La Isla

El retrato de la desmemoria: nosotros, pastores

Redacción/Con el patrocinio del Ayuntamiento de El Pinar, Cabildo de El Hierro, Gobierno de Canarias y Obra Social La Caixa, el colectivo cultural “Amo mi isla” presenta su retrato de la desmemoria, desde este viernes 21 en la Plaza de El Mentidero, como una invitación a reconocerse como pastores en este pequeño homenaje a la Virgen de los Reyes en su visita a El Pinar. Se trata de descubrir entre las sombras, la opacidad y deformaciones que acompañan a la fotografía de nuestra identidad, la grandeza y la diversidad que nos aportan esos caminos que trazaron nuestros pastores desde o hasta La Dehesa por toda la isla, Canarias y el Atlántico. Bienvenidos a la casa cultural de los hijos de los pastores del sur: aquí ustedes se hacen nosotros y viceversa.

Como sombras y pocas luces emerge el retrato de nuestra desmemoria. Eso somos. Un arrorró que esconde y nos revela al mismo tiempo los secretos de perdidas voces ancestrales que acarician nuestros sueños de niño chico. El testimonio oral de un amor censurado por el racismo y los prejuicios. El empeño en borrar el nombre del pastor que le descubrió a Aquilino Padrón la localización y el valor de Letreros y Números. El fuego que consumió el registro del robo de parte de sus tierras comunales. Su cada vez menor poder de decisión en la Bajada.

Es eso lo que representa el colectivo cultural “Amo mi isla” con esta parada cultural en El Mentidero . A pesar de las sombras que rodean nuestros antecedentes, todavía nos quedan luces para reconocernos como los hijos de los que la adoraron desde el primer día y nunca dudaron de su poder milagroso: Bienvenida Virgen de los Reyes a tu casa piñera.

a8

Los caminos de nuestra identidad

Lejos de ese mal entendido cosmopolitismo que acompaña ciertos relatos, nuestro intimismo nos universaliza. Un proceso que no solo describe ese hacerse tres continentes del tamaño de la isla, sino que nos visualiza como cultura donante en el proceso de construcción del alma nacional de América, extremo occidental y sur de la Europa política, social y económica, ruta de escape africana, etc. ¿Quién dice que es chico un pueblo del tamaño de 3 continentes?

Rinde homenaje la Sala de Exposiciones de El Mentidero a nuestro pueblo pastor, como un reconocimiento al hermoso y extenso patrimonio que nos dejan en su ir y venir hasta o desde La Dehesa por toda la isla, Canarias y el Atlántico. Un viaje de ida y vuelta continuo que anuncia un nuevo nosotros: ustedes, mirando al sur.

Forma parte la Virgen de los Reyes de la riqueza cultural que aportan nuestros pastores en la construcción del ser canarios. Se expresa en La Dehesa un mundo mágico y religioso, del que se desprende una nueva liturgia y festividad en la que sorprende como se representa en un marco territorial y humano tan pequeño, en términos estadísticos, el extenso y complejo proceso de (des)integración cultural del ser atlántico. Un universo mágico y religioso que terminará desbordando las rayas de la Bajada de la Virgen, para convertirse en la fe, los símbolos, los sonidos, las loas, etc., que identifican a todos los herreños.

Estás en tierras de pastores, estás en tu casa: mi pueblo es el ir y venir de tu pueblo por el Atlántico. Africanos, europeos y americanos: piñeros, herreños y canarios.

Muebles El Placer Pie 

GMº/CIRCUNDANDO, es un Festival que se venido consolidando con los años al compás del pulso y latido de la calle. En el contexto del tejido urbano, en los parques y plazas, calles u paseos, se propone este atractivo evento de carácter internacional que ofrece al público una perspectiva novedosa y renovadora del concepto del circo y los distintos géneros que históricamente han estado asociados a su magia.

Fecha: Miércoles, 21 de junio
Hora: 18:00 a 20:00 horas (2 horas de duración)
Lugar: Tigaday - Frontera
Fecha: Jueves, 22 de junio
Hora: 18:00 a 20:00 horas (2 horas de duración)
Lugar: “Plaza Matías Padrón Montero” - El Pinar

banner

Rubén Armiche ultima Cuentos de Bajada

GMº/El artista herreño, Rubén Armiche, ultima Cuentos de Bajada, un cortometraje sobre La Bajada de La Virgen desde su particular perspectiva, destinado a los más pequeños, y con la participación y colaboración de estos, ya que pondrán voz a los personajes, que como el Mero Pancho o La Sabina, serán los encargados de “contar” este cuento.

Serán 30 minutos divididos en tres episodios, en los que Rubén Armiche dará a conocer diferentes aspectos de esta tradición y muchos de los elementos que la configuran, utilizando un aspecto más lúdico y divulgativo, alejado del habitual punto de vista con de marcado carácter didáctico.

Banner Localizaloencanarias pie

cartelrar

Víctor Álamo de la Rosa se adentra en la literatura juvenil con su novela "Omar, el niño cangrejo"

El escritor sitúa en El Hierro una historia de amor y aventuras que adapta a los jóvenes su mundo narrativo

El escritor herreño consolida su trayectoria internacional después de publicar sus novelas en Francia, Brasil, Portugal, Alemania, Croacia y Venezuela

Redacción/La editorial Siete Islas acaba de publicar Omar, el niño cangrejo, una novela del autor canario Víctor Álamo de la Rosa con la que se adentra en el mundo de la literatura infantil y juvenil. Con esta nueva obra, el escritor retoma el personaje de Omar el cangrejo, que ya había protagonizado un cuento publicado por el escritor en 2004, para construir una novela que adapta su particular mundo narrativo a niños y adolescentes, pues el libro está recomendado para lectores a partir de diez años de edad.

El libro ha sido publicado por la Editorial Siete Islas y se presenta como una oportunidad para acercar la literatura de Víctor Álamo de la Rosa a los más jóvenes, pues la intención de la editorial es hacer llegar el libro a los colegios e institutos del Archipiélago. Según el escritor, la publicación de Omar, el niño cangrejo viene a saldar una deuda pues a menudo muchos centros de enseñanza solicitaban al autor una obra más apegada a las posibilidades de los lectores más jóvenes. Según reza la sinopsis del libro, Omar es un niño que está convencido de que es el hijo del mar porque tiene un brazo que parece una pinza de cangrejo y extraños poderes, como hablar con las olas y los peces o respirar bajo el agua. Disfruta de una vida apacible y divertida en El Hierro pero pronto comienzan los líos con otros muchachos y se verá envuelto en un misterio, hasta el punto de que se verá obligado a luchar contra los terribles conjuros de un extraño brujo para poder recuperar su vida, y, sobre todo, a su novia, lo más importante para él. “Uno de los atractivos de esta novela es poder acompañar al narrador por los fondos marinos de El Hierro, haciendo buceo con el personaje, destacando así la belleza de unos fondos muy famosos en todo el mundo”, indica Ismael Lozano, editor de la obra. Con Omar, el niño cangrejo, el lector debe responder a la pregunta: ¿Te enfrentarías a un brujo por amor? Y, a partir de ese pacto, el lector vivirá una sucesión de aventuras.

Por su parte, Víctor Álamo de la Rosa destacó además el carácter didáctico de la obra, “pues he intentado escribir una novela que pueda entretener a un amplio abanico de lectores de muy diferentes edades, incluido un perfil de público adulto”.

Omar, el niño cangrejo forma parte de la exitosa obra narrativa consagrada por el autor a la construcción de un territorio mítico, la Isla Menor, inspirado en la isla de El Hierro, donde el escritor pasó su infancia. Las novelas anteriores de Víctor Álamo de la Rosa, que forman parte de ese ciclo, son El humilladero (1994), El año de la seca (1997), Campiro que (2001), Terramores (2005) y La cueva de los leprosos (2007). Las últimas novelas de Víctor Álamo de la Rosa publicadas en España son Isla nada (2013) y Todas las personas que mueren de amor (2015).

La narrativa de Víctor Álamo de la Rosa se ha traducido y publicado en varios países, tales como Croacia, Francia, Portugal, Alemania, Venezuela, Brasil, Italia, entre otros. Su obra ha sido objeto de tesis doctorales en las Universidades italianas de Génova y Venecia así como en la universidad brasileña de Minas Gerais. Víctor Álamo ha sido finalista del Prix Fémina a la mejor novela extranjera editada en Francia y ha obtenido, además, prestigiosas distinciones como el Premio de Relato Isaac de Vega, convocado por CajaCanarias, y los premios Alfonso García Ramos de novela, Mercedes Pinto de Literatura y Leoncio Rodríguez de Periodismo, entre otros.

Banner Localizaloencanarias pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera