La Isla

Trasladan a El Hierro a nueve, de los diez supervivientes de un cayuco localizado a 210 millas de la isla

Redacción/La Guardamar Talia, trasladó a medio día de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, a 9 personas, de los 10 supervivientes rescatados de un cayuco a 210 millas al sur de El Hierro, avistado en el día de ayer, por el buque Patria, que ya había rescató a uno de los tripulantes del cayuco tras tirarse al mar.

Uno de los 10 supervivientes fue trasladado en helicóptero, desde el lugar del rescate debido a su mal estado de salud, a un hospital de Tenerife.

Multitienda Frontera pie

Cuatro de estas personas fueron trasladados al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica, tras su llegada al puerto.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían partido el día 14 de octubre, desde Mauritania (Nuadibú), y en el momento de su rescate llevarían 3 días a la deriva. Durante la travesía habrían arrojado los cuerpos sin vida de más de 40 de sus compañeros de viaje.

Se inicia la campaña anual de atención a la Pardela Cenicienta en El Hierro

Redacción/La consejería de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro ha presentado hoy, martes, en el salón de Plenos de la institución insular, en Valverde, la campaña anual de atención a la Pardela Cenicienta, que durante los meses de octubre-noviembre, desarrolla la Sección de Biodiversidad del Cabildo de El Hierro para la protección de estas aves.

Se estima que existen 30.000 parejas de esta especie en todo el Archipiélago canario, de las que más de 4.000 nidifican en El Hierro. Esta ave está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.

La presentación contó con la presencia de representantes de los tres ayuntamientos de la isla, Puertos Canarios, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, CECOPIN El Hierro, Reserva de la Biosfera, Sociedad Española de Ornitología (SeoBirdlife) en Canarias y agentes de Medio Ambiente, entre otras autoridades.

Muebles El Placer Pie

Según ha informado el cabildo, el principal problema que amenaza a estos animales es la desorientación de los pollos, como consecuencia de la contaminación lumínica, así como otros factores de menos incidencia en la isla relativos a su caza ilegal, la sobrepesca y las muertes que se producen en redes y palangres.

El consejero insular de Medio Ambiente, Jesús Pérez, ha señalado la importancia de llevar a cabo acciones para la conservación de esta especie, como puede ser la disminución lumínica del alumbrado público en los puntos donde estos animales son generalmente deslumbrados, durante el mes de noviembre.

En este sentido, el Pérez ha solicitado “la colaboración de las administraciones locales, de Puertos Canarios y Puertos del Estado para intentar minimizar el impacto en cuanto a la luminaria, sin que afecte a la seguridad de las personas”. 

El consejero ha solicitado el apoyo de la ciudadanía herreña, para que avisen de cualquier avistamiento de ejemplares de esta especie fuera de hábitat al teléfono del Centro Coordinador de Emergencias CECOPIN (922555112).

La Plaza de Santiago en Valverde acoge este fin de semana La Feria de la Tapa Herreña “Sabores de El Hierro-Valverde”

Redacción/El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde de Valverde, Carlos Brito, junto a otros representantes de las administraciones local e insular, inauguraron en mañana de hoy, la Feria de la Tapa Herreña, “Sabores de El Hierro-Valverde”, que se celebra durante el fin de semana en la Plaza de Santiago, un espacio renovado para la convivencia y la participación, que hoy se ha abierto al público.

Esta feria pretende promocionar la cocina del municipio y los productos canarios de kilómetro cero.

Se trata de un evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Valverde y el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), tiene como objetivo promocionar la cocina del municipio y los productos canarios de kilómetro cero, con un completo programa de actividades para toda la familia.

La Feria de la Tapa Herreña cuenta con la participación de 32 empresas de la isla y ofrece a sus visitantes exquisitos bocados y tapas, que tienen como base productos “de la tierra” elaborados por restaurantes locales, a un precio de tres euros. Además, se han organizado degustaciones, demostraciones culinarias en vivo, charlas, talleres de artesanía dedicados a las tradiciones herreñas y música en directo, entre otras muchas actividades.

Los diez productos más populares de la cocina local, el “top ten” de la gastronomía de El Hierro, se convierten en la base de las diez elaboraciones que presentan los restaurantes participantes en esta cita, y que incluyen higo, piña, peto, alfonsiño, queso, miel, cordero, chivo o cabra, verduras ecológicas de temporada, aceite de oliva y gofio. Estas propuestas estarán acompañadas de vinos pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) El Hierro y por cerveza artesana herreña, entre otras bebidas.

Banner veterinaria pie

Durante el acto, el consejero se refirió “al inmenso valor del legado gastronómico de El Hierro, así como a la riqueza de su sector primario y los productos de kilómetro cero” y destacó “la apuesta por las producciones de proximidad del Gobierno de Canarias, que se traduce en políticas de apoyo a este sector clave de nuestra economía”. “Hace unas semanas organizábamos junto al Ayuntamiento de La Frontera la Feria de la Piña y este fin de semana esta Feria de la Tapa en Valverde, eventos que tienen como denominador común el fomento de nuestro sector agrario y la promoción de las producciones agroalimentarias a través de iniciativas para estimular la economía local”, apuntó Quintero.

Este evento coincidió con la inauguración de la Plaza de Santiago, que según destacó el alcalde, “representa un nuevo punto de encuentro para Valverde y será el escenario de muchas actividades futuras en la capital herreña”. “Es un honor inaugurar este espacio con un evento tan significativo, donde los productos de la isla son los protagonistas, se pone en valor nuestra gastronomía y se impulsa el sector hostelero; queremos que la Plaza de Santiago sea el símbolo de la conexión entre nuestra cultura y el desarrollo económico, y este encuentro es un gran primer paso hacia ello”, subrayó Brito.

Algunos de los platos fuertes del programa de hoy fueron el showcooking “Papas canarias. Un viaje sensorial”, y la ponencia “El Hierro. Comernos la Reserva de la Biosfera”, a cargo del chef Alberto González Margallo. Los asistentes también han disfrutado de una cata de gofio y sal de la mano de Cristina Ferro, degustaciones de vinos de Valverde con maridaje de chocolates, comentadas por el técnico del consejo regulador de la DOP Vinos de El Hierro, la Alfredo Hernández, además del espectáculo de cocina en directo de Marcos Tavío, talleres de manualidades en familia y diferentes actuaciones musicales en vivo.

Los visitantes de la Feria de la Tapa Herreña pueden participar en un sorteo cumplimentando una tarjeta con los sellos de todos y cada uno de los establecimientos participantes en el encuentro, que recibirán al comprar una tapa. La mejor tapa de esta cita será la que obtenga más votos de los clientes. El restaurante responsable de esta propuesta será el ganador del certamen. En ambos casos los premios serán billetes de avión para dos personas a un destino nacional. 

 

Autoridades y ciudadanos guardan un minuto de silencio en señal de luto por las víctimas del naufragio del cayuco ente fin de semana en El Hierro

Redacción/Autoridades insulares, canarias y ciudadanos guardaron hoy, a las 12:00 horas, frente al consistorio capitalino, un minuto de silencio en señal de luto por las víctimas del naufragio del cayuco ente fin de semana en El Hierro.

Se trata del mayor naufragio ocurrido en la isla y el mayor registrado hasta la fecha en Canarias.

Según ha informado el Ayuntamiento de Valverde, este acto busca expresar la solidaridad y respeto hacia las víctimas, así como impulsar la toma de medidas definitivas ante la barbarie humana del problema migratorio.

Así mismo, en relación a este suceso, la Junta de Portavoces del Cabildo de El Hierro, reunida esta mañana, ha decretado tres días de luto oficial en la isla, a partir de hoy a las 00:00 horas, y ha convocado un minuto de silencio mañana martes, 1 de octubre, a las 12:00 horas, en el edificio central de la Institución.

Banner veterinaria pie

Durante la reunión también se acordó enviar una propuesta de colaboración para proporcionar ayuda psicológica a los trabajadores que realizaron las labores de búsqueda y rescate el pasado sábado. Los representantes políticos han acordado también la elaboración de una declaración institucional consensuada que será presentada en próxima sesión plenaria.

La Junta de Portavoces de la Institución ha coincidido en que estas medidas, adoptadas de forma unánime, tienen como objetivo “mostrar un gesto de respeto a las personas que han perdido la vida en el mar”.

La Guardia Civil rescata a 59 inmigrantes a bordo de un cayuco, en aguas próximas a El Hierro

Redacción/Una embarcación de la Guardia Civil traslado en la mañana de hoy, en torno a las 09:10 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco rescatado en aguas cercanas a la isla, con 59 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 59 personas de origen subsahariano, en aparente buen estado de salud, todos hombres, entre los que viajaba al menos 1 menor de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Banner veterinaria pie

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 4 días desde el puerto de Nouadhibou, Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Senegal y Mali. 

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebrima Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera