La Isla

Un total de 346 inmigrantes han arribado hoy a El Hierro, a bordo de 3 cayucos rescatados en aguas próximas a la isla

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, ha trasladado durante el día de hoy, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, tres cayucos que han sido rescatados a en aguas cercanas a la isla, con un total de 346 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias.

Dos de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

El primer cayuco fue rescatado a 5 millas de la isla, en torno a las 10:00 horas, con 188 personas en su interior de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 14 mujeres y 14 menores de edad, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Dos personas necesitaron ser trasladadas al hospital insular por diversas patologías. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 7 días desde Sonkone, en Senegal. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Senegal, Gambia, Guinea-Conakri. 

La segunda embarcación, localizada a las afueras del muelle de La Restinga, fue dirigida a puerto en torno a 12:20 horas, con 76 tripulantes en su interior, en su mayoría de origen subsahariano, entre los que viajaban 71 hombres y 5 mujeres, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía entre 7 y 8 días desde Nuakchot, Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Senegal, Gambia, Guinea-Conakri, Pakistán, Bangladesh.

Vifel Sisten 320x71

El tercer cayuco fue rescatado a pocas millas del puerto de La Restinga, en torno a 13:20 horas, esta vez, con 82 inmigrantes en su interior, en su mayoría de origen subsahariano, entre ellos 79 hombres y 3 mujeres, según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia. Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de 7 días desde Nuadibú, en Mauritania. A bordo de la embarcación viajaban personas de Mali, Senegal, Gambia, Guinea-Conakri, Pakistán, Bangladesh.

Todos fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de estos cayucos están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Salvamento Marítimo rescata 138 personas a bordo de un cayuco, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítimo, Guardamar Caliope, acompaño a medio día de hoy, en torno a las 13:00 horas, al muelle de La Restinga, en el municipio de El Pinar, un cayuco con 138 personas a bordo, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencias en este puerto herreño.

La embarcación fue localizada a menos de 1 millas del puerto de La Restinga. Ninguna de estas personas necesitó ser trasladada al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica. 

Banner veterinaria pie

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 138 personas de origen subsahariano, en su mayoría hombres y entre los que viajaban 3 mujeres y 5 menores de edad (2 niñas y 3 niños), que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de entre 6 días, desde el puerto de Dakar, en Senegal.

Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde son atendidos por miembros del colectivo ONG “Corazón naranja - Ebria Sonko” y permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Las lágrimas del cayuco Z: Dos huérfanos y una madre desesperada

José María Rodríguez / Gelmert Finol

Canarias (EFE).- Cuando el presidente de Canarias lleve este miércoles a varios consejeros autonómicos a un centro de acogida de Tenerife para mostrarles la realidad de los menores migrantes y pedirles ayuda, quizás les hable del cayuco Z y de una de las lápidas más recientes de los cementerios de El Hierro, la de Aissatou Camara.

Hace solo cinco días, cuando sentía que “la crispación política de Madrid contaminaba” las posibilidades de llegar a un acuerdo para compartir la tutela de los menores con el resto de España, Clavijo pedía a todos: “No perdamos la referencia. Hablamos de niños”.

“Me niego a creer que vivimos en un país donde no se quiere garantizar los derechos de niños y niñas que pueden ser nuestros hijos, que pueden ser nuestros hermanos, nuestros sobrinos o nuestros nietos”, se lamentaba, antes de remarcar que son supervivientes de la ruta más mortífera del mundo y que muchos han quedado marcados por travesías terribles.

Como la del cayuco que entró en la madrugada del domingo 7 de julio por sus propios medios al puerto de La Restinga, el último hasta la fecha en El Hierro. Llegó a tierra tras doce días de navegación desde Senegal, con 147 ocupantes, dos de ellos ya cadáveres: una mujer y un hombre identificados como Z-8 y Z-147.

En el registro oficial de rescates por islas, a cada cayuco se le asocia una letra y a sus ocupantes se les asigna siempre un código formado con esa misma letra y un número. Si se trata de un cadáver y nadie puede dar razón de su nombre, será el único dato que figure en su lápida, junto a la fecha de su llegada a Canarias.

Aissatou Camara, una guineana de 24 años, estuvo cerca de que la sepultaran de esa manera. De hecho, el código Z8 con la fecha del 7 de julio de 2024 figura en la lápida de su nicho en el cementerio de El Pinar.

Pero El Hierro es diferente, todo allí es más pequeño, más familiar y humano, y alguien procuró averiguar el nombre de Aissatou antes de darle su último adiós, aunque no hubieran pasado ni 36 horas desde su fallecimiento.

Los herreños lo intentan con todos. Lo consiguieron también con Seckou Diallo, el hombre que yace a su lado, muerto en el cayuco que llegó un día antes que el suyo, el Y. Con Z-147 no llegaron a tiempo.

Probablemente, el nombre de Aissatou lo dio su hija, una niña de nueve años que está ingresada en el pequeño hospital de la isla, en Valverde.

Banner Don Din pie

Los niños en desamparo

Aún está en shock: vio morir a su madre y ha pasado por el trance de tener que contar la noticia por teléfono a su padre, un emigrante que intenta sobrevivir como puede en Europa, han indicado a EFE fuentes sanitarias y de colectivos de apoyo al migrante.

Con ella está en el centro sanitario otro niño de unos seis años que viajaba en el mismo cayuco. Iba con su padre, uno de los siete migrantes -algunos menores- que murieron antes de ver tierra cuando se les acabó el agua. Su cuerpo, como el de los otros fallecidos, fue arrojado al Atlántico.

El niño está sobrecogido, encerrado en sí mismo. Puede que viera hundirse a su padre para siempre en el mar o puede que quienes le rodeaban en ese trance hicieran lo posible para que no lo presenciara. Pero el niño sabe que su padre ha muerto.

Los dos han sido reconocidos ya como niños en desamparo. Están en la lista de menores tutelados por el Gobierno de Canarias, con otros 5.500 que llegaron antes que ellos. En cuando reciban el alta en el hospital, pasarán a un centro adecuado para su edad y el trauma que han sufrido, han explicado fuentes implicadas en su acogida.

Ellos dos no son los únicos que lloran estos días en el Hospital de El Hierro. Una mujer de su mismo cayuco no deja de preguntar por su hijo, dice que solo tiene unos meses. Implora verlo desde que es consciente de se encuentra en un centro médico. En su cayuco llegaron vivos a tierra 14 menores, pero ninguno es un niño tan pequeño.

En una ruta que mató de enero a junio a 5.054 personas, una cada 45 minutos, no cuesta encontrar tragedias. Esta solo es una más. Esta es la historia del cayuco Z, dos huérfanos y una madre desesperada.

El Cabildo se une al frente común en Canarias para reclamar al Estado soluciones a la crisis de los menores no acompañados

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, respaldaron ayer, la firma del documento conjunto entre cabildos, ayuntamientos, fuerzas políticas y entidades del tercer sector, para reclamar al Estado soluciones inmediatas a la crisis de los menores no acompañados (MENAS) en Canarias.

Todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento, a excepción de Vox, han avalado la iniciativa.

Las instituciones canarias reclaman al Estado “garantizar la solidaridad con una distribución equitativa” de los niños y niñas que llegan a las islas en otras comunidades autónomas.

Banner veterinaria pie

Se trata de un acuerdo para la distribución obligatoria de los menores no acompañados que llegan a las islas, que será debatido mañana, miércoles, en la Comisión Sectorial de la Infancia que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife. 

Con esta firma medio centenar de representantes públicos, políticos y sociales respaldaron el acuerdo impulsado por el Gobierno de Canarias junto al Gobierno del Estado y presentado a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y las Cortes Generales”. 

Según el acuerdo para la reforma de la Ley de Extranjería acordado entre el Gobierno de Canarias y el Estado reconoce su aplicación solo en los territorios que se encuentran en situación de emergencia migratoria, actualmente Canarias, Ceuta y Melilla, y  supondría la salida de las islas a otros territorios de aproximadamente 2.500 menores no acompañados en un plazo máximo de 12 meses, atendiendo a los criterios vigentes, fijados por la Comisión Sectorial de Migración en 2022, así como, de los que lleguen siempre que se supere el cupo. El criterio para definir la situación de saturación de un territorio será cuando esté por encima del 150% de su capacidad, lo que activaría de forma inmediata el traslado de estos menores a otras comunidades autónomas.

En el camino de la historia: Nuevos recuerdos de la isla: la cueva de los guanches y la gaviota de Las Playas

Por Juan Jesús Ayala.

Una vez más estuvimos en la isla la que reemplazamos en ciertos momentos por los recuerdos que allí dejamos, dándole una nueva vida o quizás una dimensión distinta enmarcada en las ausencias de personas que queríamos y deseábamos ver y de paisajes que bien la erosión humana o la telúrica han ido paulatinamente poniéndonos  la vieja memoria como la mejor suplencia de nuestra insatisfacción.

La Cueva de los Guanches en El Tamaduste, aún no comprendemos como no se ha catalogado por la institución competente como patrimonio cultural de la isla  de alto rango histórico. (y no digamos lo del Roque de las Campanas que  cuando  se investigóinventariándoselos litófonos que se encontraban en la isla se ignoró este roque mayestático que desde que el volcán lo fabricó apilando sus rocas aún siguen sonando, quizás con más intensidad que antes al golpearlo con una piedra, como siempre se hiciera al pasar por su lado al terminar el camino de El Jable.)Por cierto, ¿Dónde está ese camino ancestral hoy entablillado, como si fuera un enfermo con cierta patología ósea, para que los coches de algunos señores puedan acceder con tranquilidad y soltura a la elegancia de sus viviendas? 

En la Asomada Alta  y muy arriba paralela a la rodadura del Jorado  y con una estructura característica se encuentra la cueva  que hemos mencionado, que por lo que se fue descubriendo, sobre todo, en las incursiones que se hicieron cuando la curiosidad de algunos motivó nos  adentrásemos  hacia ella se pudo considerar como una de las necrópolis de los primeros pobladores dado la  cantidad de diversos huesos que construían cráneos, costillas, tanto como miembros inferiores y superiores. Pensábamos y con cierta temeridad que todas aquellas incursiones hechas por algunos de la juventud de los 60, que fue una prolongación de la curiosidad de generaciones anteriores que comentaban que  los restos óseos que allí  se encontraban  se trasmitiría entre unos y otros. Y supongo que esta curiosidad se haya prolongado en el tiempo y que sirva para motivar que los recuerdos, la historia de los pueblos tienen episodios que habría al menos que investigar con la profundidad de la antropología cultural, de la genética y de los auxilios del carbono-14 para mantener viva la llama de su memoria histórica.

Banner veterinaria pie

Y esperábamos, también, encontrar la gaviota de Las Playas como otros años con su vuelo tranquilo que hacía que el revoloteo de sus alas se movieran porque eso daba cuenta a pensar que  la historia seguía vigente, y  con  nuevos capítulos de las andanzas de la gaviota y de sus próximos vuelos seguía el ritmo apetecido por los que al mirar al mar azul que se confunde con el horizonte más azul, pero siempre lejano este se acercaba no solo desde la meseta de  Nisdafe, sino que allí se encontraba de nuevo nuestro viejo recuerdo, ancestral, en la conciencia de cada herreño.

Pero no fue así como se deseaba contemplar la gaviota de siempre. No estaba  y la espera se convirtió en un desespero y pesamos, como otras veces, que se había trasladado mar adentro sobre los lomos de una impetuosa ola o que aún estaba en Nisdafe para llenar su buche con los alimentos suficientes  para sus crías.

Esperamos, y esperamos asintiéndonos la desesperación en la fatalidad, ya que los días que pasamos en la isla no fue posible que nuestra gaviota apareciera, como siempre, sobre un callao protegiendo a sus crías o con el aleteo alentador   de sus alas pardo negruzcas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera