Sociedad

El Gobierno de Canarias inicia el proceso de renovación de la OSP marítima entre Tenerife y El Hierro

Redacción/El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha explicado hoy, en comisión parlamentaria, que su departamento ha iniciado el procedimiento para la renovación de la Obligación de Servicio Público (OSP) de la línea marítima que conecta los puertos de La Estaca en El Hierro y Los Cristianos en Tenerife.

Solo una de las 7 navieras que operan en Canarias, ha mostrado su interés en operar esta ruta, bajo las condiciones establecidas en la OSP.

Según ha informado Rodríguez, La actual OSP, prorrogada en 2023, estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2024 y en la actualidad, “nos encontramos en la etapa inicial de este proceso, donde ya se ha concluido el trámite de notificaciones a las diferentes navieras que pudieran estar interesadas en operar en esta ruta marítima, con el objetivo de determinar la situación del mercado y la demanda existente para esta conexión específica”. 

Banner veterinaria pie

En este sentido, el consejero ha señalado que únicamente una compañía naviera ha mostrado y comunicado su interés en prestar el servicio. “Por este motivo, debemos trabajar con la posibilidad de que esta línea marítima se sustente a través de la libre prestación por parte de la naviera interesada”.

“Si la naviera no formaliza esta petición, se continuará el procedimiento para la tramitación de la OSP” señaló Rodríguez.

Esta ruta marítima es considerada de Obligación de Servicio Público desde el 15 de octubre de 2012, para garantizar las condiciones mínimas de continuidad, frecuencia y capacidad de comunicación marítima interinsular con El Hierro.

Los sindicatos denuncian el cese del refuerzo en los Juzgados de Valverde en plena crisis migratoria

Redacción/Los sindicatos, Intersindical Canarias y Comisiones Obreras (CC.OO), han denunciado el cese de la gestora de refuerzo que venía desarrollando sus funciones en el juzgado único de Valverde, alegando a cuestiones estadísticas, un juzgado con una plantilla insuficiente, y que hace frente a la actual crisis migratoria que vive la isla.

Según han informado estos sindicatos, el pasado día 1 de abril de 2024, en la mesa sectorial de justicia, se acordó la adopción de 25 nuevas medidas de refuerzo para los diferentes órganos judiciales de Canarias, a pesar de la defensa de la necesidad imperante que hay de reforzar el juzgado único de Valverde en la actual crisis migratoria, la administración alegando únicamente los módulos estadísticos se negó a adoptar esta medida, pero además, tres días después y a pesar de que en esta mesa se había acordado la prórroga de todos los refuerzos existentes y la oposición sindical, ceso a la gestora de refuerzo que venía desarrollando sus funciones en el juzgado único de Valverde en El Hierro. 

Desde Intersindical Canarias y Comisiones Obreras (CC.OO), explican que los datos del Ministerio del Interior respecto a la inmigración irregular en los periodos del 1 de enero, al 31 de marzo de 2024, arrojan unas cifras de 13.115 personas llegadas por vía marítima a Canarias que supone un incremento del 502,2% respecto al mismo periodo de 2023, 150 embarcaciones y 10.937 personas. 

Ferreteria El Cabo Pie

En este sentido, los sindicatos denuncian que el juzgado único de Valverde cuenta con una plantilla insuficiente, formada por un solo gestor, dos tramitadores y un solo auxilio judicial, lo que viene a ser la mitad de la plantilla de cualquier juzgado que se tome como modelo, “esto es insuficiente no ya para afrontar la actual situación de crisis, sino que además con el cese de la gestora de refuerzo se queda con un único funcionario de Gestión que está de guardia permanente además del trabajo diario”.

“No se entiende en base a que, el Gobierno de Canarias ha decidido en estas circunstancias no solo no dotar de más personal, sino además eliminar la medida de refuerzo que venía acordada”, denuncian. 

Además, según los sindicatos, las 25 medidas de refuerzo acordadas en la mesa sectorial de justicia, el pasado 1 de abril, siguen sin ser nombradas, “ese mismo día el Gobierno de Canarias lanzo una nota prensa valorando esta actuación, pero pasadas más de tres semanas aún no se ha procedido a dotarlas de personal”, aseguran.

“Desde Intersindical Canarias y Comisiones Obreras (CC.OO), no podemos ser cómplices de la situación creada y exigimos al Gobierno Autónomo que tome las medidas necesarias para que afrontar la actual crisis migratoria”, denuncian.

El Estado abre una consulta pública sobre la declaración de un parque nacional marino en las aguas del Mar de las Calmas

Redacción/El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha abierto hoy, a través de su paga web institucional,  una consulta pública previa del proyecto de declaración de un parque nacional marino en las aguas del Mar de las Calmas, en el entorno de la isla de El Hierro, concretamente en aguas del Mar de las Calmas.

La consulta se mantendrá abierta para presentar alegaciones hasta el viernes, 17 de mayo de 2024.

Según ha informado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el objetivo de esta consulta es recabar la opinión de particulares, organizaciones y entidades interesadas sobre la propuesta de establecimiento de un parque nacional marino en las aguas del Mar de las Calmas, con las que pretende recabar información acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

Banner veterinaria pie

Se trata de una consulta de participación abierta al público, en la que cualquiera puede enviar sus comentarios y contribuciones podrán a través de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “Consulta Pública Previa Mar de las Calmas”.

El documento de información previa sobre el Proyecto de declaración de parque nacional marino en las aguas del Mar de las Calmas, en el entorno de la isla de El Hierro, se encuentra disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/participacion-publica/consulta-publica-mar-calmas.html 

Arriba por sus propios medios un cayuco con 37 personas al puerto de La Estaca en El Hierro

Redacción/Un cayuco con 37 tripulantes a bordo, arribo por sus propios medios en la mañana de hoy, en torno a la 7:45 horas, al muelle de La Estaca, en el municipio de Valverde, donde tras su desembarco y activación de los equipos sanitarios y de emergencia fueron atendidos, en el propio puerto.

La embarcación fue dirigida hasta el puerto, con la ayuda de la Policía portuaria, quienes avistaron la embarcación en las cercanías del muelle. 

Ninguno de los ocupantes de esta embarcación necesitó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Vifel Sisten 320x71

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 37 personas, de origen subsahariano, todos hombres y entre los que viajaban 7 posibles menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Patera 240424 02

Las instituciones herreñas y sus entidades se sitúan por encima de 7, en la última evaluación de transparencia ITC

Redacción/El Cabildo de El Hierro y sus entidades públicas dependientes, los Ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar de El Hierro, han superado la última evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias sobre el Índice de Transparencia de Canarias correspondiente a 2022-2023, con notas por encima de los 7 puntos.

El Cabildo insular y Gorona del Viento son las únicas entidades en El Hierro, que logran un 10 en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias).

Según los datos de la evaluación del Índice de Transparencia de Canarias  (ITCanarias) correspondiente al ejercicio 2022-2023, aportados por el comisionado, el Cabildo Insular de El Hierro obtiene un 10; mientras que entre las entidades públicas dependientes de la institución insular, Gorona del Viento S.A. logra un 10; el Consejo Insular de Aguas de El Hierro, obtiene un 8,82; Mercahierro S.A.U. 7,98; y la Empresa Insular de Servicios El Meridiano, S.A. cierra el ejercicio con un 7, en el índice de transparencia.

Multitienda Frontera pie

Por su parte, liderando la tabla de los consistorios municipales en El Hierro, se sitúa el Ayuntamiento de Valverde, con un 9,37; seguido del Ayuntamiento de La Frontera, con un 9,05; y el Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro, con un 8,07, en el índice de transparencia 2022-2023.

En canarias, el sector público insular objeto de esta evaluación está formado por 92 entidades, entre los que figuran los siete cabildos insulares y 85 organismos autónomos, entidades públicas, empresariales, empresas públicas, fundaciones y consorcios.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera