La Isla

El Cabildo, Ayuntamientos y otras entidades trabajan con la Subdelegación del Gobierno en el impulso de la campaña de sensibilización e información “Punto Violeta”

Redacción/El consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, asistió ayer martes, junto a representantes de los Ayuntamientos de la isla, a una reunión de trabajo con representantes de la Subdelegación del Gobierno para el impulso en la isla, de la campaña de sensibilización e información “Punto Violeta”.

Se trata de una campaña impulsada por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

Según ha informado Carballo, durante el encuentro se han puesto en valor la lucha contra las violencias machistas y la necesaria coordinación y conocimiento de los recursos y medios que todas las administraciones ponen a disposición de esta lucha. 

“Hemos hablado de sensibilización, de prevención, de la difusión e implantación del Punto Violeta en la isla y de muchas cosas más”, señala Carballo.

“Seguimos profundizando con convicción en las políticas de erradicación de cualquier tipo de violencia de género, observando el Convenio de Estambul, así como en el impulso de las políticas de igualdad” explico el consejero insular de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal. 

Vifel Sisten 320x71

La campaña de sensibilización e información “Punto Violeta”, es instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.

Para incrementar el alcance de la iniciativa, la Subdelegación del Gobierno trabaja con distintos agentes, con el fin de ampliar la implicación social en esta campaña, dotada de diverso material impreso y on-line, que da a conocer información sobre como detectar, actuar y denunciar, ante casos de violencia de género. La campaña cuenta con soporte en varios idiomas, también describe los pasos a seguir y el proceso pormenorizado en cada caso. 

La intención de la Subdelegación del Gobierno, es involucrar a la sociedad a través de instituciones y agentes sociales, en la difusión de esta campa, es por ello que también mantendrán encuentros en El Hierro, con representantes de la comunidad educativa y organizaciones empresariales, entre otros colectivos. 

Representantes de la Guía Peñín, visitan la isla para conocer de primera mano los Vinos de El Hierro

Redacción/El director general de la Guía Peñín, Adolfo Gatell, y su catador oficial y director editorial, Javier Luengo, se encuentra de vista estos días en El Hierro, a donde se han desplazado para conocer de primera mano las referencias de la Denominación de Origen de Vinos de El Hierro. 

Gatell y Luengo, vistan las zonas productoras de Echedo, La Frontera, Sabinosa y El Pinar para descubrir las características distintivas de los vinos herreños. 

Según ha informado el consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, se trata de una visita, que se ha desarrollado durante ayer 6 y hoy 7 de mayo,  enmarcada en el convenio de colaboración entre la empresa pública Mercahierro SAU y PROEXCA para la internacionalización de los productos y servicios de El Hierro. Parte de los objetivos de este acuerdo incluye la asistencia a ferias, seminarios, foros y encuentros empresariales, así como campañas de marketing y material promocional.

Banner veterinaria pie

La Guía Peñín es una de las publicaciones de referencia en el mundo del vino en España. Se trata de un manual que evalúa y califica los vinos españoles mediante catas a ciegas realizadas por un equipo de expertos catadores.

Cabrera ha señalado que esta visita “representa un paso importante hacia la promoción y expansión de nuestros productos vitivinícolas en el mercado internacional”. 

El consejero delegado de Mercahierro, ha destacado la importancia de recibir a los expertos en la isla, “que sean ellos quienes nos visiten, interactúen directamente con los productores y conozcan de cerca el proceso, hace apreciar mejor el trabajo dedicado y la autenticidad que define a nuestros vinos herreños”.

Pérez reitera que los trabajos de aclarado de monte “son actuaciones preventivas contra los grandes incendios forestales”

Redacción7El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, ha reiterado hoy martes, 7 de mayo, en respuesta al colectivo ecologista Ben Magec, que los trabajos selvícolas preventivos que se desarrollan en el monte de pinar herreño responden a una planificación para mejorar la defensa del monte ante posibles incendios forestales. 

La Institución asegura que los trabajos responden a criterios técnicos y están avaladas por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes e Ingenieros Forestales.

Según ha explicado el Cabildo de El Hierro, los trabajos que se están llevando a cabo y que han sido puestos en cuestión por el colectivo ecologista Ben Magec, mejoran las condiciones sanitarias del pinar, favoreciendo su naturalización, en concordancia con los que se llevan a cabo en otras islas del Archipiélago con los mismos fines y están avalados por los informes técnicos pertinentes.

En respuesta a Ben Magec, Pérez, ha señalado que los trabajos, en este caso concreto, también están dirigidos a la defensa de la población frente a los efectos de los incendios forestales en la interfaz urbano forestal, y estima que la biodiversidad de la zona se verá favorecida, además se están recuperando algunas parcelas agrarias en esta zona, que pueden facilitar la recuperación de actividad agrícola, beneficiosa en términos económicos y preventivos.

Ferreteria El Cabo Pie

“Todos estos trabajos están recogidos en el Plan de Gestión Forestal Sostenible de los Montes de Utilidad Pública de El Hierro, así como en el Plan Anual de Vigilancia, Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la isla y concordantes con las especificaciones recogidas en el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Rural de La Frontera, por lo que responden en  todo momento a criterios técnicos y no políticos”, señala el consejero.

Pérez recuerda que ha trasladado desde el pasado 18 de abril toda la información técnica relativa a esta actuación a la organización ecologista y a la propia Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.

“Además, el Cabildo cuenta con el apoyo del Colegio de Ingenieros de Montes de Canarias y de la Delegación Territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural a nuestro modelo de gestión forestal y a estos trabajos de manera concreta” asegura el consejero.

“De hecho, este Colegio profesional entiende, tal y como ha transmitido al Cabildo de El Hierro, que realizar acciones en el territorio para mejorar las masas forestales, generando paisajes más seguros y resilientes ante fenómenos adversos como son los Grandes Incendios Forestales es absolutamente necesario en la isla de El Hierro, como en el conjunto del territorio canario” asegura Pérez.

En este sentido, consejero insular de Medio Ambiente, explica que la Sección Forestal del área de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro ejecuta anualmente tratamientos silvícolas preventivos entre otros trabajos, en la línea que se venía desarrollando a finales de los años 70 y 80 fuera de época estival. En la actualidad, se está llevando a cabo un proyecto en la “interfaz forestal”, con fondos Next Generation, concretamente en la zona de “Las Casas” en el municipio de El Pinar de El Hierro, para conseguir esa convivencia entre especies forestales como la del pino canario con la agrícola (higueras, almendros, frutales y cultivos tradicionales), todo ello con la finalidad de crear un paisaje tipo “mosaico”, “que dificulte el avance de las llamas hasta la población y evitar las temidas evacuaciones de vecinos, a la que ya estuvieron expuestos en los incendios de 1995 y 2006”.

En estas labores, se actúa con brigadas de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias (EIRIF) en zonas de apoyo como son pistas forestales, cortafuegos y áreas cortafuegos, dado que son zonas estratégicas para la defensa del monte y para la seguridad de los bomberos forestales. En estas zonas se realizan fajas auxiliares de pista y se atenúa la densidad de pinar para evitar incendios más virulentos y poder así en tiempo llegar a un posible conato incipiente. Estas zonas de trabajo son las pistas anexas a la base EIRIF en Frontera (Hoya del Creal, Pico de las Naranjas y la Vecera), así como en la pista de “Jaranita”, en El Pinar; en la carretera desde Las Playas a La Casilla, pistas de “El Llano la Fuente”, zona de la “Fuente del Julan” e inmediaciones de “El Mercadel” y, últimamente, en la zona en la pista de Masilva a la Mareta, en el municipio de Valverde.

El Cabildo de El Hierro colabora con el Ayuntamiento de La Frontera para la adhesión del CEIP Tigaday al proyecto “STARS”

Redacción/El área de Infraestructuras, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, ha informado hoy, que trabaja en la reducción de barreras arquitectónicas en colaboración del Ayuntamiento de La Frontera, con el fin de lograr la adhesión del CEIP Tigaday al proyecto europeo “STARS” que fomenta los desplazamientos sostenibles y seguros, a pie o en bicicleta a centros educativos. 

El proyecto “STARS”, siglas en inglés de “Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools”, es una iniciativa puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objetivo de fomentar la movilidad infantil y juvenil de forma segura, saludable y sostenible en los desplazamientos diarios hacia los centros educativos.

Según ha informado el Cabido de El Hierro, en el caso de El Hierro, en el programa participan la Fundación Mapfre Canarias, la DGT, el CEIP Tigaday, el Ayuntamiento de La Frontera y El Cabildo de El Hierro.

Banner veterinaria pie

David Cabrera, consejero del área de Infraestructuras, Obras y Carreteras del Cabildo herreño, señala que actualmente trabajará en colaboración con la corporación municipal de La Frontera para eliminar barreras arquitectónicas y establecer medidas de seguridad, en los puntos específicos de las rutas hacia el CEIP Tigaday, con el fin de facilitar el acceso a las certificaciones “STARS”.

“Para obtener la certificación STARS, se debe cumplir con una serie de requisitos de seguridad, lo que implica realizar inversiones en infraestructuras en puntos estratégicos del municipio”, según ha explicado el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez.

La Mesa de Turismo y de Transporte de El Hierro aborda el anteproyecto de la Ley de Ordenación de uso Turístico de Viviendas y la OSP

Redacción/Los miembros del Consejo Sectorial de Turismo y Transporte de El Hierro, mantuvieron en la tarde ayer, jueves, en el salón de Plenos del Cabido de El Hierro, un encuentro en el que han abordado el anteproyecto de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas y asuntos relacionados con la conectividad marítima de la isla y la futura OSP.

El encuentro se ha producido a petición del presidente del Cabildo insular, Alpidio Armas.

Según ha informado el Cabildo, se trata de la tercera convocatoria de este Consejo al que asistieron representantes municipales y primeras autoridades, empresarios y transportistas, e integrantes del colectivo de cooperativas agropecuarias, sector del transporte de mercancías, del Centro de Iniciativas Turísticas, Ashotel y Gorona del Viento, entre otros.

El presidente se mostró satisfecho de este encuentro en el que se ha puesto de relieve la necesidad de contar con información relativa a la iniciativa de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) en relación al anteproyecto de la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, ya que afectará a la toma de posición de los tres ayuntamientos de la isla en relación a esta regulación jurídica que afectará a la vivienda vacacional.

Multitienda Frontera pie

“Hemos quedado en reunirnos de nuevo en breve para fijar posturas consensuadas y comunes al respecto”, señala el presidente.

Otro de los temas abordados en la convocatoria es el estado actual de la conectividad marítima, con una OSP prorrogada hasta el 30 de diciembre próximo. Se ha dado cuenta de las posturas actuales de las operadoras, en la que Fred Olsen apuesta en estos momentos por entrar a cubrir la conectividad marítima con El Hierro por el sistema de libre mercado, lo que a priori, de continuar, dejaría sin posibilidad de continuar con el actual sistema de Obligaciones de Servicio Público, según informa el presidente herreño.

“Estamos haciendo un seguimiento constante sobre este proceso de toma de consideración previo por parte de las compañías, para lo que nos mantenemos en permanente contacto con el Gobierno de Canarias y su Consejería de Transportes”, señala Armas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera