La Isla

Fuentes acusa al Ejecutivo autonómico y los grupos que le apoyan de rehuir su responsabilidad con los canarios en Venezuela

Redacción/La diputada regional del PSOE El Hierro, Lucía Fuentes, ha afirmado que ha quedado claro que los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Canarias rehuyen el compromiso y no asumen sus responsabilidades, al votar no, al primer punto de la PNL presentada por su grupo para incrementar la partida destinada a la atención de los canarios en Venezuela.

Fuentes lamenta que diputados herreños de PP y AHI hayan votado no, al incremento de ayudas a los canarios en Venezuela para el ejercicio 2025.

Según señala la diputada herreña, este primer punto de la proposición no de ley (PNL), presentada por grupo parlamentario socialista canario, buscaba incrementar de manera “notoria y suficiente” las partidas presupuestarias destinadas por el Gobierno de Canarias a ayudas a los canarios y canarias en Venezuela para el próximo ejercicio presupuestario, evitando que ningún canario que cumpla los requisitos se quede sin la ayuda.

“Apoyar la proposición no de ley conlleva un compromiso político que responsabiliza a los grupos a reforzar las ayudas que se acuerden en la elaboración de los presupuestos y a ello no están dispuestos”, asegura Fuentes.

Ferreteria El Cabo Pie

“En la vida política, así como en la personal, en todos sus aspectos, cada uno debe primero afrontar sus propias responsabilidades para después poder reclamar a los demás. Canarias tiene un autogobierno que debe ejercer y nuestro Estatuto de Autonomía en su art.8 establece la obligación de atender a la comunidad canaria en el exterior” señala la diputada herreña. 

En este sentido, Fuentes explica el parlamento canario debe primero asumir su compromiso, para luego poder exigir al Estado, pero en este Parlamento quienes apoyan al Gobierno se centran más en ejercer una labor de oposición al gobierno del Estado que en asumir lo que les toca.

“Los canarios y canarios, su Parlamento y su Gobierno tenemos la obligación legal, ética, moral de ayudarles” señala Fuentes.

El parlamento ha aprobado por unanimidad el resto de los puntos recogidos en la PNL, para instar al Gobierno de España a agilizar los más de 2.300 expedientes de pensiones paralizados en el Ministerio, así como instar al resto de Cabildos a firmar convenios con la Fundación España Salud, como así lo ha hecho el Cabildo de El Hierro, para la asistencia sanitaria de los habitantes de sus respectivas islas, mayores de 65 años que se queden fuera de la cobertura del Gobierno de Canarias o para incrementar prestaciones.

El PSOE pide al Gobierno canario que garantice las necesidades básicas de los canarios en Venezuela

Redacción/El Parlamento de canarias ha aprobado hoy, miércoles, una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista que insta al Gobierno autonómico que garantice las necesidades básicas y prestaciones de los canarios en Venezuela, especialmente en materia de cobertura social y sanitaria.

El PSOE ha alertado de las necesidades “acuciantes” que sufren los canarios en Venezuela, entre ellos unos 500 herreños.

El Grupo socialista pide agilizar los más de 2.300 expedientes de pensiones paralizados desde 2022.

El Gobierno Canario y las fuerzas políticas que le respaldan, rechazaron el punto 1 de la iniciativa defendida por la diputada herreña, Lucía Fuentes, que solicitaba el incremento de manera “notoria y suficiente” del presupuesto destinado a las ayudas a los canarios en el país caribeño para el ejercicio 2025, evitando que ningún canario que cumpla los requisitos se quede sin la ayuda. 

La cámara autonomía aprobó el resto de puntos, entre los que se incluían, instar al Gobierno de España a agilizar los más de 2.300 expedientes de pensiones paralizados en el ministerio desde marzo de 2022, así como acordar con los cabildos insulares la firma de convenios con la Fundación España Salud (FES), para la asistencia sanitaria de los canarios de cada isla, mayores de 65 años que se queden fuera de la cobertura del Gobierno de Canarias o para incrementar prestaciones.

Fuentes recordó el “enorme esfuerzo” que realizó el Cabildo de El Hierro en 2024 con la aprobación partidas económicas que alcanzaron los 262.500 euros para mejorar las condiciones de vida de los 500 herreños y herreñas que viven en Venezuela. “El Cabildo se convirtió en un ejemplo a seguir por el resto de los cabildos y por el Gobierno de Canarias, aumentando los recursos y la calidad y alcance de la atención social, como la firma de un convenio con la Fundación Salud para prestar asistencia sanitaria a los mayores de 65 años que se quedaron fuera de convenio con el Gobierno canario”. 

Vifel Sisten 320x71

Para el Grupo Socialista, es necesario una mayor financiación por parte del Gobierno de Canarias para que todos los canarios, “sientan el apoyo desde el otro lado del Atlántico, incrementando las partidas presupuestarias para el próximo ejercicio y dando mayor cobertura a la Fundación España Salud”. 

“Solo así se logrará que la atención sanitaria llegue a un mayor número de beneficiarios, personas necesitadas que hoy en día se quedan en listas de reserva y llegan a fallecer sin ser atendidas. Solo así se podrán ampliar las partidas de ayuda humanitaria. Solo así se aumentarán las partidas de las tarjetas de alimentos y de medicamentos, y solo así se podrá implementar una atención domiciliaria que en la actualidad solo se realiza de manera irregular”, alertó Fuentes. 

La diputada herreña también reclamó que el Gobierno de España agilice los trámites burocráticos para el reconocimiento inmediato de los beneficiarios de las PRN (prestaciones por razón de necesidad) a muchos canarios y canarias residentes en Venezuela que la han solicitado, pero no se les ha reconocido. 

El Parlamento rechaza la declaración del Parque Nacional Marino de El Hierro con el voto en contra del PSOE

Redacción/El Parlamento de Canarias aprobó en la tarde de ayer, en sesión plenaria, con el respaldado de todos los grupos parlamentarios a excepción del Grupo Socialista, la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, para frenar el trámite de declaración del Parque Nacional Marino de El Hierro.

Acosta lamenta que la diputada del PSOE herreño priorice los intereses de su partido por encima de la sociedad a la que representa.

Durante su intervención, el diputado herreño cuestionó la urgencia medioambiental para declarar el Parque cuando el ecosistema marino de la isla goza ya de un excelente estado de conservación, “en El Hierro las aguas están bien conservadas desde hace años. Si ya estamos haciendo las cosas bien, ¿por qué es necesario imponer nuevas restricciones?”, señalo el diputado.

Acosta recordó que El Hierro ha sido pionero en la preservación del medio marino desde 1996, con la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero Punta de La Restinga - Mar de las Calmas, impulsada por los propios pescadores de la isla, y otras protecciones como la moratoria de sonares navales o la ampliación de la Reserva de la Biosfera en 2022.

Joyeria Bazar Elvira pie

El diputado criticó la falta de claridad del Estado sobre los beneficios concretos del Parque Nacional y advierte sobre el riesgo de que cualquier modificación de la Ley en el Congreso de los Diputados pueda resultar perjudicial para los intereses de la isla. 

“Nos piden un cheque en blanco por nuestro mar, pero no estamos dispuestos a firmarlo sin tener claros los términos”, señala Acosta.

El diputado herreño exige un borrador del futuro proyecto de Ley y del plan rector que regulará los usos del Parque.

La PNL aprobada pide la paralización de la tramitación legislativa del Parque Nacional Marino hasta que se aclaren aspectos esenciales sobre su gestión y las administraciones locales y los colectivos afectados lleguen a un consenso sobre la continuidad del proyecto. Entre las dudas planteadas por la sociedad herreña, se encuentra la falta de información sobre el papel que tendrán las entidades locales y el Gobierno de Canarias en la gestión del parque, así como el impacto que la nueva normativa podría tener sobre actividades esenciales para la isla, como la pesca y el buceo.

Acosta hace un llamamiento a los diputados del PSOE y en especial a la diputada herreña, pidiéndole que anteponga los intereses de la isla a los de su partido.

Fuentes acusa a la AHI de sembrar el terror entre los herreños sobre el Parque Nacional Marino del Mar de Las Calmas

Redacción/La diputada regional del PSOE El Hierro, Lucía Fuentes, ha acusado durante el Pleno del Parlamento autonómico celebrado ayer, martes, a la Agrupación Herreña Independiente (AHI), de sembrar el terror entre los herreños sobre la propuesta de declaración de Parque Nacional Marino Mar de Las Calmas, impulsado por el Estado.

Fuentes y el PSOE votarán no a la PNL presentada por los nacionalistas herreños en el Parlamento de Canarias, para la paralización del trámite.

Según ha informado Fuentes, la AHI respaldándose en el grupo de gobierno regional, pretenden, a través de una Proposición No de Ley presentada en el Parlamento de Canarias, paralizar un procedimiento legislativo en curso, con unas peticiones que carecen de sentido y son inviables, ya que pretenden alterar el orden establecido por el ordenamiento jurídico y empezar por el final. 

“Todo ello hasta que se logre un amplio consenso entre las administraciones locales y los colectivos herreños, sabiendo de antemano que es imposible alcanzar un amplio consenso en un tema que han politizado como lo han hecho, valorando más el rédito político que puedan lograr con esta oposición que el verdadero beneficio para la sociedad herreña”, asegura la diputada socialista.

“La que ellos llaman la mayoría del pueblo herreño, resultó limitarse a 350 personas en la manifestación celebrada a finales del mes pasado”, señala Fuentes.

La diputada herreña, asegura que esta manifestación fue convocada a pesar de que durante el proceso previo a la declaración inicial promovido por el Gobierno de España, y avalado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de julio, se han mantenido reuniones y encuentros con diferentes colectivos y sectores implicados y se han atendido las peticiones formuladas. 

Multitienda Frontera pie

“Pero parece ser que ahora se pretende exigir un referéndum nunca antes planteado para declarar a la isla Geoparque, Reserva de la Biosfera o para constituir la Reserva Marina del Mar de las Calmas. Pero esta vez es diferente, porque esta vez son los dirigentes políticos de la oposición en la isla quienes se colocan en primera línea de manifestación y quienes siembran el temor con declaraciones ambiguas y contradictorias, criticando la desinformación por parte del Estado, cuando son ellos quienes tergiversan la información existente, e incluso atacando al propio Tomás Padrón, quien se ha manifestado a favor del Parque”, señala Fuentes. 

“Según la teoría falsacionista de Karl Popper, una hipótesis se considera válida hasta que se pruebe que es falsa. Cuando un hecho, la contradiga debe ser desechada y formularse una nueva. Y en ese bucle nos encontramos: la oposición en la isla, junto a una minoría, ha ido planteando hipótesis que se han desechado fácilmente al probarse que son falsas, pero, como ya se han quedado sin argumentos, recurren a esta PNL. En eso se basa su juego”, asegura la diputada herreña.

En este sentido, Fuentes señala que el sí, al Parque Nacional Marino por parte del Grupo Parlamentario Socialista canario se basa en los intereses generales de la isla, la protección, la educación, la investigación científica, la creación de puestos de trabajo cualificados para nuestros jóvenes y productos turísticos sostenibles acordes a un destino turístico de excelencia, “consolidando un proyecto que lleva años esperando ver la luz, donde conservación y usos tradicionales del espacio convivan en armonía”.

“El pueblo herreño siempre ha apostado por conservar sus valores naturales y este parque representa todas las herramientas para ello”, asegura Fuentes.

Pese a todo, la oposición se atreve a justificar que la preocupación del pueblo herreño radica en que se va a alterar la relación del herreño con el entorno marino, basándose en el respeto a los usos y costumbres, obviando que los únicos usos y costumbres que no respeta el proyecto actualizado no son los de las artes de pesca tradicionales a las que ustedes aluden, sino los de los pescadores furtivos, señala la diputada socialista.

Clavijo llama al “diálogo” para dar una salida a la emergencia de los menores en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, hizo hoy, un llamamiento al Gobierno del Estado y a todas las fuerzas políticas para recuperar el “diálogo” con el fin de buscar soluciones a la emergencia migratoria, y concretamente, a la situación de los más de 5.500 menores no acompañados acogidos en el archipiélago.

El Ejecutivo canario pide al Estado que convoque de manera urgente al PP para negociar una solución que “blinde los derechos de los niños y niñas no acompañados”.

El presidente canario compareció en el Pleno extraordinario, convocado a petición del Gobierno autonómico, para abordar la actual crisis migratoria, en el que reclamó al Estado la convocatoria de una reunión “urgente” con el principal partido de la oposición, el Partido Popular (PP), para desbloquear la negociación y poder “alcanzar ese acuerdo de país” que permita la modificación de la Ley de Extranjería. 

El jefe del Ejecutivo canario insistió en que “no estamos ante un problema político ni territorial, es un drama humanitario” y señaló que el Gobierno de España “tiene la obligación de sentarse con el PP” para dar una respuesta a la situación de emergencia en Canarias. Clavijo advirtió que de no producirse esta convocatoria “será el Gobierno de Canarias el que convocará al Estado y al PP, y espero contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas en Canarias” tras anunciar que el Ejecutivo canario ya cuenta, “ante la falta de respuesta del Gobierno estatal” con cuatro simulaciones para la distribución de los menores no acompañados entre todos los territorios.

Banner veterinaria pie

El presidente Clavijo reprochó que el Gobierno del Estado no haya trasladado estas simulaciones, tal y como se comprometió, ni haya dado respuesta a las peticiones de Canarias para “conocer el número de menores no acompañados que son acogidos en la actualidad por cada comunidad autónoma”. El Presidente recordó que tampoco se ha dado respuesta a la petición que hizo al presidente, Pedro Sánchez, en la reunión que mantuvieron el pasado mes de agosto en La Palma en materia de financiación. 

“Si verdaderamente el Gobierno de España tiene voluntad de apoyar a Canarias, lo que debería hacer es que en el próximo Consejo de Ministros se apruebe una partida de 150 millones de euros para Canarias, que es lo que lleva gastado el Gobierno de Canarias este año”, señaló Clavijo.

Clavijo, que durante su intervención detalló cada una de las acciones de su Ejecutivo desde la declaración de la emergencia migratoria entre las que destacó el consenso de todas las fuerzas políticas, salvo Vox, de las instituciones y de las entidades sociales para reclamar respuestas a los niños y niñas acogidos en las islas, anunció que el Gobierno canario trabaja ya en una Comunicación que elevará al Parlamento de Canarias para seguir avanzando en una respuesta a este drama humanitario.

En ese sentido, hizo hincapié en las medidas extraordinarias aprobadas en el Consejo de Gobierno del pasado lunes para “en primer lugar, blindar los derechos de los menores no acompañados, que no estaban siendo respetados, en segundo lugar, blindar a los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma que están soportando desde hace un año realidad de la migración en Canarias y en tercer lugar proteger a las ongs que estaban asumiendo una responsabilidad que no les compete”. Asimismo, detalló que el mandato a los Servicios Jurídicos de estudiar acciones judiciales “no va contra nadie, sino a favor del menor”.

Clavijo aprovechó su intervención para hacer un reconocimiento al pueblo herreño por el ejemplo de “solidaridad” que están dando.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera