Cabildo

El Cabildo pone en marcha un sistema de consulta ciudadana para recabar la opinión y parecer de los herreños sobre proyectos a ejecutar por la institución

Redacción/Se trata de una iniciativa de la “Estrategia Digital El Hierro 2025”, para la consolidación de los niveles de transparencia, incremento de la accesibilidad a la información pública y el fomento de espacios de colaboración y participación ciudadana impulsado por la institución. La primera iniciativa ciudadana realiza una consulta sobre propuesta de proyectos a ejecutar por el Cabildo.

A partir de ahora, los ciudadanos podrán acceder una nueva sección en el portal web participa.elhierro.es en la que la institución insular plantea propuestas y consultas a la ciudadanía, que permita conocer la opinión, mediante votación u otros instrumentos como sondeos, encuestas, etc., acerca de las decisiones o políticas públicas que se pretenda adoptar por la Corporación en el ámbito de sus competencias. Hasta el momento, a través de este portal de participación, la ciudadanía ha podido realizar sus comentarios en relación con iniciativas reglamentarias y proyectos que deben someterse a consulta Previa y/o Información Pública.

Dolores Padrón Zamora, consejera de Organización Administrativa y responsable del área de Modernización, Nuevas Tecnologías y Transparencia, ha anunciado “que como primera consulta ciudadana, el Cabildo propone recabar la opinión de los herreños acerca del orden de relación que debería regir en la selección de los proyectos propuestos por las diferentes Áreas de la Corporación insular que podrían ejecutarse en el año 2023”.

En la consulta, podrán participar todos los ciudadanos, mayores de dieciséis (16) años, inscritos en el vigente padrón municipal de habitantes de cualquiera de los Ayuntamientos de la isla de El Hierro (Valverde, La Frontera y El Pinar de El Hierro).

La votación de los proyectos podrá realizarse a través del portal de participación del Cabildo de El Hierro (participa.elhierro.es), previo registro, o presencialmente en la sede principal del Cabildo Insular en C/Dr. Quintero Magdaleno, 11, Valverde.

La votación se llevará a cabo desde la apertura del procedimiento en el portal de participación del Cabildo de El Hierro hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive. El voto es secreto y nadie puede votar más de una vez.

La consulta no tendrá carácter vinculante en ningún caso, por consiguiente, supondrá un menoscabo de las facultades de decisión que correspondan a los órganos del Cabildo Insular de El Hierro.

En esta primera consulta propuesta, la elección ciudadana se circunscribirá a elegir uno de los dos proyectos propuestos para cada Área:

EYD (Empleo y Desarrollo): Emprender en El Hierro - Tus compras sostenibles.

MNT (Modernización y Nuevas Tecnologías): Despliegue de puntos WIFI en la isla de El Hierro - Herreñ@s digitales (formación a la ciudadanía en nuevas tecnologías).

MRR (Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje. Seguridad y Emergencia): Compostadores domésticos y comunitarios - Contenedores para recogida separada de residuos.

SYS (Sanidad y Servicios Sociales): Conectando generaciones a través de nuestros senderos - Educar en valores a jóvenes a través de nuestros mayores.

TTC (Turismo, Transporte y Comunicaciones): Ampliación de frecuencias y rutas del servicio regular de viajeros - Señalización puntos turísticos y emblemáticos de la isla. 

El portal de participación del Cabildo herreño (participa.elhierro.es) constituye la plataforma principal para facilitar procesos de deliberación participativa e impulsar espacios para construir, pensar y debatir actuaciones y prioridades para la isla.

Naviera Armas realiza hoy un enlace extra extraordinario entre Tenerife - La Gomera - El Hierro

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado que, a petición del presidente insular, Alpidio Armas,  empresa adjudicataria del contrato de la Obligación de Servicio Público (OSP) para unir por vía marítima El Hierro con Tenerife, ha programado un viaje especial del buque Volcán de Taburiente a primeras horas de mañana para cubrir el trayecto entre los Puertos de Los Cristianos (Tenerife) - el de San Sebastián de La Gomera y La Estaca (El Hierro). Se realizarán dos trayectos de ida y vuelta para conectar estos puertos.

Estos trayectos extraordinarios, han sido programados, derivados de los problemas técnicos experimentados ayer miércoles, 31 de agosto, a causa de la lluvia que afectaron a la rampa de embarque y que impidieron el acceso de vehículos pesados con planchas de carga al buque Volcán de Tirajana, originando que se quedaran sin embarque, en el muelle de Los Cristianos.

Naviera Armas, con el fin de suplir esta situación, ha programado un trayecto Puerto de Los Cristianos (Tenerife) - San Sebastián de La Gomera -La Estaca (El Hierro) con salida a las 9:00 horas y llegada a las 12:30 horas.

El segundo trayecto, Puerto de La Estaca (El Hierro) - San Sebastián de La Gomera - Los Cristianos (Tenerife), con salida a 13:00 horas. Las plazas ya se encuentran disponibles para el público en general.

Se presenta el proyecto “LAJIAL, geocronología y petrogénesis del volcanismo holoceno de El Hierro”

Redacción/El Centro Cultural de El Mocanal, acoge el próximo jueves, 1 de septiembre, a las 18:30 horas, la presentación de este proyecto a cargo del geólogo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Pérez Torrado. Se trata de la presentación del proyecto, del que forman parte los paneles “Volcanes en Movimiento” expuestos en el Centro de Interpretación del Geoparque El Hierro.

El proyecto conlleva el apoyo divulgativo de una muestra en forma de paneles, bajo el título “Volcanes en Movimiento”, que forma parte de la exposición no permanente del Centro de Interpretación del Geoparque Mundial de El Hierro. Unos paneles que se expondrán en breve por distintos centros educativos de Secundaria de todo el Estado gracias a la colaboración de la Asociación Española de Enseñanza de Ciencias de la Tierra (AEPECT).

El origen volcánico de la isla y el impacto reciente del último proceso volcánico activo que afecto a la isla en 2011, dio lugar al nacimiento del volcán submarino Tagoro y supuso el impulsó la candidatura de El Hierro como Geoparque, que fue reconocido por la UNESCO en 2014 como geoparque europeo y en 2015 como Geoparue Mundial. Precisamente este hecho, impulsó la investigación científica en relación a la geografía volcánica de El Hierro y sus consecuencias para el medio, como es el caso del proyecto “Lajial”, que se desarrolla desde 2021 y se presentará a cargo de uno de los coordinadores del Proyecto, Francisco José Pérez Torrado.

Multitienda Frontera pie

Según ha explicado el equipo encargado del proyecto, “en zonas activas de islas volcánicas oceánicas, entendiendo como tales aquellas que han tenido alguna erupción durante el Holoceno “aproximadamente en los últimos 11.700 años”, el registro geológico nos permite identificar estas erupciones y acotar una gran cantidad de parámetros eruptivos. Esta información sirve no sólo para reconstruir las erupciones pasadas, sino que permite predecir, entre otros, el tipo de magma, el estilo eruptivo o el rango de magnitud del evento. Esta información resulta clave a la hora de evaluar la peligrosidad volcánica en estas zonas de volcanismo activo.”

El objetivo de investigación del Proyecto LAJIAL es discernir la actividad volcánica subaérea que ha experimentado la isla de El Hierro durante el Holoceno, que genera campos de volcanes monogenéticos vinculados a los tres sistemas de dorsales o rifts presentes en la isla. Los mecanismos eruptivos de estos volcanes son típicamente estrombolianos, aunque también hay eventos freatomagmáticos.

Para cumplir el objetivo del proyecto se han realizado diferentes tipos de estudios y metodologías, tales como cartografía geológica, geomorfología, SIG, cronoestratigrafía, paleomagnetismo, petrología y geoquímica. La información obtenida debe ser la base sobre la que desarrollar la evaluación de la peligrosidad volcánica de El Hierro. Además, es de utilidad para precisar el modelo volcánico de dorsales en las islas volcánicas oceánicas de intraplaca y mitigar los riesgos asociados.

El Cabildo reabre vías y pistas forestales ante la mejora de las condiciones meteorológicas en la masa forestal

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), ha informado de la apertura y automación del trafico rodado de las las vías y pistas forestales de “Nivel Naranja” que permanecía cerradas ante el riesgo de incendios forestales.

Banner Don Din pie

El CECOPIN El Hierro, autorizo en el día de ayer, ante la mejora de las condiciones meteorológicas, el uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya de El Pino y Hoya de El Morcillo, tras la finalización de la Situación de la  Alerta por  Riesgo de Incendios Forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria el pasado 24 de agosto, por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (DGSE).

El Cabildo autoriza el uso de fogones en las áreas recreativas de la Hoya de El Pino y Hoya de El Morcillo

Redacción/El Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN), ha informado que debido a la mejora de las condiciones meteorológicas en la masa forestal, ha procedido a  la autorización del uso de fogones en estas áreas recreativas, que permanecía prohibido ante el riesgo de incendios forestales. 

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias (DGSE) ha Finalizado la Situación de  Alerta por  Riesgo de Incendios Forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria  a partir de ayer 24 de agosto.

La institución insular, mantiene el cierre y prohibición del trafico por las vías y pistas forestales de “Nivel Naranja” con afección en los tres municipios de la Isla.

En el municipio de El Pinar de El Hierro se ven afectado por este cierre y prohibición del tráfico:

- Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso).

- Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales).

- Pista de El Brezal a Pino Piloto.

- La Sabinilla.

- Pista Las Jarras.

- Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente).

- Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

- Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.

- Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza.

- Tablada del Sargento.

- La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.

- Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta).

- Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía - Morcillo).

- El Pinito – Casita del Llano.

- El Borque.

- Pista Higuera  Latacha.

- La Empalizada.

- Accesos al Aula de la Naturaleza por:

 - Montaña Guerra.

 - Llano del Palo.

En el  término municipal de Valverde se ven afectados:

- Accesos pistas carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas  (2 pistas forestales). 

- Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal).

- Camino de la fuente y accesos a carretera Brezal (2 pistas forestales).

- Curva Teloje – La Mareta por camino San Antón.

- Acceso a Hoya Fireba.

- Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales).     

En el municipio de La Frontera se ven afectado por cierre y prohibición del tráfico:

- Accesos al vivero forestal (2 pistas forestales).

- Pista Jaranita (sin salida)

- El Derrabado – Fuente Mencáfete.

- Las Longueras – Artero.

- Las Baranditas (Sabinosa) – Mencáfete.

- Curva El Mocanal (curva avión) – Pino de La Gobernadora.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera