiperDino, quien ha reafirmado el compromiso de la compañía con esta causa solidaria. Un compromiso firme que, además de apoyar a las familias más vulnerables, busca inspirar a toda la comunidad canaria a ser parte activa del cambio. 

Agradecimiento a los voluntarios 

Desde la Fundación DinoSol, entidad mediante la cual HiperDino canaliza todas sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), quieren agradecer profundamente a todos los voluntarios que se sumarán a esta campaña, especialmente a los trabajadores de HiperDino que, con su esfuerzo y dedicación, harán posible llevar alimentos a quienes más lo necesitan. Su labor es una pieza fundamental para lograr que esta iniciativa tenga el impacto esperado y transforme la vida de muchas familias. 

Publicación patrocinada.

Tags:
Zapata prevención incendios

Redacción/El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, ha informado tras una reciente visita a la isla, que los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) en El Hierro, avanzan en los trabajos de  prevención de incendios de cara a la temporada de verano, que este año coincidirá con la celebración de la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes. 

El consejero comprobó de primera mano las labores de estos equipos en las zonas de interfaz urbano-forestal y en las inmediaciones de la Cruz de los Reyes.

Los EIRIF centran sus actuaciones en áreas estratégicas de los tres municipios de la isla, según informó Zapata.

El consejero explicó que en estos últimos meses, los EIRIF de El Hierro se han centrado en las actuaciones en la zona de la pista de la Cruz de Los Reyes, donde se espera una gran afluencia de personas durante la celebración de la Bajada y la Subida de la Virgen. “Un enclave prioritario de los tratamientos preventivos contra incendios forestales donde se están realizando áreas de baja carga de combustible de entre 20-50 metros de anchura, y llevando a cabo tratamientos selvícolas, como la reducción de vegetación para mejorar su estructura vertical y horizontal con el objetivo de mitigar la propagación de un posible fuego”.

Los EIRIF de El Hierro también están trabajando en tres zonas definidas, dentro del plan de tratamientos preventivos previstos, en coordinación con el Cabildo herreño, en los municipios de La Frontera, El Pinar y Valverde. La actuación principal de los tratamientos de los EIRIF se sitúa en el municipio de El Pinar, actuando desde la zona de interfaz urbano-forestal hasta la cumbre. “Los equipos están creando y manteniendo una serie de zonas estratégicas de baja carga de combustible vegetal con actuaciones que van desde el área recreativa de la Hoya del Morcillo, las pistas del Mocán y el Pino Piloto, las zonas de Llano Guillén y Llano La Fuente, hasta la zona de Los Marteles y la Cruz de Los Reyes”, señaló Zapata. 

Muebles El Placer Pie

“Otra de estas zonas está situada en el municipio de La Frontera y los tratamientos consisten en la creación y mantenimiento de fajas auxiliares en las pistas del entorno a la Hoya del Creal, reduciendo la cantidad de combustible vegetal con podas, limpiezas de monte bajo y favoreciendo el desarrollo de las especies como laurisilva y fayal-brezal”, explicó el consejero.

El consejero apuntó que la tercera zona de los tratamientos, “abarca el paraje de Los Corrales, en los municipios de El Pinar y Valverde, creando y manteniendo zonas lineales de baja carga de combustible vegetal alrededor de este paraje, apoyándose en pistas forestales y carreteras”.

Zapata aprovechando una de las prácticas con helicópteros llevadas a cabo por los EIRIF, pudo visualizar todas estas actuaciones desde el aire, otorgando una visión completa y detallada de los trabajos, especialmente en las áreas más cercanas a las viviendas del municipio de El Pinar “donde ya se observa de manera clara la limpieza que se ha realizado para proteger estos enclaves y a su población”.

El consejero ha señalado que “estos trabajos son fundamentales para proteger nuestros espacios naturales frente al incremento de las temperaturas que se esperan en verano, pero a estas acciones debemos sumarle la colaboración de la ciudadanía y su concienciación para evitar que puedan producirse incendios forestales que afecten a nuestros montes y viviendas”.

Un centenar de personas se concentran este domingo en Valverde para reclamar un cambio de modelo económico en el archipiélago

Redacción/Un centenar de personas se concentraron hoy, domingo, frente a la Consejería de Turismo del Cabildo de El Hierro, en la Villa de Valverde, convocados por la plataforma “Canarias Tiene Un Límite”, para reivindicar un cambio de modelo económico en el archipiélago, sumándose a las movilizaciones que tiene lugar hoy en todas las islas. 

Según la plataforma, “Canarias Tiene Un Límite”, convocante de la concentración en El Hierro, esta jornada que debe servir para manifestar la oposición de la ciudadanía al insostenible modelo económico actual basado en la masificación turística descontrolada y sus secuelas tanto territoriales como sociales, generando especulación, desigualdad, precariedad laboral y dificultando el acceso a una vivienda. Además, la turistificación conlleva destrucción de la naturaleza y degradación de recursos básicos como el suelo agrícola y el agua, aseguran.

Muebles El Placer Pie

Para la plataforma, las instituciones siguen manipulando e impulsando normativas regresivas, profundizando en la crisis social y económica. Propuestas como la modificación de la Ley del Suelo o la denominada Ley de las Islas Verdes agravan el problema en lugar de solucionarlo. Entre las reivindicaciones está el de un modelo justo y sostenible para las personas, “El Hierro que merecemos”.

“Reclamamos un futuro digno para quienes vivimos en El Hierro y Canarias, un modelo que respete nuestro territorio y mejore la calidad de vida”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera