La Isla

El Hierro notifica 37 nuevos positivos y eleva a 136 casos activos de COVID-19

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha comunicado hoy 37 nuevos contagios de coronavirus en la Isla y 8 altas medicas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 977,84 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.363,60 casos por 100.000 habitantes. Sanidad contabiliza 5.261 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 149.046 con 41.059 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 350 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 7 personas con edades comprendidas entre 69 y 94 años, cuatro en Tenerife, 2 en Gran Canaria y 1 en Fuerteventura. 

Tenerife suma hoy 2.889 casos con un total de 75.127 casos acumulados y 23.715 casos activos; Gran Canaria contabiliza 1.706 nuevos casos, cuenta con 53.222 casos acumulados y 12.470 activos. Lanzarote suma 322 nuevos casos con 10.009 acumulados y 1.674 activos; Fuerteventura suma 126 casos nuevos, tiene 7.077 casos acumulados y 2.093 activos. La Palma suma 158 nuevos positivos, tiene 2.159 acumulados y 674 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos, tiene 809 casos acumulados y 293 activos, El Hierro suma 37 nuevos positivos, cuenta con 636 acumulados y tiene 136 casos activos. El cómputo global refleja un caso menos pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.043,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.670,07 casos por 100.000 habitantes.

El Servicio Canario de Empleo programó en 2021 acciones formativas por valor de 880.317 euros en El Hierro

Redacción/La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias resolvió esta semana la concesión de subvenciones del Servicio Canario de Empleo (SCE) para la realización de acciones formativas dirigidas, prioritariamente, a 25.000 personas trabajadoras desempleados dentro de la programación de 2021 por valor de 52,3 millones de euros. 2,2 millones más con respecto a la convocatoria anterior. El SCE también se otorgó subvenciones por 12,5 millones de euros para la preparación de trabajadores ocupados.

Estas ayudas, tramitadas en régimen de concurrencia competitiva, se concedieron a entidades de formación, tanto públicas como privadas con instalaciones en la comunidad autónoma, con el objetivo de impartir 823 acciones para la obtención de certificados de profesionalidad y 610 sin titulación de las diversas especialidades en modalidad presencial para mejorar la capacidad profesional y el desarrollo personal de las personas trabajadoras, preferentemente sin empleo. En total se programaron 1.433 cursos para consolidar recuperación del mercado laboral en el Archipiélago tras las consecuencia derivadas de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID-19, en cumplimiento del Plan Reactiva Canarias.

En concreto, el organismo autónomo programó acciones incluidas en sectores  profesionales de Servicios socioculturales y a la comunidad (643 cursos), Administración y gestión (147 cursos) e Informática y comunicaciones (146 cursos). También se desarrollaron formaciones en especialidades relacionadas con la economía verde o sectores ecológicos de varias áreas (Agraria, Electricidad y electrónica, Energía y agua, Instalación y mantenimiento o Seguridad y medioambiente), con 217 iniciativas formativas.

Muebles El Placer Pie

Por islas, el SCE otorgó 3.398.848,5 euros a Fuerteventura, 3.970.284 euros a Lanzarote, 21.234.820,5 euros a Tenerife, 951.394,5 euros a La Gomera, 2.247.642 euros a La Palma, 19.504.767 euros a Gran Canaria y 880.317 euros a El Hierro.

En cuanto a las subvenciones para planes de formación prioritariamente, para trabajadores ocupadas por un importe de 12,5 millones, también tramitadas mediante el sistema de concurrencia competitiva, se otorgaron para la ejecución de planes por parte de centros y entidades de formación profesional con acreditación y registro en las diversas especialidades por el organismo autonómico o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), 6,9 millones a cursos para la obtención de certificados de profesionalidad y 5,5 millones a acciones sin titulación.

Canarias limita a 10 el máximo de personas no convivientes en el ámbito familiar para el 31 de diciembre y 1 de enero en niveles de alerta 2 y 3

GMº/El Gobierno de Canarias acordó hoy miércoles limitar a 10, salvo convivientes (se entiende como convivientes las personas que residen bajo el mismo techo), el máximo de personas que pueden asistir a reuniones en el ámbito privado o familiar, tanto en espacios abiertos como cerrados, durante los próximos 31 de diciembre y 1 de enero en las islas que se encuentren en los niveles de alerta 2 y 3 y con recomendación de pauta completa de vacunación. Se mantienen las restricciones de los niveles en los ámbitos de restauración y de ocio, en el Nivel 2: el horario de cierre se establece en las 2:00 horas.

Las islas que se encuentren en niveles de alerta 2 y 3 el máximo de no convivientes que se podrán reunir será de 10 personas. En el caso de que el grupo esté constituido por convivientes y no convivientes, no se sobrepasará el número máximo de 10 personas. 

Esta medida se circunscribe al ámbito privado y no afecta al ámbito de la restauración o los espacios de ocio, donde la restricción es mayor. Se trata de acotaciones similares a las adoptadas en las Navidades de 2020, flexibilizando los límites en los días clave de las fiestas, pero con la máxima prevención dada la preocupante evolución de la pandemia en las últimas semanas en el Archipiélago. Se recomienda reforzar la seguridad por un lado manteniendo las medidas preventivas con la utilización del uso de la mascarilla, la higiene de manos y la ventilación. 

Vifel Sisten 320x71

En el ámbito de la restauración y de ocio y las medidas del nivel 2 de alerta, el aforo máximo permitido en los espacios al aire libre será el 100% del que tengan establecido y en espacios interiores el 80%; La permanencia de grupos de personas tanto en espacios de uso público como privado, cerrados o al aire libre, quedará supeditada a que no se supere el número máximo de 8 personas, salvo que se trate de convivientes. En el caso de que el grupo esté constituido por convivientes y no convivientes, no se sobrepasará el número máximo de 10 personas; En cuanto a los horarios de cierre, se establece hora de cierre máxima autorizada a las 2:00 horas, tras la entrada en vigor el pasado 24 de diciembre, de lo establecido en el Decreto Ley 11/2021, de 2 de septiembre, que recoge las medidas limitativas que conforman los distintos niveles de alerta, que pueden ser temporalmente levantadas o moduladas total o parcialmente por la autoridad sanitaria en los ámbitos territoriales que resulte posible, en función de la situación epidemiológica.

Asimismo, se recomienda a las personas que no hubieran recibido la pauta completa de vacunación o que no hayan pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, la realización de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19 en laboratorio legalmente autorizado (excluyendo las pruebas de autodiagnóstico) o no hubieran pasado la enfermedad. Al limitarse esta medida sólo al ámbito familiar, en los restaurantes y otros negocios el máximo de personas en el nivel 3 sigue siendo de 6 en una mesa, aunque se puede subir a 8 (lo permitido en el nivel 2) si se porta el certificado COVID.

El Hierro registra 15 nuevos contagios de COVID-19 y eleva a 107 sus casos activos

GMº/La Isla registra 599 casos acumulados desde el inicio de la pandemia y tiene 107 casos activos, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias no ha registrado ninguna alta medica hoy en El Hierro, que pasa junto a la isla de  Lanzarote (incluye La Graciosa) a nivel 2 de alerta ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos. Sanidad registra 4.914 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago. Sanidad continua haciendo seguimiento de un brote  registrados en un local de ocio nocturno en El Hierro con 21 casos asociados.

Sanidad ha notificado esta semana 120 nuevos brotes, con 541 casos asociados, de los que 66 se han producido en Gran Canaria, 39 en Tenerife, siete en Fuerteventura, 3 en La Gomera, 3 en El Hierro y 2 en Lanzarote.

El total de casos acumulados en Canarias es de 143.785 con 36.965 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 355 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 7 personas, 4 en Tenerife, 2 en Gran Canaria y 1 en Lanzarote, de entre 51 y 91 años.

Tenerife suma hoy 2.724 casos con un total de 72.238 casos acumulados y 21.549 casos activos; Gran Canaria suma 1.507 nuevos casos, cuenta con 51.516 casos acumulados y 10.980 activos. Lanzarote suma 352 nuevos casos con 9.687 acumulados y 1.511 activos; Fuerteventura registra 135 casos nuevos, tiene 6.951 casos acumulados y 1.994 activos. La Palma suma 148 nuevos positivos, tiene 2.001 acumulados y 539 activos. La Gomera suma 32 nuevos casos, tiene 787 y 281 activos; El Hierro registra 15 nuevos positivos, cuenta con 599 acumulados y tiene 107 casos activos. El computo general de casos registra 1 positivo menos debido a que esta pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 944,51 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.502,65 casos por 100.000 habitantes.

De los 120 brotes registrados esta semana en Canarias, con 541 casos asociados, 42 se han producido en el ámbito social, 36 en el familiar, 18  son laborales, 13 educativos, 5 deportivos, 4 sanitarios y 1 registrado en colectivos socialmente vulnerable y uno en una residencia de estudiantes.

Cuatro de los brotes registrados, superan los 10 casos asociados, 1 notificado entre colectivos socialmente vulnerables en Tenerife con 19 afectados, uno laboral con 14 contagiados en un establecimiento de restauración de Fuerteventura, 1 sanitario notificado en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife), con 12 contagiados entre pacientes y trabajadores, y 1 familiar en Gran Canaria que afecta a 10 personas. Esta semana, por lo general, la mayoría de los brotes tienen entre 3 y 7 casos.

Sanidad continua haciendo seguimiento 12 brotes antiguos, uno con 336 casos ligado al ocio nocturno, otro social también notificado en un local de ocio nocturno de Tenerife con 89 personas afectadas, uno social notificado en un local de ocio nocturno en El Hierro con 21 casos asociados y uno sociosanitario en Gran Canaria que ya cuenta con 30 personas contagiadas.

El Hierro pasa a nivel 2 de alerta motivado por el aumento considerable de casos y el impactando sobre población de más de 65 años

GMº/El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado actualizar hoy a nivel de alerta 2, a la isla de El Hierro y Lanzarote (se incluye a La Graciosa) tras el análisis del informe epidemiológico sobre la evolución de los indicadores sanitarios de  COVID-19 de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 28 de diciembre. El resto de islas continúan en el nivel de alerta que tenían: Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en nivel 3 y La Gomera y La Palma en nivel 2. 

El cambio de nivel en El Hierro y en Lanzarote esta fundamentado ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos y el aumento considerable de nuevos casos diarios con impactando en la población de más 65 años. La Incidencia Acumulada a los 7 días en El Hierro se sitúa en 780,48 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en 1.058,58 casos por 100.000 habitantes. El Cambio de nivel en ambas Islas entra en vigor a las 00:00 horas del próximo sábado, día 1 de enero (en la noche del viernes al sábado), quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

Por su parte, las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, se mantienen en nivel de alerta 3 tras analizar los indicadores con los nuevos criterios establecidos por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y se continuará observando estrechamente la evolución de los indicadores asistenciales, sobre todo en Tenerife y Gran Canaria, en previsión de cambios en los próximos días. Los indicadores para la valoración de riesgo y niveles de alerta de transmisión de COVID-19 fueron modificados a finales de noviembre por el Ministerio de Sanidad dado el contexto actual de altas coberturas de vacunación y el descenso de gravedad y letalidad entre los casos infectados, por lo que se hizo una revisión al alza de los umbrales de los indicadores de incidencia de la enfermedad, dando mayor peso a los datos asistenciales.

Entre el 21 y el 27 de diciembre, se notificaron en Canarias 18.234 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento del 76,3% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior, mientras que la tasa de IA a 7 días en el conjunto de Canarias aumentó un 76,3%, de manera que, de un promedio semanal de 475,30 casos por 100.000 habitantes, que pasó a 837,9 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en Gran Canaria esta semana. Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto, excepto La Palma, que se encuentran en nivel de riesgo alto. 

Igualmente, la IA a 7 días en personas de más de 65 años se encuentra en riesgo muy alto en todas las islas, excepto en La Palma, que está en riesgo alto. La tasa de IA a 14 días aumenta en el conjunto de la Comunidad Autónoma, presentando todas las islas un riesgo muy alto en este indicador.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 17% y pasa de riesgo bajo a riesgo medio respecto a la semana anterior, siendo en promedio 302 las camas ocupadas. En la mayoría de las islas, el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo medios, salvo en Tenerife, que está en riesgo alto,  La Palma y El Hierro que se encuentran en circulación controlada. 

El número de camas UCI ocupadas en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura en (riesgo medio) mantiene la tendencia ascendente que comenzó hace cinco semanas, aumentando un 7,1 por ciento respecto a la evaluación anterior. En el conjunto de la Comunidad Autónoma se ha pasado de un promedio de 63 camas UCI ocupadas hace dos semanas a 68 en la última semana, con un porcentaje de ocupación del 13,6% y riesgo medio. Tenerife y Gran Canaria se encuentran en nivel de riesgo alto, Fuerteventura en riesgo bajo, mientras que La Palma, Lanzarote, La Gomera y El Hierro, en circulación controlada.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días se mantiene en 66 años y en 64 la mediana de los ingresados en UCI. El 58,5% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa. El 72,6% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 80,7% no tenía otras patologías conocidas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera