Sociedad

La ONCE instalara stand divulgativo para dar a conocer la labor social que realiza

Redacción/Los próximos días, 10 y 11 de octubre, la ONCE mantendrá instalado un stand divulgativo en el Ayuntamiento de La Frontera. El día 10 octubre, el stand podrá ser visitado de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, así mimo el 11 de octubre el horario será de 09:00 a 13:00. Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco 2017.

Con estos espacios, la ONCE quiere dar a conocer la labor que realiza desde hace ya casi 79 años, además de acercar la realidad cotidiana de las personas ciegas o con discapacidad visual. Para ello contaremos con una muestra de las herramientas que las personas ciegas utilizan para cosas aparentemente tan sencillas como elegir el color de la ropa que se ponen, leer un libro, conocer su peso o simplemente saber la hora.

También se expondrá el material adaptado necesario con el que las personas ciegas o con discapacidad visual grave son capaces de realizar las tareas propias de su actividad educativa o laboral. Así mismo, se darán a conocer los diferentes servicios que la Organización presta a sus afiliados y la cooperación que lleva a cabo en todo el ámbito de la discapacidad y del tercer sector.

Dentro de estos servicios tendrán una especial relevancia los perros guía; unos auxiliares de movilidad que se han convertido en algo más que los ojos de muchos afiliados a la ONCE. Un usuario y su perro guía nos acercarán su realidad cotidiana; resaltando la importancia de un adecuado y respetuoso comportamiento por parte de todos para que los perros guía puedan realizar correctamente su labor; además de ofrecernos demostraciones del desempeño de estos sorprendentes y admirables perros adiestrados en la Fundación ONCE del Perro Guía.

El 15 de octubre fue instaurado por la Unión Mundial de Ciegos como el Día Internacional del Bastón Blanco. En esta fecha, las personas con problemas visuales le recuerdan a la población los logros conseguidos y los que faltan por conseguir, para que los ciegos en el mundo se sientan plenamente partícipes de una sociedad en continua evolución.

Los recursos económicos de la ONCE y su Fundación; procedentes de la venta de productos de juego y obtenidos gracias al apoyo de la sociedad española a los mismos; se destinan a mejorar la calidad de vida de las personas ciegas y del resto de personas con discapacidad a través de la formación, la educación, el empleo y otros servicios. Gracias a estos recursos se prestó atención a las más de 3.500 personas que se incorporaron a la ONCE como afiliados en el último año, con lo que el número se eleva a más de 72.000 a nivel estatal, de los que 3.553 pertenecen a la Comunidad Autónoma de Canarias.

La Organización mantiene e incrementa año tras año el apoyo educativo, rehabilitador y tecnológico a los más de 7.400 niños y jóvenes estudiantes ciegos, la mayoría en sus centros de estudio ordinarios, en sus lugares de residencia. En la Comunidad Autónoma de Canarias la ONCE, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno Autónomo, presta cobertura a 446 niños con discapacidad visual desde su más temprana edad hasta la universidad, además de Formación Profesional y otro tipo de estudios reglados.

Joyeria Bazar Elvira pie

GMº/En la tarde de este domingo, 8 de octubre, científicos de la Universidad de La Laguna (ULL) divisaron el cuerpo de un cachalote flotando en aguas de la Playa del Pozo (El Pinar).

El cetáceo es un ejemplar joven, de unos 8 metros de largo y unas 6 toneladas de peso, del que por el momento se desconocen las causas de la muerte, que serán investigadas en una necropsia que realizaran en las próximas horas veterinarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dentro del programa de la Red Canaria de Varamientos de Cetáceos.

La bióloga marina, Natacha Aguiar, relata a GMº que el análisis del cetáceo ofrece innumerable información a la comunidad científica, no solo del propio animal, sino de la salud general de las aguas canarias, donde cada año se producen entre 2 y 3 varamientos fruto de colisiones con embarcaciones. Es por eso que lo retiramos del mar, señala Aguiar, aunque sabemos que es una importante fuente de alimento para la fauna marina, también es un peligro para la navegación.

Aguiar, habitual de las aguas herreñas en lo que a estudio de cetáceos se refiere, explica que una vez se detecta un caso como este, se pone en marcha un protocolo para retirar el ejemplar del agua y realizar los estudios correspondientes, como madurez sexual, dieta, enfermedades, parasitos etc. En el caso de este cachalote, que lleva sobre una semana muerto, también nos permite ver que tipo de fauna se alimenta de él, como escualos o diferentes tipos de aves marinas, en esta ocasión nos hemos llevado la sorpresa de ver un Paiño de Wilson, un ave que se encuentra migrando a la Antártida y que se ha visto por primera vez en aguas herreñas, relata Aguiar.

Banner Don Din pie

El Parque Nacional Marino de El Hierro fuera de los compromisos de España para salvar los océanos

GMº/Se había especulado durante esta semana con la posibilidad de que la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) Isabel García Tejerina, anunciase este viernes, en Malta, en la conferencia global Nuestro Océano(Our Ocean), la creación del Parque Nacional Marino de El Hierro dentro del paquete de compromisos que España asumirá para la conservación marina, tal y como le habían solicitado entre otros Oceana.

Finalmente - la ministra excusó su asistencia - fue el secretario general de Pesca, Alberto López-Asenjo, quien anunció los compromisos de España en materia de conservación de los océanos, en el que se incluye la ampliación de la parte marina del Parque Nacional de Cabrera (Baleares), quedando en el aire el anuncio del parque herreño, que según diversas fuentes estaba en la agenda del Ministerio.

Sobre el no-anuncio, la presidenta del Cabildo, Belén Allende, señaló a GMº, que el caso de El Hierro, este sigue su propio ritmo, y que no se puede situar a la misma altura de otros lugares donde existe consenso social.

Construciones y reformas VIFEL pie

Cómo predecir la magnitud de una reactivación volcánica en El Hierro

Redacción/Desde que finalizó la erupción volcánica submarina en El Hierro en marzo de 2012, se han producido seis nuevos episodios de reactivación volcánica acompañados de alta actividad sísmica y de deformaciones del terreno. Un equipo de científicos españoles presenta ahora una ecuación que no solo analiza la relación entre la sismicidad y la deformación entre las diferentes erupciones, sino que permite conocer a priori el orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría en una hipotética nueva reactivación volcánica en la isla.

En julio de 2011 se detectaron las primeras señales precursoras de actividad volcánica en El Hierro. Meses después se produjo la erupción submarina del 10 de octubre bajo el Mar de las Calmas que se dio por finalizada oficialmente el 5 de marzo de 2012. Sin embargo, la actividad volcánica en la isla no cesó. Desde marzo de 2012 hasta marzo de 2014 se produjeron al menos seis nuevos episodios de reactivación volcánica que fueron acompañados de una alta actividad sísmica y de deformaciones del terreno en todo El Hierro.

Un equipo del Instituto Geográfico Nacional, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado la relación de la sismicidad y la deformación a lo largo de todas las reactivaciones volcánicas y las han relacionado entre sí.

Este trabajo, que se ha publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters, sostiene que aunque en todas las reactivaciones la deformación y la sismicidad comienzan de forma simultánea, en aquellas reactivaciones volcánicas en las que la sismicidad migró durante más tiempo se produjeron desfases temporales entre los momentos de mayor crecimiento de ambas señales.

Por otra parte, se ha descubierto que los logaritmos del volumen de magma intruido y de la energía sísmica liberada en las distintas reactivaciones siguen una relación lineal.

Cómo estimar el orden de magnitud de la energía sísmica liberada

El estudio propone una nueva forma de pronóstico que, bajo ciertas condiciones, podría obtener una estimación previa del orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría a partir de datos de deformación del terreno.

Dado que las siete reactivaciones volcánicas estudiadas hasta ahora se ciñen a la relación lineal observada entre los logaritmos del volumen de magma intruido y de la energía sísmica liberada, cabría esperar que una hipotética nueva reactivación volcánica en el Hierro se adaptase también a esta relación lineal. Si además de cumplirse esta primera condición, se observase un desfase temporal suficiente entre deformación y sismicidad se podría obtener una estimación a priori del orden de magnitud de la energía sísmica que se liberaría en la reactivación.

Esta investigación aporta una nueva herramienta para la gestión de la emergencia volcánica en El Hierro que sería de utilidad para las autoridades de Protección Civil.

Banner Vifel Fishing pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera