La Isla

La AHI critica la “apatía y la incapacidad de gestión del Cabildo de El Hierro”

Redacción/Los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) en el Cabildo de El Hierro ha expresado hoy, lo que califican como “profunda decepción”, ante la parálisis y la manifiesta incapacidad de gestión del grupo de gobierno de la primera institución de la isla.

Según explican los nacionalistas herreños, el pleno ordinario celebrado ayer, jueves, ha venido a ratificar que el Cabildo transita en estos momentos en la época más improductiva y decepcionante de buena parte de su historia, provocando que la capacidad dé respuesta ante los problemas que afectan a los herreños no encuentren eco entre los que gobiernan la isla. 

Desde AHI critican que como respuesta a dos mociones presentadas por este grupo al Pleno, una que demanda acciones del Cabildo para recuperar el cultivo de la piña tropical y otra para definir el papel que la Institución ha de jugar para liderar las acciones dirigidas a regular el uso de caravanas, el vicepresidente y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, “se da por satisfecho” argumentando que hay un plan elaborado por los técnicos, si bien reconoce el descenso de producción y de extensión cultivada de piña, hasta prácticamente a la mitad de hace unos años. Por su parte, el presidente del Cabildo y consejero de Turismo reconoce que el problema de las caravanas en la isla “es un tema complejo sobre el que llevamos hablando y trabajando desde hace muchos años y que ninguna isla ha logrado resolverlo” no mostrando interés en liderar las medidas de carácter insular. 

Banner veterinaria pie

“Cabrera, en el turno de preguntas, respondió a la AHI que Mercahierro no asistirá a la Feria de la tapa de Valverde que se celebrará el próximo fin de semana ni tampoco a la inauguración de la plaza de Santiago, porque no entra dentro de la programación anual de Mercahierro de la que es responsable el Consejo de Administración”, expresan desde AHI.

Los nacionalistas herreños recuerdan esta empresa pública del Cabildo  (Mercahierro) tampoco estuvo en el certamen de Agrocanarias celebrado en La Frontera. 

Por su parte, el consejero responsable de Servicios Sociales, Amado Carballo, respondió al portavoz de AHI sobre la fecha en la que se reiniciará las obras de la residencia de mayores de Frontera, que “el momento está cada vez más cerca…”, que “comenzarán lo antes posible..” y que están “a punto de sacar el decreto de resolución de contrato en la empresa anterior..” señalan desde AHI.

Sí mismo según explican desde AHI, el consejero de Cultura y Deportes, Emilio Hernández no quiso contestar a dos preguntas del PP y AHI sobre lo que sucede con la Concentración de Parapende, prevista para los próximos días, guardando su respuesta para el próximo pleno ordinario que se celebrará el 7 de noviembre porque, según explico el propio Hernández “no voy a responder a quienes lo hacen a través de las redes sociales”, en alusión al anuncio del club de parapente “Guelillas de El Hierro” de apartarse de la organización de la XXX Concentración Isla de El Hierro que se conmemora este año. 

Para la AHI, el grupo de gobierno del Cabildo está de brazos caídos mientras el tiempo pasa y la isla retrocede. “Los consejeros y directores de este Gobierno no son capaces de afrontar ni trabajar para hacer realidad ni un solo proyecto estratégico para el futuro de El Hierro. Los que mantienen este acuerdo de gobierno insular transitan sobre un pacto de no agresión”. 

“Lo que necesitan los herreños y el futuro de la isla es lo secundario, y el acomodo personal mediante el reparto de prebendas entre unos y otros es lo principal. Mientras, vemos en el día a día una Institución paralizada, gris, apática, sin rumbo y sin capacidad de ejecución de obras y servicios. Lo peor es que se manifiesta incapaz de generar ilusión a los herreños” señalan los nacionalistas herreños.

Casañas pide al Estado una OSP marítima que conecte las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma

Redacción/El Parlamento de Canarias ha aprobado hoy, con los votos a favor de PP, CC-AHI Y VOX, una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el diputado del Partido Popular (PP), Juan Manuel Casañas, para instar al Gobierno de España a declarar una Obligación de Servicio Público (OSP) marítima que conecte El Hierro, La Gomera y La Palma.

La iniciativa contó con los votos en contra de PSOE y NC.

Para Casañas, esta sería una herramienta fundamental para crear sinergias y favorecer el crecimiento de las islas verdes. 

Según ha explicado el diputado herreño, se trata de una iniciativa que asegure la conectividad regular y fiable entre estas islas durante todo el año, para favorecer el crecimiento de las islas verdes, ya que, “estas islas presentan el mayor déficit de conectividad de toda la Comunidad Autónoma y es dónde menor impacto ha tenido la implantación del eje transinsular de transporte”. 

Vifel Sisten 320x71

“Se trata de habilitar conexiones adecuadas cómo ya funcionan en otros territorios como Azores, Cabo Verde o Escocia y facilitar ese triángulo entre las islas verdes con el fin de favorecer el flujo de mercancías de El Hierro por La Palma y, sobre todo, descargando el excesivo volumen de tráfico en el muelle de Los Cristianos que tantos problemas está ocasionando”.

Según Casañas, actualmente, la falta de un servicio marítimo regular entre las islas verdes limita la movilidad de los residentes y turistas, afectando negativamente el comercio local, el acceso a servicios esenciales y la cohesión social, “existe una imperiosa necesidad de conectar estas islas por razones obvias históricas, pero, sobre todo, por razones económicas, comerciales y turísticas que podrían beneficiar enormemente la economía de todas”.

Casañas ha trasladado la intención del PP de continuar trabajando para igualar las condiciones de transporte y movilidad de los canarios vivan donde vivan, e impulsar estas conexiones con el objetivo de abrir una nueva ventana al desarrollo socioeconómico entre El Hierro, La Gomera y La Palma.

Javier Armas pide a la ministra Rivera aclare si se respetará la voluntad de los herreños para a declaración de un nuevo Parque Nacional en la isla

Redacción/El senador por El Hierro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, pidió ayer, martes, a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que aclare si se va a respetar la voluntad de la población y de las instituciones de la isla acerca de la declaración de un nuevo Parque Nacional.

El senador cuestionó a Rivera que no haya brindado una respuesta firme sobre sus intenciones a los herreños y herreñas. 

Según ha informado el senador herreño, Rivera “lejos de aclarar las dudas planteadas a través de nuestras preguntas, emprendió una huida hacia delante y no brindó a los herreños y herreñas una respuesta firme y concreta sobre sus intenciones de hacer o no partícipe a la ciudadanía y a las administraciones de la isla en este asunto”. 

Armas acusó a la ministra de contradecirse en su compromiso de no seguir adelante con los trámites de este proyecto en caso de saber que El Hierro, sus habitantes y sus administraciones públicas no quieran dicho Parque en el territorio insular, y señaló que dos Ayuntamientos, por acuerdo en sus Plenos, solicitaron que no se elevara al Consejo de Ministros la propuesta del Parque Nacional, mientras que otro directamente lo rechazó, y Ribera, desoyendo a la voluntad de El Hierro y en contradicción a su compromiso, lo hizo sin haber consenso con la población. 

“La ministra dijo el pasado 30 de abril que respetaría la voluntad de las personas de El Hierro y que, si alguien no quiere un Parque Nacional, pues no hay Parque Nacional en el territorio, mientras que en julio lo elevó al Consejo de Ministros, alegando que hubo diálogo y consenso con los vecinos y los Ayuntamientos, pescadores y el Cabildo, cuando no es así por el rechazo manifestado por los Ayuntamientos, entre otras manifestaciones contrarias al Parque”, señaló Armas. 

En este sentido, el senador herreño asegura que Ribera alega que su apuesta “seguirá siendo trabajar, consensuar y respetar al máximo la voluntad de los herreños”, sin embargo, no respondió a ninguna de las cuestiones principales presentadas por él y no ofreció garantías de que el respeto de la voluntad de la población se verá también reflejado en sus acciones. 

Banner veterinaria pie

“Mi partido, la Agrupación Herreña Independiente, le ha formulado esta pregunta porque hemos comprobado que usted ha dicho una cosa y ha hecho la contraria”, acusó el representante herreño, asegurando que la ministra “ha llevado a la aprobación inicial el expediente del Parque Nacional Marino en El Hierro sin conocer la voluntad de los herreños, de la ciudadanía, de los colectivos afectados y sin conocer el parecer de los tres ayuntamientos, el Cabildo y el Gobierno de Canarias”. 

Armas calificó que Ribera llevara el expediente a la aprobación del Consejo de Ministros en contra de los tres Ayuntamientos que le pidieron que no lo hiciera hasta conocer bien el texto y hubiera acuerdo como “una provocación innecesaria” y cuestionó que el organismo autónomo de Parques Nacionales no haya contestado aún a las alegaciones iniciales, demostrando que “lo que opine la población no tiene ningún valor”. 

El senador herreño reclamó que Parques Nacionales o el secretario de Estado no haya mantenido una reunión hasta el momento con la Plataforma ciudadana que aglutina a instituciones, partidos políticos, asociaciones, colectivos, pescadores profesionales y recreativos. 

“La costa y el mar de El Hierro está conservado porque lo han protegido los herreños ejerciendo una pesca y un marisqueo racional desde la Conquista en el siglo XV; no nos van a enseñar nada sobre sostenibilidad del territorio terrestre ni el marino. Si nos quieren ayudar vengan y aporten lo que nos falta. Lo que está bien no se debe tocar para que siga estando bien” señaló Armas.

“Ustedes y sus representantes en El Hierro hablan de consenso y de acuerdos, pero actúan de manera oscura y a espaldas de la gente. Es lógico que los herreños piensen que ocultan algo y que los beneficios del Parque serían para los políticos y para los técnicos de Madrid, y los perjuicios para la población de la isla. Piensan que no se respeta su apego a sus tradiciones y también sospechan que dejarán de ser dueños del futuro de su isla”, aseguró Armas. 

Armas finalizo su intervención dejando una pregunta en nombre de El Hierro “¿El Gobierno de España respetará la voluntad de los herreños y de sus instituciones y no impondrá la creación de un Parque Nacional Marino si así lo deciden en la isla?”.

Foto: Servicio de prensa.

Redacción/La diputada de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, reclamo ayer, martes, el apoyo del pleno de la Cámara Baja para paralizar de forma definitiva la privatización de la gestión de las torres de control en los aeropuertos de Canarias y la sustitución del sistema de navegación AFIS en los aeropuertos de La Gomera y El Hierro.

La diputada canaria ha solicitado ambas cuestiones a través de una proposición no de ley (PNL), para garantizar la calidad del servicio público y la navegación aérea. 

Valido durante su intervención en el Congreso criticó, “la iniciativa del Ministerio de Transportes activa un procedimiento para elegir a proveedores civiles de control de tránsito aéreo, lo que en la práctica supondría el paso previo a la entrega del control aéreo a manos privadas de las torres de control de nuestros aeropuertos”.

La diputada canaria recordó que el 9 de febrero de 2023 fue el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el que puso en marcha este procedimiento, pero “ante el rechazo frontal de diversos territorios, entre ellos Canarias, donde sus instituciones y sus habitantes estamos absolutamente en contra de esta iniciativa”, señaló Valido.

Según Valido, este proyecto “se tuvo que paralizar, y así se paralizó, pero ahora no sabemos si para siempre o solo por el momento”. En este sentido, la diputada nacionalista canaria precisó que “hasta el día de hoy no tenemos garantía alguna de que en cualquier momento pueda ser retomada esta actuación con un proyecto que no cuenta con el debido apoyo social y cuando no se ha tenido en cuenta la opinión de las sociedades afectadas”.

Multitienda Frontera pie

Después de informar a la Cámara de la respuesta dada por el Ministerio de Transportes a una pregunta parlamentaria de Coalición Canaria, en la que el Gobierno de España indica que “en la actualidad, tras recabar las alegaciones de todos los interesados y haber procedido a su análisis, se ha abierto un periodo de reflexión sobre el procedimiento”, Valido ha señalado que “Canarias no se conforma con esta respuesta mínima, porque los que vivimos en las islas queremos garantías firmes de la paralización de cualquier procedimiento dirigido a esta privatización”.

Valido incidió en la situación geográfica de las islas y reiteró que cualquier cambio en la política de transporte aéreo tiene una incidencia directa en 2,2 millones de residentes en el archipiélago. “Por nuestra propia configuración territorial, el avión es la principal respuesta de movilidad diaria entre islas y también fuera de ellas, así que de ninguna forma no podemos aceptar ninguna medida que nos pueda alejar aún más nuestra vía de conexión al mundo y de cercanía al continente al que política y económicamente pertenecemos”. 

La diputada recordó que “la sociedad de la isla de Tenerife aún espera del Gobierno de España para conocer el proyecto básico del aeropuerto Reina Sofía-Tenerife Sur, que necesitamos y llevamos mucho tiempo esperando”.

Valido también ha lamentado que este proyecto de privatización del Ministerio de Transportes carece, además, de una motivación económica, porque “nuestros aeropuertos en las islas están entre los aeródromos estatales de mayor tránsito y de mayor rentabilidad financiera, por lo que es evidente que no hay motivos para que el Estado entregue un servicio público esencial a manos de la gestión privada, arriesgando las garantías y la calidad del servicio diario de transporte aéreo en la única región ultraperiférica del Estado y, cabe recordarlo una vez más, siendo Canarias la comunidad autónoma más dependiente ante la imposibilidad de conexión terrestre”. Por ello, Valido reclamó el “cumplimiento de todo lo que se nos reconoce en el Estatuto de Autonomía de Canarias para que la comunidad autónoma sea protagonista en la toma de decisiones sobre sus puertos y aeropuertos, que son instalaciones de interés general y no tienen alternativa en las islas”.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera