La Isla

GMº/Así lo anuncio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Canarias extraordinario celebrado hoy lunes, el Consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez. 

El Gobierno de Canarias​ mantiene todas las medidas​ activadas en este momento salvo el toque de queda. Julio Pérez remarca que “todo lo demás sigue igual”. El Ejecutivo prepara el recurso ante el Supremo, que podrá ser presentado en los próximos tres días.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presidió hoy lunes, desde la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria, una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno tras conocerse el auto de aclaración del Tribunal Superior de Justicia de Canarias respecto a las medidas a aplicar en la contención de la COVID-19.

E1DDpMDWQAUi2As

Sanidad prorroga hasta el 31 de julio el control de pruebas de infección activa de COVID-19 a viajeros nacionales que lleguen a Canarias

GMº/La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha ampliado hasta las 24 horas del sábado, 31 de julio, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2 mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que lleguen a Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima. La medida pretende contener los casos importados de coronavirus desde otros puntos del territorio nacional.

Esta nueva prórroga es efectiva desde hoy, con la publicación de la Orden del consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en el Boletín Oficial de Canarias de este lunes, y constituye de una medida necesaria para continuar con el control y contención de casos importados de coronavirus en viajeros procedentes de otros puntos del territorio nacional y mientras se acelera el ritmo de vacunación contra la COVID-19. Desde su implantación, el 18 de diciembre de 2020, el cribado mediante PDIA a los pasajeros que entran a Canarias desde el territorio nacional ha sido una medida efectiva para el control de la pandemia, con un  87 por ciento de viajeros que han aportado una prueba negativa, lo que minimizado el riesgo de importación de nuevos casos y, por tanto, de provocar un incremento de la transmisión de la COVID-19 en Canarias.

El dispositivo, entra en funcionamiento cuando un pasajero llega a Canarias procedente de otra región del territorio nacional, en ese momento debe entregar un certificado de PDIA negativa en los puestos de control establecidos para tal efecto por la Consejería de Sanidad en los aeropuertos canarios que reciben vuelos nacionales. Los viajeros que realicen transbordo de aeropuerto entre islas deben acudir al control del primer aeropuerto en el que desembarquen para presentar su certificado de prueba diagnóstica negativa. 

Los viajeros que no presentaron el certificado, o que el mismo no fue validado, quedan identificados, registrados y son emplazados a realizar aislamiento hasta obtener el resultado negativo de una prueba diagnóstica en destino.

Las pruebas diagnósticas de infección activa (PIDA) admitidas, a elección del pasajero, son: PCR (RT-PCR de COVID-19); Test rápidos de detección de antígenos de SARS-CoV-2 con una especificidad de más del 97% y una sensibilidad de más del 80%, de acuerdo con la homologación correspondiente de un país de la Unión Europea o del espacio económico europeo; Amplificación Mediada por Transcripción (TMA). Prueba gratuita.

La Consejería de Sanidad recuerda que la prueba diagnóstica, tanto en origen como en destino, será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional y realicen la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud para tal efecto. En los restantes casos, el pasajero asumirá el coste de la realización de la PDIA, que tendrá un precio especial en los centros concertados por el SCS.

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, redactada en español, en formato papel o electrónico y debe indicar el nombre del viajero, número de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, técnica empleada y resultado negativo de la prueba. 

En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada. Los interesados o los laboratorios, previa autorización expresa de los interesados, remitirán los resultados analíticos por vía electrónica al Servicio Canario de la Salud, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con anterioridad a su llegada a Canarias.

Banner veterinaria pie

Así mismo, en los supuestos de autorización expresa para el tratamiento de datos, la remisión de los resultados será obligación de los laboratorios. En los supuestos en los que no se otorgue dicha autorización expresa, la remisión de los resultados será obligación de los interesados, que deberán remitir la documentación acreditativa de la prueba a la dirección de correo electrónico señalada, haciendo constar en el asunto del correo el número de vuelo o travesía y la fecha de llegada del mismo.

La Consejería de Sanidad dispone de un operativo de puntos de control Covid-19 en los seis aeropuertos canarios que operan con vuelos nacionales en los que se solicita la acreditación del resultado de la PDIA. En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al SCS.

El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica. Quienes no se realicen la PDIA, deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días y quedan expuestos a la sanción prevista.

Las agencias de viaje, los operadores turísticos y compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a los pasajeros, en el inicio del proceso de venta de los billetes con destino a Canarias, de las obligaciones derivadas de la Orden. 

Se recuerda que el SCS ha suscrito un convenio con una red de laboratorios con 68 sedes en todo el territorio nacional y hay que pedir cita para la realización de la prueba en el laboratorio más cercano al domicilio al que se vaya a acudir o en el 911 087 080.

El viajero deberá presentar en el momento de realizar la prueba los documentos acreditativos impresos (bono de la prueba descargable en la web, fotocopia del DNI o certificado de residencia y fotocopia del comprobante del vuelo a las Islas). Los viajeros residentes en Canarias pueden consultar el listado de laboratorios con las direcciones y teléfonos y descargar el bono gratuito de la prueba, en la web. También puede consultarse el listado de centros disponibles, con sus direcciones y ubicación en el mapa nacional, en este enlace. No obstante, el pasajero podrá acudir a cualquier otro laboratorio fuera de la red conveniada que no quedará sujeto a subvención.

Las medidas señaladas en esta Orden no serán de aplicación a los pasajeros en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país u otro lugar del territorio nacional. Tampoco serán de aplicación las medidas señaladas en esta Orden a aquellas personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias, y estén sujetos el régimen de control de salud pública en la admisión a un establecimiento alojativo de acuerdo con el Decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19.

El aislamiento durante las 72 horas previas a la realización de la prueba en Canarias no será aplicable cuando la urgencia del desplazamiento impida su realización, en los siguientes supuestos:

  1. Los trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos los trabajadores sanitarios, en desplazamiento profesional.
  2. Los trabajadores o proveedores de servicios de transporte, incluidos los conductores de vehículos de mercancías, que transporten mercancías para su uso en el territorio. 
  3. Los pacientes que viajen por razones médicas imperativas.
  4. Asistencia o cuidado, por razones imperativas, a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  5. Los representantes públicos, diplomáticos, el personal de organizaciones internacionales y las personas invitadas por estas cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichas organizaciones, los militares y los policías, los trabajadores humanitarios y el personal de protección civil, en el ejercicio de sus funciones.
  6. Los trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar.
  7. Los tripulantes de los buques y aeronaves que realicen el tráfico de pasajeros o mercancías entre Canarias y otras Comunidades Autónomas o países.
  8. Los periodistas en desplazamiento profesional.
El Hierro se mantiene con 8 casos activos de COVID-19

GMº/La Isla no registra nuevos casos y se mantiene con 363 casos acumulados desde el inicio de la pandemia y ocho casos activos. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 107 nuevos casos de coronavirus COVID-19, en las últimas 24 horas en el archipiélago.

El total de casos acumulados en Canarias es de 53.842 con 2.834 activos, de los cuales 71 están ingresados en UCI y 257 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Canarias, un niño de 6 años en Tenerife y un varón de 56 años en Gran Canaria.

Muebles El Placer Pie

Por islas, Tenerife suma hoy 64 casos con un total de 23.370 casos acumulados y 1.888 casos activos; Gran Canaria suma 33 casos y cuenta con 21.986 acumulados y 769 activos. Lanzarote suma once nuevos casos con 5.084 acumulados y 143 activos; Fuerteventura tiene 2.269 casos acumulados, tres menos que la jornada anterior por ajuste estadístico, y 15 activos. La Palma registra dos nuevos casos, con 537 acumulados y siete activos; El Hierro no registra casos nuevos, manteniéndose con 363 acumulados y ocho activos. La Gomera, tampoco registra casos nuevos, cuenta con 231 acumulados y tres casos activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 39,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 85,57 casos por 100.000 habitantes.

Mañana entran en vigor las nuevas velocidades máximas en zonas urbanas del Reglamento General de Circulación

GMº/Los  nuevos límites varían según el tipo de calle y de la calzada, con el objetivo de reducir la alta siniestralidad en accidentes de trafico. La modificación fue aprobada el pasado 10 de noviembre de 2020. 

La modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación, aprobado en el Consejo de Ministros el 10 de noviembre de 2020, relativo a las velocidades máximas en zonas urbanas, entra en vigor mañana martes, 11 de mayo, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Banner Don Din pie

Las nuevas velocidades máximas, en calles y vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera, el límite se reduce a 20 km/h.; Mientras que en calles y vías de un único carril por sentido de circulación, el límite será de 30 km/h.; así mismo en calles o avenidas de dos o más carriles por sentido de circulación, el limite seguirá siendo de 50 km/h.

El Reglamento General de Circulación, plantea a partir de marzo, la utilización de la baliza lumínica que terminará sustituyendo a los triángulos de emergencia; el cambio definitivo oficial de este elemento de seguridad será obligatorio a partir del 2 de enero de 2024.

Tags:
El Gobierno recurrirá ante el Supremo el auto del TSJC que rechaza mantener las limitaciones pese a la caída del estado de alarma

GMº/El Gobierno de Canarias ha anunciado que interpondrá recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra el auto dictado ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que rechaza mantener el toque de queda, la limitación de reuniones entre personas no convivientes y los controles en puertos y aeropuertos en Canarias.

Concretamente el TSJC ha decido que “no procede la ratificación de la medida de limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno” ni tampoco “la limitación de entrada y salida de personas en las islas que se encuentran en los niveles de alerta 3 y 4”, así mismo tampoco procede “la ratificación de la limitación a la permanencia de personas en lugares de culto”. El Tribunal solo avala “la limitación del número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público y privados, cerrados o al aire libre”.

El Gobierno regional trabaja en el recurso, tras serle notificado el auto del TSJC, en el que se ratifican solo algunas de las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno del pasado jueves con la intención de controlar la pandemia de la COVID-19 en las Islas. El Gobierno Canario ha anunciado que entretanto seguirán vigentes las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno.

Tras un primer análisis del auto del TSJC, el Ejecutivo autonómico interpreta que las medidas antiCOVID publicadas el pasado viernes en el BOC pueden seguir teniendo vigencia, debido a que el auto no es firme y por tanto su contenido puede ser revisado por el Tribunal Supremo. Si no fuera así, el Gobierno adoptaría de inmediato las decisiones que en ese caso fueran procedentes.

El Gobierno de Canarias espera que el Tribunal Supremo adopte una línea común tras autos de distinta índole en varias comunidades autónomas. En algunas de ellas, se ratificaron medidas similares a la canaria como el toque de queda. El Ejecutivo regional valora, no obstante, que el auto del TSJC dé conformidad legal a algunas medidas, entre ellas las relacionadas con la limitación del número máximo de personas no convivientes.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera