La Isla

El Hierro inicia una línea de promoción turística de cara al próximo verano

Redacción/El área de Turismo del Cabildo de El Hierro inicia hoy jueves, 30 de abril, una línea de promoción turística dirigida a atraer en una primera fase, al mercado canario el próximo verano, para luego ir ampliando al mercado nacional y extranjero a medida que se normalice el turismo en general. Así lo ha informado la consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, como una de las medidas puestas en marcha por la Institución herreña para ir recuperando la normalidad económica y social durante el proceso de desescalada tras la crisis sanitaria del Covid-19 que, en el caso de El Hierro, sitúa a la isla en nivel 1 del proceso a partir del próximo lunes, 4 de mayo.

El nivel 1 permite, entre otros, abrir terrazas y hoteles, reduciendo su capacidad de aforo y la utilización de espacios comunes en el caso de estos últimos, así como apartamentos y alojamientos rurales.

“Sabemos que el proceso de normalización será duro y lento para el sector y que deberá primar siempre la salud de la población y de nuestros visitantes por encima de cualquier otro aspecto. Pero en El Hierro estamos preparados para recibir a nuestros visitantes cuando así lo determinen las autoridades sanitarias y lo queremos hacer llegar, a través de las redes sociales, con el hashtag #preparadosparati, tal y como iremos etiquetando en nuestras publicaciones”, afirma Fuentes.

La iniciativa comienza hoy con el lanzamiento de un pequeño audiovisual con un mensaje de isla tranquila y segura, con el fin de captar la atención del nicho de mercado que sueña con un destino como El Hierro. A través de las cuentas en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), el timelapse nocturno mostrará la belleza y contrastes paisajísticos únicos de la más occidental de las Canarias. Una “isla con alma”, como reza el eslogan turístico insular.

Banner veterinaria pie

Turismo El Hierro continúa trabajando en el desarrollo y planificación de su estrategia para recuperar uno de los sectores económicos más afectados por la actual crisis sanitaria. De hecho, la consejera mantiene reuniones periódicas virtuales con los representantes del sector para conocer sus inquietudes y aportaciones para este plan de normalización de la actividad, estableciendo protocolos y medidas concretas.

Como puso de relieve ayer el propio presidente insular, Alpidio Armas, El Hierro trabajará primero el potencial del mercado canario y, posteriormente, el peninsular para reiniciar la actividad del sector turístico insular. “Pero ante todo, debemos ser muy prudentes, actuar con equilibrio y sensatez, y continuar adoptando en El Hierro todas las medidas de autoprotección de la salud que nos recuerdan las autoridades sanitarias para poder seguir avanzando en los cuatro niveles de desescalada establecidos para recuperar la normalidad”, declara el presidente insular.

Según Armas, El Hierro aspira a ser una isla “Covid Free”, para lo que continuará trabajando con todos los agentes sociales y la propia población para anteponer la salud y la seguridad como valores añadidos a un territorio que está declarado por la Unesco Reserva Mundial de La Biosfera (2000) y Geoparque Mundial (2015) por su extraordinario patrimonio natural y cultural.

Redacció/Así lo ha expresado hoy miércoles, 29 de abril, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas tras la reunión del Comité Técnico para el seguimiento de la emergencia del COVID19 en la isla, para analizar el “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”, derivado de la aplicación de la Fase I que permitirá flexibilizar en El Hierro determinadas actividades y un proceso gradual de desescalado que se producirá a partir del próximo lunes, 4 de mayo.

Armas señala que es una buena noticia que El Hierro pase a una Fase I de desescalada, pero no se puede olvidar el propósito fundamental de esta nueva etapa y la anterior, que es asegurar la salud de los ciudadanos de la isla; puesto que un fallo en este sentido, podría tener consecuencias muy negativas, en lo sanitario, social y económico.

“Queremos empezar a caminar lo antes posible, pero con garantías” expresa Armas

Joyeria Bazar Elvira pie

Armas hace un llamamiento a la calma y el sosiego a la ciudadanos, “debemos ser exigentes, no relajarnos en las condiciones que hemos puesto hasta ahora, si no lo contrario, ser más exigentes en esas condiciones” expresa Armas. 

En del Comité Técnico para el seguimiento de la emergencia del COVID19 en la isla, han estado presencialmente el presidente insular, el director insular de la Administración General del Estado, los alcaldes de Valverde y La Frontera y los dos vicepresidentes de la institución insular. El alcalde de El Pinar, consejeros del Cabildo y otros colectivos han estado vía telemática.

El presidente insular adelanto que en el transcurso de la semana, el Gobierno Central ya ira articulando una serie de decretos que darán el marco especifico en el que se van a desarrollar todas las condiciones, ámbitos y actividades permitidas y en que proporción deben desarrollarse en esta nueva face en la que entra la isla a partir del próximo 4 de mayo.

El Hierro envía 107.590 kilos de material férrico a un gestor autorizado para su reciclaje

Redacción/El Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro ha procedido al envío a un gestor autorizado durante este mes de abril de un total de 107.590 kg de material férrico, procedente de la recogida llevada a cabo en los puntos limpios de la isla y almacenados hasta su envío en el Complejo Ambiental de El Majano.

Banner veterinaria pie

La consejera insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Monserrat Gutiérrez, explica que estos residuos metálicos ha sido recogidos a través de la red de puntos limpios de la isla de El Hierro, que tras su compactado se procede a su traslado fuera del territorio insular para ser fundido y así ayudar con su reciclaje a disminuir el impacto medioambiental que produce la extracción de este tipo de materias primas, explica Gutiérrez.

Una de las mayores ventajas de este reciclaje es que el material férrico puede ser usado de manera ilimitada, ya que se funde y vuelve a procesarse para generar nuevos materiales, explican desde el Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro.

La UME imparte un curso de formación sobre desinfección de superficies a personal del área de Medio Ambiente del Cabildo

Redacción/Un equipo del operativo de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, ha acudido hoy jueves, 23 de abril, a una formación ofrecida por la Unidad Militar de Emergencias (UME) sobre los protocolos de desinfección biológica que se están llevando a cabo con motivo de la pandemia de Covid 19. La formación esta impartida por la unidad de la UME Tenerife (BRIFOR).

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Montserrat Gutiérrez,  ha indicado que “la Unidad Militar de Emergencia y los especialistas de Medio Ambiente del Cabildo herreño han participado en esta sesión de formación en la que se han ejemplificado los procesos de desinfección de superficies; se trata de una sesión necesaria ya que la UME maneja estos protocolos y los lleva a la práctica desde hace ya algunas semanas, y de esta manera el personal del Cabildo ya podrá ejecutarlos también en las instalaciones y vehículos contra incendios. Los especialistas han podido hacer las preguntas pertinentes y han profundizado en aspectos técnicos relacionados con los equipos de protección individual y su uso, así como los procedimientos de desinfección”, indica la consejera.

Este seminario ha sido dirigido por el comandante de la UME, Sergio Alvarez Viana, y han acudido unos 17 especialistas, técnicos forestales, un técnico en Riesgos Laborales y personal del área de Seguridad y Emergencias. Ante la incipiente propagación del coronavirus COVID19 y siguiendo la información científica de referencia, la UME lleva a cabo en la isla un procedimiento para afrontar toda eventual desinfección de instalaciones, vehículos y grandes áreas una vez recibida la pertinente orden de activación. De esta manera, el cuerpo perteneciente al ejército español ha promovido encuentros formativos entre los que se incluye el impartido al personal descrito.

Multitienda Frontera pie

Los objetivos de esta sesión se basaron en la correcta aplicación de productos químicos sobre superficies de vehículos e instalaciones, además de la limpieza y desinfección de superficies y mobiliario para minimizar riesgos. De la misma manera, se explican los procesos de uso de Equipos de Protección Individual y las pautas temporales de repetición de aplicaciones de estos productos desinfectantes.

Los especialistas recibieron información sobre los distintos tipos de EPI y trajes de protección, así como las características de los filtros de las mascarillas y su rango de protección. Así como de los procesos de autodesinfección y retirada de los Equipos una vez terminados los trabajos de desinfección.

Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) fueron recibidos estas mañana por el presidente insular, Alpidio Armas, quien les agradeció la participación de la UME en labores preventivas del COVID-19 y les recordó la gran labor desarrollada en el año 2011 con motivo del episodio sísmico-volcánico. 

El Cabildo de El Hierro recaba información para solventar los escollos académicos de sus estudiantes universitarios ante los efectos del COVID-19

Redacción/Desde el Área de Educación del Cabildo de El Hierro se ha iniciado un sondeo oficial para conocer la situación de los estudiantes universitarios herreños antes los efectos causados por la crisis sanitaria del COVID-19 entre la comunidad educativa. Preocupa que nadie se vea privado de la posibilidad de culminar con éxito sus estudios universitarios y la Institución no descarta completar el programa de ayudas que se han iniciado desde otras administraciones para este colectivo.

A través de sus bases de datos, el Cabildo insular ha procedido a enviar una plantilla a modo de cuestionario a estos estudiantes para conocer de cerca su situación actual con el objetivo de articular políticas de apoyo para que puedan solucionar la falta de medios tecnológicos o de otra índole que les afecte, tal y como ha informado la consejera insular del área, Tatiana Brito. 

El Real Decreto 463/ 2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, dispone la suspensión de la enseñanza universitaria presencial y propone que durante el periodo de suspensión se mantengan las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y «online», siempre que resulte posible. 

Ferreteria El Cabo Pie

La consejera de Educación del Cabildo de El Hierro, Tatiana Brito, apuesta por tener de primera mano estos datos de los estudiantes universitarios herreños retornados en su mayoría a su hogar de residencia por motivo de esta crisis, conocer su día a día y localizar cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrentar dada la excepcionalidad de las circunstancias.

“Entendemos que no estábamos preparados para esta situación, que El Hierro tiene serios problemas en cuanto a conexiones y también que no todos tienen las mismas posibilidades o recursos”, declara Brito.

En la actualidad, “el estudiante también puede compartir medios tecnológicos con sus familiares dentro del mismo hogar, al expandirse las opciones de teletrabajo, y desde el Cabildo se trabaja para aminorar estos desequilibrios en la medida de nuestras posibilidades”, afirma Brito.

Los propios estudiantes serán los que desvelen a la Institución insular sus circunstancias y peticiones, respuesta que permitirá recabar una idea concreta de la actual situación en los estudiantes herreños retornados y las problemáticas que enfrentan para culminar con éxito sus estudios en este curso académico afectado de lleno por las circunstancias que acarrea esta crisis sanitaria.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera