Cabildo

El Cabildo saca a licitación la rehabilitación del tramo 1 de la HI-4, que une Valverde y El Pinar de El Hierro, por más de 4 millones de euros

Redacción/El Cabildo de El Hierro ha informado que ha enviado hoy martes, 3 de mayo, al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el anuncio de licitación del expediente de estas obras de “Rehabilitación del tramo 1 de la HI-4, PK 8+000, Ámbito de actuación PK+2-900 a PK 8+000, para su publicación. El plazo de presentación de ofertas será hasta el 13 de junio de 2022 a las 14:00 horas (horario local).

En el plazo de 48 horas se hará público esta licitación en el perfil del contratante del Cabildo de El Hierro, integrado en la Plataforma de contratos del Sector Público, mediante procedimiento de adjudicación abierto sujeto a regulación armonizada y tramitación ordinaria (Expediente: 855/2022). El presupuesto base de licitación es de 4.184.292,48 euros, con un plazo de ejecución de 365 días naturales.

Ferreteria El Cabo Pie

El objetivo del contrato será la ejecución de las obras comprendidas en el proyecto, con la finalidad de dotar a este tramo de carretera de una sección más adecuada con su actual uso y destino, mejorar su acabado superficial, obtener una calzada más resistente y homogénea, aumentando su horizonte de explotación, junto al incremento de las condiciones de seguridad y comodidad a sus usuarios, así como la restauración y adecuación ambiental y paisajística de este importante pasillo de comunicación insular. El proyecto se ha denominado “Rehabilitación del tramo 1 de la HI-4, PK 0+000, al 8+000, TTMM de Valverde y El Pinar de El Hierro”.

Los trabajadores del Cabildo herreño verán incrementada en un 2% sus retribuciones en 2022

GMº/Así lo recoge el nuevo Presupuesto del Cabildo de El Hierro para 2022, aprobado inicialmente ayer lunes, 2 de mayo, por el Pleno de la institución insular, que contempla el incremento del 2% de las retribuciones de su personal, tal y como se prevé en la ley de Presupuestos Generales del Estado para esta anualidad. Un incremento del 2% en las retribuciones de su plantilla.

En este sentido, el Pleno de la corporación insular aprobó la decisión del equipo de Gobierno PSOE-AExEH-PP no aplicar este incremento en las retribuciones a  los consejeros liberados, ni a la consejera no electa en el área de Servicios Sociales, que mantendrán sus actuales retribuciones.

Multitienda Frontera pie

Una decisión que, según explicó la consejera de Recursos Humanos y portavoz del PSOE, Dolores Padrón en el Cabildo herreño, esta “acorde con las circunstancias actuales en las que nos encontramos, que nos llaman a la solidaridad y dar ejemplo con la ciudadanía” expreso Padrón.

El Pleno de la institución insular ha aprobó ayer lunes, 2 de mayo, con el voto favorable del equipo de Gobierno PSOE-AExEH-PP y el voto en contra de IUC-Canarias y AHI, el Presupuesto General del Cabildo de El Hierro, el Organismo Autónomo Consejo Insular de Aguas de El Hierro y los Estados de Previsión de Ingresos y Gastos de las Sociedades Mercahierro SAU y Empresa Insular de Servicios El Meridiano SAU para 2022. Se trata de un presupuesto que asciende a 48.207.685,18 euros “los mayores presupuestos de la última década”, según ha explicó la portavoz del PSOE y consejera de Economía y Hacienda, Dolores Padrón.

El centro de visitantes del Lagarto Gigante de El Hierro “Lagartario” pasará a llevar el nombre de Juan Pedro Pérez Machín

Redacción/Así lo ha aprobado por unanimidad, en la tarde de ayer, el Pleno del Cabildo de El Hierro, una propuesta presentada por el área insular de Medio Ambiente  para que la denominación del Parque Zoológico, popularmente conocido como Lagartario ubicado en el Valle de El Golfo, lleve el nombre de Juan Pedro Pérez Machín en recuerdo de su memoria, que ha sido puesta de relieve durante la sesión plenaria por todos los portavoces de las distintas fuerzas políticas con representación en el Pleno de La corporación. Es innegable la labor desarrollada por Juan Pedro Pérez en pro de la conservación de uno de los tesoros de la biodiversidad de la fauna canaria.

Juan Pedro Pérez Machín, más conocido por “Perico”, tiene registrada su antigüedad como trabajador en el Cabildo de El Hierro en el año 1988. Sin embargo trabajó mucho antes como peón en el antiguo ICONA en trabajos forestales, y ya en el año 1986, capturó los primeros Lagartos Gigantes de El Hierro con los que se inició un plan de recuperación aunque fuera del régimen oficial, deambulando por los pisos más escarpados de la fuga de Gorreta (hábitat natural de esta especie amenazada) con su talega y su asta de pastor.

Trabajador nato e incansable, lidiaba a la vez con el cuidado de animales de granja, la agricultura, la lucha canaria y el trabajo en el área de Medio Ambiente como cuidador de los Lagartos Gigantes de El Hierro (Gallotia simonyi). Este último trabajo le vino heredado de su abuelo, Juan Machín, antiguo pastor de cabras, y uno de los redescubridores de estos reptiles en su última morada, los riscos de Tibataje. 

Su reputación como responsable de la salvaguarda de los lagartos gigantes de El Hierro traspasó su isla natal, siendo conocido en todo el archipiélago canario por sus dotes de escalada a los imponentes farallones donde vive el enigmático reptil.

Además, Juan Pedro Pérez Machín, asumió total responsabilidad en el mantenimiento y cuidado de estos reptiles, considerados en ese momento como uno de los cinco más amenazados del mundo. Posteriormente, con la puesta en funcionamiento del Plan de Recuperación de la Especie, desarrolló multitud de tareas relacionadas con el acceso al hábitat para realizar conteos, el control de depredadores, la reintroducción en antiguos hábitats donde la especie antaño habitó, etc.

Esa íntima relación que estableció “Perico” con el Gallotia simonyi, le permitió conocer de primera mano, muchos misterios que estaban sin desvelar sobre la biología de la especie, y que por suerte transmitió a los investigadores y científicos que intentaban descifrar las claves para recuperar la especie.

Recientemente, el Centro de Reproducción del Lagarto Gigante de El Hierro,  ha adquirido la denominación de Parque Zoológico, de conformidad con la ley 31/2003 de 27 de octubre de conservación de la fauna silvestre en parques zoológicos, para garantizar el cumplimiento de las condiciones básicas de sanidad, bienestar y seguridad de los Lagartos Gigantes de El Hierro alojados en el. 

Tras su fallecimiento el plan de recuperación de la especie, aprobado en el año 2004, ha quedado mermado dado que muchos de los trabajos que se desarrollaban con la especie requerían de su destreza y conocimiento del comportamiento de los animales tanto en cautividad como en la naturaleza.

Es por ello que, la institución se ha propuesto que el parque zoológico lleve el nombre de Juan Pedro Pérez Machín en recuerdo de su memoria, de tal forma que quede reconocida su trayectoria y su extraordinaria labor en la conservación del Lagarto Gigante de El Hierro.

El Cabildo de El Hierro aprueba un Presupuesto de 48,2 millones para 2022

Redacción/El Pleno de la institución insular ha aprobado hoy lunes, 2 de mayo, con el voto favorable del equipo de Gobierno PSOE-AExEH-PP y el voto en contra de IUC-Canarias y AHI, el Presupuesto General del Cabildo de El Hierro, el Organismo Autónomo Consejo Insular de Aguas de El Hierro y los Estados de Previsión de Ingresos y Gastos de las Sociedades Mercahierro SAU y Empresa Insular de Servicios El Meridiano SAU para 2022. El proyecto de presupuesto  será sometido durante 15 días hábiles a información pública.

Se trata de un presupuesto que asciende a 48.207.685,18 euros “los mayores presupuestos de la última década”, según ha explicado  la portavoz del PSOE y consejera de Economía y Hacienda, Dolores Padrón.

“Un presupuesto coherente con el momento, consensuado y solvente, que nace vivo, dinámico y ampliable con fondos europeos e incorporación de nuevos créditos y que parte de ser el mejor presupuesto para los herreños ante las actuales circunstancias, haciéndonos crecer en el ámbito social y económico con estabilidad y realismo”, declaró Padrón.

“Los Presupuestos 2022 ponen de manifiesto el compromiso responsable de este Gobierno insular con una gestión económico-presupuestaria rigurosa, eficaz, eficiente y sobre todo transparente, distribuyendo los recursos de la manera más apropiada en aquellas áreas de máxima prioridad para este grupo de gobierno: las políticas sociales y de empleo, el apoyo a los sectores productivos y a todas aquellas acciones que favorecen el progreso económico insular”, expresó la portavoz del PSOE.

Este presupuesto experimenta un incremento del 6,3 % con respecto a 2021, un aumento que se cifra en 2.891.793, 34 millones de euros, sumando un monto de 48.207.685,18 millones de euros, frente a los 45.345.891,84 millones de euros del presupuesto inicial para 2021.

Joyeria Bazar Elvira pie

El Cabildo de El Hierro gestionará los Fondos Europeos como reto principal de esta anualidad, “porque son fondos de transformación, actualización del tejido productivo, y acordes con los objetivos de la Agenda 2030”. Sus proyectos ya se encuentran cargados en la plataforma habilitada por el Gobierno de Canarias para canalizar los fondos asociados a los ejes de transición energética, agenda urbana, infraestructuras, e I + D + i del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El portavoz de la Agrupación Electoral por El Hierro, David Cabrera, insistió en que se “van dando pasos, pese a las dificultades externas que afectan a todas las administraciones” y se mostró convencido de “que es el mejor presupuesto posible en estos momentos para la isla”.

Por su parte, la falta de capacidad de gestión, de un programa de actuación claro y de una mayor política de empleo, sobre todo para el sector juvenil, han sido alguno de los argumentos de la portavoz de la Agrupación Herreña Independiente, Belén Allende, que se a opuesto a estos presupuesto.

El consejero de Izquierda Unida-Canarias, Amado Carballo, recordó la falta de políticas a favor de la vivienda, la falta de apoyo a la contratación laboral o al desarrollo del sector industrial, así como otras consideraciones en materia de patrimonio cultural, entre otros, para dar su voto en contra de estos presupuestos.

El Cabildo de El Hierro reabre el Aula de la Naturaleza de El Pinar

Redacción/La institución insular reabre estas instalaciones hoy viernes, 29 de abril, tras permanecer cerrada por los efectos de la COVID desde 2018 y las obras ejecutadas. La Institución ha invertido en estos años 32.347,77 euros en la mejora de esta aula que hoy mismo acoge a un grupo escolar del CEIP Valverde.

La consejera insular de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Montserrat Gutiérrez, ha informado que desde su apertura por los años Noventa, hasta el cierre, han sido numerosos los grupos que han usado estas instalaciones para disfrutar de sus acciones y programas relacionados con la educación ambiental. La mayoría de estos colectivos han provenido de centros escolares de toda Canarias. “El Aula es, sin duda, todo un referente en cuanto a educación ambiental se refiere no solo en El Hierro sino en todo el Archipiélago”, explica la consejera.

El Aula de la Naturaleza de El Pinar cuenta con recursos didácticos para el desarrollo de distintas actividades tanto en su interior como al aire libre, maquetas, biblioteca y sala de proyección, así como con personal especializado que apoya las actividades educativas del grupo durante su estancia. Existen actividades monitorizadas por el propio personal del centro y este 2022 se pretenden desarrollar en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la erupción submarina del volcán Tagoro, todo ello enmarcado en el programa de divulgación del Geoparque de El Hierro, informa la consejera. Así, se divulgarán diversos aspectos naturales y culturales de modo interdisciplinar (geología, biología, seguridad, entre otros) apoyados con actividades en el aula a base de charlas, audiovisuales y talleres. 

Multitienda Frontera pie

“Ya durante el mes de mayo y junio próximos, el aula va a ser utilizada por los distintos centros educativos de la isla y profesorado, un total de 800 personas”, informa Gutiérrez.

La infraestructura, propiedad del Cabildo de El Hierro, es un equipamiento ubicado en un entorno natural único. Dotado de los recursos materiales y humanos necesarios para apoyar el desarrollo de programas de educación ambiental durante varios días con grupos organizados y reducidos, es un recurso educativo de primer nivel que el Cabildo de El Hierro vuelve a poner a disposición de los centros escolares y de distintos colectivos de toda Canarias.

Según los responsables del aula, a partir del próximo verano, se posibilitará que todos los centros educativos de Canarias puedan solicitar su uso, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Una vez aceptada la solicitud, los grupos entregarán al Cabildo Insular el programa educativo ambiental que quieren desarrollar en el equipamiento. Tanto para dicha elaboración como para su puesta en práctica, contarán con el apoyo y el asesoramiento de los educadores del Aula. Tras la finalización de la estancia, los responsables del grupo deberán presentar una memoria de las actividades y experiencias desarrolladas en la misma.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera