Redacción/Representantes de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME - CEOE), como miembros de la comisión insular en materia de Comercio de la Isla de El Hierro se han reunido Hoy viernes, 25 de Noviembre, con la Dirección General de Comercio y consumo del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular de El Hierro, Ayuntamientos y Sindicatos, con el fin de acordar los días festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público en el año 2017.
Tras la reunión mantenida en el Salón de Plenos del Cabildo Insular, los miembros de las distintas entidades han acordado los 10 domingos y/o festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público en el año 2017 en la Isla de El Hierro, que serán los siguientes:
13 y 30 abril; 07 mayo; 02 julio; 15 agosto y 6,8,10,24 y 31 diciembre de 2017.
Por otro parte, durante la reunión mantenida hoy, en la cede del Cabildo Insular, se ha informa de la nueva situación jurídica de las Rebajas a la vista de la sentencia del Tribunal Constitucional al respecto, donde queda claro que ya no existen la temporalidad en las rebajas, quedando estas supeditas a las decisiones de cada empresario en tiempo y condiciones.
El presidente de APYME El Hierro, Feliciano López, ha expresado su satisfacción, con el acercamiento y disposición que nos ha mostrado la Directora General de Comercio y consumo del Gobiernos de Canarias Dña. María Angeles Palmero Díaz con el fin de realizar acciones en conjuntamente con las Administraciones insulares para dinamizar, profesionalizar y poner en Valor nuestro comercio.
Redacción/Homenaje que han rendido hoy viernes 25 de noviembre, a las 12:00, frente a la sede del Cabildo Insular para minuto de silencio y homenaje a las víctimas de violencia machista de este 2016. Posteriormente, se dio lectura de un manifiesto en la sala de exposiciones del Cabildo. Hoy mismo, el Pleno del Cabildo de El Hierro, reunido en sesión extraordinaria, aprobó, por unanimidad, adherirse a la declaración institucional contra la violencia a la mujer propuesta por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 25 de noviembre como día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
La Federación Española de Municipios y Provincias se suma, un año más, junto a los estados, las regiones y entidades locales de todo el mundo, a la conmemoración del día 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el fin de manifestar el más enérgico rechazo ante cualquier tipo de violencia de género, y, asimismo, renovar su compromiso de colaborar e impulsar acciones cuyo fin sea la erradicación de la gran lacra social que supone la violencia contra las mujeres y las niñas.
Este tipo de violencia es una de las vulneraciones más graves de los derechos y libertades. En una sociedad legalmente igualitaria, con un marco jurídico que nos sitúa en la vanguardia de los países del entorno, las cifras de muertes y agresiones contra las mujeres y las niñas siguen siendo abrumadoras y, año tras año, nos indican que hoy más que nunca es necesario incrementar los esfuerzos y erradicar aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que están en el origen de la violencia de género, contribuyendo a perpetuarla.
La superación de este tipo de violencia es muy compleja pero se inicia atajando la desigualdad histórica entre hombres y mujeres, abordándola desde un compromiso real, con la implementación de medidas integrales eficaces que se traducen en políticas preventivas y de intervención desde las edades más tempranas.
La experiencia confirma que cuanto más cercana están administración y ciudadanía, más eficaces son las medidas de sensibilización, de educación, o de detección precoz, y más eficaz es la respuesta de urgencia o el seguimiento de los servicios. En suma, mejores resultados se obtienen en la lucha contra la violencia de género.
Conscientes de ello, las administraciones locales han ido implementando normas y planes con medidas específicas que favorecen la igualdad de oportunidades, introduciendo, en la mayoría de los casos, la igualdad de género como paradigma de progreso.
Sin embargo, a pesar del avance, el hecho de que la violencia machista perdure es deleznable por lo que debemos seguir trabajando. Es por ello que, la FEMP, en este día, convoca a los gobiernos locales a:
• Incluir la Violencia de Género en la agenda política como un problema prioritario
• Reforzar los esfuerzos para la implementación de políticas integrales contra la violencia de género, diseñadas desde la defensa de los derechos de las mujeres y dirigidas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un paso adelante para la transformación social necesaria para superar esta lacra social.
• Desarrollar campañas preventivas, y con especial incidencia las dirigidas a la población infantil y adolescente, en colaboración con las comunidades y agentes educativos.
• Promover acuerdos, desde todos los grupos políticos, con el fin de que existan medidas de prevención y de protección eficaz, así como las medidas que sean necesarias para luchar con todos los medios contra este tipo de violencia”.
Redacción/Los alumnos del IES Garoé participarán con el bote Canarias III representando España en la primera regata internacional – Atlanic Regata- de botes educativos que iniciarán su singladura por el océano desde Terranova (Canadá), Bélgica, Irlanda, Islas Canarias, Estados Unidos, Portugal, Azores y Madeira.
El IES Garoé, conjuntamente y con el apoyo de la Plataforma Oceánica de Canarias – PLOCAN ha trabajado dentro del proyecto Educacional Passages para hacer posible el lanzamiento del Canarias III, cuarto bote educativo que parte de las Islas Canarias, y segundo desde El Hierro, el próximo miércoles 30 de noviembre.
La participación en la Atlantic Regaga tiene lugar en el marco programa educativo internacional Educacional Passages, creado y liderado por un consorcio multidisciplinar de instituciones norteamericanas, entre las que se inclute la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y varios centros de educación secundaria, y cuenta con colaboración de, entre otros, Portugal, Francia, Canadá, Noruega, Reino Unido y España.
La Atlantic Regataa implica el contacto y trabajo conjunto entre el alumnado y profesorado de los centros participantes, entre ellos, el Scarborough Middle School, Maine, Estados Unidos.
El bote Canarias II, lanzado el pasado 11 de mayo desde las aguas del sur de la isla por los alumnos del IES Garoé, continúa su singladura después de haber navegado muy cerca de Cabo Verde, y aguas del norte de Brasil para continuar hacia su localización actual, el mar Caribe, donde previsiblemente tocará tierra muy pronto. Hasta la fecha, el barco ha recorrido 5.500 millas en 196 días de travesía.
La iniciativa se basa en que alumnos de secundaria participen durante el curso lectivo a través de su asignatura de tecnología en la construcción de pequeños barcos de vela de aproximadamente 1.5 metros de eslora y unos 20 kilos de peso a partir de un mismo molde, ensamblen y sellen sus partes principales y lo equipen con un transmisor GPS, para posteriormente desplegarlos en el océano (Atlántico Norte principalmente) y hacer seguimiento de los mismos durante su navegación.
Los materiales constructivos básicos forman parte de un kit, que se suministra por igual a cada centro educativo. La iniciativa no sólo permite la inclusión del alumno en el ámbito de la tecnología, sino también multitud de asignaturas de carácter cientifico, humanístico y artístico así como los idiomas, al poder interactuar con escuelas participantes de otros países a través de TICs con el objetivo principal de intercambiar conocimiento y experiencias.
Como ya ocurrió con el Canarias II, PLOCAN ha cedido al IES Garoé un bote construido en Canarias. El bote es un recurso educativo que ha permite al alumnado y profesorado del centro realizar un trabajo interdisciplinar desde las áreas de Educación Plástica y Visual, Tecnología, Inglés, Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional, Matemáticas, Física y Química, Ámbito Sociolingüístíco y el trabajo realizado en el Aula Enclave del centro donde se da respuesta educativa exclusivamente al alumnado con necesidades educativas especiales.
Más de cien alumnos del IES Garoé han trabajado en actividades tales como el diseño de la imagen del bote, señalización, objetos y producciones escritas y audiovisuales sobre aspectos relevantes de nuestro entorno y que irán dentro de una cápsula, destinada a un receptor aún desconocido.
Con esta campaña, totalmente gratuita para los agricultores, se han recogido un total de más de 2.000 kilogramos de productos fitosanitarios, incluyendo líquidos y sólidos, así como envases vacíos acumulados durante el año
Redacción/Esta campaña, desarrollada en diversas ocasiones durante los últimos años, se enmarca dentro del plan de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias, para promover las buenas prácticas en la gestión de los residuos agrarios y ayudar a los agricultores a gestionar los residuos agrarios peligrosos.
Estos residuos, por sus características, deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados, teniendo en cuenta que se trata de materiales peligrosos sujetos a una normativa específica. Para facilitar su correcta gestión, Plátano de Canarias organiza periódicamente esta campaña de recogida, con un procedimiento fácil y gratuito para el agricultor, que permite mejorar la actividad del campo y preservar la conservación del medio ambiente. Conscientes de la importancia del cuidado medioambiental, los agricultores de Plátano de Canarias almacenan los residuos de forma segura, para posteriormente poder gestionarlos correctamente a través de las recogidas organizadas por ASPROCAN.
Sumando los residuos recogidos entre las últimas campañas realizadas en las 5 islas productoras de plátanos, se ha recogido un total de más de 13.000 kilogramos de productos fitosanitarios. En la realizada anteriormente en La Palma, Tenerife y Gran Canaria, se recogieron 8.184 residuos líquidos y 2.989 sólidos, así como 188 metros cúbicos de envases vacíos.
Redacción/La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la Proposición No de Ley presentada por el diputado de Izquierda Unida Miguel Ángel Bustamante por la que se instaba la derogación del decreto que declaraba Malpaso (El Hierro) como “Zona de Interés para la Defensa Nacional” y se iniciara el procedimiento para declararlo “Bien de Interés Cultural”.
La Proposición ha sido aprobada con los votos a favor de los representantes del grupo confederal Unidos Podemos, PSOE y Mixto, votando en contra los diputados del PP, mientras que los de Ciudadanos se han abstenido.
Con la aprobación de esta propuesta se inicia el camino para cerrar definitivamente la amenaza de militarización que padece desde hace 30 años la isla de El Hierro, al tiempo que se protege la zona de nuevos intentos de utilizarla con fines militares por parte de este o de futuros gobiernos.
La formación de izquierda ha materializado así el compromiso adquirido durante la pasada campaña electoral de llevar al Congreso esta reivindicación de la sociedad herreña, en el marco de su política de rechazar la conversión de Canarias en una plataforma de agresión militar y de llevar a todas las instituciones las reivindicaciones sociales.