La Isla

Los aeropuertos canarios acreditados con la Airport Health Accreditation (AHA) según las recomendaciones de autoridades aeronáuticas internacionales y las guías de la OMS

Redacción/Los ocho aeropuertos canarios Fuerteventura, La Gomera, Gran Canaria, El Hierro, César Manrique-Lanzarote, La Palma, Tenerife Norte y Tenerife Sur, han recibido la certificación del programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), un programa que evalúa el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por la propia ACI, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la EASA, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que se encuentran a su vez alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación Operativa puesto en marcha en Aena en abril de 2020 y que está aplicando a todos los aeropuertos de la red. 

Airport Health Accreditation (AHA) demuestra el compromiso continuo de Aena con las medidas adoptadas para la seguridad de empleados y pasajeros a raíz de la pandemia de COVID-19, con el objetivo de volver a recuperar la confianza de los viajeros en el transporte aéreo. Se ha reforzado la limpieza, desinfección y ventilación de las terminales y se han instalado, entre otros, mamparas, señalética, dispensadores de gel y elementos contactless.

Junto a los aeropuertos canarios también han obtenido la acreditación los aeródromos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Bilbao, Ibiza, Menorca, Girona-Costa Brava, Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Valencia a los que se suman los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, que ya obtuvieron la certificación a principios de año. En total, hasta este momento, han obtenido esta certificación 19 aeropuertos, estando el resto en proceso de tramitación. 

Como ha publicado el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) en su “guidelines for covid-19 testing and quarantine of air travellers”, el transporte aéreo se ha demostrado como un entorno de baja prevalencia del virus, sumando menos del 1% de los casos detectados de COVID-19 y sin incremento en la ratio de transmisión. 

Banner veterinaria pie

Los protocolos y medidas se aplican en todos los aeropuertos de la red de Aena. Entre estas medidas, ACI ha certificado el refuerzo de la limpieza y desinfección en las instalaciones, el control de los aforos máximos permitidos y la adaptación de los distintos procesos operativos a la nueva realidad. Asimismo, ACI ha valorado la instalación de mamparas protectoras, concretamente los aeropuertos canarios han instalado más de 500 mamparas distribuidas en distintos puntos de las terminales como mostradores de facturación, puertas de embarque, controles sanitarios, filtros de seguridad, puntos de información al pasajero, etc.; de señalética informativa mediante pantallas digitales, carteles y megafonía con mensajes de uso de mascarilla, distancia personal, higiene de manos, etc., así como marcas y huellas de distanciamiento social o anulación de asientos. Aena ha elaborado 84 nuevos mensajes, que incluyen todas estas variaciones en diferentes idiomas, y se han creado más de 400 adaptaciones para los diferentes espacios de las infraestructuras. Además, en los aeropuertos del Archipiélago se han instalado cerca de 400 dispensadores de gel hidroalcohólico y otros elementos contactless como grifería (unas 800 unidades nuevas). 

Sobre todas estas medidas Aena ha trabajado y sigue trabajando de forma constante en todos sus aeropuertos para recuperar el tráfico de forma segura. Su Plan de Recuperación Operativa incluye más de 100 medidas, entre las dirigidas directamente a pasajeros, operativas y organizativas. 

“Aportar seguridad sanitaria, acreditada a nivel mundial, en nuestros aeropuertos es probablemente la mayor contribución que podemos hacer en este momento al sector turístico de las Islas”, afirma el director de Aeropuertos del Grupo Canarias en Aena, Mario Otero, quien también destaca “la implicación que ha demostrado el colectivo de Aena encargado de la Atención e Información a los Pasajeros que, con una renovada imagen, mantiene una actitud proactiva y ayuda a los clientes y usuarios a preservar las normas sanitarias contra la propagación de la COVID-19”. 

AHA es el primer programa mundial concebido específicamente para el sector aeroportuario a partir de la crisis de la COVID-19. La acreditación ha sido otorgada después de una cuidadosa evaluación de las medidas y procedimientos sanitarios que Aena y las autoridades españolas han introducido en todas las áreas y procesos del pasajero.

Tags: ,
María Mérida y María Isabel Torón, premios especiales de la tercera edición de los Premios Canarios de la Música 2021

Redacción/La Asociación Profesional de Compositores de Canarias otorgará a la solista herreña, María Mérida el Premio de Honor de la Música Canaria y en la categoría de Mejor Labor en Músicas Clásicas a la cantante y docente grancanaria María Isabel Torón. La Asociación Profesional de Compositores de Canarias, agrupa a una veintena de creadores del sector en el archipiélago.

Ambos galardones serán entregados el próximo 5 de junio en el transcurso de una gala que tendrá lugar en el edificio Miller de la capital grancanaria, en la que el ayuntamiento capitalino se ha implicado activamente como patrocinador. El día 24 de mayo el jurado determina los candidatos a las distintas categorías​.

El reconocimiento a la herreña María Mérida, que cumplirá el mismo día 5 de junio la edad de 96 años, se concede a la citada solista por su extensa trayectoria profesional artística de toda una vida dedicada a la difusión de la música de Canarias dentro y fuera de las Islas. La grancanaria María Isabel Torón recibirá su premio por su labor destacada en la creación, magisterio, interpretación, difusión o estudio de las músicas clásicas en Canarias.

Torón, hija del poeta Saulo Torón y la soprano Isabel Macario, se ha labrado una trayectoria propia en el ámbito de la lírica y en la gestión cultural a lo largo de los años (fue la primera mujer concejala de Cultura del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), impulsando programas pioneros. La profesora de música y canto que ha influido a infinidad de alumnos y alumnas con su docencia, fue invitada por Alfonso Armas Ayala para que articulara como docente el programa de Acción Cultural que llevó a cabo a finales de los 70 del siglo pasado el Cabildo de Gran Canaria, al que estuvo ligada durante años. Ha destacado también por su presencia activa en el seno de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente continúa organizando conciertos vinculados a sus temporadas e impartiendo clases.

Muebles El Placer Pie

La histórica cantante María Mérida, es una leyenda viva de la música folclórica de Canarias. Nacida en El Hierro hace 95 años, la Premio Canarias en el año 2000, ha dedicado buena parte de su vida a difundir y proyectar la música de Canarias por los cinco continentes. La voz herreña que lleva más de 80 años en activo y ha compartido escenario con artistas de la talla de Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Monserrat Caballé, Josep Carreras, Amalia Rodrigues o Bing Crosby, ha desplegado una importante y señalada vertiente lírica que ha sido siempre reconocida en los teatros Español y María Guerrero, entre otros. Su torrente de voz recibió elogios en los años 50 en The New York Times y Le Figaro. Asimismo, formó parte de la compañía de José Tamayo e integró el elenco del cuadro del famoso bailarín El Greco. La cantante herreña ha grabado más de 700 canciones del cancionero folclórico canario lo que le ha llevado a actuar en más de 300 escenarios de los cinco continentes. 

El próximo día 24 de mayo el jurado de los Premios Canarios de la Música avanzará el nombre definitivo de los seleccionados en cada una de las catorce categorías de la tercera convocatoria, que este año ha recibido un total de 374 inscripciones, 62 más que en la última edición. Los premiados en cada una de las categorías se conocerán el 5 de junio en el edificio Miller.

La convocatoria de los Premios Canarios de la Música cuenta con la coproducción de Canarias Radio Autonómica y el patrocinio del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Tanto la radio pública canaria que ha sido una activa plataforma de apoyo a la creación musical de las Islas en su decenio de actividad, y la mencionada Asociación, destacan con estos galardones la labor impulsada por los creadores y creadoras realizada durante los dos últimos años.

Sanidad eleva a 7 los casos activos de Coronavirus COVID-19 en El Hierro

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha registrado 2 nuevos casos de contagio en las últimas 24 horas en la Isla, lo que sitúa los casos activos en 7, tras registrar un alta medica. Sanidad constata 118 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en Canarias.

El total de casos acumulados en Canarias es de 54.414 con 2.497 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 235 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido en Gran Canaria el fallecimiento de un niño de cuatro meses de edad con patología previa severa.

Banner Don Din pie

 

Por islas, Tenerife suma hoy 61 casos con un total de 23.681 casos acumulados y 1.613 casos activos; Gran Canaria suma 32 casos y cuenta con 22.133 acumulados y 643 activos. Lanzarote suma 19 nuevos casos con 5.175 acumulados y 200 activos; Fuerteventura suma dos nuevos casos, con 2.280 casos acumulados y 18 activos. La Palma suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 541 y sus activos son 11; El Hierro incrementa en dos sus casos, situándose en los 370 acumulados y siete activos. La Gomera, suma un caso, por lo que cuenta con 232 acumulados y cuatro activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 39,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 83,50 casos por 100.000 habitantes.

El patrón mayor de la cofradía de pescadores de El Hierro pide al Ministerio “hechos y no palabras”

Redacción/Así lo ha expresado el dirigente pesquero herreño, y portavoz de La Federación Provincial de Tenerife, Fernando Gutiérrez, ante la visita del Ministro Planas, al archipiélago. Según Gutiérrez, el Gobierno del Estado, ha condenado al hombre y a la miseria a mas de 700 familias de pescadores, en El Archipiélago, a las cuales no les sirven ningún tipo de discurso, cargado de pinceladas “agradables”. Gutiérrez pide al ministro que actúe con justicia, con una flota ejemplar absolutamente responsable y sostenible, además de selectiva en la pesca de túnidos, en Las Islas Canarias, un ejemplo de absoluta responsabilidad con el equilibrio marino. 

En este sentido, Gutiérrez denuncia que El Ministerio apoya y da cobertura sobrada a los verdaderos causantes del daño, los cerqueros españoles, que actúan en los diferentes océanos, pero especialmente, en El Golfo de Guinea, y que afectan directamente a la flota canaria. Denuncia el dirigente pesquero herreño, que el Ministerio hace un doble lenguaje, por un lado, habla mucho de sostenibilidad, pero la realidad es bien diferente. Los hechos son nítidos y claros, se castiga a una flota que es todo un ejemplo para la humanidad, y se premia a métodos industriales que están poniendo en peligro, no solo los recursos, si no a comunidades costeras africanas, que tienen que huir del hambre por tanto esta situación afecta doblemente al Archipiélago Canario. 

Vifel Sisten 320x71

Gutiérrez afirma que la Secretaria General de Pesca, no solo comete una gran injusticia en los repartos de túnidos, si no, que, en el caso particular de Canarias, condena al hambre a la flota netamente artesanal, en su mayoría, embarcaciones menores de 12m, que cumplen escrupulosamente con los parámetros, con lo que Europa cataloga una flota artesanal. 

El patrón mayor de la cofradía de pescadores de El Hierro, ha denunciando que la solución debe llegar de inmediato o de lo contrario, esto será una “catástrofe humanitaria”, para mas de 700 familias en El Archipiélago, esto tiene una solución medianamente racional con solo 300 toneladas de patudo (tuna en Canarias).

Las fuerzas de seguridad intensificarán sus controles en el primer fin de semana después del levantamiento del toque de queda

GMº/La intensión del Gobierno canario es evitar los incumplimientos de medidas contra la COVID-19, tras quedar sin efecto el toque de queda en la comunidad autónoma desde el pasado lunes, una ves el TSJC anulara su aplicación tras el decaimiento del Estado de Alarma el pasado 9 de mayo. El presidente canario subraya que se “debe tener la misma responsabilidad porque el fin del toque de queda no significa el fin de la pandemia; no hay nada que celebrar, aún no” expresa Torres. 7.000 agentes velaran por el cumplimiento de la normas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, convocó en la tarde de ayer, la Junta de Seguridad en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife con el objetivo de que las distintas administraciones y fuerzas de seguridad intensifiquen sus controles y coordinación para que se siga cumpliendo al máximo con las normas contra la COVID-19, tras el levantamiento del estado de alarma el 9 de mayo pasado y el toque de queda desde este lunes.

En la reunión estriberón presentes, unos de forma presencial y otros o telemáticamente, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez; representantes de la Federación de Cabildos (Fecai), de la de municipios en las Islas (Fecam) y de las fuerzas del orden público.

Tras la Junta, el presidente de Canarias expreso que, pese a que ya no haya estado de alarma ni toque de queda, la pandemia sigue muy presente y se necesita cumplir de forma estricta con las distintas normas, como que no haya más de 10 y 6 personas por grupos de no convivientes en reuniones públicas o privadas en función de la situación de cada isla. En estos momentos, el máximo en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote es de 6, por estar en el nivel 2, mientras que en Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro, el número tope permitido es 10, por encontrarse en nivel 1.

Torres pide que, como ocurrió en el anterior fin de semana y, en general, en estos 14 meses de lucha contra el coronavirus, la ciudadanía canaria siga respondiendo de manera cívica y cumpliendo escrupulosamente las restricciones establecidas. Con ello, lo que se pretende no es solo minimizar los efectos sanitarios de la COVID-19, sino, en un territorio que depende tanto del turismo y la movilidad, ayudar a que vuelva esa actividad principal y la recuperación económica y social cuanto antes.

En este sentido, Torres destacó que algunos países emisores de turistas contemplan incluir en breve a Canarias en sus listas verdes para viajar porque ha ido disminuyendo la incidencia acumulada en el Archipiélago desde mediados de abril, “por lo que debemos entender que nos estamos jugando la salud y también la economía” si no cumplimos con las normas.

En total, y desde este primer fin de semana sin toque de queda, Canarias contará con unos 7.000 agentes coordinados bajo la Delegación del Gobierno y la Consejería de Seguridad, que son las dotaciones actuales de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Autonómica y las de los 88 municipios.

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado hoy viernes, 14 de mayo, la ampliación del horario de la restauración de las 23.00 a las 00:00 horas en las islas con nivel 2. No obstante, insistió en que no puede haber aglomeraciones en ninguna franja horaria, en que están prohibidos los botellones y que siguen en vigor todas las demás restricciones regionales o las ordenanzas municipales. 

“La sociedad canaria lo está haciendo muy bien pero debe tener la misma responsabilidad ahora porque el fin del toque de queda no significa el fin de la pandemia; no hay nada que celebrar, aún no. No estarán abiertos los bares ni restaurantes desde la medianoche, no hay ocio nocturno y no habrá adonde ir. Y así hasta que no logremos la inmunidad de grupo (70% de la población residente vacunada). Ya habrá tiempo para ir a discotecas y disfrutar de la noche, pero cuando le ganemos al virus y no haya riesgo de contagios”, remarcó Torres.

Torres advirtió de que la mayoría de los contagios ahora se producen entre los 18 y los 40 años y en personas aún no vacunadas, “aunque pueden contagiar a los vulnerables y, por eso, les pido máxima responsabilidad”. Así mismo, resaltó que se está intensificando la vacunación y que este fin de semana pueden acudir sin cita los mayores de 60 años a los centros de administración masiva en Tenerife y Gran Canaria.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera