La Isla

El Hierro contabiliza 149 caos activos de coronavirus COVID-19

GMº/La Isla registro durante el fin de semana 73 altas medicas (49 el sábado 8 de enero) y (24 el domingo 9 de enero) y 40 nuevos contagios (23 el sábado 8 de enero) y (17 el domingo 9 de enero), que mantienen 149 casos activos, epidemiológicamente de COVID-19 en El Hierro. La Isla de El Hierro junto a La Gomera se mantienen en nivel de alerta 2.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en en El Hierro se sitúa en 1.255,94 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 2.224,81 casos por 100.000 habitantes.

La isla registra un total de 818 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, 5 fallecidos, 664 altas medicas y 149 casos activos. Por municipios Valverde registra 105 casos activos, La Frontera cuenta  con 39 casos activos y El Pinar contabiliza 5 caos activos. 

Muebles El Placer Pie

Sanidad comunico ayer, provisionalmente 2.891 nuevos casos de COVID-19, con un total de 185.717 casos acumulados en Canarias y 65.299 activos, de los cuales 65 están ingresados en UCI y 480 permanecen hospitalizados. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notificado ayer, nueve fallecimientos, seis en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, pendientes de validación de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.229,21 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.800,64 casos por 100.000 habitantes.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos son de carácter provisional y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública, debido a que el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias no recepciona datos de las Comunidades Autónomas sobre su información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Sanidad registra 23 nuevos positivos en El Hierro y eleva a 156 sus casos activos epidemiológicamente

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado provisionalmente hoy 23 nuevos casos de COVID-19 y 49 altas medicas en la Isla. Sanidad contabiliza provisionalmente 5.369 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 182.826con 62.922 activos, de los cuales 65 están ingresados en UCI y 456 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 11 personas, siete en Tenerife y cuatro en Gran Canaria, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.531 casos con un total de 90.484 casos acumulados y 32.082 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 65.043 casos acumulados, 1.749 más que el día anterior y 21.277 activos. Lanzarote suma 422 nuevos casos con 12.971 acumulados y 4.207activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 8.607 casos acumulados, con 267 casos nuevos y 3.290 activos. La Palma suma 342 nuevos positivos por lo que tiene 3.878 acumulados y 1.723activos. La Gomera suma 34 nuevos casos, por lo que tiene 1.030 y sus activos son 179 y El Hierro suma 23 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 801 y tiene 156 casos activos. En el cómputo por islas falta un caso pendiente de validar.

Multitienda Frontera pie

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.172,87 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.2761,39 casos por 100.000 habitantes.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública, debido a la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Tenerife sube a nivel 4 de alerta, La Palma y Lanzarote a nivel 3 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos

GMº/El Consejo de Gobierno de Canarias acordó hoy la actualización de los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, por el cual la isla de Tenerife sube a nivel de alerta 4 y a las islas de La Palma y Lanzarote (donde se incluye a La Graciosa) a nivel de alerta 3. Gran Canaria y Fuerteventura continuan en nivel 3, mientras que La Gomera y El Hierro se mantienen en nivel 2. El cambio de nivel entra en vigor a las 00.00 horas del lunes, día 10 de enero, quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

Tras el paso de la isla de Tenerife al nivel de alerta 4, el consejo de Gobierno deja en suspenso la aplicación del apartado que establece que los viajeros de doce o más años procedentes de islas que se encuentren en nivel de alerta 4 que se desplacen a otras islas deberán acreditar la realización, en el plazo máximo de las 48 horas previas a su llegada, de una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, salvo los supuestos y excepciones contemplados en la norma.

Tal y como explico el consejero autonómico de Sanidad, Blas Trujillo, en el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el 27 de diciembre y el 2 de enero, se notificaron 24.896 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento del 46,5% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. La tasa de IA a 7 días en Canarias aumentó un 46,5%, de manera que, de un promedio semanal de 781 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 1.144 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en Lanzarote esta semana, pero todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con  la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas. Este incremento de IA responde al comportamiento de mayor movilidad de la población, como sucede en toda Europa, y en un contexto pandémico marcado por la predominancia de la variante Omicron que como se sabe es hasta un 80 por ciento más transmisible.

Tenerife ha evolucionado sostenidamente en una tendencia alcista de los indicadores de incidencia acumulada en nivel de riesgo muy alto y los indicadores asistenciales han ido progresivamente situándose en un porcentaje de ocupación de camas de cuidados críticos, ya esta semana, en nivel de riesgo muy alto, que determinan el paso al nivel 4 de alerta sanitaria.

Lanzarote y La Palma pasan a nivel 3 por encontrarse actualmente en una situación de riesgo de transmisión elevado, por empeoramiento muy brusco de la situación epidemiológica con un incremento exponencial de la Incidencia Acumulada a 7 días en ambas islas en la última semana.

La isla de Gran Canaria se mantiene en nivel de alerta 3 aunque se continuará observando estrechamente la evolución de los indicadores asistenciales, por si se alcanzaran niveles de muy alto impacto a nivel hospitalario en los próximos días.

Banner Don Din pie

Los indicadores para la valoración de riesgo y niveles de alerta de transmisión de COVID-19 fueron modificados a finales de noviembre por el Ministerio de Sanidad dado el contexto actual de altas coberturas de vacunación, por lo que se hizo una revisión al alza de los umbrales de los indicadores de incidencia de la enfermedad, dando mayor peso a los asistenciales.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 40,5% respecto a la semana anterior y se mantiene en riesgo medio, siendo en promedio 399 las camas ocupadas. El porcentaje de ocupación en Tenerife está en nivel de riesgo alto; en Gran Canaria y Fuerteventura en riesgo medio; en Lanzarote, La Palma y La Gomera en riesgo bajo; y en El Hierro en circulación controlada. 

Ocupación de UCI en Tenerife, en riesgo muy alto

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que comenzó hace seis semanas, aumentando un 26,9 por ciento respecto a la evaluación anterior. En el conjunto de las islas se ha pasado de un promedio de 67 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 85 en la última semana, con un porcentaje de ocupación del 16,5% y se asciende a riesgo alto. Tenerife asciende a nivel de riesgo muy alto, Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo alto, mientras que el resto de islas se encuentra en circulación controlada. 

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 67 años y de 63 años y medio en los ingresados en UCI, siendo todos mayores de 30 años. El 52,5% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. Se trata de un dato a valorar en un contexto en el que más del 80,6 por ciento de la población de Canarias está vacunada; por tanto se trata de un 52,5% de entre el 19,4 por ciento de población no vacunada.

El 80,1% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 87,8% no tenía otras patologías conocidas.

La Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19: uso de mascarilla cubriendo perfectamente nariz y boca; respeto a la distancia social; mantener ventilación cruzada y la higiene de manos.

El Hierro suma 16 nuevos contagios y mantiene en 182 sus casos activos

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado en las últimas 24 horas, 28 nuevas altas medicas en la Isla. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 1.130,35 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.000,54 casos por 100.000 habitantes. Sanidad registra 2.344 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 177.457 con 58.815activos, de los cuales 65 están ingresados en UCI y 459 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de seis personas, cinco mujeres de 60, 71, 72, 96 y 96 años en Tenerife y un varón de 91 años en Gran Canaria.

Vifel Sisten 320x71

Tenerife suma hoy 849 casos con un total de 87.963 casos acumulados y 30.311 casos activos; Gran Canaria registra 964 nuevos casos, cuenta con 63.294 casos acumulados y 19.821 activos. Lanzarote suma 261 nuevos casos con 12.549 acumulados y 3.790 activos; Fuerteventura suma 220 casos nuevos, tiene 8.340 casos acumulados y 3.041 activos. La Palma suma 10 nuevos positivos, tiene 3.536 acumulados y 1.494 activos. La Gomera suma 23 nuevos casos, tiene 996 acumulados y 169 activos; El Hierro suma 16 nuevos positivos, cuenta con 778 acumulados y 182 casos activos. En el cómputo  general se mantiene un caso pendiente de validar. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.071,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.656,61 casos por 100.000 habitantes.

Sanidad prorroga un mes más el uso del certificado COVID voluntario para las islas en niveles 1 y 2

GMº/El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy viernes, 7 de enero, la prórroga por un mes más de la Orden del consejero de Sanidad que regula la implantación del certificado COVID en Canarias, bajo uso voluntario, para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios en las islas que se encuentren en niveles de alerta 1 y 2. La ampliación de esta Orden fue ya ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. El uso del certificado Covid es obligatorio para determinados sectores y actividades en islas que se encuentran en niveles 3 y 4 de alerta sanitaria. 

Esta medida, que entró en vigor el pasado 10 de diciembre tras la ratificación del TSJC, y que que tenía una duración inicial de un mes, fue solicitada por el Gobierno regional ante la evolución de la situación epidemiológica, con indicadores de incidencia crecientes, que obligó a adoptar medidas para frenar el incremento de casos, compatibilizándolas con el mantenimiento de la  económica.

La implantación voluntaria del certificado COVID pretende articular un procedimiento respetuoso con los derechos fundamentales y con una mínima incidencia en la esfera privada de la ciudadanía, manteniendo garantías para la salud pública. Con la puesta en marcha del certificado COVID, aquellos sectores que lo apliquen pueden flexibilizar las restricciones en cuanto aforos y horarios que estén en vigor en cada momento según el nivel de alerta en el que se encuentre la isla correspondiente, ya que pueden acogerse a las medidas del nivel inferior. 

En los tramos horarios y aforos que el Decreto Ley reduce cuando se incrementa el nivel de alerta, se puedan seguir observando los del nivel anterior, siempre que la situación sanitaria de las personas que se encuentren en los distintos espacios y establecimientos permita tener la certidumbre de que el riesgo de transmisión o de enfermedad grave va a ser mínimo. Para ello se requiere una prueba diagnóstica de infección activa negativa, sustituible por el certificado de vacunación o de haber pasado la enfermedad.

Para la puesta en marcha de esta medida, el Servicio Canario de la Salud pone a disposición de la ciudadanía una app web de lectura de código QR del Certificado COVID Digital de la UE de fácil uso para que la medida pueda ser implantada de manera sencilla en los establecimientos y actividades que lo deseen. Con ello podrán acogerse a la ventaja de reducir aforos y horarios, aplicando los estipulados en el nivel inferior en el que se encuentre la isla en la que se resida. La supervisión de su cumplimiento, que cuenta con el aval de las confederaciones de empresarios de ambas provincias, queda sujeta a la actividad inspectora de Salud Pública y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El Certificado COVID es obligatorio en niveles 3 y 4 en todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios. Esta medida, entró en vigor el pasado 25 de diciembre. La obligatoriedad del certificado COVID en establecimientos y actividades sujetos a límites horarios y de aforos en las islas en niveles 3 y 4 no permite que éstos pueden beneficiarse de aplicar medidas del nivel inferior como sucede en las islas en niveles 1 y 2, donde el uso del certificado es voluntario.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera