Sociedad

Los cabildos compartirán las listas de reserva en materia de recursos humanos

Redacción/Los cabildos insulares compartirán listas de reserva para la cobertura de las necesidades urgentes que se generen en materia de recursos humanos. Una decisión tomada por sus presidentes en el marco de la Asamblea General de Cabildos (FECAI) celebrada ayer jueves, 21 de septiembre, en La Palma, tras valorar la propuesta elevada al Orden del Día por la presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, analizada y consensuada previamente por los equipos técnicos insulares.

En forma de convenio, los cabildos se comprometen a facilitarse entre sí las listas de reserva de las categorías que se dispongan en cada momento para su nombramiento y contratación como interino/laboral temporal por la entidad local que se requiera, en los términos legalmente previstos.
En las estipulaciones del convenio se recoge que la utilización mutua de las mismas no puede suponer merma en los derechos de los integrantes de las correspondientes listas, cuya gestión se regirá por la normativa que resulte de aplicación en cada entidad.

De esta forma, será voluntaria la aceptación por parte de los integrantes los llamamientos efectuados a instancia de una institución distinta a la conformante de la lista, sin que la no aceptación pueda implicar ningún perjuicio para su posicionamiento en las mismas. Mientras que en futuras convocatorias se podrá hacer mención expresa a este convenio y a la posibilidad de su utilización mutua por parte de los cabildos.

Para la presidenta herreña, Belén Allende, se ha dado un “paso importante, ofreciendo soluciones a los problemas en materia de recursos humanos con los que nos encontramos las corporaciones locales a la hora de tener que cubrir determinadas plazas, al tiempo que abrimos nuevas posibilidades laborales a estos profesionales que ya han pasado por un proceso de selección con garantías legales, facilitando la movilidad con la opción voluntaria de elegir destino” expresa Allende.

Allende recuerda que, que esta iniciativa se basa en el principio de colaboración y cooperación entre las administraciones públicas.

Ferreteria El Cabo Pie

El sellado del vertedero de Orchilla comenzarán en breve

GMº/La consejera de Política Territorial, Nieves Lady Barreto, informó este miércoles, 20 de septiembre, en el Parlamento de Canarias, el inminente comienzo de los trabajos de sellado del vertedero de Orchilla con una inversión de 490.937 €.

El vertedero de Orchilla, junto con el de Los Llanillos y la Montaña del Tesoro, han sido los tres puntos señalados por la Comisión Europea en El Hierro como ilegales, de los 61 existentes en todo el país y que ha llevado a Europa a condenar a España.

El Gobierno de Canarias, junto con Cabildo y ayuntamientos sellaron en fechas pasadas acuerdos para remitir la situación, poniendo en marcha el Plan de Restauración de Vertederos, con una inversión de 2,4 millones de euros.

En la actualidad se están terminado los trabajos de sellado de Montaña del Tesoro y se encuentra muy avanzado el proceso
de adjudicación de las obras en Los Llanillos por un importe de 226.500 €, informó la consejera.

Muebles El Placer Pie

APYME El Hierro pide a las administraciones herreñas que primen a las empresas de la Isla a la hora de contratar obras y servicios

Redacción/La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME) demanda a las administraciones herreñas que primen a las empresas de la Isla a la hora de contratar obras y servicios, teniendo en cuenta que la gran mayoría de las necesidades que ayuntamientos y Cabildo requieren cubrir pueden ser proporcionados y o ejecutados por las empresas insulares. En este sentido, APYME ha detectado que en demasiadas ocasiones se están contratando servicios y adquiriendo bienes fuera de El Hierro, cuando esta demanda puede ser ampliamente cubierta por las empresas insulares, que son tan competitivas como las foráneas.

APYME recuerda que los responsables de las administraciones están gestionando dinero público, el cual debe ser administrado con el rigor que exige la ley, además de que éste debe repercutir en todos los estamentos de la sociedad herreña. “El arreglar un espacio público para que los vecinos lo disfruten es un deber, pero que los materiales, la mano de obra o el beneficio comercial no repercutan en la Isla, es hacer el trabajo a medias” señala el presidente de APYME, Feliciano López.

En los últimos meses APYME ha podido constatar, y así lo refleja la documentación de las administraciones, que numerosas partidas presupuestarias han salido de la Isla para la adquisición de bienes y servicios existentes en El Hierro, un hecho del que no es ajena ninguna de las administraciones insulares, cuyos representantes no han querido asumir la responsabilidad o han hecho oídos sordos cuando desde diferentes sectores empresariales se les ha interpelado por esta situación.

Para Feliciano López, la respuesta de “es más barato fuera o es mejor” es un argumento que carece de una base sólida, y es que en demasiadas ocasiones - apunta López - solo se ve el precio de venta del producto o el servicio, no el coste de tenerlo en El Hierro, sin hablar de los que cuesta trasladar a profesionales de terceras islas. En este sentido el presidente de la patronal herreña recuerda a los responsables públicos que es importante mantener una economía circular y entrelazada en el ámbito de la Isla, y que todo aquel dinero que sale fuera de esta, hay que añadirlo en el saldo negativo de la economía insular, cuando no, contradice directamente las campañas de apoyo y mantenimiento de empresas insulares o líneas de subvenciones puestas en marcha por las propias administraciones.

No podemos quedarnos impasibles viendo como la poca obra pública que se esta generando acaba en manos de empresas foráneas o como se prefiere la encomienda de gestión a empresas como Tragsa y Gesplan, empresas que no invierten en El Hierro y que su presencia aquí es debido a la adjudicación de obras, una vez finalizadas, se van con el beneficio comercial, ese que los empresarios herreños si reinvertimos en nuestra tierra, apunta Feliciano López.

Ejemplos, lamentablemente nos sobran, apunta López, recientemente La Frontera adjudicó obras por unos 150.000 euros a una empresa foránea, al hacerse por licitación abierta y no por invitación a tres empresas herreñas, con lo que las obras y sus beneficios se hubiesen quedado en la Isla, beneficiándonos todos, apunta López.

Lo de La Frontera es solo un ejemplo, que puede ser extrapolado a el Cabildo y a los ayuntamientos de Valverde y El Pinar, apunta López, una situación que se agudiza cuando hablamos de contratos o compras calificadas como menores, en la que documentación son simples facturas y se vuelve más complicado detectar esta práctica que desde APYME consideramos desleal para la sociedad herreña.

Esto no implica que el empresario herreño desconozca que esta sucediendo, indica Feliciano López, son muchos los asociados que se han dirigido a APYME para denunciar que se esta prefiriendo comprar fuera a hacerlo aquí, con precios competitivos, e incluso, sin siquiera preguntar en la Isla. Ejemplos, tenemos muchos, desde la adquisición de material de oficina, enseres, materiales o servicios de todo tipo, enumera López, una situación preocupante, ya que poco a poco acabará con toda la oferta comercial y de servicios de El Hierro, y con ella desaparecerán los puestos de trabajo.

Los responsables de las instituciones deben de ser conscientes que el dinero público debe revertir en la sociedad herreña, otra cosa son sus preferencias de compra privada, aunque también en ese tema, tanto a ellos, como al resto de la sociedad herreña, me permito sugerirles, que compren en la Isla, que inviertan en El Hierro, concluye el presidente de Apyme, Feliciano López.

Ferreteria El Cabo Pie

Se celebra en Tenerife el juicio contra Endesa por deteriorar el clima laboral en sus centrales de El Hierro

La eléctrica respondió con represalias a los trabajadores que la demandaron por trabajos no reconocidos en Gorona del Viento. CCOO aún espera la mediación de la presidenta del Cabildo. La plantilla solo ha recibido el apoyo explícito de Podemos

Redacción/Este miércoles, 20 de septiembre,  se celebrará el juicio presentado por CCOO de Industria de Canarias contra Endesa por modificación sustancial de condiciones de trabajo de toda la plantilla que opera en las centrales eléctricas de la isla de El Hierro. Será en el Juzgado de lo Social nº 2 de Santa Cruz de Tenerife a las 11:20 horas.

La demanda presentada a finales de enero contra Endesa, concretamente a nombre de su filial Unelco Generación, se fundamenta en una serie de tareas que comienzan a encomendarse a los trabajadores y que no guardan relación alguna con las labores propias de un operador de una central eléctrica. Entre otras, limpiar los suelos del recinto con cubo y fregona o justificar "de forma individual, obligatoria e inexcusable" el trabajo realizado para "cada hora de trabajo en cada uno de los modos de funcionamiento de las centrales", según figura en documentos a los que ha tenido acceso CCOO.

CCOO entiende que estas órdenes son represalias de la dirección de Endesa a los 18 trabajadores de Operación tras conocer, un mes antes, que habían interpuesto una demanda conjunta en la que reclamaban mejoras salariales por realizar trabajos de una categoría superior desde que se puso en funcionamiento la central hidroeólica de Gorona del Viento. Esta demanda, que firmó la totalidad de la plantilla, se interpuso después de que Endesa no diera respuesta a los trabajadores.

Los 18 trabajadores demandantes ocupan la categoría más baja de Endesa. Rotan sus trabajos entre la central diésel de Llanos Blancos y la hidroeólica de Gorona del Viento. Entienden que, por su grado de autonomía y responsabilidad en un trabajo para el que tuvieron que adaptarse a tres tecnologías de generación diferente (diésel, eólica e hidráulica), realizan funciones de un nivel competencial superior.

Pese al reiterado ofrecimiento de CCOO, tanto en el acto de conciliación, celebrado el 18 de enero de 2017, como en reuniones posteriores con responsables de Relaciones Laborales de Endesa, lamentamos que la dirección de Endesa siga mostrando una total falta de voluntad para resolver el conflicto. Gorona del Viento está considerado uno de los proyectos de innovación tecnológica más destacados a escala mundial en energías renovables. Endesa y Enel utilizan su imagen de forma recurrente para promocionarse. Gorona del Viento está participada por Cabildo de El Hierro (66%), Endesa (23%) y Gobierno de Canarias (11%).

Solo representantes de Podemos, tanto en el Cabildo como a nivel nacional, han apoyado a los trabajadores. CCOO ha reclamado en vano la implicación del Cabildo de El Hierro para que se posicione.

CCOO de Industria insta a Endesa a reponer a los trabajadores en sus anteriores condiciones de trabajo y a recuperar el diálogo con la representación social, pues entiende que es una vía rápida y sencilla para solucionar el conflicto.

Banner Vifel Fishing pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera