La Isla

Flora Lilia Barrera ingresa en la Academia Canaria de la Lengua

GMº/La escritora Flora Lilia Barrera ingresó el pasado viernes,18 de noviembre como académica numeraria en la Academia Canaria de la Lengua en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. Barrera recreó a los presentes con una interesante disertación sobre el habla de la isla de El Hierro, de la que es originaria. Se hizo patente en la sala su amplio conocimiento sobre los distintos aspectos de la variedad herreña.

Flora Lilia Barrera (Valverde, 1929), maestra de profesión, primero ejerciendo en estudios primarios (EGB) y luego impartiendo docencia para adultos, apareciendo sus primeras publicaciones en revistas especializadas en enseñanza.

Miembro de número del Instituto de Estudios Canarios* de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y de El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Premio de Poesía Pedro García Cabrera (1990) y Primer Premio La Sabina de Oro de El Hierro en 1994. A partir de 1980 colabora en los diarios Jornada y El Día (Santa Cruz de Tenerife). En el primero aparecen sus escenas costumbristas en torno al personaje de Doña Severina. En 1983, en la página dominical de El Día, se recogen sus estampas poéticas “Luces y sombras de El Hierro” y las series “Personajes y tipos canarios”, “Textos histórico-literarios de Canarias” y una “Antología de cuentos canarios de los siglos XIX y XX”. Como resultado de diversas entrevistas realizadas en universidades americanas, publica también la serie “Americanos de hoy”. Dedicados fundamentalmente a temas de historia, lengua y costumbres de su isla natal, ha publicado los siguientes libros: Escenas, paisajes y personajes herreños (1983), La pulsera de Galana (1984), Cuentos y leyendas de la Bajada de la Dehesa (1985), El habla común del Hierro (1985), Nueva guía de la isla de El Hierro (1985), El baile de la Virgen y otros cuentos de la Bajada (1989). Otros títulos suyos se refieren a temas de gastronomía popular: Cocina herreña (1983), Los mejores postres de la isla (1988) o La cocina del Hierro (1989), entre otros. Es autora asimismo de las novelas La mujer de Hero (1989) y Asteheita (1992); y del libro de poemas Carey (1991) y algunos más.

Policías de La Palma, La Gomera y El Hierro perfeccionarán sus técnicas de tiro

Redacción GMº/Las practicas están organizadas por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, que se llevan a cabo dese el ayer 21 de noviembre y hasta el próximo 28 de noviembre en las tres islas.

Conocer las peculiaridades del armamento, las normas básicas de seguridad y mejorar las habilidades y destrezas con el arma reglamentaria es el objetivo principal de estas prácticas, eme las que participaran un total de 107 policías locales de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Desde ayer 21 y hoy 22 de noviembre estas practicas se realizan la isla de La Palma, en el acuartelamiento militar de Breña Baja, donde se formarán un total de 82 policías locales de todos los municipios de la Isla. El día 23 de noviembre, se estas practicas se realizaran en la isla de La Gomera, en el campo de tiro de San Sebastián. donde se formaran 14 policías locales.

En la isla de El Hierro, estas practicas se realizaran en próximo día 28 de noviembre, en el campo de tiro de de Valverde, donde se formaran 11 policías locales de los municipios de Valverde y La Frontera.

Los policías municipales de las islas, participarán en un programa formativo teórico práctico, donde se revisarán contenidos relativos a las características de la balística, cartuchería, fundamentos básicos del tiro, y postura de tiro, hasta la forma de corregir la posición sin modificar los elementos de puntería.

Joyeria Bazar Elvira pie

Amador convoca su concurso para elegir cartel del festival de navidad

Redacción/La Asociación cultural Amador convoca este concurso del cartel del “Festival de Navidad 2016”, que este año cumple ya su 10ª edición, a través del cual se busca fomentar la creatividad de los jóvenes así como su participación en las actividades propuestas por esta Asociación con motivo de las fiestas navideñas. Un amplio programa de actividades que tendrá como pistoletazo de salida el ya tradicional concierto de navidad, que se celebrará este año el viernes 23 de diciembre en Tigaday, y en el que participarán dos agrupaciones folklóricas de la isla y el grupo de baile Amador, entre otras propuestas.

En este concurso podrán participar los jóvenes residentes en el municipio de La Frontera, con edades comprendidas entre los 12 y 25 años de edad. El plazo de presentación de los trabajos se iniciaba el pasado 14 de noviembre a las 8:00 horas, y finalizará el 28 de noviembre a las 14:00 horas.

De esta forma, los trabajos realizados por los alumnos del IES Roques de Salmor serán recogidos por los docentes encargados, quienes harán llegar las propuestas a los miembros de la Asociación cultural Amador autorizados por la organización del concurso.

En el caso de los jóvenes que no cursen estudios en el IES Roques de Salmor, deberán entregar los trabajos en el buzón situado en el exterior de la sede de esta Asociación cultural (C/Ntra. Sra. de Los Reyes, s/n) o bien en el registro general del Ayuntamiento de La Frontera.

El concurso del cartel del “Festival de Navidad 2016” establece un premio único de 50 euros al realizador/a de la obra ganadora y que se entregará el día 23 de diciembre, coincidiendo con la celebración del “X Concierto de Navidad”.

En conjunto con el trabajo premiado, el resto de las muestras serán presentadas al público en una exposición que se realizará durante la celebración de los actos previstos con motivo del “Festival de navidad 2016”.

La Asociación cultural Amador ya ha publicado las bases del concurso en su blog www.acamador.blogspot.com, con el objetivo de ponerlas a disposición de los jóvenes y animar a la participación de dicho colectivo.

Banner Don Din pie

 

Convocadas las ayudas al desplazamiento para estudiantes de las islas no capitalinas

Redacción/La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la orden por la que se convocan ayudas al desplazamiento para estudiantes de El Hierro, La Gomera, La Palma, Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura que deban trasladarse a Gran Canaria o Tenerife para realizar estudios superiores, tanto universitarios como de Formación Profesional y Enseñanzas Especiales (música, arte, diseño y deportivas).

En la orden de convocatoria se establece que el alumnado que desee beneficiarse de estas ayudas dispone de veinte días para presentar los justificantes de las compras de billetes realizadas hasta la fecha, un trámite que podrán hacer tanto de forma presencial como telemática. Se trata, sin embargo, de una primera convocatoria, por un valor total de 720.000 euros, para abonar los billetes comprados para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2016. Más adelante, se abrirá un segundo periodo de solicitud de estas ayudas, cuyo objetivo es cubrir los trayectos a realizar entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2017, hasta un máximo de cuatro por cada estudiante.

El Gobierno de Canarias costea estos cuatro trayectos, para facilitar que todos los estudiantes del Archipiélago "sin obstáculos geográficos o demográficos, tengan iguales oportunidades para acceder a estudios superiores y recibir la mejor formación en el ámbito académico de su elección", según señaló la consejera de Educación y Universidades, Soledad Monzón.

Se trata de la primera convocatoria de este nuevo programa de ayudas, que está dotada con 1,5 millones de euros, que podrán ampliarse en el caso de que el número de solicitudes supere las previstas.

Por su parte, el director general de Universidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, recuerda que el archipiélago canario forma parte de las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea, tal y como recoge su Tratado de Funcionamiento y que las condiciones de aislamiento y falta de economías de escala, por lo reducido de sus mercados, se intensifican en las islas no capitalinas. "De ahí -señaló Gutiérrez- que en ellas se incremente el coste general de la vida por lo que se conoce como doble insularidad".

En el caso concreto de las Enseñanzas Superiores ocurre algo similar, según el titular del área de Universidades. Ciro Gutiérrez explica que estas características particulares del archipiélago canario repercuten en que, salvo en unos pocos casos, las infraestructuras educativas de educación universitaria se concentren en las islas de Gran Canaria y Tenerife. Del mismo modo, existen también estudios de Formación Profesional de Grado Superior que sólo en imparten en las islas capitalinas.

Por todo lo anterior, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Universidades, y "de acuerdo a la línea principal de trabajo fijada en la presente Legislatura, como es el desarrollo de la equidad del sistema educativo", inicia un programa de ayudas para los estudiantes de enseñanzas superiores residentes en La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa, consistente en el abono de cuatro trayectos por curso académico entre su isla de residencia y aquella en que cursan sus estudios.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera