La Isla

El 33FIMC trae a Ensemble Villa de La Orotava a El Hierro

Redacción/Este Octeto de Vientos, ofrecerá un concierto el próximo viernes 27 de enero, a las 20:30 horas, en La Iglesia de la Candelaria de La Frontera, interpretando obras de Haydn, Beethoven, Weber y Krommer, dentro del 33 Festival de Música de Canarias.

Ensemble Villa de La Orotava debuta en el Festival de Música de Canarias con una gira de conciertos por todas las islas del Archipiélago, a las que lleva un repertorio integrado por obras de Haydn, Beethoven, Weber y Krommer. Tras recorrer La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, la formación recala el próximo jueves, día 26, a las 20.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera, y el viernes 27, a las 20:30 horas, en La Iglesia de la Candelaria de Frontera, en EL Hierro.

Ensemble Villa de la Orotava interpretará en formato de Octeto de Vientos las obras “Divertimento en Do M”, de Joseph Haydn; “Rondino”, de Ludwig van Beethoven, “Adagio y Rondó”, de Carl María von Weber, y “Partita op. 57 F”, de Franz Krommer

El Ensemble Villa de La Orotava actúa como formación desde hace más de diez años vinculada a la creación del Festival de Música de Cámara que se celebra con gran éxito en esta comarca tinerfeña y que destaca también por su vertiente pedagógica. Su plantilla se caracteriza por su flexibilidad y se adapta dependiendo del repertorio a interpretar, que puede variar desde el cuarteto hasta los más de cincuenta componentes que la forman en su totalidad. En la presente edición del Festival de Música de Canarias actuará en formato de Octeto de Vientos.

De esta formación destacan las distintas participaciones realizadas fuera de su propio festival, como el “Ciclo de conciertos de Música de Cámara” celebrado en 2007 en la Cueva de los Verdes, en Lanzarote, y su incursión en el Festival de Ópera de Tenerife en 2009 con la representación de ‘La Cenerentola’ de G. Rossini. A su vez, han realizado distintos conciertos para la Fundación CajaCanarias (2007 y 2015) actuando en la Gomera y La Palma, y han colaborado en sus proyectos culturales y pedagógicos, en especial, sobre la vida y obra del artista universal canario Martín Chirino. Además de participar en numerosos actos culturales repartidos por toda la isla de Tenerife.

Banner Don Din pie

La Banda Insular de Música de El Hierro participara con un concierto simultáneo en ochos islas

Redacción/El próximo sábado, 21 de enero, a las 12:00 horas, en las capitales de las islas y La Graciosa, dentro del proyecto “Sigue la Música” más de 550 niños y jóvenes se unirán al Festival de Música de Canarias con un concierto simultáneo en ochos islas.

“Sigue la Música” es una forma de homenajear y hacer visible la callada labor de base que realizan los diferentes centros educativos musicales en Canarias y lo hace integrando a bandas y orquestas infantiles y juveniles en la programación del Festival de Música de Canarias. El gran respaldo de público que asistió a los conciertos celebrados en las dos ediciones anteriores ha sido la clave para dar continuidad a esta iniciativa que sirve además para unir las Islas a través de la música.

Este año participan la Agrupación de Viento de la Academia y los Coros Infantil y Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, que actuará en el Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria; la Orquesta Filarmónica Juvenil 'Miguel Jaubert', que estará en el Teatro Leal de La Laguna (Tenerife); la Banda y la Brass Band del CIEM, en La Recova, Arrecife (Lanzarote), la Escuela, Coro y Banda de Música de Fuerteventura, cuyo concierto será en el Palacio de Formación y Congresos; la Fanfarria de Trompeta , Coro Infantil y Juvenil de la Escuela de Música de Santa Cruz de La Palma, que actuará en la Casa Principal de Salazar, en Santa Cruz; la Banda de la Agrupación Musical Nuestra Señora de Guadalupe, en la carpa situada en la Plaza de las Américas, en San Sebastián de La Gomera; la Banda de Música del Patronato Insular de Música de El Hierro, con un concierto en el Casino de Valverde, y el Coro y Cuarteto de Guitarras del Centro Insular de Lanzarote, que estará en la Iglesia de la Virgen del Carmen, en La Graciosa.

La mayor parte de los pasacalles previos a los conciertos darán comienzo a las 11.30 horas por vías cercanas a los escenarios donde tiene lugar cada audición. En Gran Canaria, la Agrupación de Viento de la Academia y los Coros Infantil y Juvenil de la OFGC, saldrá a las 11.30 horas desde el Patronato de Turismo en la calle Triana hasta la calle Torres hacia el Conservatorio; y en Tenerife, la Orquesta Filarmónica Juvenil Miguel Jaubert partirá de la Iglesia de la Concepción hasta la Catedral de La Laguna por la calle Obispo Rey Redondo hasta llegar al Teatro Leal.

En Fuerteventura, los integrantes de la Escuela, Coro y Banda de Música saldrán de Playa Chica hacia el Palacio de Formación, donde celebrarán su concierto. En Lanzarote el recorrido de la Banda y Brass Band del CIEM será desde la Iglesia de San Ginés hacia la calle Real y vuelta hacia La Recova. Y en La Graciosa, el Coro y Cuarteto de Guitarra partirá del muelle de la Caleta de Sebo hacia la Iglesia Virgen del Carmen.

En La Palma, la Fanfarria de Trompeta Coro infantil y juvenil de la Escuela de Música partirá de la calle Real en dirección a la Casa de Salazar; en La Gomera la Banda de Nuestra Señora de Guadalupe hará su recorrido por la calle Real, Ruiz de Padrón y avenida Colón hasta la carpa de la plaza de las Américas; y en El Hierro, la Banda de Música del Patronato partirá de la calle San Francisco hasta el Casino de Valverde.

Ferreteria El Cabo Pie

El Cuarteto de Cuerdas de La Habana despide su gira canaria en El Hierro

Redacción/El cuarteto considerado por la crítica internacional como uno de los conjuntos de cámara de mayor solidez y prestigio, continuará esta semana su gira por las Islas dentro del programa del 33 Festival de Música de Canarias con conciertos en Fuerteventura, Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, La Palma y La Gomera. El repertorio incluye obras de Villalobos, JM Ruiz, Ginastera y Brouwer. El Cuarteto de Cuerdas de La Habana cierra su gira con una actuación el próximo día 16 enero en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción de Valverde.

La formación, galardonada con el "Premio a la Maestría Interpretativa" (La Habana, 1987), premio a la "Mejor Grabación de Música de Cámara" en el Festival Cubadisco y el "Grammy Latino USA 2010" al Mejor Álbum de Música Clásica, así como dos nominaciones en los Grammys Latinos de 2012 y 2013 respectivamente, llegará mañana, martes 10, al Auditorio Insular de Fuerteventura, tras sus primeros conciertos en La Graciosa y el Teatro Municipal de Tías, en Lanzarote.

La gira de la formación cubana continuará el miércoles 11 en el Auditorio Infanta Leonor de Arona, en Tenerife; el viernes 13 enero, en el Templo Parroquial San Antonio Abad en El Pinar, El Hierro; el sábado 14, Casa de la Cultura de San Andrés y Sauces, La Palma; el domingo 15 en el Auditorio Insular de La Gomera; el lunes 16 enero en la iglesia Nuestra Señora de la Concepción de Valverde, El Hierro, isla en la que se despedirán de su participación en el Certamen. El precio de las entradas para todos los conciertos es de 8 euros, salvo en El Hierro que es de libre acceso para el público.

En su inmensa mayoría, la producción musical para cuarteto de cuerda hunde sus raíces en la bifurcación que experimenta la música escrita en este continente. Los compositores de las décadas iniciales del siglo XX, se debaten entre la utilización de la herencia nacional y el afán de cosmopolitismo, entre el postromanticismo europeo y el impresionismo musical. Por tanto, son varias las influencias que estos cuartetos tempranos reciben. Con una sorprendente unidad de estilos, estos autores lograron sintetizar elementos esenciales de las músicas nacionales y alcanzaron un equilibrio entre géneros muy diversos.

Para su debut en el Festival de Música de Canarias presentan un programa que nos aproxima a los sonidos de Latinoamérica, a través de compositores como Ginastera, creador que ha cambiado el sonido de la música argentina y fertilizado a un par de generaciones de compositores; H Villalobos, sin duda uno de los titanes de la música latinoamericana, que a lo largo de su vida compuso 17 cuartetos de cuerda que van desde 1915 hasta 1957, apenas un par de años antes de su muerte; o y del compositor y guitarrista cubano, L. Brouwe, con una exquisita selección de sus cuartetos para cuerda.

Integrado actualmente por Hoang Linh Chi (1er. Violín), Eugenio Valdés (2º violín), Jorge Hernández (viola) y Deborah Yamak (cello), el Cuarteto de Cuerdas de La Habana fue fundado en 1980 por iniciativa del maestro Leo Brouwer, con el objetivo fundamental de afrontar el repertorio camerístico latinoamericano, así como el de difundir la literatura contemporánea internacional.

Poseen una "particular capacidad" para abordar una amplia variedad de estilos musicales, sus conciertos con Leo Brouwer, Elliot Fisk, Pepe Romero, Javier Perianes, Orlando "Cachaito" López, Cheikh Lo, Ibrahim Ferrer, Buena Vista Social Club, Magic Malik, "El Pele" o Miguel "Angá" Díaz así lo demuestran.

Muebles El Placer Pie

“La Retaguardia de Franco”, una obra para conocer el primer franquismo en El Hierro

Emilio Hernández/Aarón León presentó el pasado 15 de diciembre “La Retaguardia de Franco, 1936-1931” una obra que analiza la consolidación del franquismo en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en general, y que cuenta también con una análisis particular de El Hierro, en el que León autor señala como el período en que se institucionaliza el régimen.

Este trabajo del Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL), Aarón León (Santa Úrsula, 1982) es fruto de su tesis doctoral, pudiendo ser considerado como la continuación cronológica del realizado por el catedrático herreño Miguel Ángel Acosta en “La Segunda República en las Canarias occidentales” para conocer uno de los periodos más convulsos de la historia herreña.

Dibujo

Para El Hierro, señala León, el cambio politico o aquellos que ocuparán el poder, serán los que tradicionalmente han estado enlazados con las redes clientelares tradicionales, que han estado prácticamente controlando el poder en la Isla, y que ahora ya no deberán pelar con los principales defensores del modelo de la II República, como son los sindicatos, será una lucha   entre ellos para ocupar los cargos insulares.

El Hierro vivirá un período marcado por la represión, la escasez económica y la emigración, una   situación agravada por situaciones como la sequía del 48, que se verán mitigadas por el Plan de   Adopción de la isla de El Hierro, que acabará fracasando, incluso reconocido por el propio   régimen, apunta León.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera