La Isla

Redacción/De la mano del Grupo oficial de Propietarios Harley Owners Group (H.O.G.), los Chapters de Tenerife y Las Palmas, y del concesionario Oficial en las islas Gubra S.l. los amantes de la marca americana de motocicletas recorrerán los municipios herreños este para disfrutar de los paisajes que brinda la isla y disfrutar de su cultura y gastronomía. La concentración “THE END ROUTE EL HIERRO 2021” se desarrollará del próximo 10 al 13 de Septiembre.

Se trata de la segunda edición de esta concentración en la Isla, que vuelve con la misma ilusión y fuerza a pesar de las circunstancias actuales. Un evento muy esperado para los amantes de la marca americana.

Vifel Sisten 320x71

Este año la concentración cuenta nuevamente con la colaboración y apoyo de todas las instituciones herreñas, así como empresas privadas que vuelven a confiar en el trabajo realizado, siendo la consecución de un proyecto turístico futuro para acercar al mundo de las motos a la Isla del fin el mundo antiguo, teniendo como colofón un festival anual de esta icónica marca americana de motos como es Harley Davidson.

Toda la información he itinerarios acerca de este evento puede consultarse en: https://hdcanarias.gubra.com/event/12951/https-hdcanarias-gubra-com-events

La Guardia Civil detiene al presunto autor de un robo en establecimiento hostelero de La Frontera

Redacción/Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Valverde han procedido a la detención de un varón por un presunto delito de robo con fuerza en las cosas y ha logrado la recuperación de todo el dinero sustraído. Los hechos se produjeron en la madrugada del pasado domingo 5 de septiembre, en un establecimiento ubicado en el pueblo de Las Puntas, en el municipio de La Frontera.

La detención se produjo a  raíz de un aviso recibido por una central de alarmas, en la que se había activado la alarma antirrobo por supuesta intrusión en un establecimiento hostelero en la localidad de La Frontera en la madrugada del pasado domingo día 5 de septiembre, la patrulla de la Guardia Civil en servicio se trasladó de forma inmediata al lugar de los hechos en el que pudieron observar como se había accedido al local forzando una ventana, y se había sustraído la recaudación de caja de ese día, las propinas de los camareros, así como del dinero procedente de la venta de billetes de lotería. La cantidad sustraída ascendía a más de 400 euros.

Muebles El Placer Pie

Los agentes de la Guardia Civil, tras realizar una batida por la zona, pudo localizar, identificar y detener a una persona cuya descripción coincidía con los datos aportados por los vecinos, así como con las imágenes proporcionadas por la empresa de alarmas, hallándole en su poder 419 euros en monedas fraccionadas. 

Una patrulla la Guardia Civil, horas antes de estos hechos ya había identificado a la persona detenida en las inmediaciones del lugar del robo. La diligencias y el detenido han sido puestas a disposición judicial en el Juzgado de Guardia de Valverde.

El viceconsejero de Acción Exterior visita Venezuela para supervisar la gestión de ayudas sanitarias y de alimentación a canarios emigrantes

Redacción/Juan Rafael Zamora, inicia mañana miércoles, 8 de septiembre, un viaje de dos semanas a diversas zonas de Venezuela para supervisar la gestión de las ayudas económicas destinadas ha alimentos y cuestiones sanitarias que el Ejecutivo autonómico ya ha resuelto este año en beneficio de los canarios y sus descendientes que aún residen en este país caribeño. Las líneas de ayudas a los canarios en Venezuela para este 2021 ascienden a 1,95 millones de euros. Este es el segundo viaje que programa el viceconsejero de Acción Exterior a Venezuela en esta legislatura, marcada por la pandemia de la COVID-19. 

El presupuesto se gestiona en parte a través de un convenio con la Fundación España Salud (un millón de euros) y además contempla 700.000 euros para gastos a través de tarjetas de alimentación y 250.000 para facilitar la compra de medicamentos. Según las previsiones del área, las ayudas sanitarias llegarán a 725 beneficiaros más en el colectivo de mayores de 65 años, pasando de 845 a 1.570, mientras que las relacionadas con los medicamentos se estima que pasen de 1.800 receptores a 2.240. Las personas de varios grupos de edad que accedan a subsidios para la compra de alimentos se elevarán de 3.000 a 3.365.

Zamora mantendrá contactos con entidades de canarios en país caribeño, en Caracas y otros estados, así mismo, se reunirá con representantes de la Embajada española en Venezuela. El viceconsejero comenzará su itinerario en el Estado de Vargas, en compañía del delegado del Gobierno de Canarias en Caracas, José William Montesdeoca. El viernes 10 de septiembre, se reunirán por la mañana con las entidades canarias de Venezuela en el Hogar Canario Venezolano de Caracas, ya por la tarde, se contempla la gestión de tarjetas de alimentos y medicamentos en la misma sede de la Delegación del Gobierno de Canarias, sita en la capital del país latinoamericano.

Multitienda Frontera pie

Esa acción tendrá continuidad durante la mañana y tarde del sábado 11 y domingo 12, en dicha Delegación, tarea que proseguirá en la mañana del lunes 13, esta vez durante la tarde y en la sede de la Unión Canaria de Venezuela. El martes 14, el viceconsejero de Acción Exterior mantendrá un contacto con integrantes de la Hermandad Nuestra Señora de las Nieves y con la Fundación Nuestra Señora de las Nieves, así como en el Centro Hispano Venezolano del Estado de Aragua. El miércoles acudirá al Centro Hispano del Sombrero (en Mellado-Guárico) y, ya por la tarde, seguirá con la supervisión de las acciones de apoyo a los canarios emigrados en la Casa Canaria de Altagracia de Orituco.

Ya el jueves 16 llegará el turno del Hogar Hispano de Valencia y del Centro Social y Deportivo Canario Venezolano de San Carlos, mientras que el viernes se trasladará al Hogar Canario Venezolano de Coro. El sábado 18 y el domingo 19, Juan Rafael Zamora estará en el Hogar Hispano de Yaracuy y en el Hogar Canario Larense y además visitará la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes.

La delegación canaria tiene programado estar el lunes 20 en Mérida, junto a integrantes de la Fundación Canaria de Mérida Funcamer. Por la tarde, se acudirá al Hogar Canario de Mérida. La gestión de las ayudas concluirá el miércoles 22 en el Centro Cultural Español Cervantes El Tigre. Esta visita de trabajo y contacto con las organizaciones que agrupan a los emigrantes isleños y sus familiares en Venezuela se cerrará con una reunión en Caracas, en la tarde del jueves 23, junto al cónsul de España en Caracas, Juan José Buitrago. El regreso a Canarias será el viernes 24.

El Hierro registra tres nuevos contagios de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de estos nuevos contagios que elevan a 6 los casos activos en la isla, tras comunicar 2 altas medicas. Sanidad comunica 102 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 92.883 con 10.571 activos, de los cuales 61 están ingresados en UCI y 332 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cuatro personas, dos varones en Tenerife, de 89 y 86 años, y dos varones en Gran Canaria, de 69 y 38 años.

Banner Don Din pie

Por islas, Tenerife suma hoy 49 casos con un total de 44.624 casos acumulados y 6.144 casos activos; Gran Canaria suma hoy 35 casos, cuenta con 35.532 casos acumulados y 4.121 activos. Lanzarote suma 3 nuevos casos con 6.636 acumulados y 52 activos; Fuerteventura tiene 4.154 casos acumulados con 9 casos más que la jornada anterior y 227 activos. La Palma suma 3 nuevos casos y cuenta con 1.087 acumulados y 15 casos activos; El Hierro registra 3 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 451 y sus activos 6. La Gomera no registra nuevos casos, cuenta con 398 acumulados y 6 activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 42,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 102,71 casos por 100.000 habitantes.

El Gobierno unifica todas las medidas contra la COVID-19 en un Decreto Ley para el control y gestión de la pandemia

Redacción/El Boletín Oficial de Canarias publica hoy, lunes 6 de septiembre, en una edición extraordinaria, el Decreto Ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias, que en adelante, será la norma básica de referencia en la Comunidad Autónoma al refundir los más de 20 acuerdos de medidas sanitarias adoptados durante los últimos 18 meses. El decreto permite ampliar el aforo de los eventos sociales y culturales que fomenten la vacunación.

Este Decreto Ley, ha entrado en vigor en el mismo momento de su publicación he incrementa el número máximo de personas no convivientes que pueden celebrar reuniones sociales, que suben hasta las 12, 8, 6 y 4 para cada uno de los cuatro niveles de alerta epiodemiológica; permite la ampliación de aforos de los eventos sociales o culturales que fomenten la vacunación, al tiempo que flexibiliza las medidas frente a la COVID-19 en el ámbito de la cultura y el deporte, incluida la lucha canaria. Asimismo, incorpora otras medidas necesarias en el ámbito laboral dada la situación pandémica actual en Canarias y, especialmente, la amplia cobertura vacunal alcanzada, con más de tres millones de dosis de vacuna administradas y en torno al 80% de la población diana inmunizada.

Al integrar todos los acuerdos, resoluciones y órdenes dictadas en el último año y medio, el Decreto-Ley garantiza a la Administración pública de Canarias la debida seguridad jurídica para actuar ante nuevos repuntes de la epidemia o la entrada de más variantes del SARS-CoV2, con medidas urgentes de gestión en el ámbito de la salud pública. El objetivo del Gobierno es que sea tramitado como proyecto de Ley, para lo que previamente tendrá que ser convalidado por el Pleno del Parlamento de Canarias.

El Decreto Ley se estructura en tres títulos, con veintiocho artículos, siete disposiciones, así como tres anexos.

Su objeto, según establece en el artículo 1, es regular el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19, en el marco establecido por la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública; la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, la normativa básica del Estado y la normativa de desarrollo de Canarias.

Asimismo, establece el principio de precaución de todas las personas que se encuentren en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias mientras se mantenga la actual situación de crisis sanitaria para prevenir riesgos innecesarios y evitar la propagación del virus, además de los deberes de colaboración, para facilitar el desarrollo de las actuaciones de salud pública, y de cautela y protección, como el cumplimiento del aislamiento o cuarentena prescritos.

El Decreto Ley regula entre los artículos 7 al 20 todas las medidas generales de prevención e higiene, tanto las que incumben a la población en general como las que se ponen a disposición de la administración pública para la prevención de la expansión del virus, como son el uso obligatorio de mascarillas en los lugares y situaciones establecidas, la distancia de seguridad interpersonal, el régimen de aforos, el aislamiento y cuarentena, los eventos multitudinarios y la realización de pruebas diagnósticas, la vacunación o la realización de cribados, entre otros.

En este grupo de artículos destaca el 14 por, por el que se dota a la autoridad sanitaria regional del título habilitante para decidir en qué actividades y ámbitos laborales públicos o privados se precisa demostrar que se cuenta con la pauta completa de vacunación o pruebas diagnósticas negativas, en línea con lo aprobado en otras comunidades. 

El Gobierno, por tanto, irá determinando en qué ámbitos laborales y actividades se requerirá esa certificación de que no se porta el virus o se está vacunado. En la actualidad, esta exigencia ya rige en la llegada de pasajeros procedentes del resto de España y para el alojamiento en establecimientos reglados de Canarias.

Multitienda Frontera pie

El artículo 14 establece que la realización de pruebas diagnósticas o la exigencia de vacunación, de acuerdo con lo previsto en este Decreto ley, "se ajustará a la regulación sobre consentimiento informado contenida en los artículos 8 y 9.2.a de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica", así como que "la denegación del consentimiento para la realización de las pruebas diagnósticas se recogerá por escrito y conllevará la imposibilidad de desempeñar el trabajo o la actividad a la que se condicionó la realización de la prueba diagnóstica, así como, en su caso, la posibilidad de imposición de restricciones u obligaciones personalizadas en los términos previstos por este Decreto Ley”.

El Gobierno de Canarias aplicará, al respecto, su condición de autoridad sanitaria, conforme a los requisitos previstos en el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

El sistema de alerta sanitaria queda regulado en su totalidad entre los artículos 21 al 28, entre los que hay que señalar el artículo 23, que indica que "la autoridad sanitaria podrá establecer medidas limitativas adicionales a las que conforman el régimen de cada nivel de alerta sanitaria, siempre que las considere necesarias y proporcionales conforme al régimen establecido con carácter general en la legislación sanitaria y de salud pública”.

A lo que se añade que "las medidas limitativas que conforman los distintos niveles de alerta podrán ser temporalmente levantadas o moduladas total o parcialmente por la autoridad sanitaria en los ámbitos territoriales en los que resulte posible, en función de su concreta situación epidemiológica, siempre que no cambien los indicadores sanitarios y que no se pongan en riesgo los intereses generales de intervención contra la pandemia de COVID-19 y la preservación de la capacidad asistencial del sistema de salud”.

En el ámbito de sus respectivas competencias, tienen el carácter de autoridad sanitaria, a todos los efectos, el Gobierno de Canarias, así como las personas titulares de la Consejería de Sanidad, Dirección del Servicio Canario de la Salud, Salud Pública y las que ostenten las Presidencias de los Cabildos y las Alcaldías

Respecto al sistema de alerta sanitaria, su evaluación se realizará semanalmente por el centro directivo con competencias en materia de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, quedando establecidos los niveles de alerta que correspondan de manera automática con su publicación en la página web "Portal Covid" del Gobierno de Canarias.

Si bien la Isla es el ámbito territorial de aplicación de los niveles de alerta, los municipios u otras unidades territoriales inferiores podrán tener un nivel de alerta superior al vigente en el territorio en que radiquen cuando las circunstancias epidemiológicas lo exijan.

En el nivel 1 se permitirá un 100% de aforo en el exterior de los locales de restauración y un 75% en el interior, con un máximo de grupos para reuniones de 12 personas no convivientes y un horario de cierre de las 3:00 horas. En el segundo nivel, el aforo exterior será del 75% y del 50 en el interior, mientras que los grupos de reunión se limitan a 8 personas y la hora de cierre se fija a las 2.00. 

Los negocios podrán utilizar un 75% de su aforo exterior en nivel 3 y un 40% en el interior, mientras que los grupos se rebajan a 6 personas y el horario baja a la 1.00. En el nivel 4, se permite un 75% de aforo en exteriores, un 25 en el interior, grupos de 6 personas y también se cierra a la 1:00.

Al respecto el artículo 24.1, que establece que "la autoridad sanitaria autonómica, en función de la evolución favorable de la situación epidemiológica, podrá adoptar la medida de ampliación de aforos, número de personas por grupo y horarios de cierre previstos para cada actividad y espacio en los distintos niveles de alerta, permitiendo el aumento en el acceso para aquellas personas que voluntariamente acrediten bien el resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-CoV-2 realizada con una antelación máxima de 48 horas y no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico, bien haber recibido la pauta completa de vacunación contra la COVID-19 de una vacuna autorizada por la Agencia Europea del Medicamento con más de 14 días de antelación dentro de los 12 meses previos, o bien haber pasado la enfermedad dentro de los 180 días previos. Dicha medida será de aplicación voluntaria para la persona responsable de la actividad o espacio y bajo su responsabilidad”.

Respecto a sectores como el cultural o el deportivo, el Gobierno ha revisado en el Decreto Ley las medidas adoptadas para garantizar que las condiciones son exactamente las mismas o mejoradas, así como se mejora la parte vinculada a la actividad deportiva, siguiendo las pautas acordadas entre Salud Publica y Deportes. Además se permite la práctica de la lucha canaria.

Para consultar DECRETO Ley 11/2021, de 2 de septiembre, por el que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria y las medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias, puede acceder en: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/183/001.html

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera