Sociedad

El Gobierno de Canarias invertirá 600.000 € en el Camino de la Virgen de Los Reyes

Irán destinados a garantizar la seguridad del sendero y mantener la biodiversidad endémica

Redacción/El Consejo de Gobierno aprobó hoy, a propuesta de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, una subvención directa de 600.000 € al Cabildo de El Hierro para el desarrollo de actuaciones de recuperación y conservación medioambiental del Camino de la Virgen de Los Reyes.

Las acciones irán encaminadas a mantener los equilibrios biológicos y la biodiversidad endémica del sendero mediante el control de especies invasoras y a garantizar la seguridad del mismo y favorecer un tránsito cómodo a los usuarios.

Para ello, se llevarán a cabo labores de desbroce de vegetación y de reposición de elementos estructurales y de tránsito, tales como muros de delimitación, escalones, aliviaderos y desagües, rampas o barandillas, entre otros.

Las actuaciones persiguen, además, establecer parámetros de calidad que adecuen Camino para su posterior inclusión en la Red Canaria de Senderos.

La subvención de 600.000 € aprobada hoy por el Consejo de Gobierno se financia con cargo al denominado Plan Especial de el Hierro, que tiene como objetivo la implementación de una serie de medias que potencien la diversificación económica y la creación de empleo mediante el desarrollo de un modelo turístico asociado a los valores diferenciales de la Isla.

Los recursos ambientales que posee El Hierro y su apuesta decidida por el desarrollo sostenible lleva aparejada la puesta en valor del paisaje insular y de las prácticas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. Por ello, el Gobierno de Canarias ha considerado que es de interés público la realización de actuaciones de recuperación ambiental en la red de senderos, con el fin de preservar la riqueza natural y paisajística de la Isla.

Muebles El Placer Pie

APYME reclama al Ayuntamiento de Valverde el control de la zona azul

Redacción/La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME), ha solicitado en reiteradas ocaciones a esta administración que aplique las medidas necesarias para promover el uso racional y responsable de los espacios de aparcamiento regulado en las vías públicas de su municipio, mejorando así la rotación de vehículos aparcados y dinamizando la vida de la zona comercial. Peticiones que no han surtido efecto hasta la fecha.

Desde APYME, se recuerda que las plazas reguladas como zona azul tienen como finalidad fomentar la rotación de vehículos en los alrededores de lugares de servicios, como zonas comerciales, hospitales, escuelas, sector terciario, etc. El objetivo es que el mayor número de personas se puedan beneficiar de estacionar el vehículo por un tiempo determinado para realizar sus gestiones o compras, pasado este tiempo deben dejar libre la plaza para otro posible usuario.

Estas acciones están encaminadas para el beneficio de los ciudadanos, visitantes, comercios, trabajadores, etc., puesto que, el estacionamiento regulado como zona azul, ayuda a mejorar la movilidad en zonas donde las plazas de aparcamiento son limitadas y se hace necesario su uso compartido.

En este sentido, y situando la problemática existente en la capital herreña y el incumplimiento fragante y reiterado del control por parte del Ayuntamiento de Valverde en las zonas de aparcamiento regulado (zona azul) como por ejemplo, en la zona de la Balaustrada, calle San Francisco, avenida Dacio Darias, y demás vías afectadas por esta regulación, done es imposible el aparcamiento temporal en horario laboral, que esta asociación reclama al consistorio municipal que tome las medidas pertinentes para solventar dicho problema.

Esta acción, lejos buscar una de reprimenda a esta institución, esta encaminada a resolver las peticiones por parte de los empresarios de la zona que se ven perjudicados diariamente por esta circunstancia, así como la afección a los ciudadanos y usuarios de la vía publica.
Desde APYME, se han mantenido diversas conversaciones con los responsables del Ayuntamiento de Valverde en busca de una solución a esta problemática, sin que hasta ahora hayan surtido efecto.

Construciones y reformas VIFEL pie

El desempleo sube por segundo mes consecutivo en El Hierro, situándose en los 895 desempleados

GMº/No le sienta bien el verano a empleo en El Hierro y sube por segundo mes consecutivo, situándose en los 895 desempleados (+26), un incremento del 3% con respecto a julio con 869, aunque alejado de los números de 2016, que marcaba 1.301 parados, un descenso comparativo para este agosto 2017 del 13,19%.

Por municipios, incremento en los tres: Valverde pasa de los 407 a los 414 (+1,72%), La Frontera de los 339 a los 342 (+ 0,88%) y El Pinar 123 a los 139 (+13%).

paroagosto

Vifel Sisten pie

El Hierro participa en un novedoso estudio cardiológico a nivel internacional

Personal del Área de Salud de la Isla investiga y colabora activamente en este estudio genético que abarca a diferentes instituciones

La investigación permitirá la prevención de embolias cerebrales y la detección precoz de nuevos pacientes afectados

Redacción/La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, colabora en un estudio genético pionero y multiinstitucional sobre el Síndrome de Bayés, una patología que se caracteriza por presentar un electrocardiograma específico y la presencia de arritmias que pueden ocasionar embolias cerebrales.

Dicho estudio genético se está realizando a pacientes de la Isla y sus familiares, lo que permitirá la prevención de nuevos episodios arrítmicos y eventos cardioembólicos gracias a la detección precoz de la patología. La Gerente de Servicios Sanitarios, Esther Carmona, afirma que “esta invitación a participar en el estudio representa un verdadero honor", y agradece que "el grupo de investigación comience este estudio genético en nuestra isla", ya que ello favorecerá a los pacientes ya diagnosticados "al disminuir el riesgo de eventos cardio y cerebrovasculares y facilitar la detección de nuevos casos clínicos infradiagnosticados actualmente”.

Recientemente, el investigador-colaborador del proyecto y enfermero del Área de Salud de El Hierro, Javier García Niebla, identificó en Isla un núcleo familiar que se encuentra afectado por el Síndrome de Bayés, lo que hizo que el grupo de investigación diera luz verde al estudio genético de este interesante trabajo en el que participa el prestigioso investigador y director del Departamento de Genética Molecular del laboratorio de Masonic Medical Reserch de la ciudad de Útica, en Nueva York (EE.UU.), el doctor Héctor Barajas-Martínez, y está impulsado por reconocidos investigadores como el profesor Antonio Bayés de Luna (Barcelona) y los doctores Adrián Baranchuk (Canadá) y Manuel Martínez-Sellés (Madrid).

Síndrome de Bayés

Actualmente, se está llevando a cabo la identificación del gen o genes asociados al Síndrome de Bayés por medio de la secuenciación masiva de nueva generación a partir del ADN genómico de un grupo de pacientes y sus familiares. Estos paneles cardiogénicos incluyen más de cien genes que codifican proteínas llamadas canales iónicos y proteínas ligadas a la fibrosis cardíaca que, probablemente, tienen un rol fisiopatológico importante en la electrofisiología cardíaca de la génesis del bloqueo interauricular arrítmico.

De los resultados se espera poder llevar a cabo una correlación genotipo - fenotipo del Síndrome que sirva para futuras aplicaciones en el diagnóstico clínico genético y su adecuado tratamiento, viéndose así favorecida no solo la población herreña, sino el conjunto de la sociedad, por este nuevo avance de la ciencia.

Banner Don Din pie

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera