Cabildo

Armas anuncia que el dispositivo para la atención de migrantes instalado en el muelle de La Restinga, será trasladado a otro emplazamiento

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha informado hoy, que el dispositivo de atención a la llegada de migrantes instalado en el muelle de La Restinga, será trasladado a otro emplazamiento, con el fin de minimizar el impacto social y económico que está ocasionando en esta comarca herreña. 

Las instalaciones serán trasladas a un terreno privado, ubicado a unos 400 metros de su ubicación actual.

Según ha informado el presidente del Cabildo herreño, las instalaciones para la atención de inmigrantes gestionadas por Cruz Roja, situadas actualmente en el muelle de La Restinga, serán trasladadas a esta nueva ubicación de forma inminente, en un plazo de dos a tres semanas. 

Para ello, será necesario un cambio en el protocolo de llegadas y atención de las personas migrantes que está por perfilar, pero que se hará con todas las garantías necesarias para asegurar el buen desarrollo del mismo, asegura Armas.

Multitienda Frontera pie

“No podemos evitar que lleguen pateras, pero lo que sí podemos es actuar para gestionar de manera más conveniente esta circunstancia”, señala el presidente.

Así mismo, además del dispositivo de atención, el desguace de los cayucos, que actualmente se realiza en las inmediaciones de las instalaciones de Pesca Restinga, será trasladado otro emplazamiento, “en conjunto con el dispositivo de atención”, con el fin de liberar todas las instalaciones portuarias destinadas hasta ahora para la atención del fenómeno migratorio. 

Armas ha señalado que se trata de dos acciones fruto de las negociaciones entre el Cabildo de El Hierro y el Ministerio de Migraciones, llevadas a cabo desde hace meses, con el fin de aminorar el impacto negativo de la llegada de inmigrantes a esta población del sur de El Hierro, y su afección a vecinos, visitantes y sectores productivos de la comarca.

Mercahierro abre en El Majano, el punto de venta “Sabores del Meridiano”

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el consejero insular de Medio Rural y Marino, y consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, han presentado hoy, en El Majano, en Valverde, junto a empresarios y agentes vinculados al sector agroalimentario insular, el punto de venta de productos del campo herreño “Sabores del Meridiano”.

La iniciativa busca promover los productos más emblemáticos de El Hierro, aglutinando en un mismo espacio una amplia variedad de marcas herreñas.

Este punto de venta, ubicado en las cercanías de la Cooperativa de Ganaderos y el punto de venta de quesos “El Herreño”, así como a la fábrica de quesadillas Torres, abrirá sus puertas en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

“Esta ubicación nos permite dinamizar la zona industrial y atraer a visitantes que puedan disfrutar de nuestros productos herreños”, afirmó Cabrera. 

Cabrera anunció que se prevé establecer puntos de venta itinerantes por toda la isla, lo que permitirá llevar estos productos a diferentes rincones de El Hierro y acercarlos aún más a los turistas y residentes.

Joyeria Bazar Elvira pie

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destacó en que esta iniciativa marca el camino de la institución para poner en valor la calidad de los productos de la isla. Armas expresó su apoyo al trabajo de las empresas públicas y sus servicios, resaltando su papel fundamental en el desarrollo económico y social de El Hierro.

Entre las marcas que estarán presentes en este punto de  venta, se encuentran bodegas como Viña Frontera, Bodega Padrón, Bodega Mirador de Adra, Bodega Cornicales, Bodega Valientes Vinos, Bodega Uwe Urbach, Las Vetas, Elysar y Bodega El Tesoro. Además, los amantes de la cerveza podrán adquirir la artesanal Kuf Kuf. En cuanto a la miel, las marcas Aromas de El Hierro y Flores Herreñas se podrán adquirir en este espacio. Otros productos típicos como las quesadillas también se incluyen, marcas como La Herreña, quesadillas de La Abuela, Torres, y Adrián Gutiérrez e Hijas. También se podrán encontrar productos como el gofio Abuelo Pancho, Cumbres Herreñas, y los productos frescos de Frutas del Hierro SAT y la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera a través de la IV gama de piña de El Hierro.

El consejero delegado de Mercahierro señaló que espera que con el tiempo se vayan incorporando otros productos y empresas locales, “lo que enriquecerá aún más la oferta y contribuirá a consolidar a Sabores del Meridiano como un espacio clave para la promoción de la identidad gastronómica de El Hierro”.

El Cabildo avanza en la planificación de la zona industrial de La Frontera

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha remitido al Ayuntamiento de La Frontera la propuesta de Modificación Menor del Plan General de Ordenación (PGO) del municipio, para la sectorización y ordenación del suelo industrial en la zona de El Matorral (SUNSE M-2).

El trámite incluye un plazo para que el consistorio analice y emita sus observaciones y sugerencias.

Según han informado desde la consejería de Ordenación del Territorio del Cabildo de El Hierro, el objetivo principal de esta revisión es establecer una ordenación urbanística que permita la gestión y ejecución inmediata del área conocida como Cooperativa II (M2), en la zona de El Matorral, en el municipio de La Frontera.

Joyeria Bazar Elvira pie

El proyecto contempla un presupuesto base de licitación de 7,2 millones de euros y tiene como finalidad habilitar suelo industrial estratégico que permita la reubicación de actividades industriales actualmente dispersas en el municipio y la implantación de nuevas actividades económicas, como el almacenaje, talleres, y comercios entre otros.

David Cabrera, consejero insular de Ordenación del Territorio, señala que esta propuesta cumple con lo establecido en el Plan Insular de Ordenación (PGO) para habilitar un suelo adecuado para el desarrollo económico y social del municipio. 

“Este paso supone un avance clave hacia la creación de un área industrial en el municipio, con el objetivo de dinamizar su economía y generar nuevas oportunidades”, apunta Cabrera.

El Cabildo solicitará un crédito bancario, para afrontar los gastos de la próxima LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes

Redacción/El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha denunciado hoy, lunes, la falta de apoyo económico del Gobierno de Canarias a la institución insular para el desarrollo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes, que se desarrolla el próximo mes de julio, por lo que la cooperación solicitará un crédito bancario, para afrontar los gastos de la fiesta de la patrona de los herreños.

Armas acusa a Coalición Canaria (CC) y sus socios en el gobierno, la Agrupación Herreña Independiente (AHI), de utilizar políticamente la Bajada de la Virgen, para dañar al Cabildo.

Según ha informado Armas, en una comparecencia de prensa, el Gobierno de Canarias ha decidido no otorgar fondos al Cabildo de El Hierro, para la celebración la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes, pese a solicitar 500.000 euros desde el pasado mes de agosto, y destinar una asignación económica a cada uno de los Ayuntamientos de la isla para esta celebración, en concreto, el Ayuntamiento de Valverde, recibirá 210.000 euros, 60.000 el de La Frontera y 50.000 el de El Pinar.

En este sentido, el presidente insular ha informado que el Cabildo tiene previsto un presupuesto superior a los 4 millones de euros para sufragar los gastos de organización de La Bajada, en el que se incluyen el Plan de Seguridad y Emergencias, la rehabilitación de los 28,3 kilómetros del Camino de la Virgen, de las pistas forestales aledañas que se usan como vías de evacuación en este gran encuentro en torno a la Patrona herreña que triplica la población de la isla, así como las amplias zonas de aparcamiento que se habilitan en La Dehesa, Cruz de Los Reyes, La Mareta y otros puntos del recorrido, la habilitación de infraestructura extraordinaria y servicios de telecomunicaciones (grupos electrógenos, red TETRA, telefonía, etc). Así como, la logística, los recursos sanitarios, la dotación de servicios extraordinarios de abastecimiento de electricidad y agua; el refuerzo de los servicios de recogida y tratamiento de residuos y puesta a punto de la red de carreteras insular; el plan de difusión y comunicación al exterior de La Bajada, la dotación de una Oficina Insular de Información de La Bajada; apoyo a la dotación a los grupos de bailarines,  y un amplio acometido de eventos culturales y sociales (valorados en más de 1,6 millones de euros), entre otros.

“Es un dinero que se van a tener que gastar los herreños, porque el Gobierno de Canarias no se los da”, asegura el presidente.

Banner Don Din pie

A este respecto, Armas ha señalado que no se puede hacer política con La Bajada y con los intereses de los herreños y recordó que se tratará de la primera ocasión en la que el Cabildo de El Hierro, organizador de más del 80% de esta tradición cuatrienal, no recibirá respaldo presupuestario por parte de la Comunidad Autónoma, máxime cuando no se celebra desde hace ocho años y “los herreños se merecen una gran Bajada”, y anunció que solicitarán un crédito extraordinario a los bancos  es necesario.

El presidente herreño cree que esta falta de apoyo económico al Cabildo para la LXXI Bajada de la Virgen responde al interés político. “Durante toda esta Legislatura hemos sido testigos del ninguneo que se está haciendo por parte del Gobierno de Canarias a esta Institución que representa los intereses de todos los herreños. Hemos sido espectadores ausentes de infinidad de visitas institucionales a las que no nos han invitado, cargos públicos del Gobierno canario que han convertido sus estancias insulares en paseíllos políticos y propagandísticos, siempre de espaldas al Cabildo, y obviando incluso lo estipulado por el propio Estatuto de Autonomía de Canarias, en el que se confiere a las instituciones insulares la representación del Gobierno de Canarias”.

“Posiblemente, muchos de estos cargos no sepan, o no les interese saber, que los cabildos insulares asumen en la isla la representación ordinaria del Gobierno y de la Administración autonómica y desempeñan las funciones administrativas autonómicas previstas en este Estatuto de Autonomía y en las leyes, así como las que les sean transferidas o delegadas”, señalo Armas.

“Y en la misma línea de marginación y machaque que padecemos, las respuestas ante cualquier petición o propuesta por parte de este Cabildo, o no se produce o tiene la callada por respuesta, porque el silencio administrativo es la tónica y a eso nos hemos llegado a acostumbrar. De igual manera, vemos que nuestros proyectos se ralentizan en los despachos autonómicos y un absoluto bloqueo a cualquier iniciativa que provenga de este Cabildo”, aseguró Armas.

Según Armas, ya fueron advertidos de esta forma de proceder durante la Moción de Censura que le llevó a la Presidencia. “Se van a cumplir dos años de Legislatura, y esta ha sido la tónica, y mucho me temo que va a seguir siéndolo. Ya se nos advirtió por parte del grupo de la AHI que forma parte del pacto que hace posible el Gobierno de Canarias cuando dijeron que íbamos a sufrir. Parece que esa fue la consigna a practicar antes, después y ahora”.

“Todo esto tiene su máxima expresión con la marginación y exclusión de cualquier fondo público autonómico para sufragar los elevados costos organizativos de la próxima Bajada de la Virgen de los Reyes, pese a haber sido solicitada con antelación el pasado año, tal y como se ha venido produciendo en ediciones anteriores”. Antes dije que se practica la callada por respuesta o el silencio administrativo. “La respuesta llegó, y no sé si fue mejor el remedio que la enfermedad, pero sí sé quiénes fueron los autores de buscar una solución para hacer daño, dividir y politizar una Bajada de la Virgen, desde las propias instituciones. La solución llegó con un reparto discrecional a ojo de buen cubero y con el objetivo principal de dejar fuera a este Cabildo y repartir fondos al Ayuntamiento de Valverde, con 210.000 euros, 60.000 al de La Frontera y 50.000 al de El Pinar”, aseguró Armas.

El Cabildo incoa, una vez más, el expediente para la declaración del Silbo Herreño como Bien de Interés Cultural

Redacción/El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro aprobó ayer, jueves, 6 de febrero, la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial el Silbo Herreño en el ámbito de Tradición y Expresión Oral de ámbito insular, una vez, que el Gobierno de Canarias diera por desistido el documento incoado el propio Ejecutivo en 2022 y que finalmente caduco.

Es la cuarta vez que se inicia el procedimiento para ser declarado Bien de Interés Cultural.

Según ha informado el Cabildo, la primera vez que se inició el procedimiento fue 2017 cuando quedó a las puertas de su declaración como BIC amparándose el Ejecutivo Regional en una sentencia del Tribunal Constitucional de 28 de noviembre de 2019 que caducaba 156 expedientes, lo que se hizo efectivo en marzo de 2020, en el caso del expediente herreño, no siguió el camino de otros que caminaban en paralelo y que finalmente fueron declarados BIC.

A esta caducidad judicial, de un expediente que en aquel entonces estaba “inmaculado y correcto”, le sigue una segunda en 2022, y una tercera a finales de 2024, en esta ocasión tramitada por el Gobierno de Canarias, expediente que el propio ejecutivo da por desistido y archiva, alegando “una batería de consideraciones jurídicas, técnicas e incluso poniendo en entredicho la valía de la comunidad científica canaria, poniendo sobre la mesa otros lenguajes silbados y como la declaración como BIC del silbo herreño podría afectar su consideración”, señalan desde el Cabildo.

Banner veterinaria pie

El consejero de Patrimonio del Cabildo de El Hierro, Emilio Hernández, ha señalado que, “habíamos anunciado que en cuanto caducará el expediente, que según nuestros cálculos el Gobierno de Canarias dejó caducar, lo volveríamos a incoar, la protección del Patrimonio no debe entender de cuestiones políticas ni intereses o apropiaciones, más allá de su preservación, investigación y difusión”. 

“Este nuevo expediente ha sido enriquecido y mejorado, por el mismo equipo técnico que en muchas ocasiones es mencionado en los foros especializados, como un ejemplo a seguir en la tramitación de este tipo de documentación”, apunta Hernández.

“Defenderemos el Patrimonio herreño allí donde haga falta, y ante las instancias que estimemos oportunas, llámense Unesco, Comisión Europea o Gobierno de España, el trato que está recibiendo el Silbo Herreño se está convirtiendo en un mal ejemplo de como Canarias está gestionado su Patrimonio”, advierte el consejero insular de Patrimonio.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera