Sociedad

El Gobierno de Canarias destina 347.000 euros a la reproducción in vitro de plantas de piña tropical sanas

Redacción/La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, ha informado que  destina 347.000 euros a la reproducción in vitro, en laboratorios especializados, de plantas de piña tropical sanas, así como 333.000 euros para el desarrollo de un estudio de control de la cochinilla y el tratamiento de los suelos a través del ICIA.

100.000 euros se adjudican al Cabildo de El Hierro para la reproducción in vitro de plantas de piña tropical sanas, a través de una subvención directa. 

Según ha informado el Ejecutivo canario, tras la última reunión celebrada entre el consejero del Área, Narvay Quintero, y representantes de la Dirección General de Agricultura, el ICIA, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Sociedad Cooperativa Campo de Frontera y la SAT Frutas del Hierro, que integran el Protocolo de Recuperación de la Piña en la isla, se expusieron los trabajos que están ejecutando el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería y el ICIA para la obtención de material vegetal seleccionado y saneado, así como el inicio de una serie de ensayos en laboratorio para el control, mediante herramientas biológicas y biotecnológicas, de la cochinilla, plaga que amenaza a este cultivo en El Hierro. 

Entre las acciones previstas, se ha planteado la adquisición de plantas sanas debidamente caracterizadas, las cuales serán reproducidas en las instalaciones tanto del Cabildo de El Hierro como del ICIA. También se contempla abordar la reproducción mediante el enraizamiento de “tocas”, utilizando material vegetal suministrado por los agricultores locales, según informa en Gobierno canario.

Por su parte, el Cabildo herreño, a través de una subvención directa, se encargará de garantizar la disponibilidad de material de plantación libre de virus. Para ello, también se basarán en proyectos anteriores llevados a cabo por la corporación insular bajo la dirección del Ejecutivo regional, como la instalación de invernaderos multitunel con mesas de enraizamiento y umbráculos para el endurecimiento del material vegetal. Paralelamente, se está llevando a cabo un estudio integral para abordar la situación sanitaria de los cultivos, enfocándose en dos desafíos principales. El primero se centra en el control del virus Pineapple Mealybug Will-associated Virus (PMWaV), que causa la marchitez y muerte de la piña, en asociación con su vector, la cochinilla Dysmicoccus brevipes, para conocer la evolución del rendimiento de diversos productos fitosanitarios y enemigos naturales.

Así mismo según indican desde la consejería, se está desarrollando una iniciativa para valorar la eficacia de la feromona sexual de Dysmicoccus brevipes, para lo que se han instalado trampas con feromonas en tres explotaciones de la isla para monitorear la presencia de machos y estudiar la cochinilla. El segundo reto se centra en el empleo de alternativas de desinfección de suelos no químicas, debido a que actualmente no existen productos autorizados. Para ello, se está culminando un ensayo que evalúa tres tratamientos distintos en una parcela experimental, con el propósito de determinar la eficacia de la solarización, biosolarización y biofumigación. Como parte de estas investigaciones, el personal del ICIA y del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería están realizando visitas a explotaciones agrícolas, incluyendo una finca ecológica de la SAT Frutas de El Hierro, con el fin de proyectar nuevas experiencias de desinfección para este verano.

A medida que se obtengan resultados concluyentes, se procederá a solicitar el registro de las materias activas identificadas para el cultivo y se elaborará un Manual de Gestión Integrada de Plagas (GIP) de la piña tropical desde la Administración, como medida fundamental para mantener la salud y la productividad del cultivo, explican desde la consejería.

El helicóptero de Salvamento Marítimo, traslada a El Hierro a los 9 supervivientes de un cayuco localizado a 60 millas de la isla

Redacción/El helicóptero de Salvamento Marítimo, Helimer 206, ha trasladado al aeropuerto de Los Cangrejos en El Hierro, en el municipio de Valverde, en la mañana de hoy, a los 9 supervivientes de una embarcación localizada a 60 millas de la isla, que volcó durante la travesía, para ser trasladados al hospital insular donde son atendidos por los equipos sanitarios, debido a su mal estado de salud.

Los inmigrantes rescatados viajaban en un cayuco con 60 personas que volcó durante la travesía.

La embarcación fue localizada a 60 millas de El Hierro, por un buque mercante que navegaba en la zona, y dio aviso a los servicios de emergencia, que enviaron a la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara y el helicóptero de Salvamento Marítimo, Helimer 206, que rescato a los 9 supervivientes de este cayuco.

Joyeria Bazar Elvira pie

Según fuentes de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 9 personas de origen subsahariano, que viajaban en un cayuco con 60 personas a bordo, que llevaba 9 días de travesía y que habría volcado 2 días. Estas 9 personas habrían logrado darle la vuelta al cayuco y mantenerse con vida en la embarcación semi hundida hasta el momento de su rescate.

Fuentes de los servicios sanitarios han informado que, las 9 personas serán trasladadas al hospital insular Virgen de los Reyes, en la Villa de Valverde, para ser ingresados, debido a su mal estado de salud.

Salvamento Marítimo rescata a 123 inmigrantes, en dos embarcaciones durante la madrugada y la mañana de hoy, en aguas cercanas a El Hierro

Redacción/La embarcación de Salvamento Marítima, Salvamar Adhara, ha trasladado durante la madrugada y la mañana de hoy, domingo, 28 de abril, al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar de El Hierro, dos cayucos con un total 123 personas, para ser atendidos por los equipos sanitarios y de emergencia en este puerto herreño.

Al menos una de estas personas ha necesitado ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes, para su atención médica.

Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, la primera embarcación, en la que viajaban 69 personas, entre ellas 9 mujeres y un bebe de pocos meses de edad, fue traída a puerto en torno a las 3:00 horas; la segunda embarcación en la que viajaban 54 personas, todos hombres y en la que viajaba al menos 2 menores de edad, fue traída al muelle, en torno a las 9:00 horas, tras ser recatada a unas 3 millas de La Restinga.

Banner Don Din pie

En su conjunto, se trata de 123 personas, de origen subsahariano, en su mayoría hombres, entre los que viajaban 9 mujeres y 3 posibles menores de edad, que fueron atendidos en el propio puerto herreño por el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, SUC, servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional.

Según el relato de los propios migrantes, de la embarcación rescatada con 54 personas, estos habrían realizado una travesía de 6 días, tras su salida desde el puerto de Dakar, en Senegal. En su interior viajaban personas de Gambia, Guinea-Bisáu y Senegal.

Los tripulantes de este cayuco están siendo trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial, hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

La Asociación Española Contra el Cáncer busca voluntarios en El Hierro para realizar una jornada de cuestación

Redacción/Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), solicita la colaboración ciudadana en El Hierro, para realizar labores de voluntariado en esta entidad el próximo, 9 de mayo, en diferentes puntos de la isla, donde pretende llevar a cabo una jornada de cuestación.

Durante la jornada los voluntarios dan a conocer entre los ciudadanos los Servicios de la entidad y animan a colaborar con la AECC a través de donativos.

Según han informado desde la AECC, para la Asociación es especialmente importante esta labor, ya que, gracias al dinero recaudado, pueden mejorar los servicios gratuitos que ofrece a todas las personas que están pasando por un proceso oncológico y a sus familias. Además, ayudan a financiar proyectos de investigación que, sin duda, son el pilar fundamental para avanzar en esta lucha contra el cáncer.

Vifel Sisten 320x71

Los voluntarios y voluntarias, se situarán en cada una de las mesas instaladas en distintos puntos de la isla y formarán parte de un equipo que puede ir de 3 a 5 personas. La acción se desarrollará el próximo 9 de mayo,de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. El horario de colaboración es flexible y totalmente adaptable, pudiendo participar incluso 1 hora.

Para participar, los interesados deben ponerse en contacto con la entidad a través del enlace: https://talento.contraelcancer.es/jobs/voluntariado-por-un-dia-cuestacion-en-tenerife-54a50b85-9671-43fc-b353-059faf4e015d.

Tags:
El Sendero del Agua protagoniza la quinta actividad del programa de rutas medioambientales “Agua y Memoria”

Redacción/La Fundación Acuorum junto con el grupo Canaragua y con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, realizó hoy jueves, la quinta actividad del programa de rutas medioambientales “Agua y Memoria”, con una ruta a través del Sendero del Agua, en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. 

Una treintena de personas mayores de la isla, han participado en la actividad. 

Según ha informado la organización, el proyecto “Agua y Memoria” se compone de rutas temáticas del agua que se han ido celebrando en todas las islas del archipiélago canario, con actividades e itinerarios para la conservación y la difusión del patrimonio y la identidad cultural de Canarias, a través de los conocimientos y testimonios directos de los participantes. 

Se trata de una actividad con la que se pretende recuperar la memoria del agua, salvaguardando la cultura e idiosincrasia de los canarios y concienciar a la comunidad de los recursos naturales que ofrece la Tierra, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. 

Banner Don Din pie

El Sendero del Agua comienza en las inmediaciones del pueblo de San Andrés, un sendero circular que hace un recorrido por la historia de la cultura del agua en El Hierro. Durante la caminata, los participantes observaron diferentes elementos relacionados con el agua, como las pozas y albercas utilizadas durante la época seca para la conservación del agua, así mismo atravesaron uno de los principales asentamientos de la isla vinculados con el agua “las albarradas”, vestigios que forman parte del sendero vinculado con la vida del campo y del agua. A lo largo del recorrido, el colectivo de mayores se dirigió hacia el Árbol Garoé, uno de los lugares más emblemáticos de la isla y símbolo para los herreños, donde se condensa el agua de las nubes de los vientos alisios de la que los hombres y animales bebían para saciar su sed en épocas de sequía. 

La ruta ha contado con los testimonios de expertos que a través de sus vivencias y conocimientos han transmitido el valor de la cultura del agua y su estrecha relación con Canarias. Al terminar el recorrido, los participantes han disfrutado de una comida elaborada con productos locales, y una interpretación musical a cargo de Juan Benítez, timplista de la isla de El Hierro. La actividad ha contado con la participación del cronista oficial del Ayuntamiento de La Frontera, Carmelo Padrón Morales.

Tags:

Don Din lateral

 

BannerVeterinaria1

 

Muebles El Placer

 

Vifel Sisten 320x71

 

 

Banner Joyeria Bazar Elvira

 

 

 

 

aytopinar

 

Ferreteria el Cabo

 

banner 1 multitienda frontera