La Isla

450 nadadores participarán en la undécima edición de la Travesía Mar de las Calmas

Redacción/El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro y la Fundación Canaria de Natación, organizan el próximo sábado, 28 de septiembre, la undécima edición de la Travesía Mar de Las Calmas, con la participación de 450 nadadores en sus tres distancias 18; 6,5 y 2,5 kilómetros.

Los nadadores atravesarán el Mar de Las Calmas y la Reserva Integral, en un recorrido desde el Faro de Orchilla hasta La Restinga.

Según ha informado la organización, el viernes 27 de septiembre, a partir de las 17:00 horas y hasta las 22:00 horas, los competidores podrán recoger su dorsal en la plaza de La Restinga. A las 19:30 horas se llevará a cabo una charla técnica por parte de la organización en esta localización. 

El sábado, a partir de las 06:00 horas, empezarán las verificaciones de los chips de los participantes en la distancia de 18 kilómetros, a las 06:30 horas, se efectuará el embarque hasta el Faro de Orchilla, donde dará comienzo la prueba a partir de las 8:00 horas. Los nadadores en la distancia de 6,5 kilómetros realizarán la verificación de sus chips a las 12:00 horas, en la cala de Tacorón, para su posterior salida a las 12:30 horas. Se trata de una prueba puntuable para la Copa Canaria de Aguas Abiertas que cuenta con 57 nadadores inscritos.

A las 12:00 se realizará el control de chip y embarque de los competidores pertenecientes a la salida de la distancia corta, 2,5 kilómetros, a las 13:15 horas, desde la Bahía de Naos.

La organización calcula que sobre las 13:30 horas lleguen los primeros nadadores a la meta situada en la playa de La Restinga. A partir de las 16:00 horas se podrán ver los resultados de las pruebas y a las 19:00 horas está prevista la entrega de trofeos.

Banner veterinaria pie

El alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, ha mostrado su impresión por la cantidad de personas que participaran en esta actividad, que “ya se encuentra entre una de las competiciones más importantes de la natación en aguas abiertas de Canarias, sin importar la categoría”. 

“Todos los nadadores podrán recoger el tradicional bonito arreglado en los restaurantes, y podrán compartir el almuerzo juntos, en las carpas que pondremos para este fin en la avenida de La Restinga”, señala Padrón.

La concejala de Deportes de la localidad, María Lourdes Pérez, destaca que esta cita se ha consolidado ya en el calendario deportivo, “como demuestra que las plazas se agoten en pocos minutos, quedando varios centenares sin la posibilidad de realizarla, circunstancia, que, por otra parte, nos apena”. 

“También tendremos un concierto en la avenida, otro de los momentos más esperados del evento” señala Pérez.

Por su parte, la concejala de Turismo y Sostenibilidad, Magaly González, subraya que la competición es un reclamo para los turistas que aprovechan sus vacaciones para practicar deporte que se desarrolla en plena naturaleza. “Este año, hemos seguido con la filosofía de poner en práctica las tres R: Reducir, Reutilizar y por último Reciclar los residuos que se generan en la prueba. Además del material reutilizado y reciclable que veníamos utilizando, este año el 90% del material que proporcionáremos a voluntarios y nadadores será sostenible. Y esto, gracias a una subvención otorgada por el Cabildo de El Hierro que tiene dentro del objeto de la misma, la divulgación, la concienciación y la promoción de los hábitos de separación, reducción y reutilización de residuos”.

El evento está patrocinado por el Cabildo de El Hierro, así como empresas privadas, cuenta con la colaboración de Puertos Canarios, Reservas Marinas de España, los GEAs y Bandera Azul, otras entidades, asociaciones, colectivos y empresas locales.

El Cabildo concede una ayuda de 200.000 euros a la Sociedad Cooperativa del Mar Pescarestinga

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha aprobado la concesión de una subvención por importe de 200.000 euros, a la Sociedad Cooperativa del Mar Pescarestinga, destinada a sufragar los gastos operativos de esta entidad, como el personal y mantenimiento de los equipos de refrigeración, además de consumibles, envases y embalajes.

La ayuda busca fortalecer las capacidades de producción y comercialización de esta entidad, según informa el Cabildo.

Según ha explicado el vicepresidente del Cabildo insular y consejero del Área de Medio Rural y Marino, David Cabrera, se trata de una importante inversión que pretende impulsar que las cooperativas lideren la innovación en un mercado cada vez más competitivo. 

Joyeria Bazar Elvira pie

“Este apoyo busca preparar el terreno para el futuro, estamos apostando por fortalecer la infraestructura de nuestras cooperativas, lo que permitirá a Pescarestinga seguir innovando y ofreciendo productos de alta calidad que reflejen lo mejor de El Hierro”, señala Cabrera.

La Sociedad Cooperativa del Mar Pescarestinga, fue fundada en 1996, siendo pionera en la comercialización y distribución de pescado y marisco tanto fresco como congelado en la isla. A lo largo de los años, esta entidad se ha convertido en una empresa representativa del sector pesquero en El Hierro, contribuyendo de manera significativa a la economía local. En la actualidad la cooperativa está expandiendo su gama de productos y servicios, consolidándose como un referente del sector.

El Padre Ángel presenta su ONG Mensajeros de la Paz en El Hierro

Redacción/El Padre Ángel García Rodríguez, presento en la noche de ayer, miércoles, 11 de septiembre, en la sede del Colegio de Aparejadores, en la Villa de Valverde, la ONG Mensajeros de la Paz y su actividad en el archipiélago dirigidas a la participación e integración social, la guarda y tutela de menores y el acogimiento familiar, entre otros.

El Padre Ángel visitó hoy, las instalaciones de la ONG Quórum 77, que acoge menores no acompañados que llegan a El Hierro a bordo de cayucos.

Durante el acto de presentación, el padre Ángel, presidente de la ONG Mensajeros de La Paz, estuvo acompañado por el director de la ONG en Canarias, José Manuel Afonso Ramos, y el consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo. En el acto también participo el consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández.

Banner Don Din pie

Ante medio centenar de personas asistentes al acto, el Padre Ángel hizo un llamado a la tolerancia y la humanidad de todos, en referencia a la crisis migratoria que sufre el archipiélago y en especial la isla de El Hierro, y hacia las miles de personas que llegan a nuestras cotas huyendo de infinidad de situaciones que les obligan a abandonar sus países de origen en búsqueda de una vida mejor.

La Asociación Mensajeros de la Paz nació en octubre del año 1962 en Oviedo, (Asturias) con el nombre de “Cruz de los Ángeles”, por iniciativa de dos sacerdotes: el Padre Ángel García Rodríguez y el Padre Ángel Silva. A partir de allí empezó a gestarse la Asociación que estaba formada por un colectivo de personas movilizado por una especial sensibilidad social hacia el sector de la marginación infantil y juvenil. Estos jóvenes emprendieron una aventura destinada a la atención y el cuidado de niños desamparados, carentes de hogar y familia, a los que se les ofreció la posibilidad de vivir en un ambiente adecuado para favorecer su desarrollo personal y social con valores familiares y así poder integrarse en la sociedad, además de impedir su institucionalización y marginación capacitándolos para independizarse y organizar su propia vida. 

En la actualidad la Asociación Mensajeros de la Paz es una organización no gubernamental (ONG) declarada de utilidad pública y de ámbito nacional e internacional con presencia en más de 76 países, desarrollando actividades dirigidas la promoción humana y social de los núcleos más desfavorecidos de la sociedad.

AHI reclama al Cabildo de El Hierro, atención y agilidad en el tratamiento de las mociones presentadas por su grupo político

Redacción/La Agrupación Herreña Independiente  (AHI), ha mostrado su preocupación por la falta de atención y agilidad en el tratamiento de las mociones presentadas en el Cabildo de El Hierro, por su grupo político y exige al grupo de Gobierno en esta institución, se traten las mociones presentadas.

AHI lamenta que no se esté siguiendo la vía ordinaria y rápida para elevar  estas mociones al Pleno, lo que ha llevado a que el tratamiento se realice a destiempo, aseguran. 

Según ha informado los nacionalistas herreños, el pasado 13 de mayo, AHI solicitó, a través de dos vías oficiales, que se abordara el tema del Parque Nacional Marino en la isla de El Hierro, una solicitud que se realizó tras la negativa de que el asunto fuera tratado como una moción de urgencia en el Pleno ordinario, aseguran. 

Banner veterinaria pie

Así mismo, el 18 y 25 de junio de este año, AHI presentó dos mociones adicionales que abordan problemas relevantes para la isla, la situación de las caravanas y el uso de productos fitosanitarios en la producción de la piña herreña, según explican desde la AHI. 

Los nacionalistas herreños hacen un llamado a los responsables del Cabildo para que se priorice el tratamiento de estas mociones, como se ha venido haciendo el resto de legislaturas, y se garantice un proceso más ágil y eficiente, que permita abordar las preocupaciones de los ciudadanos de El Hierro de manera oportuna.

Un total de 130 inmigrantes arriba por sus propios medios, a El Hierro durante la madrugada de hoy

Redacción/Un total de 130 inmigrantes arribaron durante la madrugada de hoy, a bordo de dos cayucos, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, donde tras su desembarque, fueron atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en el propio puerto herreño. 

Ninguno de los ocupantes de estas embarcaciones necesitaron ser trasladados al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primero de los cayucos, atraco en este muelle herreño en torno a las 00:15 horas, de hoy jueves, con 50 personas en su interior, en su mayoría hombres de origen subsahariano, entre los que viajaban 2 mujeres y 2 menores de edad. La segunda embarcación, arribaba en este puerto en torno a las 6:30 horas, esta vez, con 80 inmigrantes, todos hombres de origen subsahariano, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia.

Banner veterinaria pie

Todos los migrantes fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de estos cayucos han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera