Sociedad

Política Territorial inicia en El Hierro el proceso de consultas para actualizar la Ley del Suelo

Redacción/La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha celebrado hoy, martes, en el Centro Cultural de El Mocanal, en el municipio de Valverde, una sesión trabajo con los ayuntamientos de la isla, en el que se han abordado los principales escollos que encuentran al ejecutar el planeamiento en cada municipio.

Se trata de la primera reunión, de una ronda de visitas a todas las islas, con el objetivo de profundizar y consensuar en el planeamiento del archipiélago. 

Según ha informado la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, el objetivo de estos encuentros de trabajo es detectar en qué fases encuentra problemas de aplicación cada localidad para así buscar soluciones que simplifiquen los procedimientos burocráticos. 

A este primer encuentro ha asistido técnicos de los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, el equipo técnico de Gesplan y la consejería autonómica, así como, la viceconsejera de Planificación Territorial y Reto Demográfico, Elena Zárate, que han debatido sobre el Plan Insular de Ordenación de El Hierro, su adaptación a la Ley y la garantía de un correcto tratamiento del suelo rústico; los contenidos y competencias de los planes territoriales y parciales; la normativa sobre los espacios protegidos y otros instrumentos complementarios.

Multitienda Frontera pie

Zárate explicó, que uno de los principales retos es ofrecer “mucha más agilidad en los procedimientos para convertir el planeamiento en un agente de transformación social y económica”.

Han sido casi 240 los instrumentos de planeamiento aprobados desde que se instauró la Ley hace siete años, 28 de ellos por parte de los cabildos, “pero la experiencia nos demuestra que necesitamos rescatar sus principios de simplificación y racionalización para hacerla más eficaz en su aplicación”, señaló Zárate.

La aprobación de la Agenda Urbana, los proyectos sobre movilidad sostenible, los objetivos relacionados con la cohesión territorial, las tensiones en el mercado de la vivienda o la propia Ley de Cambio Climático suponen nuevos retos, “debemos incorporar a nuestras normas sobre planeamiento” explico la viceconsejera de Planificación Territorial.

El encuentro celebrado hoy forma parte del proceso de participación iniciado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas para  escuchar a los diferentes agentes intervinientes en la gestión del territorio de las Islas.

Clavijo se reunirá con los 46 municipios canarios menos poblados para fijar una estrategia común adaptada a sus necesidades específicas

Redacción/El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha convocado el próximo 16 de mayo en Santa Cruz de Tenerife, a las alcaldesas y alcaldes de los 46 municipios del archipiélago con menos de 10.000 habitantes para celebrar una mesa de trabajo para debatir sus necesidades y fijar una estrategia común con la que abordar sus retos específicos. 

Los tres ayuntamientos de El Hierro formarán parte de este encuentro.

El encuentro tiene como objetivo fijar una estrategia común para que la “ruralización se integre en la agenda de todas las administraciones públicas”.

Según ha explicado hoy lunes, el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, el Ejecutivo autónomo pretende poner en marcha una Red de Municipios de menos de 10.000 habitantes, en el marco de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), un órgano colegiado de asesoramiento del Gobierno de Canarias y de participación en los ámbitos específicos que afectan a estas corporaciones locales. 

El objetivo es contar con “un foro que sirva no solo de estudio e informe de sus problemas específicos, sino también de coordinación y articulación de medidas para mejorar el bienestar y prosperidad de sus vecinos” de los municipios menos poblados de Canarias, según Cabello.

Muebles El Placer Pie

Para Cabello, al igual que se aplican diferentes perspectivas en la acción pública, como podría ser el cambio climático a la de género, “es importante afianzar la ruralización en aquellas medidas que llevemos a cabo las administraciones”. El portavoz del Ejecutivo autonómico considera que esta atención especial hará que “en cada medida que adopte el Gobierno se tengan en cuenta las necesidades específicas de los municipios más despoblados”.

Cabello ha subrayado este lunes, que lograr la igualdad pasa por no aplicar las mismas “recetas” en todo territorio del archipiélago, tal y como se acordó el martes pasado en la primera Conferencia de Presidentes de Canarias, en la que hubo un acuerdo unánime sobre la oportunidad de repensar el modelo de desarrollo de Canarias, pero también sobre la necesidad de adaptar las medidas a las especificidades a la realidad diferente de cada isla y municipio. 

El Gobierno considera, en el caso de los municipios con menos de 10.000 habitantes, “prioritario” fijar una estrategia propia y poner en marcha medidas específicas para “revitalizar el medio rural”. “Tenemos que crear nuevas oportunidades en esos pueblos del archipiélago que son básicos para Canarias, imprescindibles en la construcción de una Canarias sostenible pese a su tamaño y escasa población”, ha explicado Cabello.

El Gobierno canario destinará más de 2,5 millos de euros entre 2024 y 2026 a la creación de nuevas plazas sociosanitarias en El Hierro

Redacción/El consejo de gobierno, del Gobierno de Canarias, ha autorizado hoy, el gasto de 73.269.801,69 euros, que serán distribuidos en entre los siete cabildos insulares mediante la suscripción de convenios individuales plurianuales entre 2024 y 2026, para la ejecución del programa “Infraestructuras y equipamientos para cuidados centrados en la persona”.

El programa permitirá dotar a las islas de 690 nuevas plazas sociosanitarias, 403 de carácter residencial y 287 en centros de día.

Según ha informado la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, la distribución de estos fondos se llevará a cabo una vez se rubriquen los acuerdos de colaboración con cada uno de los siete cabildos insulares en los se especificarán los proyectos a los que se destinarán estos fondos y su vinculación con los objetivos previstos y las necesidades de cada isla. 

“Con este acuerdo, se avanza en la creación de nuevas plazas sociosanitarias en el archipiélago, una medida necesaria dado el déficit existente en esta materia”, señala Delgado. 

El gasto plurianual global entre 2024 y 2026, contempla la distribución entre cabildos insulares por anualidades: 36.634.900,83 euros en 2024; 25.644.430,61 euros en 2025 y 10.990.470,25 euros en 2026.

La distribución global por islas será en de: Tenerife 15.112.946,60 euros, para la construcción de 181 plazas; Gran Canaria 15.389.158,85 euros para 156 plazas; La Palma 11.535.827,83 euros para 90 plazas; Fuerteventura 11.130.846,16 euros para 90 plazas; Lanzarote 9.223.818,87 euros para 95 plazas; La Gomera 8.334.131,69 euros para 62 plazas; El Hierro 2.543.071,69 euros, para 16 plazas. 

Joyeria Bazar Elvira pie

El Gobierno Canario ha explicado que la distribución de los fondos se ha realizado de acuerdo a diferentes variables y ponderaciones; el 60% del total se establece de acuerdo a la población de cada territorio y el otro 40% se aplica según una serie de criterios, entre los que figuran el número de personas dependientes, mayores de 80 años, la población entre 65 y 79 años, la población con discapacidad reconocida superior o igual al 33% de 0 a 64 años y la ratio de plazas disponibles en relación con el índice promovido por la OMS para personas mayores.

Delgado ha destacado la importancia de trabajar también en la búsqueda de alternativas que faciliten a los usuarios permanecer en su entorno familiar y recibir los cuidados que requieran, para lo que ya se ha puesto en marcha, entre otras actuaciones, la figura del asistente personal.

La inversión aprobada hoy, 73.269.801,69 euros, se enmarca dentro de la línea de “Equipamientos para cuidados centrados en la persona” del convenio suscrito por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Canarias, dentro el eje “Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, cuyo destino es la creación de nuevas plazas y ampliación de la dotación de recursos de atención de la red de centros sociosanitarios.

La asociación ecologista Ben Magec, pide la paralización inmediata de la tala de pinos en el mote herreño

Redacción/La asociación ecologista Ben Magec, han hecho hoy, un llamamiento al presidente del Cabildo de El Hierro, pidiendo la paralización inmediata de la tala de pinos en el mote herreño y la convocatoria urgente del Patronato de Espacios Naturales Protegidos de la Isla, donde solicitarán la cartografía de las zonas de actuación de estas labores  que han calificado como “desmesuradas”.

Según Ben Magec, la solicitud se realiza ante las quejas reiteradas de un grupo de vecinos y ecologistas de la isla, que se han hecho llegar al colectivo.

Según han explicado desde el colectivo ecologista, pedirán al Patronato de Espacios Naturales Protegidos de la Isla, la cartografía de las zonas de actuación donde se han realizado las talas, así como las que no están afectadas, con un informe pormenorizado y argumentado de las labores llevadas a cabo. 

“Nuestra intención es la de avanzar juntos en la gestión preventiva y conservación, para pactar un mapa de actuación contra los incendios forestales, sin afectar a la biodiversidad de un ecosistema tan majestuoso como el monte de pinar” aseguran desde Ben Magec. 

Desde Ben Magec, piden al presidente del Cabildo, que paralice de forma inmediata el corte de pinos que se están realizando en estos momentos por encima del barrio de Las Casas, en el municipio de El Pinar, así como en otros lugares del monte herreño, hasta que no se produzca la reunión y se presenten los informes técnicos correspondientes.

“En base a las labores silvícolas, que entendemos desproporcionadas, que se están realizando en el monte de pinar de El Hierro, hemos visitado hace unas 3 semanas las zonas afectadas de La Fuente de la Cruz de Los Reyes, Binto, Montaña de El Mercader, etc., pudiendo constatar que tanto en la presente campaña como en otras pretéritas se ha sobreactuado en la mayoría de la masa forestal de pinar de El Hierro” aseguran. 

Ferreteria El Cabo Pie

“Nos hemos quedado sorprendidos e indignados de como se ha producido la eliminación casi el total del sotobosque en una gran extensión de este ecosistema, especies como el escobón (Chamaecytisus proliferus), la jara (Cistus symphytifolius) o el corazoncillo (Lotus campylocladus), entre otras brillan por su ausencia. Sin embargo, hemos observado como otras especies invasoras y oportunistas se están implantando en los suelos debajo de los pinos” aseguran desde el colectivo ecologista. 

La erradicación del monte bajo o sotobosque produce una pérdida importante de biodiversidad, como pájaros, cuervos o mirlos, hongos, líquenes, musgos, etc., especies típicas del pinar canario, además se favorece el aumento de la radiación solar que llega al suelo la pérdida de suelo (desertización), el aumento de la brisa que redunda más en la desecación de los sustratos y reducir considerablemente la lluvia horizontal, explican desde Ben Magec. 

Según los ecologistas, se trata de labores incomprensibles desde el punto de vista científico, como la eliminación de las ramas inferiores de los pinos hasta una altura más que considerable, “como nos dijo un botánico especialista, transformando árboles en pinos chupete. Incomprensible en una situación de crisis climática y estrés hídrico que estamos padeciendo en las islas y en gran parte del territorio español”. 

“Todas estas labores incomprensibles y fuera de toda lógica, lo que hacen es favorecer la pérdida irreversible de suelo, la desertización, muy preocupante en la montaña de El Mercader, y reducir considerablemente la lluvia horizontal, principal fuente de la recarga de nuestros depauperados acuíferos”, aseguran. 

Desde Ben Magec entienden que las labores silvícolas en los bosques deben estar perfectamente estudiadas, de manera que solo se debe actuar en una pequeña parte del bosque, en pequeñas zonas delimitadas de cortafuego y de forma mucho menos agresiva en zonas de transición. “El resto de la masa forestal no se debe tocar, salvo labores muy puntuales de limpieza de márgenes de carreteras y caminos”. 

Según denuncian los ecologistas, por encima de la zona de La Llanía, en dirección al Jorado queda la única mancha de pinar donde aún no se ha actuado, una zona que debe ser de aproximadamente el 5% de toda la masa forestal de pino canario de la isla. “Tomando como referente esta zona, es donde podemos comparar y constatar muy amargamente la desproporción de las labores silvícolas que se llevan realizando en los últimos años por parte del Área de Medioambiente del Cabildo herreño”. 

Desde Ben Magec, han informado que ante la magnitud de lo observado se han dirigido por escrito a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, concretamente a la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad para que realicen un informe exhaustivo de las actuaciones que se están llevando a cabo en el monte de pinar de El Hierro. “También hemos presentado las correspondientes denuncias ante la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural de Canarias y ante el servicio de Protección de la Naturaleza de la guardia civil (Seprona)”, aseguran.

El Hierro registra 743 personas en situación de desempleo durante abril

Redacción/El Hierro cierra el mes de abril, con 743 personas desempleadas en la isla, 16 personas más (+2,2%) que en el mes de  marzo, cuando los datos de paro en El Hierro se cifraron en 727 personas, según datos del Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional (Obecan). 

La tasa de variación interanual se reduce en un -9,9% con respecto a abril de 2023, cuando la Isla registro 825 personas en situación de desempleo.

Durante el mes de abril, la isla registro 743 personas en situación de desempleo (+2,2%), mientras que en marzo, se registraron 727 parados (+0,4%); en el mes de febrero, la isla cerro, con 724 personas en paro (-3,3%) y el pasado mes de enero registró 749 personas en situación de desempleo (+0,4%), con respecto al mes anterior.

Del total de personas desempleadas en El Hierro durante abril, 383 son mujeres, un 51,55% (6,1% más con respecto a marzo) y 360 son hombres, un 48,45% (1,36% menos con respecto a marzo). En cuanto al rango de edad, las personas de 45 años o más, continúan liderando la tabla de desempleo en la Isla con un 59,22% (440 personas desempleadas), las personas de entre 25 y 44 años se sitúan en la mitad de la tabla, con un 34,19% (254 parados), mientras que los menores de 25 años ocupan un 6,59% (49 personas desempleadas).

Multitienda Frontera pie

Los datos de Paro registrado aumentan en dos de los tres municipios herreños.

El municipio de El Pinar lidera la tabla, con un aumento del 5,1% en sus cifras de paro, registrando 123 personas en paro durante abril, 6 más que en el mes de marzo, cuando registro 117 parados. Aun así, mejora en su cifra en cuanto a la reducción de variación interanual, con un -12,1%; con respecto a abril de 2023, cuando el municipio registro 140 personas desempleadas. 

El municipio de Valverde, en el centro de la tabla, aumento un +4,6% con respecto al mes anterior, registrando 339 personas en paro durante abril, 15 más que en el mes de marzo, cuando registro 324 parados. El municipio capitalino, también mejora en su cifra en cuanto a la reducción de variación interanual, con un -6,9%; con respecto a abril de 2023, cuando el municipio registro 364 personas desempleadas.

La Frontera reduce en 5 el número de personas desempleadas, un -1,7% con respecto al mes anterior, registrando 281 personas en situación de desempleo durante el mes de abril, 5 parados menos con respecto a los registrados en marzo, cuando se contabilizaron 286 personas desempleadas en el municipio. Este municipio, también mejora la cifra de variación interanual, reduciendo en -12,5%; con respecto a abril de 2023, cuando el municipio registro 321 personas desempleadas.

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera